0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ensayo Cambio Organizacional

El documento define el cambio organizacional como un proceso de transformación que busca mejorar la eficiencia de una empresa mediante cambios en sus procedimientos, tecnologías y modelo de negocio. Explica que el cambio depende de las personas y requiere de su compromiso. Además, destaca que el cambio organizacional es una estrategia necesaria para responder a los retos constantes del entorno y mantener la competitividad de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ensayo Cambio Organizacional

El documento define el cambio organizacional como un proceso de transformación que busca mejorar la eficiencia de una empresa mediante cambios en sus procedimientos, tecnologías y modelo de negocio. Explica que el cambio depende de las personas y requiere de su compromiso. Además, destaca que el cambio organizacional es una estrategia necesaria para responder a los retos constantes del entorno y mantener la competitividad de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad de Los Ángeles

Catedrática Jessica Aparicio Quiroga

Nombre del Alumna: Orfelina Pérez Vargas

Materia: Cambio Organizacional

Qué es el cambio organizacional y por qué es importante en una

empresa

Fecha de Entrega: 14 de Julio del 2022

Grupo B
Qué es el cambio organizacional y por qué es importante en una
empresa

Un cambio organizacional es un proceso que tiene como objetivo


transformar individuos, equipos y organizaciones de su estado actual para otro,
incluyendo aspectos importantes como el ambiente y las rutinas. En algunos
contextos, podríamos referirnos a un proyecto corporativo en el cual
procedimientos y tecnologías son usados para controlar múltiples esfuerzos hacia
un modelo de negocio. En resumen, este proceso de cambio abarca todas las
actividades dirigidas a la organización con la meta de llegar a la eficiencia.

Hay que recordar que el cambio llega a través de las personas. No sólo basta con
tener un plan bien estructurado y un buen líder; hay que tomar en cuenta que
necesitamos conocer al equipo con el que trabajamos, contar con su compromiso
y verlos como lo que son: una parte vital en nuestra organización.

El cambio tiene que verse orientado en la dirección que interesa a los objetivos de
la organización haciendo uso de la gestión del cambio, agentes de cambio,
intervención para el cambio, resistencia al cambio, etc. Algunas de las
características del cambio organizacional son las siguientes:

● Es una estrategia organizacional.

● Responde a una necesidad que tiene la empresa.

● Está basada en la aplicación de cambios en una o varias áreas de la

empresa.

● Los cambios se promueven con el fin de mejorar el desempeño de dicha

área.

● Es una necesidad, pues puede poner en peligro la marcha del negocio.


Las etapas son las siguientes:

1. La Primera es un período de cuestionamiento: de retar el status, de fijar


metas, y de diseñar.
2. La segunda etapa es un período de cambio. Creamos estructuras,
desarrollamos nuevos sistemas y comenzamos a fomentar nuevas
actitudes y formas de trabajar.
3. La tercera etapa es un período de consolidación, de institucionalización y
de evaluación. Esta es la etapa donde hacemos permanente el cambio.

Su importancia radica en el cambio constante del mundo, lo que nos brinda retos
para la eficiencia y eficacia de nuestra empresa u organización; es necesaria la
implementación de una estrategia organizacional que vaya de la mano con los
cambios del entorno. Es por ello que siempre se debe estar preparado para los
cambios organizacionales.

Su implementación puede traernos varios beneficios:

● Aumenta el éxito de proyectos e iniciativas y la adaptación a los cambios

constantes del mercado.

● Permite aprovechar el talento humano.

● Fomenta la estabilidad, posicionamiento y el crecimiento futuro de la

empresa, al permitirle permanecer dinámica en el mercado.

En conclusión, el cambio organizacional se basa en mejorar la productividad de la


compañía con ayuda de las transformaciones consecuentes del contexto en el que
se vive. Además, tiene como objetivo realizar cambios que fomenten dos
cuestiones: el crecimiento y la posibilidad de mantenerse actualizados ante la
aparición de nuevas innovaciones. 

También podría gustarte