0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Comentario Literario Misericordia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Comentario Literario Misericordia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombre: Cristina Sanromà Granados

Grado: Lengua y Literatura Hispánica

Asignatura: Literatura

Profesora: Dra. María Dolores Gimeno Puyol

El fragmento por comentar pertenece al capítulo XXXVIII de "Misericordia" de Benito


Pérez Galdós, novelista, dramaturgo, cronista y político español. Corresponde al género de
la novela, dentro del ciclo "espiritualista" de "Novelas Españolas Contemporáneas". Es
una de las obras galdosianas de gran valor universal.

Ante la búsqueda de evasión que caracteriza a los románticos, los autores realistas,
siguiendo un ideal de verosimilitud, describen la vida cotidiana, lugares conocidos y lugares
en la época del autor y del lector.

El capítulo se centra específicamente en la relación entre Benina y la señora Paca.

El tema principal del capítulo es la compasión y la humanidad. La relación entre los


personajes se establece cuando Benina, buscando refugio de una multitud enojada, entra a
la casa de la señora Paca. La señora Paca, inicialmente hostil, se ablanda al conocer la
historia de Benina y le ofrece refugio. A través de su conversación, la señora Paca se da
cuenta de que la vida de Benina ha sido extremadamente difícil y que ella merece
compasión y ayuda. Al final del capítulo, la señora Paca le da a Benina un poco de dinero y
la despide con afecto.

En cuanto a la estructura interna, dividiría el fragmento del capítulo XXXVIII de


"Misericordia" en dos partes.

La primera parte cuando Benina entra a la casa creyendo estar soñando por sus grandes
cambios y le cuenta todas sus penurias a la señora y la gran preocupación que ha tenido
pensando si su señora se encontraba bien, y la segunda parte cuando la trama da un giro
inesperado y la pobre Benina se marcha de la casa despidiéndose de su señora triste y
decepcionada, ya que no encuentra hospedaje ni para Almudena ni ella.

El fragmento se forma principalmente por un diálogo entre los dos personajes. La


narración es en tercera persona y el punto de vista es omnisciente, permitiéndonos conocer
los pensamientos y sentimientos de ambos personajes. El lugar del capítulo es
principalmente en la casa de la señora de Mansfield y el tiempo es en el siglo XIX.

El lenguaje literario del capítulo es rico en figuras retóricas. El autor utiliza metáforas y
símiles para describir las emociones de los personajes y para crear una atmósfera emotiva.
También utiliza un tono nostálgico para representar la tristeza y la dificultad de la vida de
Benina. El lenguaje es poético y emotivo, lo que ayuda a transmitir el tema de la compasión
y la humanidad.

En conclusión, el capítulo XXXVIII de "Misericordia" de Benito Pérez Galdós es una


reflexión sobre la compasión y la humanidad. La relación entre los personajes demuestra la
importancia de comprender las circunstancias de las personas antes de juzgarlas. La
estructura, los elementos narrativos y el lenguaje literario del capítulo ayudan a transmitir
este mensaje de manera efectiva. Muestra elementos característicos del naturalismo, pero
también espiritualista en esta novela. La novela, además de ser espiritualista, logra más
agilidad y viveza en el discurso. Es visible la estética realista, que capta los personajes
presentados al narrador y logra una detallada pintura social en escena.

También podría gustarte