UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LECHE GLORIA S.A. DEL 2017
AL 2026
Curso:
Análisis e Interpretación de Información Financiera
Profesor:
Fernando Santiago Diaz Perez
Sección: 2 Aula: 305 Grupo: 3
Integrantes:
● Ccarahuanco ochoa, Victor
● Huanca Mamani, Gloria Stephanie
● Molina Palacios, Britney Araceli
● Pomayay Balbin, Angel David
● Sanchez Cocachin, Jhon Anderson
Lima, 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA 5
1.1. Datos de la Empresa 6
1.2. Historia 6
1.3. Visión, Misión y Valores 7
1.4. Factores Organizaciones y sociales 8
1.5. Política de la Empresa 9
1.6. Estructura organizacional, directorio, plana gerencial y estructura accionaria 10
1.7. Productos 12
1.8. Estrategia de la empresa Agroindustrial 14
1.9. Grupo económico 15
1.10. Recurso humano 16
1.11. Análisis del macro ambiente de la empresa 16
1.11.1. Análisis político 16
1.11.2. Análisis económico 17
1.11.3. Análisis social 18
1.11.4. Análisis tecnológico 19
1.11.5. Análisis ecológico 20
1.11.6. Análisis legal 22
1.12. Análisis de la industria 23
1.13. Planta de producción 26
1.14. Proceso de producción 26
2. Diagnóstico financiero de la empresa Leche Gloria S.A 28
2.1. Análisis vertical de los estados financieros 28
2.1.1. Cálculo de la materialidad 28
2.1.2. Análisis vertical del Estado de Situación Financiera 28
2.1.3. Análisis vertical de Estado de Resultados 29
2.1.4. Partidas significativas del Estado de Situación Financiera 29
2.1.5. Partidas significativas del Estado de Resultado 33
2.2. Análisis horizontal de los estados financieros 35
2.2.1. Análisis horizontal del Estado de Situación Financiera 35
2.2.2. Análisis vertical del Estado de Resultados 48
3. Análisis de ratios financieros de los periodos 2017 al 2021 53
3.1. Ratios de Liquidez 53
3.2. Ratios de Solvencia 55
3.3. Ratios de Gestión 58
3.4. Ratios de Rentabilidad 61
4. Análisis FODA 65
5. Análisis FODA CRUZADO 67
6. Conclusiones y recomendaciones históricas de los periodos 2017 al 2021 68
7. Estrategias para la empresa Leche Gloria S.A 72
7.1 Estrategias Financieras 79
7.2. Estrategias de costos 81
7.3. Estrategias tributarias 84
7.4. Estrategias de auditoría 88
8. Proyecciones de las estrategias para la empresa Leche Gloria S.A 92
8.1. Proyección de estrategias financieras 92
8.2. Proyección de estrategias de costos 96
8.3. Proyección de estrategias tributarias 97
8.4. Proyección de estrategias de auditoría 97
9. Flujo de Caja 98
10. Estados financieros proyectados de la empresa Leche Gloria S.A 100
10.1. Estado de situación financiera proyectada de los periodos 2017 al 2026 100
10.2. Estado de resultados proyectada de los periodos 2017 al 2026 116
11. Ratios financieros proyectados de la empresa Leche Gloria S.A 121
11.1. Ratios de liquidez de los periodos 2017 al 2026 121
11.2. Ratios de solvencia de los periodos 2017 al 2026 123
11.3. Ratios de gestión 2017 al 2026 126
11.4. Ratios de rentabilidad 2017 al 2026 128
12. Valorización de la empresa Leche Gloria S.A 135
13. Conclusiones y recomendaciones finales de los periodos 2017 al 2026 137
14. REFERENCIAS 141
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está enfocado en la empresa Leche Gloria S.A., empresa peruana que
cuenta con más de 70 años de experiencia en el rubro de producción de leche y cuya
planta industrial se encuentra localizada en el distrito de La Victoria. Consideramos a
Leche Gloria S.A. como una empresa de suma relevancia en su rubro debido a que en
los últimos años se ha posicionado como líder dentro del mercado peruano de leche.
Este trabajo se encuentra dividido en 6 partes, la primera parte desarrollaremos la reseña
histórica de la empresa, en la segunda parte se realizará el diagnóstico financiero, en la
tercera parte se realizará el análisis de ratios financieros, seguido por el análisis foda y
foda cruzado.
El objetivo de este trabajo es analizar e interpretar la información financiera de la
empresa LECHE GLORIA S.A, ya que en los estados financieros normados solo se
presenta de manera objetiva sin intervención por parte del contador, lo que no permite
que este pueda analizar y recomendar estrategias a las partidas que conforman los
estados financieros.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
Para el año 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa
Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Su crecimiento estuvo marcado desde el
inicio porque el mismo año realizó la construcción de su planta industrial y en 1942 ya
se fabricaba leche evaporada de la marca.
Hacia 1986, la dirección de la empresa se manejó 100% desde capitales
peruanos. A pesar de las falencias económicas de ese periodo, el acopio anual de 149
millones de kilos de leche se incrementó poco a poco. A la fecha, Gloria acopia casi 720
millones de kilos de leche fresca al año. Desde entonces, la compañía incrementó
esfuerzos para extender su alcance en el mercado lácteo. Cuando en 1993 adquirieron la
Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín y en 1994 Industrial Derivados Lácteos S.A.
lanzó al mercado de las leches UHT (listas para tomar), jugos, crema de leche y quesos.
Leche Gloria S.A. es el líder en el mercado total de leches industrializadas con una
participación de mercado de 76.7%. El principal segmento está constituido por las
leches evaporadas donde ostenta el 79.6% de participación, seguido por el segmento de
leches pasteurizadas con 67.1%.
Leche Gloria se consolida como líder indiscutible en la fabricación y
comercialización de productos lácteos en el país, distan significativamente de sus
principales competidores, Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. El principal producto es la
leche evaporada en latas, que representa el 65% de las ventas de la empresa. Además de
que se cuenta con una cobertura nacional del 77%, siendo la marca más reconocida por
los peruanos.
1.1. Datos de la Empresa
Razón social: Leche Gloria sociedad anónima – Gloria S.A
RUC: 20100190797
Nombre comercial: Leche Gloria S.A
Tipo de empresa: Sociedad Anónima
Fecha de inicio de actividades: 04 de Mayo de 1942
Dirección de domicilio fiscal: Av. Republica de Panamá nro. 2461 urb. santa
catalina - la victoria.
Grupo Económico : Integra al grupo económico conocido como “Grupo Gloria”
Actividad de comercio exterior: Exportador e importador
Actividades económicas:
● Elaboración de productos lácteos
● Elaboración de bebidas no alcohólicas
● Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal
1.2. Historia
● 1941 la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa
Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa.
● 1967 Vito Rodríguez funda la empresa José Rodríguez Banda S.A.
(Jorbsa), dedicada al transporte de carga interprovincial terrestre.
● 1970 épocas de avances e innovaciones entre las que destacan la puesta
en marcha de esterilizadores y evaporadores de proceso continuo que
incrementaron la capacidad productiva para lograr satisfacer la demanda
de la población nacional.
● 1978 la empresa José Rodríguez Banda S.A. (Jorbsa) se convierte en
proveedora de Gloria S.A para el transporte nacional de sus productos.
● En 1986 los hermanos Vito y Jorge Rodríguez adquieren la empresa,
hasta entonces propiedad de la familia Berckemeyer y la transnacional
Nestlé.
● 1993 - 1994 se produce la fusión entre Gloria S.A. y algunas de las
empresas que el Grupo Rodriguez había adquirido en forma paralela. La
empresa se moderniza y simplifica su estructura interna, adecuándose a
las nuevas circunstancias.
● En 1998 entran a operar las plantas de acopio de leche en Cajamarca,
Trujillo (La Libertad), Huacho ( Lima) y Lurín (Lima).
● 1999 comienza a operar el Complejo Industrial de Huachipa, se inicia la
exportación de leche evaporada a Haití y otros mercados de Caribe y
Sudamérica.
● En 2002 Gloria recibe la certificación ISO 9001 a los Sistemas de
Gestión de Calidad para las sedes de Huachipa y Arequipa.
● 2005 abren sus operaciones las plantas de acopio de leche de Chota
(Cajamarca), Catilluc (Cajamarca), San Lorenzo (Cajamarca) y
Concepción (Huancayo).
● En 2007 Gloria recibe la certificación ISO 22000 a los Sistemas de
Gestión de de la Inocuidad de los Alimentos para las sedes de Huachipa
y Arequipa.
● 2010 Cambio de la matriz energética de petróleo a gas natural, pensando
en el cuidado del medio ambiente, implementando el gas natural en el
Complejo Industrial de Huachipa.
● 2012 Gloria recibe la certificación BASC (Bussiness Alliance for Secure
Commerce) sobre comercio seguro en la prevención de actividades
ilícitas.
● 2016 Se invierte cerca de 25 millones de dólares en la implementación
de una línea de producción de leche evaporada para atender
exclusivamente al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
Warma, apostando por esta iniciativa del Estado que busca llevar
alimentación a millones de niños en todo el Perú.
● En 2018 la empresa retoma la razón social de Leche Gloria S.A. después
de 40 años.
● Para 2021 se cuenta con la primera línea aséptica para la elaboración de
productos lácteos que no necesitan refrigeración como Yofresh, Pro y
Shake. Con estos lanzamientos, Leche Gloria busca atender la demanda
de productos diseñados a las necesidades de los consumidores, con la
mejor calidad y nutrición.
1.3. Visión, Misión, Estrategia, Objetivos y Metas
Visión
Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por
nuestro aporte a la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento
de nuestros colaboradores.
Misión
Desarrollar mercados de alimentos con productos ricos, nutritivos y
accesibles, de forma eficiente y sustentable, asegurando la calidad, el cuidado de
las personas y un futuro más saludable.
Estrategia
La estrategia empresarial es ampliación de mercados a través de nuevos
productos, vía posicionamiento de marcas propias o adquiridas. La estrategia de
producción se basa en una reducción de costos, a través de centros de acopio de
leche fresca en plantas de almacenamiento en las cuencas lecheras del país. La
estrategia comercial está sustentada en una gran red de distribución a nivel
nacional. Tanto el acopio como la distribución se apoya en flota de transporte
propia o del grupo.
Objetivos
● Incrementar el consumo per cápita de lácteos a nivel nacional, así
como, de aprovechar el crecimiento de consumo de jugos y
refrescos.
● Liderar en la producción y venta de leches y yogures con una
campaña de marketing orientada a niños, adolescentes y jóvenes.
● Seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de lácteos y
derivados y su posición competitiva mediante una estrategia
multimarca, a la vez de diversificar el mix de productos para
reducir la dependencia al negocio lácteo.
Metas
La compañía busca mantener el liderazgo en el mercado local de lácteos
y derivados, e incrementar su participación tanto nacional como internacional.
Para tal fin, orienta sus estrategias y planes de acción a la mejora continua de sus
procesos y productos; así como, el desarrollo de nuevos productos que aumenten
la diversificación de su cartera y satisfagan las expectativas de los consumidores.
1.4. Factores Organizaciones y sociales
Gobierno Corporativo:
Desde el año 2010, la empresa ha venido realizando cambios
corporativos con el fin de alinear las prácticas de la compañía a las prácticas
internacionales. Cuenta con código de conducta corporativo, realiza auditorías
externas y tiene un departamento de auditoría interna independiente,
administrado de manera corporativa para todas las empresas de Leche Gloria.
Cultura Corporativa:
La cultura corporativa de la compañía se ve reflejada en la declaración de
valores que ha establecido: cumplimiento de las obligaciones, dedicación al
trabajo, prudencia en la administración de recursos, cultura de éxito, orientación
a la persona y responsabilidad social.
Entorno y responsabilidad social:
Las acciones en materia de Responsabilidad Social de Leche Gloria S.A.
principalmente se basan en donaciones, la compañía no tiene establecido un
programa de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) por lo que sus acciones
en esta materia se limitan a donaciones en dinero y en productos propios a
poblaciones de bajos recursos o temporalmente en zonas donde por condiciones
ambientales o sociales se hace importante su aporte
1.5. Política de la Empresa
Esta política se basa en las siguientes directrices:
● Enfoque a Clientes
Gloria tiene como principal cliente a Distribuidora Exclusiva de
Productos de Calidad S.A, conocido también como Deprodeca, empresa del
Grupo Gloria que vende, comercializa y distribuye la cartera de productos de
Gloria, con un 28% de las ventas al cierre del 2016. Sin embargo, considerando
la nueva estrategia de Gloria basada en acercarse al mercado de manera directa,
aplicada desde septiembre de 2016, Deprodeca viene reduciendo su
participación en las ventas de la compañía, concentrándose en el servicio de
gestión de comercialización y distribución de los productos de la compañía.
El segundo grupo de clientes son los supermercados que mantienen una
participación estable de manera conjunta, lo que evita que concentren poder de
negociación. El tercer grupo de clientes son los mayoristas y distribuidores,
quienes realizan la venta a las cadenas minoristas, bodegas y otros
establecimientos.
● Enfoque por Proveedores
El acopio de leche fresca es uno de los pasos más importantes dentro de
la cadena de producción, ya que esto determina la capacidad de elaborar leche
envasada. Leche Gloria realiza labores de acopio en todo el Perú, contando con
cinco centros de recepción y enfriamiento. Pero debe mencionarse que el poder
de negociación de los proveedores es bajo, ya que es Gloria quien define el
precio, la cantidad a recolectar y la frecuencia de las visitas. Toda la distribución
de los productos alimenticios de Gloria la realiza Deprodeca, pero que para fines
de este planeamiento estratégico se considera parte de la organización.
Esta empresa está en funcionamiento desde octubre del año 2003 y su
objetivo es proveer servicios estandarizados de venta a nivel nacional. También
se encarga de la exportación, el marketing y la distribución, llegando a incluir la
gestión de los almacenes de productos terminados, que en el caso de los lácteos
son refrigerados.
A nivel del consumidor final, los peruanos prefieren marcas nacionales,
entre ellas Leche Gloria es la más reconocida del país, con una penetración del
100% de los hogares, se espera que la demanda continúe en aumento.
1.6. Directorio, plana gerencial, estructura accionaria y organizacional
Directorio, plana gerencial, accionaria
La Empresa Leche Gloria S.A está compuesta por niveles jerárquicos
verticales con departamentos funcionales, encabezado por un Directorio
compuesto por cinco gerentes de administración, producción, distribución y
ventas. Bajo el mando de ellos se encuentran los departamentos de
administración, talento humano, finanzas, mantenimiento, ingeniería industrial,
producción, distribución y ventas. Entre las principales funciones de las
Gerencias. tenemos las siguientes:
Gerente general:
Planifica, organiza y coordina todos los aspectos relacionados a los
procesos de Administración, Finanzas, Logística, Contabilidad, Sistemas, Legal
y Gestión de Calidad, con la finalidad de lograr los objetivos del negocio y la
eficiencia de cada área mencionada.
Gerencia de Administración:
Sus funciones se enfocan en las actividades:
● Reportar directamente al Gerente General.
● Supervisar la ejecución del Plan Anual garantizando el desarrollo de las
actividades y metas de la empresa.
● Presentar propuestas de mejora al Gerente General para la toma de
decisiones de gestión, análisis de rentabilidad y control de la empresa.
● Establecer políticas, procedimientos y lineamientos de trabajo para
el correcto funcionamiento de las áreas bajo su responsabilidad.
Gerencia de Producción:
Se encarga de controlar y supervisar el plan de producción, manejar los
indicadores, elaborar informes y supervisar el personal.
Gerencia de Distribución:
Dentro de sus capacidades específicas se encuentran:
● Diseña nuevos procesos que cumplan con las necesidades de
distribución.
● Asegurar que el presupuesto asignado para cada proyecto sea
utilizado de forma eficiente, buscando siempre optimizar los gastos.
● Llevar el portafolio de proyectos de manera integrada evitando que
no se contrapongan entre sí.
Gerente de Ventas:
Cuenta con las siguientes actividades:
● Ejecutar los estudios de mercadeo y proponer acciones correctivas
pertinentes para alcanzar un crecimiento sostenido, garantizando los
resultados de ventas netas y rentabilidad.
● Hacer un seguimiento con el Coordinador de Proyectos para el desarrollo
de nuevos productos, extensiones o renovaciones de línea.
● Negociación directa con los clientes.
Organigrama Funcional
Estructura accionaria
Al cierre del año 2021, la compañía tiene 421,619.213 acciones emitidas,
de las cuales 382,502.106 corresponden a acciones comunes y 39,117.107 a
acciones de inversión. Las únicas acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de
Lima (BVL) son las de inversión. Cada una de estas acciones tiene el valor de S/
1,00.
Estructura organizacional
1.7. Productos
A continuación, se hace mención de las siguientes marcas y productos
que Leche Gloria ofrece:
● Bajo la marca Gloria: Leches evaporadas, shake, leche condensada,
yogurt, jugos, chicha morada, conservas de pescado, mermelada,
mantequilla, crema de leche y panetón.
● Bonlé: Queso Edam, queso danbo, queso parmesano, queso fundido,
queso mozzarella, queso fresco, queso crema y manjar blanco.
● Pura Vida: Leches evaporadas, leches UHT, leche instantánea o en
polvo, yogurt y jugos.
● Chicolac: Leche achocolatada en diversas presentaciones.
● Bella Holandesa: Leches evaporadas y leches UHT.
● La Mesa: Manjar blanco, crema de leche y conservas de pescado.
● Soy Vida: Leche de Soya.
● YoMost: Yogurt
● Multilac: Leches evaporadas, leche instantánea en polvo, yogurt.
1.8. Estrategia de la empresa Industrial
Gestión de calidad e inocuidad.
Es política de Gloria S.A. asegurar la satisfacción plena de las
necesidades de sus clientes y consumidores, entregándoles productos sanos y
nutritivos, procesados con tecnología apropiada y con personal competente y
comprometido con la mejora continua, conduciendo sus operaciones de una
manera segura y preservando la salud ocupacional de sus trabajadores.
Mejora continua en los campos de producción.
La empresa continuamente innova en productos nuevos, extensiones de
marca y nuevas presentaciones para leche evaporada, yogurt, quesos,
mermeladas y refrescos. Como parte de su estrategia de crecimiento, Gloria
invierte en la repotenciación de sus plantas actuales, ubicadas en Huachipa,
Arequipa y Bolivia, con el objetivo de abastecer a una demanda creciente.
Además, ha adquirido empresas en Colombia que también están
dedicadas a la producción y venta de leche y derivados lácteos, siendo esta la
estrategia para penetrar nuevos mercados e incrementar su presencia en el
extranjero.
Liderazgo en costos
Este liderazgo se debe a la integración de sus procesos productivos,
desde la producción y el acopio hasta la distribución, que se desarrolla a través
de Deprodeca. Esto le ha permitido a la empresa generar economías de escala
que reducen sus costos e incrementan las barreras de entrada para posibles
competidores.
1.9. Grupo económico
Leche Gloria S.A. es una empresa que integra el grupo económico
conocido como “Grupo Gloria”, compuesto por más de 50 empresas, el cual está
conformado por las siguientes unidades de negocios: lácteos y alimentos,
cementos, papeles y cartones, agroindustria y otros negocios.
Dentro de las principales empresas que conforman este grupo
económico, además de Leche Gloria S.A. que pertenece a la unidad de negocios
de alimentos por ser subsidiaria directa de la empresa Gloria Foods - JORBSA,
se encuentran:
Yura S.A.
Empresa dedicada a la producción y venta de cemento, incluyendo las
actividades de extracción, procesamiento y transporte de minerales metálicos y
no metálicos.
Corporación Azucarera del Perú S.A.
Empresa que se dedica a la siembra y al procesamiento de caña de azúcar, así
como a la comercialización de productos derivados de dicho proceso: azúcar,
alcoholes, melaza y bagazo.
Trupal S.A.
Fabrica papeles y cartones a partir de bagazo desmedulado de caña de azúcar.
1.10. Proceso de apoyo
Recursos Humanos:
En este proceso se gestiona todo lo relacionado con el personal que
labora en la empresa. La función que tiene es importante para el correcto
desempeño en la empresa ya que es la encargada de la selección, reclutamiento,
contratación y formación del personal. En este caso, los responsables de esta
tarea deben realizar entrevistas adecuadas que permitan conocer las aptitudes y
habilidades de los candidatos postulantes a los diversos puestos disponibles,
realizar exámenes psicológicos, revisar antecedentes, etc. Además, el personal
de RRHH también es responsable de realizar actividades de capacitación del
personal, gestiona los turnos para que el personal tome sus vacaciones y su
ausencia no tenga un impacto negativo en los departamentos que laboran, así
como también se encarga de los despidos y bajas de personal que no cumple con
las expectativas de producción.
