0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Ensayo de La Manufactura Esbelta

Este documento describe la manufactura esbelta y cómo puede mejorar la producción al disminuir desperdicios e inventarios. También discute algunos obstáculos comunes a la implementación de la manufactura esbelta en empresas colombianas, como la producción por lotes, tiempos de espera y altos inventarios. Finalmente, propone posibles soluciones como optimizar el flujo continuo del valor, identificar clientes internos, mapear procesos y estandarizar mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Ensayo de La Manufactura Esbelta

Este documento describe la manufactura esbelta y cómo puede mejorar la producción al disminuir desperdicios e inventarios. También discute algunos obstáculos comunes a la implementación de la manufactura esbelta en empresas colombianas, como la producción por lotes, tiempos de espera y altos inventarios. Finalmente, propone posibles soluciones como optimizar el flujo continuo del valor, identificar clientes internos, mapear procesos y estandarizar mejoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO DE MANUFACTURA ESBELTA

Programa: seguridad y salud en el trabajo

Procesos industriales

Elaborado por: Juliana Marcela Giraldo Alfaro


Tania Julissa vega Flórez
Yarei García
Fredy Andrés Cáceres Anchicoque

Universidad autónoma de Bucaramanga

19 de septiembre de 2022

Bucaramanga
Manufactura Esbelta

La manufactura esbelta es un grupo integrado de procedimientos y actividades


diseñadas para mejorar la producción en general, disminuyendo desperdicios y
utilizando inventarios mínimos de materia prima, producto en proceso y producto
terminado.

también denominada “Lean Manufacturan” (producción sin desperdicios) nació en los


años 60 en la búsqueda de mejorar los sistemas de producción de la fábrica Toyota.
Mediante diferentes herramientas, la manufactura esbelta busca: Eliminar todo tipo de
desperdicio.
El sector gráfico colombiano en los últimos años se ha concentrado en mejorar su
competitividad interna con el objetivo de incrementar los niveles de exportación y acentuar
su participación en el mercado exterior con productos de alta calidad y a costos
competitivos; así mismo su carácter de transversalidad en la economía y en la integración
con otras industrias del país y por el potencial de exportación en impresos la han llevado a
ser seleccionada por el Gobierno Nacional como uno de los subsectores que hacen parte de
la transformación productiva del país, para lo cual, en alianza entre gobierno y el gremio
que afilia las empresas, se ha establecido una estrategia conjunta para convertirlo en un
sector de talla mundial. El objetivo es desarrollar a través de la elaboración y ejecución de
planes de negocio, con acciones para superar y enfrentar los retos del mercado y sus
competidores.
Dentro de estos enfoques, Lean Manufacturing, se expone como un modelo de gestión que
ha tenido una evolución y adaptación rápida a otros sectores económicos (el caso más
concreto es el sector automotriz), que plantea soluciones innovadoras a los problemas de la
producción de la empresa gráfica, pero que aún no ha sido abordado con suficiencia por
este sector como alternativa de mejora de procesos.
¿Cuáles cree usted que han sido los obstáculos para la implementación de la manufactura
esbelta en algunas empresas colombianas?
Un obstáculo para lograr el flujo en la creación del valor es la producción por lotes y la
organización tradicional de las empresas por departamentos, ya que el lote de productos
llegue a la siguiente etapa que agrega valor, con frecuencia hay tiempos de espera. Se trata
de optimizar el nivel de cada etapa perdiendo de vista el proceso global.
Es mejor enfocarse en el producto y sus necesidades, más que en la organización, los
equipos o departamentos, a fin de que todas las actividades necesarias para diseñar, hacer un
debido y producir un objeto ocurran en un flujo continuo, sin interrupciones y pases
laterales.
También ocurre obstáculo cuando la empresa al no fluir el trabajo puede ocasionar
desperdicio en la implementación de la manufactura esbelta, como también atascos, tiempo
de espera, altos inventarios y numerosas actividades que se hacen por rutina y tradición,
pero que no agregan valor al proyecto, de estos pueden concluir muchos obstáculos ya que
posibles causas para la programación
de la producción o de las actividades se puede generar un desbalance en el flujo de
materiales.
¿cuáles considera serían las posibles soluciones?

Para lograr lo anterior se hace uso de la estrategia o sistema para planear en forma óptima
los requerimientos de materiales de producción para un proceso. La esencia de la estrategia
es que haya poco o nulo material en inventario para procesamiento y que, cuando lo haya,
esté siempre en el mismo sitio de producción. Además, completa poca o ninguna
inspección de recepción de materiales.
Pasos para una mejor manufactura esbelta:

1. Elegir el proceso a mejorar su flujo de valor.


2. Identificar el cliente del valor que aporta al proceso.
3. Hacer un diagrama del flujo de nivel general.
4. Hacer un mapa detallado del flujo del valor y establecer algunas
indicaciones de flujo y desperdicio.
5. Investigar alternativas y proponer un nuevo mapa del flujo del valor
6. Diseñar o implementa el/los nuevos procesos
7. Enviar las mejoras logradas a través de indicaciones de flujo desperdicio y dinero
8. Estandarizar los nuevos procesos.
9. Gestionar actividades en marcadas en: Recursos humano, Normatividad,
madurez de la industria e infraestructura, y el cubrimiento regional de la
industria.
10. Desarrollo de un conjunto de oportunidades de mercado que generan una mejor
oferta de acuerdo con lo requerido por este.
11. Conocimiento/formación para los trabajadores, se busca acceder a las mejoras
prácticas gerenciales y administrativas con tecnologías que ayudan a la industria a
ser más competitiva.

También podría gustarte