0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas17 páginas

Dda Reconvencional Alimentos Menores

El demandante inició una relación abusiva con la demandada cuando ella era menor de edad. Ha sido imputado por diversos delitos y muestra un historial de comportamiento violento que pone en riesgo la seguridad del hijo en común. La demandada solicita que se rechace la demanda por no garantizar el bienestar del niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas17 páginas

Dda Reconvencional Alimentos Menores

El demandante inició una relación abusiva con la demandada cuando ella era menor de edad. Ha sido imputado por diversos delitos y muestra un historial de comportamiento violento que pone en riesgo la seguridad del hijo en común. La demandada solicita que se rechace la demanda por no garantizar el bienestar del niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Tribunal : 3° Juzgado de Familia de Santiago

RIT : C-7221-2021
Caratulado : Cáceres/Cillero

En lo principal: contesta demanda; primer otrosí: deduce demanda reconvencional; segundo


otrosí: solicita alimentos provisorios; tercer otrosí: solicita apercibimiento que se indica;
cuarto otrosí: se tenga a la vista; quinto otrosí: acompaña documentos. –

3° JUZGADO DE FAMILIA DE SANTIAGO

IGNACIO RIED UNDURRAGA, abogado, actuando en representación de doña TERESA CILLERO


TORRES-BARILE, estudiante, cédula nacional de identidad N°20.164.598-0, domiciliada para
estos efectos en Alcántara N°200, oficina 406, comuna de Las Condes, demandada en estos
autos de relación directa y regular, caratulados “Cáceres con Cillero”, RIT C-7221-2021, a
S.S. respetuosamente digo:

Que, estando dentro de plazo, contesto la demanda de relación directa y regular presentada
por don Cristian Alejandro Cáceres Espinoza, con fecha 27 de agosto de 2021, solicitando a
S.S. que ésta sea rechazada en todas sus partes, con expresa condena en costas.

Lo anterior de conformidad con los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que a


continuación se exponen.

I. El demandante no otorga garantía suficiente que permita asegurar el


bienestar general del hijo en común Borja Cáceres Cillero.

a. El nacimiento de Borja Cáceres Cillero se dio en el contexto de una relación


abusiva, calificada como delito de estupro por el Ministerio Público, dada la
diferencia de edad y el estado de alteración mental de mi representada.
1. Como bien reconoce el actor en su demanda, Teresa Cillero Torres-Barile y el
demandante iniciaron una relación sentimental en el año 2015, cuando mi representada
tenía tan solo la edad de 16 años, mientras que don Cristian Cáceres era 14 años mayor
que ella, es decir, tenía 30 años.

2. Esta relación fue calificada por el Ministerio Público como un delito de estupro, dada la
diferencia de edad, como también por las alteraciones mentales que sufría mi
representada en la época, a consecuencia de la manipulación a que era sometida por el
hoy demandante. Es decir, para el ente persecutor público se trató de una relación abusiva,
en que el hoy demandante se aprovechó sexualmente de nuestra representada.

3. A raíz de lo anterior, los padres de Teresa Cillero, en representación suya, presentaron


una querella por los delitos de estupro e incitación a menor de edad a hacer abandono de
hogar en contra de don Cristian Cáceres, originando la causa RIT Ordinaria-3698-2016,
RUC 1600316309-5 del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, y las medidas de protección
P-1997-2016 y P-2790-2016 conocidas por el Centro de Medidas Cautelares.

4. La Fiscalía Local de Las Condes formalizó la investigación en contra del actor con fecha
9 de agosto de 2016, por ambos delitos, siendo sometido el hoy demandante a medidas
cautelares personales, incluso antes de su formalización de cargos. Si bien esta causa que
fue cerrada provisoriamente (decisión de no perseverar), actualmente está en proceso de
ser reabierta, al haber sido expresamente rechazado el sobreseimiento definitivo
solicitado por la defensa del hoy demandante -y entonces imputado- Sr. Cáceres.

5. Es más: el sobreseimiento definitivo solicitado por la defensa del entonces imputado Sr.
Cáceres fue rechazado por la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago, dejando la causa
“en suspenso” hasta hoy; justamente porque se trataba de una víctima menor de edad.

6. En el contexto de dicha relación ilícita y abusiva, a la edad de 17 años, mi representada


Teresa Cillero quedó embarazada del hijo común, Borja Ignacio Cáceres Cillero, de
actuales cuatro años, quien nació el día 31 de julio de 2017.

7. Casi dos años después del nacimiento de Borja, mi representada decidió poner término a
la relación con el demandante don Cristián Cáceres. Si bien él señala en su demanda que
la relación finalizó porque mi representada tenía interés por otra persona, esto no es
efectivo.

8. La realidad es que doña Teresa Cillero decidió poner fin a la relación por actitudes
nocivas del demandante en su contra, tales como celopatía y manipulación, las cuales
se vieron intensificadas cuando ella ingresó a la Universidad Andrés Bello a estudiar
ingeniería comercial. Dicha decisión se fundamentó principalmente en su propio
bienestar y en su hijo Borja, quien solía ser testigo de dichas actitudes. Sumado a lo
anterior, solo al cumplir la mayoría de edad y adquirir cierta madurez, nuestra
representada cayó en cuenta -como suele suceder a las víctimas de abuso- que había sido
manipulada por el hoy demandante.

9. Es preciso mencionar a S.S. que, producto de estos mismos hechos, en audiencia


celebrada el día 11 de noviembre de 2021 en causa F-9108-2021, el Centro de Medidas
Cautelares de Santiago decidió iniciar una medida de protección en favor del hijo de
nuestra representada. Asimismo, en dicha causa se dictó por medio de resolución de fecha
27 de septiembre de 2021, una medida cautelar de prohibición de acercamiento en
contra del demandante, respecto de mi representada y el hijo en común Borja
Cáceres Cillero, manteniéndose ambas actualmente vigentes conforme a lo
dispuesto en la audiencia realizada el 11 de noviembre.

10. Cabe precisar que, al terminar la relación, mi representada acordó de palabra con el
demandante un régimen de relación directa y regular, contando libremente con momentos
para compartir con Borja. Sin embargo, el hoy demandante Cristián Cáceres incumplió
lo acordado en reiteradas oportunidades, no acudiendo a visitar a Borja en las fechas
convenidas hasta el punto de pasar más de un año sin verlo, y también apareciendo en el
hogar de mi representada y Borja en fechas no estipuladas, situación que inevitablemente
afectó emocionalmente al hijo en común.

b. El demandante ha sido imputado en diversas causas penales como autor de


delitos que atentan contra la propiedad y contra la salud e integridad física de
las personas.
11. Sin perjuicio de los hechos ilícitos ya expuestos, el demandante ha sido imputado en
diversas investigaciones vinculadas a hurto simple, lesiones leves, VIF, amenazas
simples en contra de personas y robo en lugar no habitado, siendo incluso condenado en
algunas de dichas causas1.

12. Es más, en la causa RIT O-1864-2021, caratulada “Daniel Javier Gaete Lazo con Cristián
Alejandro Cáceres Espinoza”, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, se encuentra vigente una
orden de detención en contra del denunciado – demandante en estos autos – don Cristián
Alejandro Cáceres Espinoza, decretada en audiencia de procedimiento simplificado
realizada el día 14 de octubre de 2021, por el delito de porte de arma cortante o punzante.

13. Todos estos antecedentes constituyen un lamentable historial de comportamiento


violento y, en particular, de violencia de género que S.S. no debe pasar por alto,
especialmente si debe decidir si el demandante puede mantener un régimen relacional
directo y regular con el niño Borja Cáceres Cillero.

14. Como se ha dicho, la historia de vida del actor da cuenta de la existencia de


comportamientos vinculados a delitos sexuales, violencia intrafamiliar y robos, que junto
con encarnar la violencia a que se asocian, también dan cuenta del actuar irreflexivo del
actor, quien pareciera no ser capaz de controlar sus impulsos, por lo que el ejercicio del
derecho-deber del padre a mantener un régimen directo y regular con su hijo debe verse
claramente limitado, pues la sola compañía del demandante podría poner en riesgo la
seguridad de Borja Cáceres Cillero, exponiéndolo a instancias peligrosas que puedan
afectar al niño actualmente y en el futuro.

c. El demandante ha demostrado desinterés y falta de compromiso en su relación


para con su hijo, mostrándose irreflexivo, irresponsable y violento.

15. La actitud adoptada por el demandante desde el inicio de su relación con mi representada
y hasta el nacimiento de su hijo en común, fue de constante manipulación. A través de

1
Así, por ejemplo, en causa RIT Ordinaria-8524-2013, caratulada “Leidy Carolina Villagomez Catalán con
Cristian Alejandro Cáceres Espinoza”, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago; causa RIT Ordinaria-10393-
2011, caratulada “C con Cristian Alejandro Cáceres Espinoza”, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago; y la
causa RIT Ordinaria -1864-2021, caratulada “Daniel Javier Gaete Lazo con Cristián Alejandro Cáceres
Espinoza”, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago.
ella no sólo consiguió que esta joven menor de edad iniciara una relación sentimental y
sexual con él, sino que también la incitó a hacer abandono de su hogar y poner fin a todo
tipo de relación afectiva y personal con su núcleo familiar y amigos más cercanos.

16. Más tarde, cuando mi representada tomó conciencia de lo que realmente ocurría y
decidió, por lo mismo, terminar su relación con este adulto, la contraria inició una nueva
arremetida, caracterizada por la persecución de mi representada a quien seguía a los
lugares a los que asistía, pero también empezó a tomar contacto con sus amistades y
familiares con el objeto de asediarla.

17. Cuando el actor notó que nada de esto funcionaba, su nueva estrategia fue utilizar al hijo
en común para el mismo efecto. La verdad S.S. es que esta técnica funcionó durante algún
tiempo, en que mi representada, pensando en el interés de Borja y atendiendo a su derecho
a mantenerse en contacto con su progenitor, facilitó de todas las formas posibles la
cercanía entre el demandante y su hijo pese, incluso, a que este no aportaba
económicamente a su cuidado y protección.

18. Pese a lo anterior, y a los esfuerzos realizados por mi representada, el hoy demandante
Cristián Cáceres no ha manifestado un interés real en mantener una relación directa y
regular con su hijo. Así, por ejemplo, pese a que las partes acordaron, de palabra, un
régimen de visitas, éste fue constantemente incumplido por el actor, llegando a transcurrir
largos periodos de tiempo en que el demandante no aparecía para ir a ver a Borja y
compartir con él.

19. Estas irregularidades causaron serias repercusiones emocionales en el hijo en común.


Debido a ello, Borja dejó de comer, situación que desembocó en un diagnóstico de alergia
alimentaria causada por las secuelas emocionales sufridas por el niño, condición que,
actualmente, está siendo tratada por médicos y un fonoaudiólogo, por lo que Borja ha ido
mejorando, gracias al apoyo de su familia extendida.

20. Como puede observarse, nada asegura el bienestar y la seguridad de Borja estando con
su padre, no sólo por la poca relación que ha existido entre ellos – pese a los esfuerzos
realizados por mi representada – sino porque don Cristián Cáceres ha demostrado ser una
persona de comportamiento violento, tanto con mi representada, como con terceros.

21. Es posible apreciar un ejemplo de ello en reiterados episodios ocurridos en el jardín


infantil “Little Steps”, en que el demandante ha aparecido exigiendo ver a Borja sin que
mi representada haya autorizado dicha visita o, al menos, hubiera sido informada de ella
con anterioridad.

22. En virtud de lo anterior y atendiendo a los protocolos internos del jardín infantil, sus
requerimientos han tenido que ser rechazados a raíz de lo cual el actor terminó increpando
a gritos e insultos a los funcionarios de dicho establecimiento. Desafortunadamente,
Borja ha sido testigo de gran parte de los referidos episodios de violencia y agresividad
del demandante para con sus “tías” del Jardín, viéndose afectado emocionalmente por
ellos.

23. Siempre que su padre actúa de forma agresiva, Borja se ha angustiado, ha llorado y dejado
de comer. Sin embargo, como Borja no ha estado en contacto con el demandante hace un
tiempo, en la actualidad está tranquilo, siguiendo su desarrollo y crecimiento un curso
normal y estable. Pero estas conductas, lamentablemente no son nuevas, pues también
han sido ejercidas sobre mi representada, quien con tan sólo 16 años fue objeto de
grotescas manipulaciones por parte del demandante para mantener relaciones sexuales
con ella.

24. A mayor abundamiento, el régimen solicitado por la demandante resulta perjudicial para
los derechos de Borja, atendido a diversos factores. En primer lugar, Borja es un niño de
tan solo cuatro años, que requiere estabilidad para su desarrollo y crecimiento, estabilidad
que encuentra en la compañía y apoyo constante de su madre y red familiar extensa.

25. A pesar de ello, Cristián Cáceres desea retirarlo desde su jardín infantil para llevarlo a su
hogar, forzándolo a un constante cambio de entornos que no es adecuado para su corta
edad, especialmente si consideramos que por cerca de 2 años entre ellos no ha existido
relación alguna.
26. Pero eso no es todo pues, aunque manifiesta en su libelo una aparente intención de
participar en la crianza de su hijo Borja Cáceres, la verdad es que sólo desea participar
en los momentos de distención y entretención, pues en relación con las demás labores de
cuidado y manutención asociadas, nunca manifestó real interés, esto desde antes de la
separación de la pareja y pese a lo manifestado en su relato por la contraria.

II. El bienestar general de Borja Cáceres cillero debe ser el eje elemental en que
S.S. deberá fundar su decisión, anteponiendo al interés del actor – e, incluso,
de esta parte- el interés superior del niño.

27. A nivel doctrinario y también jurisprudencial, se ha discutido ampliamente los alcances


del derecho-deber de los padres a mantener un régimen directo y regular para con sus
hijos. Lo anterior, pues tras la reforma del año 2013, el enfoque se ha centrado en que los
padres, incluso estando separados, deben participar en la crianza y educación de sus hijos.
Pero ¿qué ocurre cuando vincular a los niños, niñas y/o adolescentes (en adelante,
simplemente, “NNA”) con su padre o madre no custodio genera perjuicios a su bienestar?

28. Si bien parece ser que la regulación del régimen de derechos de filiación del padre no
custodio, es bastante garantista para estos adultos, la verdad es que, en la práctica, el Juez
de Familia está limitado en su actuar por el denominado Principio del Interés Superior
del Niño, que, de acuerdo con el art. 3 párrafo 1 de la Convención de los Derechos del
Niño “exige adoptar un enfoque basado en los derechos, en el que colaboren todos los
intervinientes, a fin de garantizar la integridad física, psicológica, moral y espiritual
holísticas del niño y promover su dignidad humana”.

29. Lo anterior cobra mucho sentido al considerar que todos los derechos humanos de los
NNA responden a su interés superior, por lo que “[s]i no es posible armonizar el interés
superior del NNA con los derechos de otras personas – como el del padre no custodio en
este caso – debe darse máxima prioridad al primero, es decir, más importancia a lo que
sea mejor para el niño, niña o adolescente.”2 Esta interpretación también ha sido
adoptada por la E. Corte Suprema, quienes han fallado en tal sentido resaltando que los

2
Dirección de Estudios de la Corte Suprema (2019). El interés superior del niño, niña y adolescente y su
aplicación en la jurisprudencia de la Segunda y Cuarta Sala de la Corte Suprema. Santiago, Chile. p.12.
derechos-deberes concedidos a los padres se tratan, en realidad de facultades que
persiguen “la satisfacción del bien de los hijos.”3

30. Es por lo anterior, que el artículo 229 del Código Civil exige que, al momento de
establecerse el régimen de relación directa y regular, deban considerarse una serie de
criterios. Entre ellos, se encuentran: la vinculación afectiva del niño con sus padres, la
edad del hijo y cualquier otro elemento de relevancia en consideración a su interés
superior.

31. Como se ha mencionado, el Interés Superior del Niño es un principio rector del derecho
de familia, reconocido no sólo a nivel internacional sino que también a nivel nacional,
así, por ejemplo, en el artículo 16 de la Ley N°19.968, en que se recoge dicho principio
de forma expresa y se ordena a los jueces de familia a observarlo como principio rector,
debiendo ser considerado en cualquier decisión que sea tomada respecto a un niño, con
el objeto de que dicha decisión sea la correcta para su desarrollo y bienestar.

32. En el caso de autos, el establecer un régimen de relación directa y regular entre


Borja y el demandante, atentaría contra el principio del interés superior del hijo.
Ello, ya que el permitir que Borja comparta a solas con su padre, implicaría la exposición
a riesgos y peligros para su seguridad, en atención al carácter inestable e impulsivo del
demandante, lo que será probado en la oportunidad procesal correspondiente.

33. Por ahora, necesitamos que S.S. comprenda que el demandante es una persona que ha
sido imputada por delitos sexuales, robo, violencia intrafamiliar, amenazas, porte de arma
cortopunzante, con una orden de detención actual en su contra, y que, pese a lo que
planteó en su libelo, no ha manifestado interés constante y significativo en relación con
Borja Cáceres, utilizándolo como una herramienta de manipulación y extorsión a mi
representada.

34. Es por lo anterior, que cabe concluir que el régimen de relación directa y regular
solicitado por el demandante no puede ser acogido, en miras al bienestar del niño Borja
Cáceres Cillero, pues la presencia de don Cristián Cáceres en la vida de Borja Cáceres

3
Causa Rol 4.827-2017, Corte Suprema.
solamente le ha traído angustias y penas, al exponerlo a episodios en que su padre
manifiesta actitudes violentas y agresivas, existiendo un riesgo serio de que el niño sea,
eventualmente, sometido a situaciones de peligro inducidas por la personalidad y
conductas hostiles de su padre.

35. En consecuencia, solicito que S.S. rechace la demanda de régimen ordinario y


extraordinario de relación directa y regular efectuada por el demandante, en miras al
interés superior del niño y a la seguridad del hijo en común, Borja Cáceres Cillero, para
así garantizar su bienestar y desarrollo integral, conforme lo dispone el Interés Superior
del Niño.

POR TANTO,

A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: tener por contestada la demanda de relación directa


y regular interpuesta por don Cristián Alejandro Cáceres Espinoza en contra de doña Teresa
Cillero Torres-Barile y, en mérito de los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho
expuestos, rechazarla en todas sus partes, con expresa condena en costas.

PRIMER OTROSÍ: que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 y siguientes del


Código de Procedimiento Civil, así como lo señalado en los artículos 321 Nº2, 323, 330, 332
del Código Civil; el artículo 1° inciso 2° y 3º de la Ley 14.908, los artículos 8º y siguientes
de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia y demás normas legales pertinentes, por medio
del presente dedujo, en representación de doña Teresa Cillero Torres-Barile, ya
individualizada, en su calidad de representante legal del niño Borja Ignacio Cáceres Cillero,
chileno, cédula de identidad número 25.854.339-4, de actuales 4 años de edad, ambos de mí
mismo domicilio, demanda reconvencional de alimentos menores en contra de don Cristián
Cáceres Espinoza, chileno, trabajador independiente, cédula de identidad N°15.791.937-7,
con domicilio en Trinidad Ramírez N°180, departamento N°1008, comuna de La Cisterna,
Santiago; por las razones de hecho y argumentos de derecho que se expondrán a
continuación:
I. LOS HECHOS:

1. Producto de una relación sentimental que doña Teresa Cillero mantuvo con el
demandado, don Cristian Cáceres, nació el hijo en común Borja Cáceres Cillero, de
actuales 4 años, ya individualizado.

2. Doña Teresa Cillero y el niño Borja vivieron junto con el demandado reconvencional
durante un año y once meses, en una casa facilitada por los abuelos maternos de Borja.
Sin embargo, debido a los malos tratos, manipulaciones y a la conducta violenta el
demandado, doña Teresa Cillero decidió terminar la relación en el año 2019, haciendo
don Cristian Cáceres abandono del hogar común.

3. Desde dicha separación, el demandado reconvencional no realizó aporte económico


alguno para la subsistencia de Borja Ignacio Cáceres Cillero, debiendo mi representada
solventar los referidos gastos con todo lo que ello implica, cosa que ha podido lograr con
el apoyo de sus padres. Cabe señalar que poco tiempo antes de presentar la demanda de
relación directa y regular, entre los meses de junio y julio de este año, el demandado
reconvencional comenzó a aportar $150.000 (ciento cincuenta mil pesos) al mes.

4. Es menester precisar que en la actualidad doña Teresa Cillero se encuentra cursando la


carrera de ingeniería comercial en la Universidad Andrés Bello y dedicándose de lleno al
cuidado del hijo común, motivo por el cual no cuenta con disponibilidad para ejercer una
labor remunerada, siendo sus padres el principal sustento de ella y su hijo, Borja.

5. Asimismo, se debe tener presente que debido a que Borja ha sido testigo de los episodios
de violencia ejercidos por el demandado reconvencional en contra de doña Teresa Cillero
y/o terceros, el niño ha desarrollado, además de una alergia alimentaria, dificultades para
para ir al baño. Por lo mismo, en la actualidad se encuentra en tratamiento, debiendo
consumir el medicamento LAX 3350. A raíz de que dichos episodios de violencia contra
mi representada han generado un impacto en Borja, en causa de Violencia Intrafamiliar
RIT F-9108-2021, el Centro de Medidas Cautelares dispuso la apertura de una medida de
protección en favor de Borja, RIT P-9806-2021.
6. Considerando lo anterior, es posible desglosar los gastos mensuales de Borja Cáceres en
los siguientes:

Alimentación $265.000–

Tratamiento de Fonoaudiología $80.000. –

Tratamientos médicos (consultas


$85.000. –
doctor y remedios).

Mensualidad jardín infantil y


$345.000. –
actividades extracurriculares

Vestimenta y calzado $125.000. –

Entretención $40.000. –

Transporte $30.000. –

Servicios Básicos (luz, agua, gas,


$12.000. –
etc.)

TOTAL $982.000. –

7. Como es posible apreciar, los gastos mensuales de Borja Cáceres ascienden al monto de
$982.000.- (novecientos ochenta y dos mil pesos mensuales), solamente en lo relativo
a los ítems expuestos precedentemente, teniendo en consideración que dichos gastos
suelen aumentar en los meses en que hay fechas especiales, tales como: cumpleaños,
navidad, vacaciones, entre otros.

8. Debido a que actualmente doña Teresa Cillero no genera ingresos fijos, le es difícil poder
financiar mensualmente dicho monto por cuenta propia (es más, incluso son sus padres
quienes financian su subsistencia y la de Borja), a raíz de lo cual requiere contar con el
apoyo financiero del padre de su hijo.

II. EL DERECHO:

9. El artículo 321 del Código Civil establece la obligación de dar alimentos, señalando que
éstos se deben, entre otros, a los descendientes. En este sentido, en el artículo 323 se
agrega que los alimentos deben considerar lo siguiente:

Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un


modo correspondiente a su posición social.

Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de veintiún años


la enseñanza básica y media, y la de alguna profesión u oficio. Los alimentos que
se concedan según el artículo 332 al descendiente o hermano mayor de veintiún años
comprenderán también la obligación de proporcionar la enseñanza de alguna
profesión u oficio. [Énfasis agregado]

10. En consecuencia, al fijarse los alimentos, debe estarse a una serie de criterios, los que se
pueden resumir en dos requisitos fundamentales que serán analizamos más adelante. El
primero de ellos, se refiere al denominado “Estado de necesidad en el alimentario”,
establecido en el art. 330 del Código Civil, mientras que, el segundo, se vincula con que
el alimentante cuente con los medios necesarios para otorgarlos, según se desprende del
art. 329 del mismo cuerpo legal, en el caso de autos, ambos requisitos se cumplen como
podrá observarse.

11. Como ya ha sido señalado, el requisito esencial a la hora de solicitar alimentos es que el
alimentario se encuentre en una situación tal que los haga necesarios para habilitarlo de
manera suficiente a efectos de que aquel pueda subsistir de manera moderada de un modo
correspondiente a su posición social. Esto significa de acuerdo con la doctrina “que debe
cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización, enseñanza básica
y media, [e, incluso, el] aprendizaje de alguna profesión u oficio.”4

4
Ramos, René (2010). Derecho de Familia. Tomo II. Editorial Jurídica de Chile. p.543.
12. Otro criterio fundamental para considerar al fijar los alimentos, conforme lo dispone el
artículo 329 del Código Civil, son las facultades económicas del alimentante, y sus
circunstancias domésticas. A raíz de ello, resulta relevante conocer si cuenta con un
trabajo estable, si tiene bienes, o si tiene otros hijos. En el caso del demandado de autos,
éste cuenta con un trabajo estable y, además, de Borja Cáceres Cillero tiene sólo un hijo
más, respecto a quien se desconoce si le brinda apoyo monetario.

13. En adición a ello, cabe tener presente que el artículo 3 inciso final de la ley 14.908
establece que “para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los solicite
de su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los medios para otorgarlos”.
Esta presunción se condice con que el requisito esencial para solicitar alimentos sea la
necesidad del alimentario y, en virtud de ella, es que el legislador ha determinado que el
monto mínimo que puede fijarse como pensión alimenticia, corresponde al 40% (cuarenta
por ciento) del ingreso mínimo remuneracional que corresponda.

14. En relación con la duración de los alimentos, el artículo 332 del Código Civil señala que
los alimentos concedidos a los descendientes se devengarán hasta que cumplan veintiún
años. Sin embargo, éstos cesarán a los veintiochos años, siempre y cuando el
descendiente esté estudiando una profesión u oficio. En definitiva, lo que se desprende
del artículo referido, es que “mientras subsistan las condiciones vigentes al momento en
que los alimentos se dieron, la obligación alimenticia se mantiene”5.

15. La legislación citada en esta presentación y, por lo tanto, la regulación que el legislador
ha dado a los alimentos menores se vincula de manera directa con lo dispuesto en el art.
16 de la ley 19.968 en cuanto establece uno de los principios rectores de todos los
procedimientos de familia: el interés superior del niño, niña o adolescente (en adelante,
simplemente “NNA”).

16. Este principio es esencial, pues nos permite comprender, desde una perspectiva amplia la
tarea del juez en sede de familia, pero también de todos aquellos quienes intervienen en

5
Ibidem. p.570.
este tipo de procedimientos. En este sentido, anteponer el bienestar integral de los NNA
debe ser la clave.

17. Para hacerlo, hay que recordar que este principio no tiene un contenido propio y limitado
y ha sido esta, justamente, la intención del legislador quien ha utilizado una técnica
legislativa que nos permite dotarlo de contenido según el caso concreto.

18. Por último, sólo para efectos prácticos, es menester destacar a S.S. que el artículo 3 de la
ley 14.908 señala que el Tribunal competente para conocer de las demandas sobre
alimentos deducidas por los hijos menores será el de la residencia del alimentario o el
alimentante a decisión del último.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y dispuesto en las normas legales citadas y


demás pertinentes,

SOLICITO A S.S.: tener por interpuesta demanda de alimentos menores en contra de don
Cristian Cáceres Espinoza, ya individualizado, acogerla a tramitación y, en definitiva,
condenarlo al pago de una pensión alimenticia en favor del hijo en común, Borja Cáceres
Cillero, ya individualizado, ascendente a un 146% (ciento cuarenta y seis por ciento) de
un Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional, equivalente a la suma de $492.020.-
(cuatrocientos noventa y dos mil veinte pesos) mensuales, o la suma que S.S. estime justo
decretar, reajustables de acuerdo a la variación que experimente el ingreso mínimo
remuneracional, suma a ser depositada en cuenta bancaria que S.S. ordene abrir al efecto.

SEGUNDO OTROSÍ: solicito a S.S. que en conformidad a lo establecido en el artículo 327


del Código Civil y considerando los antecedentes expuestos en lo principal decrete, al
momento de admitir a tramitación la demanda reconvencional planteada en el primer otrosí
de esta presentación, alimentos provisorios a favor del hijo en común Borja Cáceres Cillero,
ya individualizado, por el 146% (ciento cuarenta y seis por ciento) de un Ingreso Mínimo
Mensual Remuneracional, equivalente la suma de $492.020.- (cuatrocientos noventa y dos
mil veinte pesos) o lo que S.S. estime conveniente y conforme a derecho, para que sea pagada
desde la fecha de notificación de la demanda y mientras dure la tramitación del
procedimiento, hasta la fijación de los alimentos definitivos, ordenando abrir cuenta
bancaria al efecto. Todo con el sólo mérito de los antecedentes expuestos y los documentos
acompañados en el quinto otrosí de esta presentación. Esto, debido a que el gasto mensual
del hijo en común excede la cantidad señalada.

TERCER OTROSÍ: En virtud de lo prescrito por el artículo 5° de la ley 14.908 de abandono


de hogar y pago de pensiones alimenticias, modificada por la ley 20.152, respetuosamente
solicito a S.S. que junto con proveer la demanda reconvencional, ordene al demandado
reconvencional acompañar a la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de
la declaración de impuesto a la renta del año precedente, boletas de honorarios emitidas y
demás antecedentes que sirvan para determinar su capacidad económica, y en el caso de que
no disponga de tales documentos, que acompañe, o preste en la propia audiencia, una
declaración jurada, en la cual deje constancia de su patrimonio y capacidad económica, todo
lo anterior bajo el apercibimiento dispuesto en el artículo 543 del Código de Procedimiento
Civil.

POR TANTO,

A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: acceder a lo solicitado.

CUARTO OTROSÍ: por este acto solicito a SS. se sirva tener a la vista las siguientes causas:

1) Causa RIT F-9108-2021 del Centro de Medidas Cautelares.

2) Causa RIT P-9806-2021 del Centro de Medidas Cautelares.

3) Causa RIT P-1997-2016 del Centro de Medidas Cautelares.

4) Causa RIT P-2790-2016 del Centro de Medidas Cautelares.

5) Causa RIT O-3698-2016, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago.


6) Causa RIT O-1864-2021, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago.

POR TANTO,

A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: acceder a lo solicitado.

QUINTO OTROSÍ: en virtud del presente solicitamos a S.S. tener por acompañados los
siguientes documentos, sin perjuicio de que los demás medios de prueba serán propuestos e
incorporados en la oportunidad procesal correspondiente.

1. Certificado de Nacimiento de Borja Cáceres Cillero.


2. Certificado emitido por Carolina Jarpa, directora del jardín infantil “Little Steps
Pre School”, con fecha 17 de febrero de 2021.
3. Certificado emitido por Carolina Jarpa, directora del jardín infantil “Little Steps
Pre School”, con fecha 15 de febrero de 2021.
4. Informe emitido por Carolina Jarpa, directora del jardín infantil “Little Steps Pre
School”, en que consta visita no autorizada de Cristián Cáceres, de fecha 23 de
febrero de 2021.
5. Boleta Electrónica N°76, de fecha 26 de febrero de 2021, emitida por el Centro de
Desarrollo y Estimulación Infantil BBK SpA, por servicios de Fonoaudiología
prestados a Borja Ignacio Cáceres Cillero.
6. Boleta Electrónica N°10771792, de fecha 14 de octubre de 2020, emitida por
Servicios Clínica Alemana Ltda, por servicios prestados a Borja Ignacio Cáceres
Cillero.
7. Boleta Electrónica N°10813633, de fecha 18 de marzo de 2021, emitida por
Servicios Clínica Alemana Ltda, por servicios prestados a Borja Ignacio Cáceres
Cillero.
8. Comprobante de transferencia bancaria de Teresa De Jesús Cillero Torres-Barile a
Sociedad Educacional Little Steps Ltda. por el monto de $55.000, por el uniforme
de Borja Cáceres.
9. Comprobante de transferencia bancaria de Teresa De Jesús Cillero Torres-Barile a
Sociedad Educacional Little Steps Ltda. por el monto de $48.750.
10. Comprobante de transferencia bancaria a Sociedad Educacional Little Steps Ltda.
por el monto de $310.000.
11. Comprobante de transferencia bancaria a Sociedad Educacional Little Steps Ltda.
por el monto de $120.000.
12. Comprobante de transferencia bancaria de Teresa De Jesús Cillero Torres-Barile a
Sociedad Educacional Little Steps Ltda. por el monto de $140.000.
13. Comprobante de transferencia bancaria de Teresa De Jesús Cillero Torres-Barile a
Sociedad Educacional Little Steps Ltda. por el monto de $310.000.

POR TANTO,

A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: tenerlos por acompañados.

Firmado digitalmente
IGNACIO por IGNACIO RIED
RIED UNDURRAGA
Fecha: 2021.11.15
UNDURRAGA 19:02:16 -03'00'

También podría gustarte