Logística:
En este proceso se gestiona y planifica el flujo de recursos y productos
de la manera más eficiente posible. Las funciones que contempla este proceso
son: control de inventario, procesos operativos de almacén, mantenimiento de
equipos productivos para facilitar la producción de la empresa. En este caso, la
empresa Gloria debe adquirir diversos recursos como el envase plástico o vidrio
de las bebidas que producen, las cajas de tetrapack de los productos lácteos y
chocolatadas, los envases de las mantequillas, etc. Además, estos productos se
deben empaquetar y almacenar en un lugar destinado para tal fin; para esto, se
debe tener un plan de almacenaje con el cual se almacenen los productos de
acuerdo con la fecha de producción, ya que los productos con mayor tiempo de
almacenamiento deben ser los primeros en ser distribuidos.
Contabilidad:
En este proceso se reúne, procesa y transmite información que se registra
y procesa en todas las operaciones que se llevan a cabo en la empresa Gloria.
Esta empresa debe llevar un control de las compras realizadas de los insumos,
ventas de los diversos productos, préstamos u otras deudas con el sistema
bancario, inversiones para mejorar el proceso de producción, pago de los
servicios adquiridos para cumplir con los estándares de calidad, etc.
Control de calidad:
En este proceso se controla y garantiza la correcta realización de los
procesos llevados a cabo a los productos Gloria para que, de esta manera
cumplan con los requisitos y objetivos planteados de acuerdo con los estándares
de calidad. Esta empresa cumple con los más altos estándares de seguridad y
sanidad para así obtener un producto de primera calidad, algunos estándares que
cumple Gloria son ISO 9001, ISO 9002, ISO 22000, Sistema HACCP, FSSC
22000 y OHSAS 18001. Gloria obtuvo estas certificaciones gradualmente desde
el inicio de sus actividades.
1.11. Análisis del macro ambiente de la empresa
1.11.1. Análisis político
El 11 de abril del 2022, se proclamó el Decreto Supremo No 004-2022-
MIDAGRI que modifica el reglamento la Leche y Productos Lácteos. Esta
normativa que entró en vigencia el 4 de octubre, prohíbe el uso de la leche en
polvo para la evaporada y se determina que debe ser elaborada únicamente con
leche fresca o que las empresas pueden seguir elaborando leche evaporada con
leche en polvo y otros aditivos, siempre y cuando, el producto se denomine
mezcla láctea y otro similar para que los consumidores tengan la información
clara y completa de lo que están consumiendo. Por eso que, en octubre del 2022,
salió una nueva presentación de Color Morado, que es netamente realizada con
leche fresca.
El primer efecto del decreto, sería elevar los costos de todos los productos lácteos.
Por lo que la empresa ante el aumento de costos debe elevar el precio del
producto, otro riesgo sería los escases que se puede generar al solo poder utilizar
la producción nacional de la leche fresca.
1.11.2. Análisis económico
En el tercer trimestre de 2022, a pesar del escenario adverso producido por el
aumento de precios de las materias primas, que se ve reflejado en el aumento de
costos de las ventas que se elevó en 10,2%. Leche Gloria alcanzó ventas por S/
995,5 millones en el tercer trimestre de 2022, lo cual representa un crecimiento
de 8,7% frente al mismo periodo del 2021.
El patrimonio neto de Leche Gloria ascendió de S/ 1.264,2 millones desde
diciembre de 2021 a S/ 1.409,2 millones al 30 de septiembre de este año. De
igual manera, La compañía reportó asimismo un margen de utilidad bruta de
16,6 %, menor al del tercer trimestre del 2021 (17,8 %).
1.11.3. Análisis social
Leche Gloria S.A. comercializa con distribuidoras mayoristas y el 11% de las
ventas se concreta con empresas relacionadas del Grupo Gloria (principalmente
distribuidora DEPRODECA), y el 89% restante se realiza con terceros. Debido a
la diversificación de sus productos y presentaciones, los consumidores son
personas de todos los Niveles Socio Económicos (NSE) y todas las edades.
Según “Apoyo y Asociados (2021)” Gloria en la industria de lácteos en Perú
(76.7% de participación en el mercado de leches industrializadas, por volumen,
durante el 2021), el fuerte reconocimiento de marca y posicionamiento, y su
extensiva red de distribución que le proveen una importante ventaja competitiva y
que constituye una barrera a la entrada de nuevos competidores.
El consumo de leche a pesar de ser reducido, ha venido creciendo en los últimos
años, alcanzando en promedio los 80 kg por persona, en un mercado en donde el
consumidor tiene preferencia por la presentación clásica, la evaporada. Si bien la
leche puede ser de uso comercial o de suministro, la mayoría de familias opta por
su consumo directo, siendo importante su presencia en el desayuno diario.
1.11.4. Análisis tecnológico
La empresa Gloria, invirtió más de 30 millones de dólares en la primera línea
aséptica (ubicada en la ciudad de Arequipa), para la elaboración de productos
lácteos que no necesitan refrigeración. El envasado aséptico tiene un consumo
energético menor de la producción convencional, reduciendo posibles impactos en
el medioambiente. Otra de las ventajas es que permite ampliar el acceso de leche y
derivados lácteos de calidad en zonas donde la ausencia de cadena de frío lo
impedía.
La empresa cuenta con una red de más de 500 transportistas que todos los días
recorren 33,343 km en todo el Perú para acopiar leche fresca de más de 19 mil
socios ganaderos (es como si todos los días diera la vuelta al mundo). La empresa
alcanza el 99% de cobertura nacional, llegando a más de 7.3 millones de hogares.
Además, exporta sus productos a más de 50 países.
1.11.5. Análisis ecológico
La empresa “Gloria” tiene un impacto en el medio ambiente en los siguientes
puntos:
- La lata de Gloria, el tipo en envase por excelencia que, con un 72%, posee la
mayor tasa de reciclaje entre los envases de alimentos del mundo.
- Gloria implementa desde el 2005, mejoras en el control de consumo del agua y
una cultura de ahorro permanente. Por ejemplo, con sus sistemas hídricos de
bombeo, recicla el agua en el proceso térmico de la leche evaporada cumpliendo
estrictamente con las especificaciones de calidad.
- Gloria es la única empresa de alimentos del Perú que
cuenta con una planta de cogeneración, una tecnología
que produce electricidad y calor en simultáneo. De esta
manera, la planta de Huachipa recibe el 94% de su energía
de esta tecnología. Solo en Huachipa, la planta de
cogeneración reemplazó el uso continuo de las calderas
industriales y se dejó de utilizar aproximadamente 60.000
〖m 〗^3 de gas natural al día.
- El cambio también es progresivo en el transporte: el 20% de las cisternas de
Gloria migraron de diésel a gas natural.
- Gloria redujo hasta un 30% su emisión de CO2 al medio ambiente. Esta cultura
eco amigable se transmite a todos sus colaboradores, quienes reciben
capacitaciones de la empresa sobre la importancia de los recursos naturales y
medio ambiente, manejo de residuos sólidos entre otras.
1.11.6. Análisis legal
La empresa, está constituida con la siguiente base legal:
- Constitución Política del Perú
- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público.
- Acuerdo de Concejo Municipal N° 106, de fecha 22 de mayo de 1986.
- Acuerdo N° 268 del 22 de octubre de 1990.
- Ordenanza N° 237-99 del 14 de diciembre de 1999.
- Estatutos Sociales de EMILIMA .
- Ley General de Sociedades.
- Decreto Supremo N° 043-2004-PCM -Lineamientos para la elaboración y
aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de
la Administración Pública.
- Reglamento de Organización y Funciones, aprobado con acuerdo N° 04 -
2011/27S de fecha 21 de diciembre de 2011.
- Cuadro para Asignación de Personal, aprobado con acuerdo N° 04-2011/27S
de fecha 21 de diciembre de 2011.
También están los requisitos legales de la empresa y la del cliente que se
encuentran en el DS Nº 007-2017 “REGLAMENTO DE LA LECHE Y
PRODUCTOS LÁCTEOS” en los artículos:
- Artículo 30: Condiciones sanitarias de las instalaciones, equipos y
utensilios
- Artículo 33: Envasado del producto terminado
- Artículo 47: Información mínima
- Artículo 39: Condiciones de transporte
- Artículo 42: Condiciones del almacenamiento
1.12. Análisis de la industria
A continuación, el análisis y descripción del líder en elaborado y comercializar
lácteos, leches industrializadas y otros productos de consumo masivo “Gloria
S.A.”:
- Proveedores
Los principales proveedores nacionales de materia prima de Gloria S.A. hijo los
ganaderos de las cuencas lecheras del Sur y Norte: -Sur: Ica, Arequipa,
Moquegua, Tacna) y Lima - Norte: Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
Asimismo, la empresa importa materia prima e insumos de proveedores
extranjeros, principalmente leche descremada en polvo (Pil Andina S.A. -
Bolivia), leche entera en polvo (Pil Andina S.A. - Bolivia), suero de mantequilla,
hojalata (uno de los mayores productos importados - 37%) y otros Los
principales países de dónde provienen las importaciones de materia prima e
insumos son: Japón (27%), Bolivia (12.8%), Nueva Zelanda (10.4%) y EEUU
(8.9%)
- Clientes
Gloria S.A. atiende a todo el mercado nacional, abasteciendo principalmente de
leche y sus derivados. Los tres principales canales de venta que posee Gloria
son: distribuidores (43%), Supermercados (14%), mayoristas (5%) Gloria S.A.
También exporta sus productos a 40 países en el Caribe, América Latina, El
Medio Oriente y el Oeste de África.
Cabe resaltar que el mayor porcentaje de sus ventas es destinado al mercado
nacional (92%), mientras el saldo está destinado a las exportaciones (8%) Como
parte de sus estrategias de marketing, Gloria S.A. utiliza una de sus fortalezas
más reconocidas en el mercado, el respaldo de más de 60 años de experiencia
elaborando leche evaporada con tecnología de punta.
- Competencia
Leche Gloria S.A. Se presenta como líder con una participación de mercado en
el año 2019 del 48% en la industria de leche y 63% en la industria de yogurt,
siendo su principal competidor la empresa Laive S.A. porque tiene el segundo
lugar en participación de mercado en ambas industrias. En la siguiente tabla se
muestra la participación de mercado de las industrias de leche y yogurt:
- Productos sustitutos:
La empresa Gloria usa como materia prima básica la leche, la cual es difícil que
se pueda sustituir por otro similar, además por el aporte nutricional que brinda
a los consumidores en sus diferentes presentaciones. no existen
sustitutos relevantes para los productos lácteos. Dichos productos son parte de
la canasta familiar y mantienen una participación importante dentro del consumo
de las familias en sus diferentes presentaciones
- Entrada de nuevos competidores
El sector lácteo ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, esto
podría ser un aliciente para el ingreso de nuevos competidores, sin embargo, la
gran red de acopio constituye una barrera de entrada. La constante innovación de
los productos Gloria, calidad y marca constituye una forma de diferenciar sus
productos, haciendo menos accesible el ingreso de nuevas competencias.
- Exportaciones
En el 2022, las exportaciones peruanas de leche evaporada alcanzaron las
1.274.000 toneladas, mostrando un incremento de 130.8% frente a las 552.000
toneladas despachadas en 2021.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien
detalló que en los últimos tres años (2019-2021), el volumen exportado de leche
evaporada por parte de Perú cayó considerablemente, siendo el año 2021 donde
se registró la caída más fuerte.
Explicó que la caída de las exportaciones de leche evaporada se debe a la
problemática de composición de la leche, ante la promulgación del DS 004-
2022-MIDAGRI que explica que la rotulación de la leche evaporada debe ser
elaborada con leche fresca, lo que resultaría costoso al no usar leche en polvo.
El Midagri señaló que los principales destinos de la exportación acumulada del
año 2018 a 2022, fueron en Haití con 49.66%, Chile con 6.64%, Estados Unidos
5.73% y Bolivia con 5.07%.
1.13. Planta de producción
Leche Gloria S.A. posee seis plantas industriales, como se muestra en el
siguiente gráfico:
Fuente: Clasificación de Riesgo. Leche Gloria S.A 2019, por Class & Asociados S.A.
1.14. Proceso de producción
Los dos principales productos de la empresa, es la leche evaporada y el yogurt
frutados, a continuación, se presentará sus dos procesos productivos:
- Leche evaporada:
El proceso se puede realizar en 12 pasos
1) Acopio de leche fresca:
Luego del ordeñe de las vacas la leche es recogida desde la granja
o cualquier otro centro, este se realiza por cualquier tipo de
envase hasta modernas cisternas, con el fin de transportar la leche
hasta la planta industrial para su procesamiento.
2) Transporte:
La leche es recogida y se transporta hasta la planta industrial para
sus procesamiento a través de dos contendores que tambien
pertenecen al grupo Gloria, estos pueden ser:
- Contenedores blancos: Leche entera, la cual es traída
directamente de los ganaderos.
- Contenedores plomos: Leche concentrada, leche a la que
se le saca todo el agua concentrada
3) Normalización de la grasa:
Es una parte del control de calidad, aquí con muestras de leche se
verifica que esta cumpla con sus estándares de calidad y que sea
apta para el procesamiento.
4) Higienización:
La leche recibida pasa por procesos de higienización o tambien
llamada depuración para asegurar la calidad sanitaria.
5) Almacenamiento en tanques:
La leche es almacenada en tanques, denominados tanques pulmon
6) Evaporación:
Consiste en poner a la leche a calentamiento rápido hasta que
llegue a su punto de ebullición, para poder asi eliminar bacterias.
7) Homogenización:
Consiste en agitación continua (neumática o mecánica) con un
homogeneizador, cuya finalidad es disminuir el glóbulo de la
grasa.
8) Envasado
Las máquinas automáticas se encargan de llenar los envases con
la leche, esta es envasada en una lata especial que por dentro está
cubierta de barniz para asi evitar su degradación y el del
producto.
9) Esterilización
Se realiza la esterilización que consiste en un calentamiento muy
rápido del producto a unos 115-120º C, durante unos 20 o 30
minutos.
10) Enfriado
Se deja enfriar a la leche en 5º C aproximadamente para prevenir
el crecimiento de microorganismos.
11) Etiquetado
Se pegan etiquetas a las latas con un pegamento especial.
12) Empaquetado
Se agrupan 24 latas ya previamente etiquetadas, estas se
mantienen en una caja y son tapadas. Estas cajas permanecen en
el almacén listas para su comercialización.
Fuente: Elaboración propia
- Yogurt Frutado:
El proceso se puede dividir en 6 puntos
1) Pesado:
Por un lado, la leche en polvo se recibe en sacos por 25 Kg, semestralmente
y cada lote cuenta con certificaciones de calidad y la ficha técnica. Al pesar
los sacos de leche se debe comunicar el valor al Supervisor. Además, se
tomará una muestra de cada lote, para que se le realice un análisis
microbiológico y fisicoquímico para comprobar su calidad. Por otro lado, el
estabilizador (goma) y el azúcar, se pesarán y se recibirá mensualmente.
Asimismo, estos elementos se mantendrán en un espacio seco para evitar que
se alteren sus propiedades por el clima y serán verificados cada dos semanas.
2) Mezclado con leche en polvo:
Se mezcla 160 gramos de leche en polvo en agua tibia (agua tratada de 1:4).
Se agita la mezcla de manera uniforme hasta se elimine los grumos. Una vez
diluida la leche en polvo en agua se hacen pruebas para medir si el nivel de
grasa y sólidos solubles son adecuado para la elaboración de yogurt.
Además, se vierte la goma y se homogeniza la solución a través del agitador
propio de la marmita con capacidad de 600 litros. Al dosificar las cantidades
de azúcar, leche en polvo y estabilizante se utilizan en las marmitas. El
azúcar, la leche en polvo y el estabilizante se mezclarán previamente a la
mezcla con el agua en la marmita.
3) Inoculación:
La inoculación del cultivo preparado se realizará en el mismo tanque donde
se encuentra la solución de leche. En esta operación se vierte el inoculo
reconstituido (CHOOZIT MY 800 LYO). Para que el cultivo se
mantenga en la mezcla debe estar a una temperatura de 42°C, el cual se
agita a baja velocidad (30 rpm). d. Agitación y enfriamiento: El producto
debe enfriarse hasta una temperatura de 20°C en un tiempo no mayor a
20 minutos con el objetivo de detener las reacciones bioquímicas
(fermentación) y controlar el nivel de acidez.
4) Mezclado con jarabe de frutas: Se agrega el jarabe de frutas a la mezcla
de forma directa y a una velocidad de máximo de 30 rpm.
5) Dosificación y envasado: Se procede a envasar el producto en botellas
asépticas, de 1000 ml, con el fin de protegerlo de la contaminación,
facilitar la manipulación y respetar condiciones sanitarias de la empresa.
Además, al completar el proceso en un máximo de seis horas se
colocaren en el almacén a una temperatura de 2° a 4 °C.
6) Etiquetado y almacenamiento: La etiqueta debe contar con información
requerida de acuerdo con la norma: Información comercial, nutricional,
fecha de caducidad, contenido neto, ingredientes, etc. Por lo tanto, se le
proporciona al producto envasado un ambiente refrigerado de 4°C de
temperatura para favorecer y brindarle el tiempo de vida útil al producto
procesado. Mantenerlo a esta temperatura es conveniente para que en no
haya reacciones bioquímicas en el producto.
Fuente: Elaboración propia
2. Diagnóstico financiero de la empresa Leche Gloria S.A.
2.1. Análisis vertical de los estados financieros
2.1.1. Cálculo de la materialidad
2.1.2. Análisis vertical del Estado de Situación Financiera
2.1.3. Análisis vertical de Estado de Resultados
2.1.4. Partidas significativas del Estado de Situación Financiera
TOTAL DE ACTIVOS
Interpretación: Durante los 5 años, la partida que ha predominado como más
significativa en el total de activos es la cuenta de “Total activos corrientes distintos de
los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta o para distribuir a los propietarios”, esto producto de que la
compañía sigue la Norma Internacional de Contabilidad 1 – NIC 1 “Presentación de los
estados financieros”, establece registrar el total de activos clasificados como mantenidos
para la venta y los activos incluidos en grupos de activos para su disposición, que se
hayan clasificado como mantenidos para la venta de acuerdo con la Norma
Internacional de Información Financiera - NIIF 5 “Activos no corrientes mantenidos
para la venta y operaciones discontinuadas”.
TOTAL DE PASIVOS
Interpretación: Durante los 5 años, la partida que ha predominado como más
significativa en el total de pasivos es la cuenta de “Total de pasivos corrientes distintos
de pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta”, En concordancia con la Norma Internacional de Contabilidad
1 – NIC 1 “Presentación de los estados financieros”, que establece el cuando la
refinanciación o extensión del plazo no sea una facultad de la entidad (por ejemplo, si
no existiese un acuerdo de refinanciación), la entidad no tendrá en cuenta la
refinanciación potencial y la obligación se clasificará como corriente.
TOTAL DE PATRIMONIO
Interpretación: Durante los 5 años, la partida que ha predominado como más
significativa en el total de patrimonio es la partida de “Resultados acumulados”, que es
el total de ingresos menos gastos, excluyendo los cambios en el patrimonio durante un
periodo, que proceden de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios
derivados de transacciones con los propietarios en su condición de tales, tal como lo
menciona la Norma Internacional de Contabilidad 1 - NIC 1 “Presentación de los
estados financieros”.
Partidas significativas del Estado de Resultados
ESTADO DE RESULTADOS
Interpretación: Durante los 5 años, la partida que ha predominado como más
significativa en el total de estado de resultados es la partida de “Costo de ventas” ya que
la empresa invierte mucho en materia prima, mano de obra y costos internos de
fabricación - CIF, debido a que es una empresa industrial y tiene muchos procesos.
2.2. Análisis horizontal de los estados financieros
2.2.1. Análisis horizontal del Estado de Situación Financiera
Gráficos e interpretación de las partidas significativas del análisis horizontal del
Estado de Situación Financiera
ACTIVO TOTAl
Interpretación: Como sabemos el efectivo y equivalente de efectivo son inversiones a
corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados
de efectivo. En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA. Sus fluctuaciones en los
últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018 VS 2017 el
crecimiento fue negativo en un -38.68%, lo que significa que disminuyó la entrada de
efectivo o no se dieron inversiones, sin embargo para el año 2019 VS 2018 el
crecimiento fue positivo ya que tuvo un aumento del 4.79%, posteriormente para el año
2020 VS 2019 hubo un incremento y crecimiento de 90.84%, pero es en el año 2021 VS
2020 que se presenció un crecimiento significativo de 427.66% que podría deberse a
mayor entrada de efectivo y equivalente de efectivo por cuentas cobradas, ventas o
inversiones a corto plazo.
