0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas21 páginas

Informe Del Director A La Ugel Aprendo en Casa 2020 Drea Mayo - Docx7

El documento presenta el informe mensual de mayo de 2020 de la implementación de la estrategia "Aprendo en Casa" en la Institución Educativa Inicial N°229. Se detalla que se ha realizado el proceso de matrícula y ratificación de matrícula de 18 estudiantes. También se informa sobre las condiciones para la implementación del programa, incluyendo el acceso a medios de comunicación de docentes, estudiantes y familias, y la organización de equipos pedagógicos de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas21 páginas

Informe Del Director A La Ugel Aprendo en Casa 2020 Drea Mayo - Docx7

El documento presenta el informe mensual de mayo de 2020 de la implementación de la estrategia "Aprendo en Casa" en la Institución Educativa Inicial N°229. Se detalla que se ha realizado el proceso de matrícula y ratificación de matrícula de 18 estudiantes. También se informa sobre las condiciones para la implementación del programa, incluyendo el acceso a medios de comunicación de docentes, estudiantes y familias, y la organización de equipos pedagógicos de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

“Año de la Universalización de la Salud”

Concepción, 05 de junio del 2020

OFICIO No. 012-2020- DIR- I.E.I. N° 229/Mx-M- C

SEÑOR : Mag. JHONY RUTH PALOMINO GUTIERREZ


DIRECTORA DE LA UGEL VILCAS HUAMAN

ASUNTO : Envío el informe mensual del mes de mayo de “APRENDO EN CASA”

Tengo el agrado de dirigirme a Usted. Para expresarle mí saludo cordial a


nombre de la Institución Educativa Inicial N° 229/Mx-M de la comunidad de Concepción, del distrito
de Concepción, de la Provincia de Vilcas Huamán, Región Ayacucho, y a la vez informarle que
adjunto al presente el Informe mensual del mes de mayo de la estrategia “APRENDO EN CASA”

Hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial consideración y


estima personal.

Atentamente,

1
“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME Nº010 - 2020-UGEL VILCAS HUAMAN-IEIN°229 “NIÑO JESUS DE PRAGA”- DR

A LA : Prof. RUTH J. PALOMINO GUTIERREZ


Directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Vilcas Huamán
DE LA : Prof. MARISOL ATAUPILLCO QUICAÑA
Directora de la Institución Educativa I NICIAL N°229 “NIÑO JESUS DE PRAGA”
ASUNTO : Informe Pedagógico Mensual de Implementación de “Aprendo en casa” – mayo 2020
REF. : a. Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU
b. Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU
c. Resolución Viceministerial N° 097-2020- MINEDU
d. OFICIO MÚLTIPLE N° 00040-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
e. OFICIO MÚLTIPLE N° 237.-2020-GRA-GR-GG-GRDS-DREA-DR
f. OFICIO MÚLTIPLE N° ….-2020-GRA-GR-GG-GRDS-DREA- UGEL …. -DR
FECHA : Ayacucho, 05 de junio de 2020
_______________________________________________________________________
Mediante el presente me dirijo a usted para informar en detalle sobre la implementación
de la estrategia “Aprendo en casa” en la Institución Educativa Inicial N°229 correspondiente al mes de mayo de
2020, en los términos siguientes:

1. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS:

1.1. Sobre la gestión de las condiciones para la implementación de “Aprendo en casa”:

a. Metas de atención y situación de la matrícula escolar 2020. Se ha realizado el proceso de


matrícula y ratificación de matrícula de 18 estudiantes que representa el 60% de las metas
previstas para el presente año escolar. Los detalles lo preciso en la siguiente tabla:
Nº de N° de estudiantes
Edad/Grado
secciones matriculados 2020
3 AÑOS 5
4 AÑO 1 4
5 AÑOS 1 9
Total: 2 18

b. Sobre los medios y mecanismos de comunicación remota con docentes. Se ha


consolidado este diagnóstico según la información que a continuación se detalla:
Tienen acceso o
Tienen dominio
Tienen acceso a dominio a
N° en el manejo de Tienen acceso Tienen acceso
internet personal plataformas
Personal según correo a WhatsApp a Facebook
o domiciliario virtuales (Zoom,
CAP electrónico
Skype, etc.)
N° % N° % N° % N° % N° %
Directora 1 100% 1 100% 1 100% 1 100% 0 0%
Docente 1 100% 1 100% 1 100% 0 0% 0 0%
Auxiliar NO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total
2 100% 2 100% 2 100% 1 50% 0 0%
/promedio

