0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Evaluacion Diagnostica 2

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la planeación didáctica. Las preguntas abarcan temas como la estructura de un plan de clase, los conocimientos y habilidades que se deben desarrollar, los aprendizajes esperados, la evaluación, la planeación educativa, los recursos didácticos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y las técnicas grupales y de enseñanza. El propósito del documento es evaluar los conocimientos de un participante

Cargado por

Carlos Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Evaluacion Diagnostica 2

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos relacionados con la planeación didáctica. Las preguntas abarcan temas como la estructura de un plan de clase, los conocimientos y habilidades que se deben desarrollar, los aprendizajes esperados, la evaluación, la planeación educativa, los recursos didácticos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y las técnicas grupales y de enseñanza. El propósito del documento es evaluar los conocimientos de un participante

Cargado por

Carlos Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Evaluación Diagnostica

Instituto De Formación Policial


Dirección Académica
Diplomado en Habilidades Docentes
Docente: Amanda Gómez Leiva
Unidad 2 Planeación Didáctica

Discente/participante. Carlos Gerardo Alvarez Lara


___________________________________________________________

Fecha_07-Noviembre-207
_____________________________________________________

Contesta cuidadosamente las siguientes preguntas. SUBRAYANDO LA


RESPUESTA CORRECTA
1.- Estructura.
A. Metas curriculares, Contenidos, Metodología y Actividades, Programación,
Evaluación y Argumentación y Reflexión.

b. Elementos del plan de clase y su argumentación. Se trabaja como taller, ya


sea por academia o por grupo multidisciplinario
C. Las estrategias didácticas, Estrategias de enseñanza, Estrategias de aprendizaje,
Estrategias de evaluación.

2.- Conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se requieren movilizar


dentro de las secuencias didácticas.

A. Saberes
b. Evaluación

C. Diseño.

3.-.- Es el resultado de poner en práctica todo lo anterior para la obtención de


resultados. Se consideran al planear y evaluar.

A. Saberes
b. Recursos didácticos

C. Aprendizajes esperados
4.- valorar el saber, saber hacer, saber ser. Dentro del enfoque de desarrollo de
competencias, debe ser formativa y estar presente durante todo el proceso, por lo
que es muy importante.

A. Diseño
b. Evaluación.
C. Desarrollo.

5.- se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas. Este permite definir qué
hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin.

A. Diseño
b. Planeación educativa.
C. Desarrollo.

6.- Es la “información” que esta retenida dentro de una “plataforma”. Entendiendo por
“información” todo: imágenes, textos, videos, audios, audiovisuales, gráficos, infografías
(Una infografía es una representación gráfica simple y visualmente atractiva de un
conjunto de ideas o datos.)  Gifs (Acciones - Emociones - Animales - Reacciones –
Cartoons (juegos, videos) & Comics (se basan en una narrativa gráfica presentada de
forma secuencial, cuyo valor artístico comenzó a ser reivindicado en la década de los
sesenta.), etc.

A. Diseño
b. Planeación educativa.
C. Contenido

7.- Es para analizar a través de los siguientes pasos Debilidades, fortalezas,


oportunidades y amenazas; herramienta que sirve para tomar decisiones y
desarrollar un plan estratégico.

A. FODA, DAFO.
b. Planeación educativa.
C. Contenido.

8.- Se definen como los procedimientos utilizados por los docentes para lograr
aprendizajes significativos en los Estudiantes, permite a los docentes lograr un
proceso de aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial.

A. Recurso Didáctico
b. Planeación educativa.
C. Estrategias de enseñanza.
9.-  herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo, que puede
enseñar un determinado tema a sus alumnos, para facilitar el aprendizaje .
A. Recurso Didáctico
b. Planeación educativa.
C. Estrategias de enseñanza.

10.- según Arias (1999) define:  a las cosas que se procesan y combinan para producir el
servicio, la información o el producto final, entre las cuales se encuentran los
bienes materiales, las materias primas, y el dinero.

A. Recurso Didáctico
b. Material didáctico
C. Estrategias de enseñanza.

11.- Establecido lo anterior, hemos de precisar que se dividen en tres: Apertura o inicio,
desarrollo y cierre.

A. Recurso Didáctico.
b. momentos del proceso enseñanza aprendizaje.
C. Estrategias de enseñanza.

12.- Es el arte de enseñar, es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la


sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso que
tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este
proceso.
A. Didáctica.
b. Planeación
C. Estrategias de enseñanza.

13.- es un documento que establece el qué y cómo de un curso de capacitación.


Contiene una planeación detallada de actividades y tiempos a desarrollar durante
la o las sesiones encaminadas al logro de unos objetivos de aprendizaje dados.

A. plan de clase
b. Planeación
C. Estrategias de enseñanza

14.- Explicar brevemente de qué se trata el curso: Mencionar los beneficios del curso,
Presentar los objetivos de aprendizaje. Informar al grupo sobre la forma de
evaluación y acreditación. Mencionar cuáles son los temas que se abordarán.

A. · Apertura o Encuadre.
b. Desarrollo.
C. · Cierre.
15.- Se definen como formas, medios de procedimientos sistematizados que ayudan a
desarrollar; organizar y orientar una actividad, según las finalidades y objetivos
pretendidos.

A. Actividades de aprendizaje
b. Técnicas grupales
C. Plan de clases.

16.- Se refiere a procedimientos que utiliza el formador de manera flexible y estratégica


para generar la mayor cantidad y calidad de aprendizaje significativo (Díaz Barriga, F y
Hernández, G).

A. Técnicas de enseñanza
b. Técnicas grupales
C. Plan de clases.

17.- También llamadas dinámicas de grupo, son técnicas utilizadas por el instructor para
generar un clima de trabajo dentro del grupo.

A. Técnicas de enseñanza.
b. Técnicas grupales.
C. Plan de clases.

18.-. Se aplican al inicio del curso o antes del desarrollo de una actividad grupal para
minimizar la tensión y favorecer el flujo de comunicación entre los equipos. Utilizadas de
esta manera, generan confianza entre los miembros.

A. Energizar.
B. Rompe Hielo.
C. Analizar.

19.- Es aquella en la que un profesor COMUNICA VERBALMENTE las ideas,


conceptos o información general, involucra o que se conoce
como educación tradicional en la que el maestro solamente imparte el tema frente al
grupo.

A. Técnicas de Enseñanza
b. Técnicas Grupales
C. Técnica Expositiva.

20.- En esta sólo se puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje en situaciones


artificiales similares a los escenarios reales de trabajo, es la que obedece al principio de
“aprender haciendo” y se aplica cuando es necesario obtener el dominio de una actividad
práctica.

A. Técnicas de Enseñanza
b. Técnicas Grupales
C. técnica Demostrativa

También podría gustarte