Universidad Abierta Para Adultos.
Nathanael Alexander Figuereo De Jesús
100025939
Criminología
Wilfrido R. Ulloa Santos
República dominicana, Santo Domingo De Guzmán
Introducción.
A continuación, daremos a conocer este interesante trabajo recordando siempre que la
criminología estudia las causas del crimen y apoya los remedios del comportamiento
antisocial del hombre.
Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas del crimen,
así como sus causas y consecuencias.
Una de las mayores consecuencias en este tema es la conducta desviada y las conductas
delictivas de los antisociales como son: robo, homicidio, daños etc.
1.- Realiza un mapa conceptual sobre los métodos de la Criminología.
Los métodos de la
criminología
El método científico:
Método empírico y método El Método Estadístico: Se
método y escuelas
experimental: Ciencia empírica, puede establecer una distinción
criminológicas: La
pero no necesariamente entre estadísticas de masas o
Criminología adquirió
experimental Ciencia de series. Las primeras
autonomía y rango de
experimental, sí pertenecen a la abarcarán la totalidad de la
ciencia cuando el
ciencia empírica. actividad criminal de una
positivismo generalizó el
población. Las estadísticas de
empleo del método
seres se centran
empírico: sustituyen a la
exclusivamente en un número
especulación y el silogismo, Método Empírico: se refiere al
restringido de casos.
formándose una lucha de análisis, observación y la
escuelas. inducción. Que la criminología
pertenezca al ámbito de las
ciencias empíricas significa, en La Estadística Criminal: Son
primer lugar, que su objeto delito, tablas en número que registran la
delincuente, víctima y control conducta criminal o personas
social se inserta en el mundo de delincuentes, con el objeto de
lo real, de lo verificable, de lo diseñar y evaluar las políticas
mensurable, y no en el de los criminales o de seguridad pública.
valores.
2. Realiza un mapa mental sobre las enfermedades mentales como causa de la
criminalidad.
Desde el punto de vista
criminológico, se considera
una actuación psicopática en
serie, cuando como mínimo
La mayoría de
criminalistas y
penólogos del mundo Psicópatas sexuales
están de acuerdo de que
las enfermedades
mentales son causas
eficientes de la
criminalidad.
La psicosis del crimen
Enfermedades Las psicosis
orgánicamente
mentales como causa
condicionales tienen
de la criminalidad. sus orígenes en las
enfermedades que
Embriagues alcohólica. sufren los órganos
del cuerpo humano.
La psicosis tóxicamente
condicionadas tienen su
origen en la ingestión
de sustancias toxicas o
venenosas o en la no
desasimilación de
sustancias.
En los delitos culposos
deriva de la falta de
atención, coordinación,
De todo esto
memoria, todos estos deducimos que el
derivados del uso del alcoholismo en
alcohol, sobre todo en cuanto a la
los delitos de tránsito, criminalidad tiene
de omisión. más importancia que
cualquier enfermedad
mental.
3.- Realiza una línea de tiempo sobre la Victimología y su evolución histórica.
1948 1954 1956 1963 1970 1973 1981 1986 1988
Elleberger. Nueva El congreso El Tercer Serrano Peris
Este hace internacional mencionad congreso Gómez. Riera. este
Zalenada. en
su propio de la o jurídico Este se incurrió en
con obras nueva zalenda criminología symposium internacion refirió a los
de formula un este fue internacion al, en supuestos defectos
relaciones celebrado en al de la Florencia desconocid que
psicológica programa Madrid, en el Victimologí Italia os como padecen en
s entre la importante de que Israel a se celebró aprobó un cifra el pasado
víctima y Drapkin en fondo de oscura por toda
el compensación a propuso la Jerusalén, compensac engloband aquella
delincuente las víctimas del celebración de bajo la ión estatal. o aquellas corriente
. una reunión dirección que se les que se
delito. científica del profesor conoce dedicaron a
vinculada Israel como la
Mendelson. En única y Drapkin, existencia, observació
Hans Von
su obra La exclusivament entre los pero no n aislado
Hentig.
Victimología, e al ámbito de días 2 y 6 registra el del autor
Publica
debería ser la de por qué no del delito
una obra
considerado el Victimología. diciembre. hay repitiéndos
el criminal
más grande en denuncia o e a
y su
este campo del ni hay aquellos,
víctima, la
conocimiento pruebas o pero
cual pude
científico en criminalida centrándos
conocerse
vista de que d oculta en e ahora en
como la
este fue el la que la la victima.
primera
cultivador víctima
referencia
progresivamen desconoce
victimolog
te de la que haya
Victimología sufrido un
con sus delito o
trabajos desde bien la
las décadas de primera
los años interesada
cuarenta hasta en que el
la fecha que delito
publico su permanezc
obra en el a oculto.
1956.
Conclusión.
Entiendo que La criminología desempeña un papel fundamental en el mundo actual, ya que
estudia todos los componentes de la sociedad, como la familia, la religión y la economía, y
hace que la sociedad comprenda, controle y reduzca la delincuencia, descubriendo y
analizando sus causas. nuestra sociedad nunca ha estado libre de conductas delictivas.
Desde la antigüedad hasta la actualidad, la sociedad ha sido víctima de varios delitos y los
índices de criminalidad han ido aumentando desde entonces.
De hecho, en los últimos años han aparecido nuevas formas delictivas, entre las que
destacan los delitos informáticos, han aumentado los robos, la violencia de género y
domestica entre otras. De esta forma, la criminología se convierte en una rama más que
esencial en nuestra sociedad.