Interpretación: Como sabemos las cuentas por cobrar comerciales son las cantidades en
deuda de una compañía a los acreedores por los servicios o bienes adquiridos vinculadas
al negocio. En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, podemos observar para el
año 2021 Vs 2020 el crecimiento negativo fue de -4.37% lo que podría significar es que
la empresa cobra más facturas por crédito con el fin de vender toda su mercadería, al
igual en el año 2020 Vs 2019 un crecimiento negativo de -9.76%, igualmente en el año
2019 vs 2018 tuvo un crecimiento negativo de 11.32% en cambio para el año 2018 vs
2017 se evidencia un crecimiento de 23.86%, lo que indicaría que fue significativo el
cobro de las mercaderías vendidas en esos años.
Interpretación: Como sabemos las cuentas por cobrar relacionadas son los derechos de
cobro a entidades relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que
realiza la entidad en razón de su actividad económica. En el caso de la empresa LECHE
GLORIA SA, podemos observar para el año 2021 vs 2020 hubo un crecimiento de
18.5%, lo que indicaría que los plazos por cobros por crédito ha aumento o también las
cifras de las ventas son altas, sin embargo para el año 2020 vs 2019 hubo un
crecimiento negativo de -13.71%, sin embargo para el año 2019 vs 2018 se observa un
crecimiento positivo de 31.10% y para el año 2018 vs 2017 el crecimiento fue negativo
en -45.44%, podría deberse a cobros de pago adelantado.
Interpretación: Como sabemos los inventarios son el conjunto de mercancías o
artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la
compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo
económico determinados. En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, sus
variaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018 Vs
2017 tuvo un crecimiento de 17.02%% entre los períodos, por otro lado para el 2019
Vs 2018 tuvo un ligero decrecimiento de -1.45% entre los períodos, además para el año
2020 vs 2019 de igual forma tuvo un crecimiento negativo de -18.13% por lo que se
infiere de que no se está rotando de manera correcta la mercadería, sin embargo para el
año 2021 vs 2020 si se efectuó un crecimiento positivo de 36.33%, esto se dio debido ha
que hubo mayores ventas y mayor rotacion de los inventarios.
Interpretación: Como sabemos las cuentas por Cobrar a largo plazo- son operaciones
Comerciales a Largo Plazo son los derechos de cobro a entidades relacionadas, que se
derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en razón de su
actividad económica, pero en un periodo mayor a 12 meses. En el caso de la empresa
LECHE GLORIA SA, podemos observar para el año 2018 vs 2017 no tuvo un ligero
crecimiento o decrecimiento de 0.00% entre los períodos, sin embargo para con respecto
al año 2019 vs 2018 tuvo un crecimiento positivo muy alto de 153.63% esto debido a
que muchas empresas relacionadas hicieron los pagos pendientes con la empresa
GLORIA SA, no obstante con respecto al año 2020 vs 2019 el crecimiento fue positivo
pero ha ido disminuyendo en un 49.34% y para el año 2021-2020 el crecimiento fue
negativo llegando a -70.43% lo cual significa que hubo un aumento significativo en las
cuentas por cobrar a largo plazo esto debido a la pandemia ya que muchas empresas
quebraron y se vieron afectadas para el pago de sus deudas con GLORIA S.A.
Interpretación: Como sabemos la cuenta inversión en subsidiaria son cuentas que
registran las inversiones en acciones, títulos valores, papeles comerciales o cualquier
otro documento negociable en una empresa subsidiaria o controlada. En el caso de la
empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5 años
se dieron de la siguiente manera para el año 2021 respecto del 2020 no tuvo un ligero
crecimiento o decrecimiento de 0,0%, por otro lado en el año 2020 vs 2019 hubo un
crecimiento de 1.86%,sin embargo en el año 2019 vs 2018 tuvo un crecimiento negativo
de 55.19% y con respecto al años 2021 vs 2020 no tuvo un ligero crecimiento o
decrecimiento de 0,0%.
Interpretación: Como sabemos la cuenta Propiedades, planta y Equipo son activos
tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y
servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos. En el caso de la
empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5 años
se dieron de la siguiente manera, el crecimiento del año 2021 vs 2020 de 3.40% y por
otra parte del año 2020 vs 2019 fue un crecimiento negativo de -5.66% y para el
siguiente año 2019 vs 2018 se mantuvo negativo en -3.14% y respecto al año 2018 vs
2017 hubo un crecimiento de 2.36 %, lo que evidencia que los años 2018 a 2020 las
propiedades, activos biológicos, maquinaria y equipo tardaron en convertirse en efectivo
y fluctuaron con porcentajes muy similares.
Interpretación: Como sabemos la cuenta intangible trata de los activos que existen y que
tienen su valor, pero al no ser activos físicos ni existir la capacidad de convertirlos
fácilmente en dinero . En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a
sus fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año
2018 respecto del 2017 tuvo un crecimiento de 6.8% de similar forma en el año 2019
vs 2018 fue 25.79% , posteriormente para el año 2020 vs 2019 se observa un
crecimiento negativo de -16.42.%, y para el año 2021 vs 2020 se mantiene y aumenta el
crecimiento negativo en un -9.9%, lo que podría deberse a que se vendió intangibles en
los últimos años.
Interpretación: Como sabemos la cuenta activo por derecho comprende los activos de
propiedades de inversión que se mantienen para obtener ganancias de capital o para su
arrendamiento a terceros, adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero. En
el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los
últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018 respecto del 2017 no
tuvo un ligero crecimiento o decrecimiento de similar forma en el año 2019 vs 2018
ningún crecimiento o decrecimiento, posteriormente para el año 2020 vs 2019 se
observa un crecimiento negativo de -36.47%, y para el año 2021 vs 2020 existe un
crecimiento significativo de 59.96.%, lo que evidencia el aumento o adquisición de
activos de propiedad en dicho periodo.
PASIVO TOTAL
Interpretación: Como sabemos la cuenta de porción corriente de pasivos financieros se
usa como fuente de financiación de origen externo y el periodo de devolución no puede
superar los 12 meses. En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a
sus fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año
2018 vs 2017 se evidencia el mayor crecimiento significativo de 207.22% lo que
evidencia el mayor otorgamiento de préstamos, posteriormente en el año 2019 vs 2018
se dio un crecimiento negativo de -55.50.%, podría deberse a que se cobró los
préstamos y que el plazo de crédito aumento. Luego, en el año 2020 vs 2019 hubo un
crecimiento de -32.19% pero igual se mantuvo en negativo, el último periodo
analizado del año 2021 respecto del 2020 se observa un crecimiento negativo
significativo de 100.00%.
Interpretación: Como sabemos la cuenta por pagar comercial a corto plazo representan
obligaciones que contrae la entidad por la compra de bienes y servicios en operaciones
que son parte del objeto del negocio hasta 12 meses. En el caso de la empresa LECHE
GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la
siguiente manera para el año 2018Vs2017 se evidencia el mayor crecimiento
significativo de 32.3%, lo que evidencia el mayor adeudo vinculado a pedidos de
proveedores comerciales, posteriormente en el año 2019Vs2018 se dio un crecimiento
negativo de -27.81%, podría deberse a que pago por adelantado las deudas con
proveedores. Luego, en el año 2020Vs2019 hubo un crecimiento de 1..83%, el último
periodo analizado del año 2021 respecto del 2020 también se observa crecimiento
postivo de 16.44%
Interpretación: Como sabemos la cuenta por pagar a empresas relacionadas a corto
plazo representan obligaciones que se contrae con entidades relacionadas, derivadas de
la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio hasta 12 meses. En el
caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los
últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018Vs2019 hubo un
crecimiento positivo de 4.48% y para el año 2019Vs2018 hubo un crecimiento positivo
de 12.49% y para el año 2020 vs 2019 el crecimiento positivo fue de 28.31%, no
obstante con respecto al año 2021 vs 2020 tuvo un aumento de 520.57% siendo el
crecimiento más significativo donde se realizaron más transacciones de compra en el
año.
Interpretación: Como sabemos la cuenta obligaciones financieros a largo plazo
representan obligaciones por operaciones de financiación que contrae la empresa con
instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y por emisión de instrumentos
financieros de deuda En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el 2019 vs
2018 se evidencia un crecimiento negativo de -11.8% lo que implica que se realizaron
mayores pagos financieros correspondientes, sin embargo para el año 2019 vs 2018
hubo un crecimiento positivo de 28.68% por otro lado con respecto al año 2020 vs
2019 hubo un crecimiento negativo de 50.93% y para el año 2021 vs 2020 tuvo un
crecimiento positivo significado de 177.22% siendo el crecimiento más significativo
donde se realizaron más operaciones de transacción en beneficio de la empresa.
Interpretación: Como sabemos la cuenta pasivo por impuestos a la renta diferido, neto
es el monto de los impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros,
relacionadas con las diferencias temporarias imponibles. En el caso de la empresa
LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron
de la siguiente manera para el año 2018Vs2017 se refleja un leve crecimiento en 3.13%
podría deberse al aumento del valor razonable de inversión e instrumentos, sin embargo,
en el año 2019Vs2018 se refleja un crecimiento negativo de -4.14% igualmente para el
año 2020Vs2019 donde se mantiene en negativo y tuvo un crecimiento de -3.43% asi
mismo en el año 2021Vs2020 se observa un crecimiento negativo de -2.31%
PATRIMONIO
Interpretación: Como sabemos la cuenta capital social es la encargada de donde la
empresa pone a la venta acciones para los accionistas o público en general. En el caso
de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5
años se dieron de la siguiente manera para el año 2021 respecto del 2020 no tuvo un
ligero crecimiento o decrecimiento de similar forma en el año 2020 vs 2019 ningún
crecimiento o decrecimiento , posteriormente en el año 2019 respecto del 2018 de igual
forma no se evidencia ninguna fluctuación, quiere decir que desde el 2017 en esta
cuenta no está habiendo ningún tipo de crecimiento o decrecimiento, esto debido a que
la empresa ha mantenido el mismo nivel de capital enfatizando en su gran interés de
objetivo con respecto al riesgo de capital por preservar el patrimonio, el cual
implementa medidas para no tener pérdidas en esta cuenta.
Interpretación: Como sabemos la cuenta de resultados acumulados agrupa las
subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas de la
empresa sobre las que los accionistas, socios o partícipes no han tomado decisiones. En
el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus fluctuaciones en los
últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018Vs2017 tuvo un
crecimiento negativo de -9.05% igualmente para el año 2019 Vs 2018 donde tuvo un
crecimiento negativo de -0.33% sin embargo para el año 2020Vs2019 tuvo un
crecimiento positivo de 28.68% el cual fue más significativo durante los 5 años lo que
indica que tuvo un mayor porcentaje de utilidad, sin embargo para el año 2021-2020
tuvo un crecimiento negativo de -43.16% lo que indica que ha descendido la
acumulación de pérdida y utilidades.
2.2.2. Análisis horizontal del Estado de Resultados
Gráficos e interpretación de las partidas significativas del análisis horizontal del
Estado de Resultados
Interpretación: Como sabemos la cuenta de ingresos a actividades ordinarias son las
fuentes de ingresos. En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años los ingresos de actividades ordinarias presentaron
una curva hacia arriba pasando de tener un decrecimiento a tener un crecimiento puesto
que en el año 2018 respecto del 2017 tuvo un crecimiento de 4.6%, para el 2019
respecto del 2018 decreció en –2,3%, luego en el año 2020 respecto del 2019 el
crecimiento fue de 5.65% y finalmente el crecimiento en el 2021 respecto del 2020 fue
de 4.22%.
Interpretación: Como podemos observar el costo de ventas tiende a aumentar conforme
avanza el tiempo, pero con respecto a sus fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron
de la siguiente manera para el año 2018 Vs 2017 se evidencia un crecimiento del de
8.5%, posteriormente en el año 2019 Vs 2018 se dio un decrecimiento de -1.01%,
Luego, en el año 2020 Vs 2019 hubo un crecimiento de 3.38%, el último periodo
analizado del año 2021 respecto del 2020 también se dio un crecimiento de 6.43%.
Interpretación: En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año 2018 Vs
2017 se evidencia el crecimiento de 2.8%, posteriormente en el año 2019 Vs 2018 se
dio un decrecimiento de -5.40%,. Luego, en el año 2020 Vs 2019 hubo un
decrecimiento significativo de -13.2%, el último periodo analizado del año 2021
respecto del 2020 también se observa crecimiento y el más significativo de 14.12%.
Interpretación: En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año
2018Vs2017 se evidencia un crecimiento negativo de -18.5%, posteriormente en el año
2019Vs2018 se dio un crecimiento negativo de -0.8%, podría decirse que los gastos en
ventas disminuyeron, luego, en el año 2020Vs2019 hubo un crecimiento significativo
de 12.9%, esto se debe a la coyuntura del covid-19, donde a empresa tuvo que hacer
grandes cambios y gastar para invertir y hacer estrategias, el último periodo analizado
del año 2021 respecto del 2020 se observa un crecimiento con 5.4%. manteniéndose en
positivo.
Interpretación: En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año
2018Vs2017 se evidencia el mayor decrecimiento significativo de -80.5%,
posteriormente en el año 2019Vs2018 se dio un crecimiento significativo de 104%,
alcanzando el punto más elevado de los últimos años. Luego, en el año 2020Vs2019
hubo un crecimiento significativo de 2.8%, el último periodo analizado del año 2021
respecto del 2020 también se observa un crecimiento negativo en -15.8%.
Interpretación: En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se dieron de la siguiente manera para el año
2018Vs2017 se evidencia un decrecimiento de -11.98%, posteriormente en el año
2019Vs2018 se dio un crecimiento de 3.17%, Luego, en el año 2020Vs2019 hubo un
decrecimiento significativo de -37.88%, el último periodo analizado del año 2021
respecto del 2020 también se observa un decrecimiento de -27.8%
Interpretación: En el caso de la empresa LECHE GLORIA SA, con respecto a sus
fluctuaciones en los últimos 5 años se puede observar un ligero crecimiento en la curva
lo cual se dieron de la siguiente manera para el año 2018Vs2017 se evidencia el menor
decrecimiento significativo de –17.3%, posteriormente en el año 2019Vs2018 se dio un
crecimiento de -15.95% sin embargo aún se mantiene negativo. Luego, en el año
2020Vs2019 hubo un crecimiento significativo de 67.52%, alcanzando el punto
máximo, el último periodo analizado del año 2021 respecto del 2020 se observa un
decrecimiento de -8.7%.
3. Análisis de ratios financieros de los periodos 2017 al 2021
3.1. Ratios de Liquidez
o Liquidez General
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de liquidez general de la empresa
Leche Gloria S.A., respecto al periodo analizado (2017-2021), sus activos corrientes son
mayores que sus pasivos corrientes, es decir, a sus obligaciones a corto plazo. Las
partidas más significativas del activo corriente son Inventarios, Cuentas por Cobrar
Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar y finalmente, Efectivo y Equivalentes al
Efectivo. Los índices de liquidez general en los 5 años estudiados son mayores a 1, esto
significa que la empresa tiene un buen margen del capital, además que es capaz de pagar
sus deudas sin comprometer las inversiones que realice.
En el año 2021, la empresa dispone de 1.62 soles por cada sol de deuda, asimismo, en el
año 2020, 2019, 2018 y 2017, se tiene 1.40, 1.60, 1.30 y 1.66 respectivamente por cada
sol de deuda.
o Liquidez Absoluta
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de liquidez absoluta de la empresa
Leche Gloria S.A., respecto al periodo analizado (2017-2021). En el año 2021 el
indicador fue de 0.45 lo que significa que la empresa no tuvo la capacidad de pago a
corto plazo, pero en ese año es el más cercano a poder cubrir la deuda. En los años 2017
al 2020 las cifras fueron las siguiente 0.12, 0.06, 0.05 y 0.10 respectivamente, por lo
que la empresa no tuvo suficiente dinero disponible en caja para poder cubrir con sus
obligaciones a corto plazo, asimismo la empresa se encuentra en una situación
complicada ya que tanto los proveedores como las entidades financieras reclaman la
deuda a corto plazo. Se le recomienda a la empresa para prevenir la situación de los
pasivos corriente, la partida de cuentas por pagar a comerciantes se debe de gestionar de
manera equilibrada para enviarlo a pasivos no corrientes, con el fin de poder tener más
tiempo para cubrir sus obligaciones sin perder el lazo de negociación con los
proveedores.
o Razón o prueba ácida
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de liquidez razón o prueba ácida de
la empresa Leche Gloria S.A., respecto al periodo analizado (2017-2021). En el periodo
2017-2021 el indicador de prueba ácida no supera 1 por lo que se entiende que la
empresa no podrá atender sus obligaciones a corto plazo (menor a un año) con los
activos líquidos, esto se debe a que por cada sol la empresa cuenta con 0.92, 0.70, 0.74,
0.60 y 0.87 en los años 2021, 2020, 2019,2018 y 2017 respectivamente.
o Capital de trabajo neto
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador capital de trabajo neto de la
empresa Leche Gloria S.A., respecto al periodo analizado (2017-2021), con respecto al
periodo 2017 al 2021 se gestionó correctamente sus activos corrientes, en el año 2020
en el contexto de pandemia debido al Covid-19 se aprecia una disminución respecto al
año 2019, pero no significa que sea el menor de los años estudiados, sino que este se
presenta una disminución en el año 2018 respecto al año 2017. En el año 2021, se
observa un mayor crecimiento respecto al año 2021, en donde la empresa asegura a las
obligaciones futuras con los proveedores.
3.2. Ratios de Solvencia
o Endeudamiento de los activos
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de endeudamiento de los activos de
la empresa Leche Gloria S.A., en la evaluación de los 5 años, en los años 2021, 2019,
2018 y 2017 son de 63.4%, 52.58%, 52.69% y 48.50% respectivamente, presenta un
negocio más independiente, estable y solvente, además que la mayoría de los activos le
pertenecen a los propietarios de la empresa, es decir, que se encuentran financiados con
capital propio y no a través de terceros (deuda). No obstante, en el año 2020 se observa
un porcentaje menor esto se debe principalmente a los estragos causados por la
pandemia del Covid-19 además que pudo haberse dado por la pérdida de oportunidades
de desarrollo al obviar el apalancamiento financiero debido que se presenta un menor
índice de endeudamiento respecto a los otros años estudiados.
o Grado de propiedad
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de grado de propiedad de la
empresa Leche Gloria S.A., en la evaluación de los 5 años, es óptimo en los años
2021,2020,2019,2018 y 2017 debido a que se tiene un moderado grado de propiedad, es
decir, mayor del 33% aunque en el año 2020 se obtuvo un porcentaje menor respecto a
los demás años estudiados. Asimismo, el grado de propiedad es óptimo debido a que
parte de los activos de corto y largo plazo están financiados con recursos propios de la
empresa, pero estos no tienen un porcentaje elevado lo que se puede afirmar que no
todos los activos están financiados con recursos propios lo que genera que estos no se
están asumiendo completamente el coste de oportunidad porque no se estarían
utilizando los recursos ajenos que la empresa tiene disponible.
o Endeudamiento patrimonial
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador de endeudamiento patrimonial de la
empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021),para el año 2020
fue de 71%, es decir que el 71% de los activos se financian con deuda y el otro 29% con
dinero propio. En los años 2012,2019,2018 y 2017 el endeudamiento patrimonial superó
el 60%, lo que significa que la empresa está endeudada en exceso con respecto a su
capital neto.
o Multiplicador de la propiedad
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador multiplicador de la propiedad o
capital de la empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021),
indica que los activos predominan sobre los pasivos. Asimismo, se puede explicar que
en el año 2021 el indicador es de 2.82 lo que significa que hubo participación de
terceros es de 35.48% en el financiamiento de los activos, esta situación refleja que en
la mayoría de casos si hubo aportación de terceros, pero estos no fueron excesivos ya
que además se están utilizando recursos propios.
o Cobertura de intereses
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador cobertura de intereses Leche Gloria
S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021), en los años 2021, 2020,2019,2018 y
2017 se refleja que se pudo cubrir satisfactoriamente los intereses, es decir que tienen la
capacidad para hacerse cargo de los intereses de la empresa, ya que se puede hacer más
de una vez indicando un margen de beneficio alto y, por lo tanto, la empresa ganará más
dinero. Asimismo, se puede decir que por cada sol que tiene que pagar de intereses
cuenta con 15, 12, 5, 6 y 6 respectivamente de beneficio.
o Concentración de la deuda
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador concentración de deuda o capital de
la empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021). Por ejemplo,
en el año 2018 es de 58.20% lo que significa que por cada sol de deuda que la empresa
tiene con terceros el 0.58 se tiene que pagar a corto plazo (menor a un año). Asimismo,
en los años 2017, 2019,2020 y 2021 donde cada sol de duda es de 58.52%, 46.83%,
62.30% y 47.85% respectivamente tienen vencimiento corriente, por lo que se deduce
que se está gestionando adecuadamente la deuda de la empresa, además que no son
mínimos, esto afirmaría que se están utilizando los recursos propios.
3.3. Ratios de Gestión
o Rotación cuentas por cobrar (veces)
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador rotación de cuentas por cobrar de la
empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021), los ingresos de
las actividades ordinarias, es decir que generalmente se realizan y que se encuentra
relacionado con el giro de la empresa, presentaron un crecimiento , en el año 2018
respecto al año 2017 se presentó una aumentó de 0.59. En el año 2019 respecto al 2018
se mantuvo el mismo indicador. En el año 2020 respecto al año 2019 se observa un
crecimiento de 1.34 . Finalmente, en el año 2021 respecto al año 2020 se observa una
disminución de 0.39.
o Rotación de cuentas por pagar (veces)
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador rotación de cuentas por pagar de la
empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021). En el año 2018
respecto al año 2017 disminuyó la rotación de cuentas por pagar en 3.39. En el año 2019
respecto al año 2019 creció la rotación de cuentas por pagar en 0.33. En el año 2020
respecto al año 2019 disminuyó la rotación de cuentas por pagar en 0.14, aunque no
significativamente. Finalmente, en el año 2021 respecto al año 2020 disminuyó la
rotación de cuentas por pagar en 1.12.
o Periodo de cobro y Periodo de pago (días)
INTERPRETACIÓN: Como se observa en el gráfico el periodo de cobro y pago se
encuentran separados, pero en el año 2017 se unen. Respecto al periodo de cobro creció
los primeros 4 años, específicamente los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Asimismo, en
el año 2019 se observa un mayor periodo de cobro, el cual se encuentra en contexto a la
pandemia Covid - 19. De similar forma, en el año 2021 el periodo de pago es mayor a
los años anteriores estudiados, esto se debe a que recién se estaban recuperando en el
pago debido a la pandemia.
o Rotación de inventarios (veces)
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador rotación de inventarios (veces) de
la empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021), en los últimos
5 años la rotación de inventarios de la empresa se ha mantenido las mismas veces en
rotar sus inventarios. Asimismo, se observa que en el año 2020 se presentó un
crecimiento de 1 respecto a los años anteriores estudiados.
o Rotación de inventarios (días)
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador rotación de inventarios (días) de la
empresa Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021), este ratio nos
indica que se está cuánto está generando en valor para el inventario. Se observa que la
rentabilidad para la empresa ha tenido valores positivos, por lo que se concluye que
estás cifras son atractivas para los accionistas. Asimismo, se observa que en el año 2020
hubo una reducción de días en la rotación de inventarios, por lo que representa el más
bajo respecto a los años estudiados ( 2017-2021).
o Rotación de activo
INTERPRETACIÓN: Se observa que el indicador rotación activos de la empresa
Leche Gloria S.A, respecto al periodo analizado (2017-2021), la empresa ha gestionado
correctamente sus activos corrientes, como consecuencia de poder cubrir todas sus
operaciones a corto plazo. Este indicador viene creciendo significativamente desde el
2017 hasta el último año estudiado. Asimismo, puede traer que la empresa tenga la
suficiente solvencia para afrontar todas sus obligaciones. Por lo que se concluye que la
empresa está gestionando correctamente todas sus obligaciones a corto y largo plazo.
o Ciclo operativo y Efectivo
INTERPRETACIÓN: En los últimos 5 años LECHE GLORIA S.A no tiene lo
suficiente en la caja para cubrir sus obligaciones a corto plazo, siendo los años con
indicadores más preocupantes los que presentan con signo negativo, como el año 2021,
2020, 2018. Como recomendación para revertir la situación LECHE GLORIA SA
dentro del rubro de pasivos corrientes, la partida de cuentas por pagar comerciales
debería ser gestionada de manera equilibrada para mandarlo a pasivos no
corrientes,tomando en cuenta no perder lazos con sus proveedores.
3.4. Ratios de Rentabilidad
INTERPRETACIÓN: El ratio de rentabilidad son cálculos que se realizan con la
finalidad de ayudar a saber si la empresa está ganando lo suficientemente como para
poder hacer frente a sus gastos, asimismo, aportar beneficios a los propietarios. En
consecuencia, existen distintos ratios de rentabilidad, que permite a la empresa
comparar los resultados de la empresa en distintas partidas de ganancias o pérdidas.
Finalmente, mencionar que el objetivo fundamental de la empresa es obtener beneficios
y ser rentable, que es lo que quieren sus accionistas. Por lo que, es fundamental saber si
el negocio está dando beneficios o no aplicando una serie de indicadores que pertenecen
al ratio de rentabilidad.
o Rentabilidad bruta
INTERPRETACIÓN: Se observa que en el periodo estudiado (2017-2021), la
rentabilidad bruta de la empresa ha aumentado en los años 2017 y 2020 esto se debe a
que el costo de ventas ha crecido n mayor proporción que el nivel de ventas, esto trae
como consecuencia un decrecimiento en la rentabilidad. Finalmente se observa que el
más bajo, es en el año 2019 con un 18.69%
o Rentabilidad operativa
INTERPRETACIÓN: Se observa que en el periodo estudiado (2017-2021), la
rentabilidad operativa ha ido variando. En el año 2018 respecto al 2017 disminuyó en
1.85%. En el año 2019 respecto al año 2018 disminuyó en 0.66%. En el año 2020
respecto al año 2019 aumentó en 2.98%. Finalmente, en el año 2021 respecto al 2020
disminuyó en 1.72%.
o Rentabilidad neta
INTERPRETACIÓN: La rentabilidad neta es el margen final resultante, en el cual se
determina el beneficio final para la empresa relacionado con las ventas. En este caso la
rentabilidad neta de los 5 últimos años (2017- 2021) ha tenido un crecimiento. En el año
2018 respecto al 2017 disminuyó en 1.6%. En el año 2019 respecto al año 2018
disminuyó en 0.3%. En el año 2020 respecto al año 2019 aumentó en 2.46%.
Finalmente, en el año 2021 respecto al 2020 disminuyó en 0.74%. En el año 2019 se
observa un porcentaje menor de rentabilidad de 4.28% esto se debe puesto que las
ventas no han podido cubrir todos los gastos incurridos, por lo que afectó más el gasto
financiero.
o Rentabilidad de la inversión
INTERPRETACIÓN: La rentabilidad de inversión tal como se aprecia en los gráficos
presentados anteriormente, aplicados a los últimos 5 años (2017- 2021) la empresa
LECHE GLORIA S.A ha obtenido un rendimiento en relación al capital, debido a
utilidades obtenidas. Mientras que en el año 2021 se observa una disminución en el
rendimiento respecto al año anterior de 4.56%.
o Rentabilidad del activo total
INTERPRETACIÓN: La rentabilidad de los activos ha estado variado con una curva
con tendencia a la baja en el año 2021 respecto al 2020. Asimismo, el punto más alto se
presentó en el año 2020 con un 11.97%, mientras que el año 2019 se presentó el punto
más bajo con 6.10% lo que se puede explicar que en ese periodo no ha sido eficiente el
uso de los activos para generar utilidades.
o Rentabilidad de activos operativos
INTERPRETACIÓN: La rentabilidad de los activos o también llamado ROA es un
ratio financiero como los otros estudiados anteriormente, el cual mide la capacidad de
generar ganancias, como se aprecia en los gráficos de los últimos 5 años (2017-2021).
La rentabilidad de los activos operación de la empresa LECHE GLORIA S.A. ha sido
buena ya que ha obtenido retornos positivos y este ha estado aumentando en el año 2020
respecto al 2019. Siendo el más significativo en el año 2020 con 17.15%, por lo que se
concluye que la empresa ha sido eficiente en el uso de sus activos operativos.
o EBITDA
INTERPRETACIÓN: El EBITDA toma en cuenta todos los costos y gastos del
negocio sin considerar aquellos que no impliquen la salida de dinero como lo es la
depreciación y amortización por lo que al EBIT se le debe de sumar la depreciación y
amortización. Siendo así que los valores obtenidos en los últimos 5 años de la empresa
LECHE GLORIA S.A. han sido buenos por lo que refleja que la empresa ha aplicado
bien las estrategias necesarias para mantener a la empresa. Siendo el EBITDA más
significativo en el año 2017.
o Rentabilidad del negocio financiera
INTERPRETACIÓN: En cuanto a su rentabilidad, se puede apreciar que, en los 5
años del presente análisis, la empresa LECHE GLORIA S.A. Ha obtenido resultados
positivos en comparación con los resultados obtenidos en la rentabilidad operativo, pero
en el 2021 se observó una disminución de 32.09% pero sigue habiendo un crecimiento
puesto que se le descontando la amortización y depreciación. Trayendo como
consecuencia que sus resultados se vieran incrementados.
4. Análisis FODA
Tabla. Amenazas, Oportunidades, Fortalezas y Debilidades de LECHE GLORIA S.A
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Prestigio obtenido por la calidad y por los
-Posición de liderazgo en el mercado.
altos contenidos nutricionales ofrecidos
-Productos de calidad, respaldado por su
-Crecimiento del mercado de productos
trayectoria.
lácteos.
-Uso de tecnología avanzada en la
-Crecimiento económico del Perú.
elaboración del producto.
-Desarrollo tecnológico.
-Gran capital para inversión en el producto
y la distribución en todo el país.
DEBILIDADES AMENAZAS
-La mayor parte de sus ventas se concentra -Productos de la competencia ofrecidos a menor
en la leche evaporada. precio.
-Presión en los costos por parte de los -Expansión de la competencia en mercados
ganaderos y ciertos insumos. donde solo estaba leche Gloria.
-Al trabajar con productos perecibles, existe -Anomalías climáticas en las zonas de
el riesgo de deterioro o pérdida de producción y distribución, pudiendo afectar al
estado del producto final.
producción.
5. Análisis FODA CRUZADO
Tabla. Amenazas, Oportunidades, Fortalezas y Debilidades Cruzadas de LECHE
GLORIA S.A
FODA CRUZADO
Fortalezas Debilidades
F1: Posición de liderazgo en el D1 :La mayor parte de sus ventas
mercado. se concentra en la leche
evaporada..
F2: Productos de calidad,
respaldado por su trayectoria. D2: Presión en los costos por
parte de los ganaderos y ciertos
F3: Uso de tecnología avanzada insumos.
en la elaboración del producto.
D3: Al trabajar con productos
F4: Gran capital para inversión en perecibles, existe el riesgo de
el producto y la distribución en deterioro o pérdida de producción.
todo el país.
