0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas3 páginas

Planeación Estratégica y Calidad Total.

La planeación estratégica y la calidad total son herramientas de gestión que permiten a las organizaciones establecer objetivos y mejorar procesos para satisfacer las necesidades de los clientes. La planeación estratégica guía a las organizaciones hacia sus metas considerando cambios en el entorno, mientras que la calidad total promueve la mejora continua a través del control de procesos y enfocándose en la satisfacción del cliente. Ambos procesos se relacionan en evaluar las necesidades de los clientes y crear valor, por lo que la calidad debe ser

Cargado por

Monse EsDu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas3 páginas

Planeación Estratégica y Calidad Total.

La planeación estratégica y la calidad total son herramientas de gestión que permiten a las organizaciones establecer objetivos y mejorar procesos para satisfacer las necesidades de los clientes. La planeación estratégica guía a las organizaciones hacia sus metas considerando cambios en el entorno, mientras que la calidad total promueve la mejora continua a través del control de procesos y enfocándose en la satisfacción del cliente. Ambos procesos se relacionan en evaluar las necesidades de los clientes y crear valor, por lo que la calidad debe ser

Cargado por

Monse EsDu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD TOTAL.

La planeación estratégica es una herramienta de gestión la cual permite establecer el


camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, tenido
en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. Dentro de esta planeación
se comenten errores comunes, unos de ellos por ejemplo son el confundir la estrategia
con la planeación, en la cual la estrategia hace referencia a las distinciones
competitivas que tiene una organización en relación a los aspectos, mientras que la
planificación hace referencia a todos los procesos que se involucran en la formulación
de objetivos y planes específicos para el futuro de una compañía.

La planeación estratégica permite que la organización pueda emprender actividades e


influir en ellas, controlando su destino, al igual que es flexible ya que se puede
modificar en cualquier momento, dependiendo de las circunstancias o escenarios que
se vayan presentando.

Para esto, también se abarca el tema de calidad total, el cual consiste en promover un
proceso continuo que garantice y asegure el mantenimiento estándares adecuados, los
cuales, y enfocan al logro de la satisfacción del cliente y del mercado, es la mejoría
permanente del aspecto organización. Es un enfoque que una organización necesita
para mejorar la calidad y satisfacer las necesidades del cliente a través del control de
los procesos.

Tiene como función el posicionar la imagen de la empresa, mejorar su participación en


el mercado, controlar sus costos y asumir una parte de responsabilidad en la
producción de bienes y servicios. Para que la calidad total puede ser lograda con éxito,
es necesario que se rescaten los valores morales de la sociedad, empezando por la
educación previa de sus trabajadores para tener una mejor capacidad de asimilar los
problemas de calidad, teniendo una mejor capacidad de análisis y de observación del
proceso.
La gestión de la calidad total centra los objetivos de la organización en el sistema de
calidad y en la satisfacción de las necesidades del cliente. Un plan estratégico es una
herramienta que puede ayudar a priorizar el trabajo de la organización en la
implementación de un enfoque de gestión de la calidad total.

Ambos procesos de relacionan en la organización y evaluación dentro de las


necesidades de los clientes de una empresa, en la cual se puede determinar una
manera de satisfacer sus necesidades. El producto final y la meta de la organización es
la creación de valor para los consumidores, en la cual tiene que hacer de la calidad una
prioridad para todos en la empresa.

Características de una organización escolar para ser considerada de calidad:

1. Liderazgo profesional: responsables de trazar las metas a seguir y adoptar


medidas para se lleven a cabo, inspirar y motivar a los docentes.
2. Valores y objetivos: Compartir los principios sobre los que se asienta la
institución y los objetivos que persiguen.
3. Ambiente de aprendizaje: Donde los docentes y estudiantes dispongan de un
ambiente educativo tanto a nivel físico como psicológico positivo.
4. Oferta formativa: La evaluación de calidad educativa y el aprendizaje de los
niños es el objetivo final que los progenitores tengan a la hora de elegir un centro
educativo.
5. Niveles de exigencia: Promover el rendimiento de los estudiantes y mejorar su
autoestima.
6. Reconocimientos: Destacar el esfuerzo y compromiso del alumnado.
7. Seguimiento individualizado: Contar con un programa de supervisión de la
evolución individual de los estudiantes.
8. Autonomía del alumnado: Los directivos deben buscar el punto de equilibrio que
fomente el desarrollo personal de los estudiantes.
9. Evolución continua: Docentes que se mantengan en contante formación.
10. Participación de las familias: Para una conseguir una educación de calidad es
necesario la colaboración de los padres en torno al aprendizaje de sus hijos.

Dentro de la gestión de la calidad total, el papel de LIE, es que puede formar una
estrategia en la que el estudio y la valoración, donde tenga como objetivo mejorar la
calidad de aprendizaje y del estudio del alumno.
Referencias
Kelchner, L. (s.f.). Gestión de la calidad total y la planificación estratégica. En L.
Kelchner, Gestión de la calidad total y la planificación estratégica (págs. 01-02).

Planeación estratégica. (2010). En PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD TOTAL


(págs. 01-04).

Proyecto educativo. (27 de Septiembre de 2016). Los 11 aspectos que definen la


calidad educativa del centro. Obtenido de educaweb:
https://gestioneducativa.educaweb.com/aspectos-definen-calidad-educativa-
centro/

También podría gustarte