2
c. Sobre el acceso y comunicación con las familias y estudiantes:
Medio de comunicación de acceso a No tiene
N° de N° de
Edad/ “Aprendo en casa” acceso
Sección estudiantes estudiantes
grado Otro por ningún
matriculados contactados Tv Radio Internet
medio medio
3y4 U 5 4 4 0 0 0 1
años U 4 4 2 0 0 2 0
5 años U 9 9 7 2 0 0 0
Total: 13 2 0 2 1

d. Sobre la organización escolar y conformación de equipos pedagógicos. Se ha conformado


equipos de trabajo en función a la predisposición y fortalezas profesionales de los docentes para
mejorar el trabajo docente, participación de los estudiantes y apoyo de los padres de familia.

Equipo pedagógico Integrantes Tareas


Directora, APAFA y presidente de la Conformar Junta de Apoyo
comunidad Educativo de Emergencia (JAEE).
Apoyo al rol del docente
Conformación de Comité de aulas
Difusión de las clases en perifoneo
Apoyo para la Directora, Docente, APAFA y comités de Motivación a los niños a que
participación de los aula. puedan ver la televisión y escuchar
estudiantes y soporte la radio.
socioemocional
Directora, APAFA, Comités de aula y Sensibilización a las madres y
Apoyo y sensibilización presidente de la comunidad padres de familia para que
a padres de familia acompañen a sus hijos y apoyen
con las actividades de aprendizaje
Apoyo o soporte Tics-UGEL VILCAS HUAMAN Capacitación en el manejo de las
tecnológico tecnologías (junio)

e. Sobre la sensibilización y habilitación de medios de comunicación con la comunidad


educativa:

Estrategias o actividades o motivos de la


Actor educativo Medios de comunicación
comunicación
Recojo de información, monitoreo, acuerdos,
Teléfono, celular, WhatsApp,
Directora resolución de dudas, envío de documentos y
correo electrónico
otros inherentes al trabajo
Teléfono, celular, WhatsApp, Recojo de información, envío de documentos
Docente
correo electrónico y evidencias del trabajo.
Recojo de información, monitoreo,
Teléfono, celular, WhatsApp y evaluación, retroalimentación, actividades
Padres de familia
Facebook complementarias de aprendizaje y
sensibilización continua.

1.2. Sobre la implementación de “Aprendo en casa”:

a. Gestión de actividades o estrategias para atender a estudiantes sin conectividad o


incrementar la participación de los estudiantes.

Caso Acciones desarrolladas


Atención a estudiantes sin Investigación de los paraderos de los estudiantes, encontrándolo en
conectividad otro departamento y en sus estancias.

3
Incremento de la Un estudiante participa esporádicamente por encontrarse en la
participación de los estancia.
estudiantes
b. Sobre el nivel de participación de los estudiantes en “Aprendo en casa” según el uso de
los medios de comunicación (*):

Estudiantes
Edad/ N° de N° de Televisión Radio Internet Otro medio que no
Periodo semanal estudiantes
Grado secc. matriculados
participan
N° % N° % N° % N° % N° %
3 años 1 5 4 22.2% 0 0% 0 0% 0 1 5%
Semana 1: Del 04 al
4 años 4 2 11.1% 0 0% 0 0% 2
08 de mayo de 2020
5 años 1 9 7 38.8% 2 11% 0 0% 0
3 años 1 5 4 22.2% 0 0% 0 0% 0
Semana 2: Del 11 al
4 años 4 2 11.1% 0 0% 0 0% 2 11%
15 de mayo de 2020
5 años 1 9 7 38.8% 2 11% 0 0% 0
3 años 1 5 4 22.2% 0 0% 0 0% 0
Semana 3: Del 18 al
4 años 4 2 11.1% 0 0% 0 0% 2 11%
22 de mayo de 2020
5 años 1 9 7 38.8% 2 11% 0 0% 0
3 años 1 5 4 22.2% 0 0% 0 0% 0
Semana 4: Del 25 al
4 años 4 2 11.1% 0 0% 0 0% 2
29 de abril de 2020
5 años 1 9 7 38.8% 2 11% 0 0% 0
Total/Promedio: 2 18 13 72.2% 2 0 2
11% 11% 1
0% 5%
(*) En el caso de Educación Secundaria se inserta una columna a la derecha de N° de estudiantes matriculados
y se pone el área curricular.

c. Sobre el acompañamiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje:


N° de N° de estudiantes acompañados por los docentes
estudiantes Sin
Edad / grado Sección según el medio de comunicación (*)
matriculados atención
Tv Radio Internet Otro medio
5 4 0 0 0 1
3 y 4 años 1
4 2 0 0 2 0
5 años 1 9 7 2 0 0 0
Total 2 18 13 2 0 2 1
(*) Se consigna el promedio o total del número de estudiantes acompañados por semana reportados por el
docente en su informe mensual. En el caso de Educación Secundaria se inserta una columna a la derecha
de N° de estudiantes matriculados y se pone el área curricular.

d. Sobre la adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales


complementarios utilizados por los docentes (*):
Actividades Uso de los cuadernos
Área Materiales educativos
Edad / grado Adaptadas de trabajo (Indicar las
curricular generados
(complementarias) páginas)
3 y 4 años Comunic. Elaboran su pancarta Pancartas y dibujos No aplica 3 años
Pancartas, disfraces, Hoja de máscaras sin
Comunic. Elaboran un juguete
juguetes y otros. pagina
5 años Comunic. Dramatizan un cuento Pancartas, juguetes, 141-13-23-49 y 195
disfraces, música y otros.
(*) Solo se consigna la información más relevante extraída de los informes mensuales de los docentes.

e. Sobre el recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes (*):


Evidencias de
Acciones de retroalimentación
Edad / grado Área curricular aprendizaje del
(precise los aspectos)
estudiante

4
3 y 4 años Llamadas en los horarios establecidos, actividades
Comunica. P.S Dibujos y pancarta
sugeridas y asignada, recomendación a los padres.
Llamadas en los horarios establecidos, actividades
Dibujos, recetas, lamina de
Comunica. P.S etiquetas disfraces y otros
sugeridas y asignada, recomendación a los padres,
envío de modelos de actividad como sugerencia.
5 años Comunica. P.S recetas, dibujos y videos Llamadas en los horarios establecidos, actividades
sugeridas y asignada según el cuaderno trabajo,
recomendación a los padres, envío de videos y textos.
(*) Solo se consigna la información más relevante extraída de los informes mensuales de los docentes.

f. Sobre el desarrollo de reuniones virtuales de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer


el rol de los docentes:

N° Propósito de la reunión remota y/o Medio o plataforma N° de


Fecha
tema desarrollado utilizada participantes
Información para realizar actividades de 2
1 08/05/2020 Teléfono
seguimiento de cada semana
2
Reunión de reflexión sobre la clase virtual y
2 15/05/2020 Teléfono
como apoyar a los educandos
2
3 Para retroalimentación a los educandos 22/05/2020 Teléfono

2
Sensibilización para la participación en
4 29/05/2020 Teléfono
cursos virtuales.

g. Sobre el monitoreo y acompañamiento a los docentes para mejorar su rol (desempeño):

N° de
docentes
Estrategia de monitoreo o
N° Propósito Periodo Medio o recurso Monitoreados
acompañamiento
o
acompañados
Reuniones programadas e Recojo de 2da 1
1 informaciones instantáneas al información semana de Teléfono
momento de recibir. veraz mayo
Reuniones programadas e Sensibilización y Ultima 1
2 informaciones instantáneas al acompañamiento semana de Teléfono
momento de recibir. mayo

h. Sobre el nivel de participación de actores educativos. Sobre el nivel de participación se


clasifica en: Plenamente involucrados, regularmente involucrados, con escaso involucramiento y
no participan. Para ello, he utilizado la siguiente escala:

Nivel de
Condiciones
involucramiento
• Presentan oportunamente sus planes de trabajo remoto.
• Se comunica permanentemente para solicitar orientación o reportar información o
incidentes de su trabajo.
Plenamente
• Maneja información de los padres de familia y estudiantes y sobre las orientaciones
involucrados
y desarrollo pedagógico de “Aprendo en casa”.
• Monitorea, acompaña y/o retroalimenta, recoge evidencias y es comprometido con el
aprendizaje de los estudiantes.

