0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

PRUEBA de Palomita Blanca.2023

Este documento presenta un examen de comprensión lectora sobre la novela "Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade. El examen contiene preguntas verdadero/falso, selección múltiple y preguntas de desarrollo sobre los personajes, conflictos y hechos históricos presentados en la novela. Los estudiantes deben demostrar su comprensión de la obra respondiendo las preguntas en el tiempo asignado.

Cargado por

Eva Guzman Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

PRUEBA de Palomita Blanca.2023

Este documento presenta un examen de comprensión lectora sobre la novela "Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade. El examen contiene preguntas verdadero/falso, selección múltiple y preguntas de desarrollo sobre los personajes, conflictos y hechos históricos presentados en la novela. Los estudiantes deben demostrar su comprensión de la obra respondiendo las preguntas en el tiempo asignado.

Cargado por

Eva Guzman Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso: PRUEBA PLAN LECTOR EVALUACIÓN

PALOMITA BLANCA
N° 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________


PTJE. IDEAL PTJE. OBTENIDO NOTA
FECHA: __________ 49 puntos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:
> El o los conflictos de la historia.
> Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de
ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan.
INSTRUCCIONES:
Lea las preguntas y responda, solo una vez, sin borrones, trabaje en su prueba
Registre su nombre completo y curso en los espacios asignados, no se revisará sin esta
información.
RECUERDE QUE DEBE CUMPLIR EN EL TIEMPO ASIGANDO PARA SU ELABORACIÓN.

- ITEM I. VERDADERO O FALSO: Anota una V si tu respuesta es verdadera y una F si es falsa (1 punto
C/una)

_____ Juan Carlos llevo a María a conocer el mar, _____ Silo es, según el protagonista, la fuerza
pero ella ya había ido antes. que purifica.
_____ Telma y María se fueron al departamento _____ A Bruno lo llamaban el “Anónimo.”
de unos jóvenes de respeto y decentes. _____ El papá de Juan Carlos era momio
_____ El padre de Juan Carlos se llamaba Bruno. derechista.
_____ María asistía al Liceo Nº 4 de niñas en Recoleta. _____ María pensaba que Juan Carlos
_____ Ambos jóvenes se bañaron desnudos en la la encontraba “cuma”.
playa. _____ Mirta pololeaba con un chiquillo del
_____ Juan Carlos vivía en la Pirámide y estudiaba Banco de Chile.
en el George School. _____ María estaba asustada porque
_____ Juan Carlos pudo decirle a Maria que la amaba. Juan Carlos quería matar a Bruno.
_____ José Luis, hermano de Juan Carlos, era de _____ Juan Carlos golpeó y trato mal a María
Fiducia. en la cama.
_____ La hermana de Juan Carlos, Consuelo, era _____ La Pilola y la Mónica traficaban
del MIR. Marihuana.
_____ Juan Carlos fue acusado de asesino.

- ITEM II. SELECCIÓN MULTIPLE Conteste la alternativa correcta encerrando en un círculo


la respuesta que mejor responda a la sentencia inicial.
- María conocía el mar de antes, estuvo en la residencial
- María vivía con:
“Anita” de: a) a) Telma y el tío Beno.
a) Viña del Mar. c) Cartagena. P b) Padres y hermanos.
b) Papudo. d) Concón. b) c) Sus hermanastros e hijos.
m d) La Madrina y hermanos.
- Telma y María, cambiaron en un comienzo sus - SILO era, según Juan Carlos:
a) nombres porque: a) La eterna vida.
b) a) Estaban perdidas. b) el camino a Dios.
c) b) querían nombres elegantes. b) La verdadera iglesia.
d) c) Se encontraron con unos jóvenes guapos. d) El sol y el mar.
e) d) Estaban jugando a ser otras.
- El papa de María era: - Juan Carlos le regalo a María:
a) Estucador. c) Albañil. a) Un collar de la hermana
b) Arquitecto. d) Constructor. b) Un crucifijo de la abuela.
c) Un pañuelo para el cuello.
d) Todas las anteriores.
- María lloró y sufrió porque Juan Carlos: - Fiducia era, según el protagonista:
a) El trato de negra y cuma. a) Hippies de un recital.
b) Le pegó y dudo de su virginidad b) Unos momios miserables.
c) La vio pobre y ordinaria c) Derechistas de silos.
d) La abandonó y no quería. d) Asaltantes de población.
- El Porotito murió porque: - Juan Carlos escribió en el vidrio del auto:
a) Su madre se curó y lo aplastó. a) Eres mi amor.
b) Le subió fiebre y no había remedios. b) María te quiero.
c) Comido tallarines crudos. c) Siempre contigo.
d) Ninguna de las anteriores. d) No me dejes.
- los noticieros de la radio decían que fue baleado: - El autor de Palomita Blanca es:
a) Bruno del grupo SILO. a) Enrique Lihn
b) El presidente Frei b) Patricio Lafourcade
c) El general Schneider. c) Enrique Lafourcade
d) El presidente Allende. d) Alberto Blest Gana
- La historia de María está ambientada en: - ¿Por qué los seguidores de Silo rehusaban
a) los primeros años de la década del ’70. de la política?
b) a finales de los ‘70 a) porque la religión no puede mezclarse
c) principios de los ’80 con política.
d) finales de los ‘60 b) porque no se sentían representados por
ningún candidato.
c) Porque ninguno de sus miembros podía
c) tener participación política.
d) d)porque consideraban que los políticos
e) no eran puros.
- - Respecto de la juventud que se narra en la obra, - ¿- Por qué la madre de María tenía un mal trato
ésta: con ella?
a) tan sólo se evidencian características de jóvenes a) puesto que no la ayudaba a cuidar a sus
de clase alta. hermanos.
b) sólo se expresa- según el autor- algunos b) la considera una arribista y momia,
aspecto referente a cómo se relacionaban. porque vive en un cité.
c) constantemente está explorando en cuanto a c) la acusa de haber provocado a Don Beno.
drogas, sexo y la vivencia religiosa. d) porque maltrataba a su madrina
d) es representada por María como símbolo de
las jóvenes abusadas.
- ¿A qué candidato presidencial apoyaba la - - La sensación de María al no saber de Juan Carlos
madrina de María? era:
a) Schneider b) Allende a) de alegría, porque no la interrogaría respecto
c) Alessandri d) Tomic a la pérdida de su virginidad.
b) angustia, él siempre le prometía verla seguido
y ella cada vez más se sentía atada a él.
c) indiferencia, ya que ella siempre lo quiso
por el dinero qué el obtenía de su familia.
d) rabia, porque no le gustaba sentirse defraudada.
- - Felipe Undurraga es:
a) el primero de los conocidos de María que
estuvo involucrado en el asesinato de Schneider.
b) el verdadero nombre de Bruno, epónimo de Silo.
c) El milico, quien acosaba a María cuando se
emborrachaba en el bar Santa Klaus.
d) el verdadero nombre del Porotito.

ITEM III DESARROLLO: Responde las siguientes preguntas, argumenta, respeta las normas de redacción,
escribe claro y utiliza buena ortografía. (4 puntos/ una)
- ¿Qué diferencias reconoces entre la juventud de esta época y la que se expone en ¿Palomita Blanca?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Cuál crees que es la importancia de insertar hechos históricos en la novela?, comenta con 1
ejemplos que hayas reconocido en la lectura.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
-Comenta el final de Palomita Blanca, según tu opinión argumenta las opciones que los jóvenes podían
tener en esa época que se diferencian a la nuestra. Redacta en un párrafo de 5 líneas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte