LA BALANZA DE PAGO Y SU
IMPORTANCIA, SU FUNCIONAMIENTO
Y ESTRUCTURA, LA GLOBALIZACIÓN Y
GLOCALIZACIÓN
Edwin Javier Aragon Soto – AS21016
Gerardo Alberto Garcia Romero – GR21065
Melvin Augusto Caballero Amaya – CA21089
LA BALANZA DE PAGO
La balanza de pagos es, precisamente, la cuenta donde se registran las transacciones
que un país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico
LA ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE
PAGO COMPRENDE LOS SIGUIENTES
CONCEPTOS
Balanza por cuenta corriente.
Balanza por cuenta de capital.
Balanza por cuenta financiera.
Cuenta de errores y omisiones
IMPORTANCIA DE LA BALANZA DE
PAGOS
La balanza de pagos es una herramienta que permite observar el comportamiento económico en
relación a otros países, además de ofrecer un panorama sobre cómo se administran los recursos
de un país. Así mismo, es útil para los inversionistas a quienes provee de señales sobre si es
oportuno o no invertir en el país.
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA
BALANZA DE PAGO.
La balanza de pagos es un término económico que se refiere a la relación de las transacciones
económicas efectuadas entre los residentes en el país que la elabora y los residentes de los
demás países, es decir, es un documento cuyo objetivo principal es dar cuenta de la totalidad de
los pagos e ingresos.
LAS CUENTAS DE LA BALANZA DE
PAGOS.
La balanza de pagos usa una técnica de contabilidad llamada contabilidad de partida doble. La
contabilidad de partida doble es el antiguo método contable en el que cada transacción produce
un débito y un crédito por la misma cantidad
FORMULA PARA LA BALANZA DE
PAGOS
Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de errores y omisiones
Donde los componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la siguiente forma:
• Cuenta corriente (CC) = Exportaciones-importaciones+rentas+transferencias
• Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior)
• Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del exterior)-variación neta de activos
financieros (pagos al exterior).
RESULTADO DE LA BALANZA DE
PAGOS
Como importante indicador macroeconómico, suelen ser los bancos centrales los que realizan el
estudio y cálculo de la balanza de pagos.
El resultado final puede ser:
▪ Positivo: si los flujos de entrada de dinero son superiores a los de salida hablamos de superávit.
▪ Negativo: en caso contrario, sale más dinero del que entra, hablamos de déficit.
¿CÓMO FUNCIONA LA BALANZA DE
PAGOS?
La balanza de pagos se hace en una divisa que suele ser la moneda nacional del país y
se prepara para un año. Estas operaciones se van sacando constantemente para llevar
un registro de todo lo que entra y sale a nivel financiero. Una vez que finaliza el
período, el banco central señala cuáles fueron las transacciones y si hay superávit o
déficit en las cuentas. Por otro lado, las instrucciones vienen emanadas por el Fondo
Monetario Internacional, que publica su propia balanza de pagos para que los demás
países lo usen como ejemplo.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
BALANZA POR CUENTA
CORRIENTE
En la Balanza de cuenta corriente se registran movimientos relacionados con el
intercambio de bienes y servicios, renta y transferencias corrientes.
Es la cuenta, porcentualmente, más importante de la balanza de pagos y de la que se
suele hablar para definir el estado de la economía nacional.
SUBDIVISIONES DE LA BALANZA POR
CUENTA CORRIENTE
• Balanza commercial
• Balanza de servicios
• Balanza de rentas
• Balanza de transacciones
BALANZA POR CUENTA DE
CAPITAL
En la cuenta capital y financiera o Balanza de Capitales se registran movimientos relacionados
con transferencias de capital y el traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros.
Incluye los movimientos no financieros del país que suponen movimientos internacionales de
capitales como ayudas desde el extranjero (públicas o privadas) o entradas de dinero por
compra o venta de productos que no son financieros.
BALANZA POR CUENTA
FINANCIERA
Recoge las inversiones, préstamos y depósitos financieros que se efectúan en el país desde el
extranjero y las que efectúa nuestro país fuera de él.
CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES
Se incluye esta última cuenta como consecuencia de la dificultad de calcular con suficiente
precisión las cantidades totales de entradas y salidas de capital; con ella se realizan correcciones
técnicas que dan mayor fiabilidad a la información resultante.
Se compone del llamado capital no determinado para realizar este ajuste por discrepancias
estadísticas, en las demás cuentas.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE
PAGOS
LA GLOBALIZACIÓN
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
• La globalización es un proceso que se refiere a la creciente interconexión e
interdependencia de los mercados, las empresas, las sociedades y las culturas a
nivel mundial. Es un fenómeno que se ha intensificado en las últimas décadas
gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, la
liberalización del comercio y las inversiones, y la movilidad de las personas y
los capitales.
¿QUÉ FACTORES QUE IMPULSARON LA
GLOBALIZACIÓN?
• Avances tecnológicos
• Liberalización del comercio
• Movimientos migratorios
• Desregulación financiera
• Homogeneización cultural
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
EN LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES.
• Aumento del comercio internacional
• Mayor competencia
• Mayor movilidad de los capitales
• Desarrollo de cadenas de suministro globales
• Diferencias en los estándares laborales y ambientales
LA ECONOMÍA GLOBAL INTEGRADA.
• La globalización ha llevado a la creación de una economía global integrada, este
es un concepto que describe la creciente interdependencia económica y
financiera entre los países a nivel mundial. La integración económica global se
ha acelerado en las últimas décadas, gracias al aumento del comercio
internacional, la liberalización de los mercados financieros y la adopción de
políticas económicas que fomentan la inversión extranjera y la cooperación
económica entre países.
• En una economía global integrada, los países dependen cada vez más unos de
otros para satisfacer sus necesidades económicas y financieras.
LA GLOCALIZACION.
¿QUÉ ES GLOCALIZACION?
• Glocalización es un término que nace de la composición entre globalización y
localización y que se desarrolló inicialmente en la década de 1980 dentro de
las prácticas comerciales de Japón. La glocalización como término económico
se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que
está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El
concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada
entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales.
DIFERENCIA DE GLOCALIZACION Y
GLOBALIZACION
La globalización se refiere al proceso de interconexión global de las economías, la
cultura y la política. Se trata de un proceso en el que se integran los mercados,
los sistemas financieros y las empresas a nivel mundial, lo que ha llevado a una
mayor interdependencia entre los países y ha advertido el flujo de bienes,
servicios, capital y personas a través de las fronteras.
Por otro lado, la glocalización se enfoca en cómo las empresas globales y la
cultura se adaptan y se integran a las condiciones locales. Se trata de un proceso
mediante el cual los productos, servicios, empresas y culturas globales se adaptan
a las condiciones locales ya las preferencias de los consumidores. La glocalización
se centra en la adaptación y personalización de las ofertas globales a los
mercados locales.
¿CÓMO AFECTA LA GLOCALIZACIÓN A
LAS EMPRESAS A NIVEL GLOBAL?
La glocalización puede tener un impacto significativo en las empresas y su
capacidad para competir en los mercados locales e internacionales. A
continuación, se describen algunas formas en que la glocalización puede afectar a
las empresas:
• Adaptación a las preferencias locales
• Mejora de la imagen de marca
• Mayor eficiencia operativa
• Mitigación de riesgos
• Aumento de la innovación
EJEMPLOS DE GLOCALIZACION EN
EMPRESAS: