PROGRAMA DE USO
EFICIENTE Y AHORRO
DEL AGUA PARA
AUTO LAVADO CAR
WASH, LOCALIZADO
EN EL MUNICIPIO DE
IPIALES NARIÑO
2023
1. PRELIMINARES
1.1. PRESENTACIÓN
- Introducción
Nombre de la empresa o proyecto CAR WASH
Nombre del representante legal de la empresa o proyecto Rosa Alicia Vitery Sarasty
C.C. /NIT 27248144-6
Dirección del proyecto y municipio Calle 17 N° 1N-18 Barrio Obrero, Ipiales
Localización georreferencia de la empresa o proyecto X: 77°38’20.95”O Y: 0°49’51.40”N H: 2903 m
N° de teléfono y celular 3163157872 3157748446
Concepto de uso de suelo Área mixta
N° de empleados dentro de la empresa Administrativos: 1 Operativos: 3 Total: 4
Jornada laboral (hora/día) 8 horas/día
Tiempo de lavado (hora/día) 5 horas/día
Días de lavado (días a la semana o al mes) 25 días/mes
Promedio de vehículos lavados Unidad/día: 5
Unidad/mes: 125
Unidad/año: 1500
- Descripción de las actividades que desarrolla el lavadero
Actividad Descripción
- Lavado de exteriores y enjuague
Servicios por alta presión (húmedo) - Lavado interior
- Lavado de motor
- Lavado de tapicería
- Secado general
- Encerado
Servicios de secado - Aspirado
- Aromatizado
- Polichado
1.2. ALCANCES (completar)
El programa va enfocado a todas las actividades desarrolladas en el lavadero CAR
WASH, donde requieren consumo de agua.
1.3. OBJETIVOS
- Objetivo general
Realizar el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA 2023-2028, para AUTO
LAVADO CAR WASH, conforme a estipulaciones de la ley 373 de 1997, que conlleve a una
optimización, protección, y recuperación del recurso hídrico garantizando una sostenibilidad
del sistema de producción de agua en sus componentes administrativos y operativos, y así
lograr la conservación del recurso hídrico de forma solidaria mediante el empleo de procesos
y acciones basados en la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
- Objetivos específicos
Realizar el diagnóstico del consumo de agua efectivo por unidad de lavado en las
instalaciones del establecimiento denominado AUTO LAVADO CAR WASH
A partir del diagnóstico monitorear y controlar el consumo de agua.
Diseñar e implementar alternativas tecnológicas que permitan el ahorro del agua sin
afectar el normal desempeño de las actividades.
Identificar fallas en el sistema que abastece el establecimiento.
Implementar mejoras en los sistemas de tratamiento del agua y de caudales vertidos
al alcantarillado.
Sensibilizar a la comunidad que trabaja en el establecimiento, como a la que llega
solicitando un servicio, acerca de del uso racional del agua
1.4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
- Propietario del establecimiento
Encargado de brindar apoyo financiero en la implementación del programa, en el marco de la
gestión.
- Administrador del establecimiento
Velar que se realice la revisión constante y mantenimiento de la infraestructura que
abastece y decepciona las aguas del establecimiento.
Verificar las mediciones y realizar seguimiento a los consumos de agua por unidad
de lavado, y al cumplimiento de criterios ambientales para la gestión eficiente del
agua.
- Profesional en Gestión Ambiental:
Formular e implementar estrategias que conduzcan al uso eficiente del agua.
Seguimiento a la ejecución de los proyectos de mejora de los sistemas de abasto de
agua y tratamiento de los caudales vertidos al alcantarillado.
Realizar el diagnóstico del consumo de agua por unidad de lavado
Realizar la cuantificación del consumo de agua y llevar indicadores
Ejecución de campañas de sensibilización sobre uso eficiente y ahorro de agua.
2. DIAGNOSTICO
2.1. FUENTE HÍDRICA ABASTECEDORA
AUTO LAVADO CAR WASH cuenta con concesión de aguas subterráneas de la fuente
denominada aljibe, mediante resolución N° 00193, que es extraída mediante bombeo
utilizando una motobomba de 3.0 hp
2.2. DEMANDA HIDRICA
- Con la finalidad de responder a este ítem, consideraremos los datos tomados de la bitácora de
trabajo de AUTO LAVADO CAR WASH en una semana.
Días N° de carros N° de carros Consumo de carros Consumo de carros Consumo total
grandes pequeños grandes (m3) pequeños (m3) por día (m3)
Lunes 2 3 0.6 0.48 2.64
Martes 3 3 0.6 0.48 3.24
Miercoles 3 4 0.6 0.48 3.72
Jueves 4 5 0.6 0.48 4.8
Viernes 5 6 0.6 0.48 5.88
Sabado 10 10 0.6 0.48 10.8
Consumo total por 31.08
semana (m3)
En base a los resultados de consumo obtenidos en una semana, donde refleja un valor de 31.08 m3
a la semana, que multiplicándolo por las 4 semanas que tiene un mes tenemos, 124.32 m3 consumidos
al mes.
Caudal promedio Uso 1: Industrial Uso 2 Uso 3
consumido (𝒎 𝒎𝒆𝒔)
𝟑⁄
(𝒎𝟑 ⁄𝒎𝒆𝒔) (𝒎𝟑 ⁄𝒎𝒆𝒔) (𝒎𝟑 ⁄𝒎𝒆𝒔)
124.32 124.32
- DATOS CONCESIÓN DE AGUA
N° de resolución Fecha de la Georreferenciación del punto de captación
de concesión resolución X Y H
00193 13 de abril de 0937470 0583647 2865
2018
- PROCESOS DESARROLLADOS EN EL LAVAUTOS
AUTO LAVADO CAR WASH no cuenta con un instrumento de medida que lleve un registro
detallado del gasto que se tiene en cada uno de los procesos, por lo cual se tiene como
objetivo a cumplir dentro del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, implementar una
estructura de medición en el aljibe, para determinar el consumo en m3.
Con la finalidad de generar un estimado del consumo por unidad de lavado, se procedió a
determinar con cuantos carros se llena la trampa de grasas que tiene un volumen de 2.4 m3.
Teniendo en cuenta las consideraciones antes mencionadas se determinó que la trampa de
grasas se llena con 5 carros pequeños lavados, y con 4 carros grandes lavados, en
consecuencia, tenemos que:
1000 𝐿
2.4 𝑚3 ∗ = 2400 𝐿
1 𝑚3
2400 𝐿 𝐿
= 480
5 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜𝑠
2400 𝐿 𝐿
= 600
4 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠
Descripción y consumos Tipo de vehículo Consumo de agua por
Etapas del proceso de agua (𝑚3 ) lavado y cantidad tipo de vehículo (𝑚3 )
(UND)
Lavado inicial (1min) 0.096 Pequeño 0.48
Jabonado ( 1 min) 0.096 Grande 0.60
Enjuague (3 min) 0.288
- ANALISID DE LA RELACION DEL CONSUMO Vs VEHICULO LAVADO Vs VERTIMIENTO
DESCARGADO
Volumen de agua de consumo Volumen de agua destinado al Volumen de agua como
(m3) lavado de cada vehículo (m3) vertimiento descargado (m3)
0.48 1 Vehículo pequeño 0.24
0.60 1 vehículo grande 0.30
El sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del establecimiento AUTO LAVADO CAR
WASH, permite recircular el 50% del agua tratada en la última unidad (sedimentador), proceso que
se realiza con ayuda de una bomba de 3 hp y proceder a reutilizar el agua para el lavado inicial.
Ilustración 1: Diagrama de flujo
Aguas lluvia
Aljibe Cisterna
Sedimentador Cajilla
salida
Alcantarillado
publico
- AUTO LAVADO CAR WASH no cuenta con un instrumento de medida de caudal, como se había
mencionado es uno de los objetivos propósito de este programa, la adquisición de un instrumento de
medida.
- COSTOS ANUALES POR LA OBTENCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
Valor invertido en la Valor Valor invertido Valor Valor Valor invertido
infraestructura de invertido en en la invertido en invertido en en el pago de la
abastecimiento de la extracción conservación el tratamiento el pago de factura del
agua dentro de la de agua del recurso de agua Tasa por Uso servicio de
empresa (bombeo) hídrico ($/año) de Agua TUA acueducto
($/año) ($/año) ($/año) ($/año) ($/año)
2.000.000 7.632.000 2.000.000 4.000.000 63.900 500.000
Total invertido en el $ 15.795.000
año
2.3. SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL USO DEL AGUA
Ningún otro elemento es considerado tan vital como éste y su escasez (poca disponibilidad) causa
problemas directos en la producción y la salud de las familias; y también afecta a la sociedad en
su conjunto generando migración y conflictos sociales, por la competencia en la obtención de este
recurso. Muchos conflictos futuros se darán por la escasez de este recurso
Las acciones más importantes para la protección y conservación es la sociabilización a favor de
las fuentes de agua. Son:
La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las
comunidades adquieren conciencia de su ambiente, aprendan los conocimientos, los
valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacite para
actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales
presentes y futuros.
Crear conciencia a las interdependencias del establecimiento, tanto a la parte operativa
y administrativa para que juntos ayuden a las personas y a los clientes que lleguen al
establecimiento a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en
general.
Las capacitaciones para el personal estarán a cargo de un profesional del campo
ambiental y sanitario, ya la parte operativa y administrativa se encargará de replicarla a
los clientes y personas en general.
2.4. DIAGNÓSTICO DE OBRAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURA
Descripción de los componentes del sistema de abastecimiento de la empresa
Georreferenciación Estado actual /detallar problemas en
Componente Dimensiones Material las unidades del sistema. Detallar
x y h donde se encuentran las pérdidas de
agua
Pozo
Captación 0937470 0583647 2865 Diámetro : 1m subterráneo
profundo con Se encuentra en perfectas
revestimiento condiciones, no presenta perdidas en
en concreto la estructura
Obras para la No aplica
regulación de
caudales en la
captación
Entendiendo como aducción a la
Aducción conducción del agua desde su
captación a la planta de tratamiento,
no aplicaría para el establecimiento en
mención.
Motobomba
Sistema de 0937470 0583647 2865 tipo lapicero de Perfectas condiciones
extracción 3.0 hp de
potencia
Tanque de Largo: 2m Cisterna en
almacenamiento 0937470 0583647 2865 Ancho: 1m revestimiento Perfectas condiciones
Prof: 2m en concreto
Conducción 2 pulgadas Tubería PVC Buenas condiciones
Rejas en
Cárcamos Cantidad: 1 Largo: 7m acero Buenas condiciones
Ancho: 20 cm Y
Prof: 20 cm revestimiento
de concreto
Válvulas, Cantidad: 5
accesorios (grifos, Hierro Buenas condiciones
llaves, etc.)
Macro medición o Por el momento no se cuenta con un
sistemas de instrumento de medición de caudal,
medición por requerimiento ambiental de
EMPOOBANDO E.S.P., contara con
la instalación de un medido en el
aljibe, proceso que se está tramitando
Otros
3. FORMULACION
FICHA DE PROYECTOS
PROGRAMA: PUEAA
NUMERO DEL PROYECTO: 1
NOMBRE DEL PROYECTO: Tratamiento y reusó del agua utilizada
COMPONENTE AL CUAL VA DIRIGIDO: Agua generada en las estaciones de lavado
RELACION DIAGNOSTICO: PROYECTO (alto nivel de detalle; cantidades, localización, del problema y alcance del proyecto frente
al mismo): Los establecimientos de lavado de vehículos presentan varias problemáticas ambientales al usar grandes cantidades
de agua y disponerlas a la red de alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento, existen varias estaciones de lavado de vehículos
que han optado por otro tipo de tecnología y que no requiere de grandes cantidades de agua y existen otro tipo de lavaderos de
vehículos que la utilizan pero la tratan como es el caso del lavadero en mención AUTO LAVADO CAR WASH, la finalidad de es
este proyecto es perfeccionar el sistema de tratamiento, con una operación y mantenimiento adecuado, que nos permita volver a
utilizar el agua varias veces, aplicando el ahorro y uso eficiente del agua. El establecimiento busca percibir beneficios económicos
por la disminución del costo en los recibos de alcantarillado, y ambientales al recircular el agua tratada, proceso que se llevará a
cabo con ayuda de una bomba que será adquirida en el primer año, y será parte fundamental de este primer proyecto.
JUSTIFICACIÓN: Resaltar que el uso del recurso hídrico se realiza en la mayoría de las actividades humanas y por supuesto en
los establecimientos donde se lava de vehículos, que a su vez va dejando altas cantidades de aguas residuales, buscamos
alternativas que nos posibilite su reutilización y el ahorro de la misma. Luego entonces el ahorro y uso eficiente del agua comprende
para el lavadero en mención un criterio de análisis de variables como:
El análisis del ciclo de vida del agua.
El análisis del costo beneficio en aumento de su eficiencia en los procesos y competitividad con respecto al sector bajo el
cumplimiento de las obligaciones de la normativa vigente.
El análisis de sanciones ambientales y por el contrario obtener el reconocimiento por parte de las entidades ambientales y
beneficios tributarios hacia su compañía y establecimientos que se destaquen por sus procesos de producción más limpia.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Optimizar el manejo, tratamiento y reusó del recurso hídrico en el establecimiento AUTO LAVADO CAR WASH
DESCRIPCION DEL PROYECTO: Con ayuda del sistema de tratamiento existente se remueve las características físicas y químicas
del agua utilizada, permitiendo así que el agua resultante sea nuevamente utilizada en el proceso productivo. El nivel de tratamiento
tiene como fin cumplir con los límites de vertimiento y disposición de aguas residuales permitiendo además hacer uso y ahorro
eficiente del agua en la lava autos por más de un 60%, resaltamos que el agua a utilizar es la resultante de la última estructura del
sistema de tratamiento, se agregara pastillas de cloro, para finalmente ser extraída mediante una bomba y reincorporarla al proceso
productivo de lavado de llantas.
LUGAR DONDE SE VA A EJECUTAR: El establecimiento se encuentra ubicado en Ipiales Nariño, Calle 17 1N 18 Barrio Obrero
OBRAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Adquisición de una bomba para extraer el agua tratada
Optimizar el plan de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento
TIEMPO NECESARIO PARA SU EJECUCION:
Seis meses, para la optimización del sistema de tratamiento, y proceder a adquirir la bomba.
RECURSOS NECESARIOS: Para llevar a cabo este proyectos debemos contar con el apoyo del cuerpo operativo que será el
encargado de poner en marchan la buena operación y mantenimiento del sistema de tratamiento, acompañado de la inyección
monetaria para la adquisición de la bomba.
RESPONSABLES DE SU EJECUCION: Propietario, administrador y cuerpo operativo
BENEFICIOS QUE GENERA:
Producción más limpia, que apoye al medio ambiente y a las fuentes hídricas subterráneas al minimizar el gasto de agua.
Beneficios económicos en la reducción de los recibos del servicio público de alcantarillado;
FICHA DE PROYECTOS
PROGRAMA: PUEAA
NUMERO DEL PROYECTO: 2
NOMBRE DEL PROYECTO: Recolección de aguas lluvia
COMPONENTE AL CUAL VA DIRIGIDO: Agua lluvia
RELACION DIAGNOSTICO: PROYECTO (alto nivel de detalle; cantidades, localización, del problema y alcance del proyecto frente
al mismo): El propósito del proyecto es analizar la factibilidad técnica y financiera de la implementación de aprovechamiento del
agua lluvia en el establecimiento AUTO LAVADO CARD WASH, considerando que la ubicación del municipio nos garantiza
precipitaciones que nos garantiza que podemos almacenar volúmenes de agua en la cisterna existente del establecimiento, cabe
resaltar que sería depositada en sus totalidad en la cisterna de almacenamiento, por ningún motivo seria depositaba en el pozo
donde se otorgó la concesión, porque podríamos alterar sus características naturales.
La inclusión de técnicas y sistemas sostenibles en las normas y parámetros de diseño, puede generar un incremento sustancial
en el aprovechamiento de aguas lluvias para el lavado de autos, usos sanitarios o riego, o para redes contra incendios.
JUSTIFICACIÓN: La propuesta de un sistema de aprovechamiento de aguas lluvia radica en buscar la manera de que el lavado
de vehículos dentro del establecimiento sea más eficiente y sea lo más amigable posible con el medio ambiente. Con un sistema
de aprovechamiento de aguas lluvia se lograría disminuir considerablemente el gasto de agua al momento de realizar el lavado,
esto beneficia a no extraer de forma continua las aguas subterráneas.
En la actualidad el gasto más significativo del recurso se ve en los lavaderos de autos, con un aproximado de 70 a 100 l/lavada. Se
podrían ahorrar muchos litros de agua al año usando un sistema de recolección y aprovechamiento que permita recolectar una
gran cantidad de aguas lluvia para que estas sean utilizadas.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Diseñar un sistema de recolección y reciclaje de aguas lluvias para el establecimiento AUTO LAVADO CAR WASH, para reducir
el impacto ambiental del excesivo consumo
DESCRIPCION DEL PROYECTO: El establecimiento contara con un sistema básico está compuesto por los siguientes
componentes:
a. Captación
b. Recolección
c. Interceptor de primeras aguas
d. Almacenamiento
El establecimiento ya cuenta con la superficie destinada para la recolección del agua lluvia. La mayoría será captada en los techos,
los cuales tienen una adecuada pendiente (no inferior al 5%) y superficie, que facilita el escurrimiento del agua lluvia hacia el
sistema de recolección.
Las canaletas serán las encargadas de transportar este líquido, deben tener dirección hacia la bajante que depositara en la cisterna.
LUGAR DONDE SE VA A EJECUTAR: El establecimiento se encuentra ubicado en Ipiales Nariño, Calle 17 1N 18 Barrio Obrero
OBRAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Cubierta para la recolección de aguas lluvia
Sistema básico de recolección.
TIEMPO NECESARIO PARA SU EJECUCION:
Seis meses mientras se construye la infraestructura
RECURSOS NECESARIOS: Para llevar a cabo este proyecto debemos contar con el apoyo de un maestro de obra que ejecute y
lleve a cabo la implementación del sistema, el apoyo del cuerpo operativo también es esencial, acompañado de la inyección
monetaria para la adquisición del material.
RESPONSABLES DE SU EJECUCION: Propietario, administrador, cuerpo operativo y maestro de obra.
BENEFICIOS QUE GENERA:
Producción más limpia, que apoye al medio ambiente y a las fuentes hídricas subterráneas al minimizar el gasto de agua.
Beneficios económicos en la reducción de los recibos del servicio público de alcantarillado;
FICHA DE PROYECTOS
PROGRAMA: PUEAA
NUMERO DEL PROYECTO: 3
NOMBRE DEL PROYECTO: Instrumento de medición de caudal
COMPONENTE AL CUAL VA DIRIGIDO: Agua residuales generadas
RELACION DIAGNOSTICO: PROYECTO (alto nivel de detalle; cantidades, localización, del problema y alcance del proyecto frente
al mismo): El propósito del proyecto es instalar un instrumento de medida de caudal que permita conocer y controlar el gasto.
JUSTIFICACIÓN: La propuesta de instalar un instrumento de medida además de ser acorde a nuestra propuesta, también nace
por exigencias de la empresa EMPOOBANDO E.S.P., como empresa tienen la necesidad de cobrar de forma correcta el vertimiento
de aguas residuales al alcantarillado administrado por la empresa antes mencionada.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Adquirir el instrumento de medida
DESCRIPCION DEL PROYECTO: Instalar un instrumento de medida entre la cisterna y el pozo
LUGAR DONDE SE VA A EJECUTAR: El establecimiento se encuentra ubicado en Ipiales Nariño, Calle 17 1N 18 Barrio Obrero
OBRAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Estructura donde se instala el medidor
TIEMPO NECESARIO PARA SU EJECUCION:
RECURSOS NECESARIOS: Para llevar a cabo este proyecto debemos contar con el apoyo de la empresa EMPOOBANDO E.S.P.,
que nos brinde su acompañamiento técnico para la instalación, un maestro de obra que ejecute y lleve a cabo la implementación
de la estructura donde va el medidor, el apoyo del cuerpo operativo también es esencial, acompañado de la inyección monetaria
para la adquisición del material.
RESPONSABLES DE SU EJECUCION: Propietario, administrador, cuerpo operativo y maestro de obra.
BENEFICIOS QUE GENERA:
Pago acorde exacto del vertimiento en la factura de alcantarillado
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS
Procesos de ejecución de las actividades en cinco años
Proyecto Actividades 2023 2024 2025 2026 2027
Obras a Obras a Obras a Obras a Obras a
desarrollar desarrollar desarrollar desarrollar desarrollar
(%) (%) (%) (%) (%)
1 Optimización Continuar con Continuar con Continuar con Continuar con
del sistema la optimización la optimización la optimización la optimización
1 de del sistema de del sistema de del sistema de del sistema de
tratamiento tratamiento tratamiento tratamiento tratamiento
Adquisición
2 de bomba
Diseño
2 1
2 Construcción Optimización Optimización Optimización Optimización
del sistema anual del anual del anual del anual del
sistema sistema sistema sistema
3 1 Adquisición
del medidor
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE COSTOS
Procesos de ejecución de COSTOS en cinco años
Proyecto Actividades 2023 2024 2025 2026 2027
Valor a Valor a Valor a Valor a Valor a
ejecutar (%) ejecutar ejecutar ejecutar ejecutar (%)
(%) (%) (%)
1 500.000 200.000 300.000 400.000 500.000
1 2 2.500.000
2 1 500.000
2 1.500.000 200.000 300.000 400.000 500.000
3 1 600.000