5
• Participa de manera puntual y permanente en reuniones de trabajo y acciones de
capacitación y muestra interés por mejorar su desempeño.
• Informa oportunamente sobre su trabajo docente.
• Presenta a destiempo sus planes de trabajo remoto.
• Se comunica esporádicamente o por compromiso.
Regularmente • Maneja información parcial de los padres de familia y estudiantes de las orientaciones
involucrados y desarrollo pedagógico de “Aprendo en casa”.
• Monitorea y acompaña y/o retroalimenta esporádicamente a los estudiantes.
• Participa y reporta esporádica y sin consistencia información sobre su trabajo.
• No presenta sus planes de trabajo remoto. Se comunica esporádicamente.
• Tiene información incompleta de los padres de familia y no evidencia dominio del
Con escaso
desarrollo pedagógico de “Aprendo en casa”.
involucramiento
• No monitorea, ni acompaña a los estudiantes.
• No participa en el trabajo colegiado o reuniones.
No participan • No presenta sus planes de trabajo remoto. No se comunica y no informa su trabajo

Además, de esta escala, en el caso de los docentes, he tomado en consideración el cumplimiento


de las siguientes actividades:
• Actividad 1. Acompañamiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web,
televisión y/o radio:
• Actividad 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
complementarios:
• Actividad 3. Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes:
• Actividad 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo:
• Actividad 5. Comunicación con las familias:
Nivel de involucramiento o desempeño
N° Apellidos y nombres Cargo Plenamente Regularmente Con escaso No
involucrados involucrados involucramiento Participa
1 Ataupillco Quicaña, Marisol
Directora 1 0 0 0
2 Sauñe Ramirez, Maria Docente 1 0 0 0
Total: 2 0 0 0
i. Sobre el análisis de las condiciones y dificultades en la implementación de Aprendo en
casa:
N° Situación Dificultades y puntos críticos
Información y Falta de orientaciones específicas del rol del docente para
orientaciones pedagógicas elaborar los informes por cambio de la norma del trabajo remoto.
1
para el trabajo docente en
“Aprendo en casa”
Sobre el desempeño de Dificultad de las profesoras para comunicarse con sus
2
los docentes. estudiantes, ya que sus padres se encuentran en la cosecha.
Trabajo colegiado entre La distancia y agotamiento de minutos para las llamadas y
docentes y conversaciones amplias.
3 acompañamiento para la
mejora del desempeño
docente
Propuesta pedagógica, La secuencialidad es muy rápida, casi no entienden los niños el
4 secuencialidad y contenido contenido de las sesiones.
de las sesiones
Rol de la UGEL y
Muchos documentos burocráticos que restan mucho tiempo al
5 acompañamiento de los
docente y directivo.
especialistas

6
Conectividad y Este mes un niño 3 años no logro participar por falta de
6 participación de los conectividad, porque sus padres se encuentran en la estancia
estudiantes. por la cosecha.
Participación de los padres Durante este mes de mayo participaron la mayoría de los padres
7
de familia acompañándolos y apoyándolos a sus hijos.
8 Otro aspecto o situación Conformación de aliados en la comunidad.

3. LOGROS:
3.1. Sobre el acceso y participación de los estudiantes.
-Durante este mes se logró la participación de 84% de los niños y niñas por los medios de
Tv. Radio, WhatsApp y llamadas
3.2. Sobre el acompañamiento al estudiante.
Se pudo realizar acompañamiento a la mayoría de los estudiantes mediante llamadas a los
niños, y a los padres de familia recomendándoles a seguir apoyándole a sus hijos.
-Se pudo enviar algunas informaciones complementarias textos, videos y imágenes para
motivarles a realizar sus actividades complementarias.
3.3. Sobre el desempeño y participación de los docentes.
Participación de los docentes al 100%
Cada docente pudo acompañar a la mayoría de sus educandos mediante llamadas y envío
de materiales visuales al grupo.
3.4. Sobre el monitoreo y acompañamiento a los docentes.
Reuniones programadas e informaciones instantáneas al momento de recibir.
Recomendaciones y búsqueda de información para continuar mejorando
3.5. Sobre el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”.
La estrategia va mejorando cada vez más, porque ya se observa la participación de niños del nivel,
lo que motiva también a los niños a ver con más interés las clases televisadas.

4. RECOMENDACIONES:
4.1. Sobre el acceso y participación de los estudiantes.
Seguir con la sensibilización para que los estudiantes sigan participando.
4.2. Sobre el acompañamiento al estudiante.
Acompañar variando algunas estrategias en el proceso de retroalimentación.
4.3. Sobre el desempeño y participación de los docentes.
Continuar con las actividades que generan aprendizajes y mejorar las que no resulta.
4.4. Sobre el monitoreo y acompañamiento a los docentes.
Reconocer sus esfuerzos.
4.5. Sobre el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”.
Seguir con la participación de los profesionales de las diferentes especialidades y seguir invitando
a otros profesionales, porque eso les sirve también a los niños a formar su proyecto de vida.

Es cuanto informo a usted para su conocimiento y fines consiguiente


Atentamente,

7
ANEXOS

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte