[Fecha] [Título del
documento]
[Subtítulo del documento]
Ana Mary Melendez Duarte
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Introducción
En México, uno de los derechos procesales más relevantes es el derecho a una
adecuada e inmediata asesoría y defensa jurídica. Por tanto, entendiéndolo como
un derecho fundamental e inalienable, todo imputado debe ejercer este derecho
adjetivo a través de su defensor, quien necesariamente debe ser abogado con
cédula profesional y debe asistir al imputado desde su detención hasta la
conclusión del procedimiento. Los defensores del imputado pueden ser abogados
contratados o bien el Estado puede proporcionar defensores públicos o de oficio,
los cuales son gratuitos para el imputado. Las víctimas de un delito, si las hubiere,
también tienen derecho a contar con un asesor legal gratuito en cualquier etapa
del procedimiento, pero este derecho de la víctima es facultativo. En principio,
según lo establece la legislación, los órganos jurisdiccionales tienen la obligación
de no dar preferencia o trato desigual a los imputados y sus causas por el hecho
de contar con defensores privados o públicos; sin embargo, la calidad de la
defensa de los procuradores públicos suele ser muy cuestionable y, además, no
siempre se garantiza la imparcialidad judicial en México. En consecuencia, es
recomendable contratar abogados o buscar servicios de defensa gratuitos de
organizaciones no gubernamentales.
Conclusiones
La averiguación previa se lleva a cabo bajo la autoridad del Ministerio Público que
pertenece a la Procuraduría General de la República Federal o Estatal y forma
parte del Poder Ejecutivo. A diferencia de sistemas similares, esta etapa no sólo
tiene por objeto decidir si existe o no causa probable, sino que, como se ha dicho,
es determinante en la condena. Un cambio importante en el nuevo sistema penal
mexicano es que, dentro de la etapa de investigación, todas las partes (acusado,
defensor, víctima y defensor) tienen derecho a participar en el proceso penal en
igualdad de condiciones con el Ministerio Público. Es decir, pueden realizar
acciones de investigación y pueden solicitar autorización a la autoridad judicial
para realizar técnicas de investigación que requieran control judicial (cateos,
intervención de comunicaciones privadas, entre otros). El Código Nacional de
Procedimientos Penales no establece una duración máxima de este período inicial
de investigación. Una vez que el Ministerio Público considere que existen los
elementos necesarios para probar que se cometió una infracción o delito, y que
existe la posibilidad de que el imputado haya participado en su comisión, está
facultado para solicitar audiencia de formulación de imputación ante un juez de
control. Otros casos en los que una persona debe ser conducida de inmediato a tal
audiencia ante un juez de control es cuando es detenida en flagrancia o por orden
de aprehensión.
Bibliografía
conceptosjuridicos.com. (2022, 19 diciembre). Derecho Procesal en México: ¿Qué
es? Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/mx/derecho-
procesal/
Fix-Zamudio, H. (2015, 15 abril). Derecho Procesal en México | 2022 - Derecho y
Sociedad Mexicana. Mexico | Enciclopedia Jurídica Online - La Web de
Referencia sobre Ciencias Sociales y Derecho Mexicano | Información y
Éducación. https://mexico.leyderecho.org/derecho-procesal/
Instituto Nacional de Ciencias Penales. (2017, 22 junio). La etapa intermedia en el
Proceso Acusatorio y Oral [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=t7LXVmBlEX4
IUS MEXICANUM. (2020, 19 octubre). ETAPAS Y FASES DEL SISTEMA PENAL
ACUSATORIO [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=LU9o6_j2GTg
Leyva, P. L. (2021, 15 junio). Etapa intermedia en el proceso penal acusatorio y
oral. Foro Jurídico. https://forojuridico.mx/etapa-intermedia-en-el-proceso-
penal-acusatorio-y-oral/
López Valdez Abogados. (s. f.). https://lopezvaldezabogados.com/opiniones-sobre-
derecho-penal-del-maestro-marco-antonio-lopez-valdez/quieres-saber-que-
es-y-cuales-son-las-etapas-del-proceso-penal-en-el-siguiente-articulo-te-lo-
explicamos-de-manera-muy-sencilla-1.html
RodrÃguez, A. F. (s. f.). Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral.
http://www.htsjpuebla.gob.mx/secciones/prensa_y_difusion/entrevista.php?
entrevista=26