Oportunidades F1-O1: El liderazgo en el mercado D1-O2:El continuo crecimiento
permite ofrecer calidad constante del mercado de lácteos y el
O1: Prestigio obtenido por la en los productos, manteniendo un económico peruano, permite optar
calidad y por los altos prestigio hacia los clientes. por invertir en la diversificación
contenidos nutricionales de productos.
ofrecidos. F2-O2: La calidad en los
productos favorece a ingresar a D2-O3:Considerando el desarrollo
O2: Crecimiento del mercado de nuevos mercados. tecnológico, es posible brindar
productos lácteos. mejores implementos y
F3-O3: La inversión en mejores herramientas a los proveedores de
O3:Desarrollo tecnológico. plantas y sistemas de producción, la empresa, optimizando los
acompañada del continuo costos.
desarrollo tecnológico.
O4:Crecimiento económico del F4-O4: Es factible realizar D3-O3: Destinar parte de la
Perú. inversiones gracias al crecimiento inversión en tecnología en la
económico presentado. optimización de sistemas de
refrigeración y conservación.
Amenazas F1,F2-A1,A2:El liderazgo de D3-A3: Para prevenir el riesgo de
mercado, la trayectoria de Gloria y pérdida de producción, se deben
A1: Productos de la la calidad en los productos es un establecer protocolos dependiendo
competencia ofrecidos a menor factor determinante para hacer de la zona de trabajo.
precio. frente a la fuerte competencia.
A2: Expansión de la
competencia en mercados donde
solo estaba leche Gloria.
A3: Anomalías climáticas en las
zonas de producción y
distribución, pudiendo afectar al
estado del producto final.
6. Conclusiones y recomendaciones históricas de los periodos 2017 al 2021
- Aspecto Financiero
Conclusión:
1.- La empresa LECHE GLORIA S.A es líder del mercado de lácteos y derivados en el
Perú, esto se debe a que cuenta con mayor participación en el mercado. Asimismo,
cuenta con una estable crecimiento en sus ingresos,además de contar con un plan sólido
de financiamiento.
2.- LECHE GLORIA S.A es la empresa peruana con mayor nivel de exportación por lo
que cuenta con ventas por US $63.514.000 en el extranjero. Pese al escándalo con una
de sus marcas de leche evaporada lo que generó que se redujo las ventas en el año 2017
Recomendación:
1.- Se le recomienda a la empresa diversificar su rama de productos y contar con una
red de proveedores estables para hacerse un futuro en el mercado internacional.
2.- Se le recomienda a la empresa LECHE GLORIA S.A invertir en la expansión al
mercado internacional e intentar exportar más productos, verificando la calidad del
producto frente a la competencia internacional.
- Aspecto Tributario
Conclusiones:
1.- La empresa LECHE GLORIA S.A. se encuentra comprendida dentro del Régimen
General del Impuesto a las Ganancias e Impuesto General a las Ventas, no tiene
por lo tanto un tratamiento tributario particular ni goza de exoneraciones
tributarias, ni ha celebrado convenios de estabilidad tributaria.
2.- Se observa que la empresa a lo largo de los años ha tenido contingencias tributarias
con SUNAT, lo cual refleja que empresa esta teniendo problemas en la ejecución de
Impuesto.
Recomendaciones:
1.- Se le recomienda a la empresa, cumplir con las disposiciones tributarias, al no tener
beneficios tributarios, y al contrario limitandolos más cada año. Debe buscar reducir el
impuesto que se paga.
2.- Se recomienda que se realice trabajos más exhaustivos de auditorías
tributaria, y tengan un control más actualizado, pues estas contingencias son constantes
la Gerencia lo pase por alto calificado como improcedente.
- Aspecto de Costos
Conclusión:
1.- En el análisis del MEFI se ha revelado que la empresa Leche Gloria tiene potencial
para continuar manteniendo su liderazgo en el mercado peruano, siendo la marca más
reconocida en el país. Pero además puede expandirse a otros mercados, mediante la
exportación o el establecimiento de plantas productoras. Todo ello porque cuenta con
tecnología de punta, personal calificado y un sistema de manejo de datos consolidado,
que favorece la toma de decisiones acertadas y oportunas. Cabe destacar que los
productos lácteos de Gloria se encuentran disponibles en todos los canales de
comercialización, siendo de bajo costo unitario y por lo tanto accesible a toda la
población.
Recomendación:
1.- Se recomienda identificar correctamente las variables críticas en cada posible
escenario para la empresa y analizar posibles cambios en los mismos para ver los
impactos financieros y los ajustes que necesitarán aplicar nuevas opciones de estrategia
financiera.
- Aspecto de auditoría o control interno
Conclusión:
1.- LECHE GLORIA S.A ha identificado riesgos tanto financieros como riesgo de
mercado por tipo de cambio, riesgo de tasa de interés y no financieros riesgos de
problemas sociales, laborales.
2.- Al ser la producción de LECHE un proceso Agroindustrial se corre el riesgo de no
cumplir con la normativa actual para el procesamiento de alimentos.
3.-Se puede observar que en los últimos años las cuentas de cuentas por cobrar a
comerciales tanto a terceros como relacionadas presentan niveles significativos lo que
podría afectar a la liquidez de la empresa.
Recomendación:
1.- Se recomienda seguir manteniendo los planes de inversión teniendo en cuenta el
cumplimiento de los controles internos de la compañía, seguir mejorando en eficiencia y
eficacia.
2.- Se recomienda a LECHE GLORIA S.A poder realizar un plan de acción para poder
reducir los riesgos identificados y así mismo poder resolver los problemas sociales y
laborales mediante los métodos de conciliación, de ninguna manera debe dejar pasar por
alto ya que esto afectaría a la operación de la empresa.
3.-Se recomienda controlar el riesgo de procesamiento de alimentos cumplir con las
certificaciones ISO 9001, ISO 9002, ISO 22000, Sistema HACCP, FSSC 22000 y
OHSAS 18001., Programas Prerrequisitos de en la producción de leche.
7. Estrategias para la empresa Leche Gloria S.A
7.1 Estrategias financieras
ESTRATEGIA #1
Conclusión:
1.- La empresa Leche Gloria S.A es líder del mercado de lácteos y derivados en
el Perú, esto se debe a que cuenta con mayor participación en el mercado. Según
los indicadores financieros refleja que durante los últimos periodos hubo un
aumento en la adquisición de préstamos bancarios.
Recomendación:
1.- Se le recomienda a la empresa ejecutar seguimientos constantes sobre la
evolución de las tasas de interés de mercado para que no repercuta el incremento
sobre los gastos financieros que afectaría a la utilidad en crecimiento. De esa
manera se podría realizar una mejor negociación sobre la tasa de interés con las
entidades financieras directamente.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
La empresa asignará a un grupo de profesionales para desarrollar un análisis y
mejores propuestas o negociaciones sobre la tasa de interés de los préstamos con
entidades financieras.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
Se llevará a cabo a partir del 2023 y se desarrollará en el mediano plazo, durante
un periodo de 5 años.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Se requerirá una inversión de 70,000 para la contratación de un grupo de trabajo
especializado en el análisis de las opciones y negociaciones de préstamos
bancarios.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Con el planeamiento a desarrollar se espera disminuir los gastos financieros en
un 8% a 12%.
Estrategia.
La empresa asignará a un grupo de profesionales para desarrollar un análisis y
mejores propuestas o negociaciones sobre la tasa de interés de los préstamos con
entidades financieras. Se llevará a cabo a partir del 2023 y se desarrollará en el
mediano plazo, durante un periodo de 5 años. Se requerirá una inversión de
70,000 para la contratación de un grupo de trabajo especializado en el análisis de
las opciones y negociaciones de préstamos bancarios. Con el planeamiento a
desarrollar se espera disminuir los gastos financieros en un 8% a 12%.
.
ESTRATEGIA #2
Conclusión.
En cuanto a la venta de Leche de Gloria S.A., el 1.67 % de ingresos provienen
de exportaciones y un 98.33% de la venta de a nivel nacional, por lo que busca
posicionarse a nivel internacional con la exportación de su producto principal, la
leche.
Recomendación.
Se recomienda incrementar sus ventas por exportaciones en otros países que
tengan alto porcentaje en consumo del producto (Estados Unidos) adecuando las
condiciones a dicho mercado
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
Se contratará un staff de profesionales con conocimientos en mercado exterior y
exportaciones, que buscará investigar y analizar la adaptación del producto
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
Se llevará a cabo a partir del 2023 y el producto a partir del 2024 en el mercado
ruso, el primer alcance se desarrollará en el corto plazo para concretar la
estrategia
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Se invertirán 300,000 dólares en la contratación de personal para el área de
comercialización proyectando al incremento de ventas que se espera tener,
basado en sus movimientos de años anteriores.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Adaptación y posicionamiento en el nuevo mercado, donde se incrementarán las
ventas por exportación de productos lácteos y derivados, en el primer año
proyectado se espera aumentar las ventas internacionales a un 10% y así
progresivamente.
Estrategia.
Se contratará un staff de profesionales con conocimientos en mercado exterior y
exportaciones, que buscará investigar y analizar la adaptación del producto. Se
llevará a cabo a partir del 2023 y el producto a partir del 2024 en el mercado de
Estados Unidos, el primer alcance se desarrollará en el corto plazo para concretar
la estrategia. Se invertirán 1.1 millones en la contratación de personal para el
área de comercialización proyectando al incremento de ventas que se espera
tener, basado en sus movimientos de años anteriores. Adaptación y
posicionamiento en el nuevo mercado, donde se incrementarán las ventas por
exportación y se espera lograr el 10%.
7.2. Estrategias tributarias
ESTRATEGIA #1
Conclusión:
La empresa LECHE GLORIA S.A se encuentra comprendida dentro del
Régimen General del Impuesto a las Ganancias e Impuesto General a las Ventas,
no tiene por lo tanto un tratamiento tributario particular ni goza de
exoneraciones tributarias, ni ha celebrado convenios de estabilidad tributaria.
Recomendación:
Se le recomienda a la empresa, cumplir con las disposiciones tributarias, al no
tener beneficios tributarios, y al contrario limitandolos más cada año. Debe
buscar reducir el impuesto que se paga.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
La empresa deberá contratar un staff de profesionales capacitados para que
desarrollen un planeamiento tributario a fin de que se obtengan beneficios
tributarios.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
Se llevará a cabo a partir del 2023 por un periodo de 2 años.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Para la contratación del staff se invertirán 25,000 soles mensuales.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Con el planeamiento a desarrollar se espera disminuir en un 50% las
contingencias tributarias y se espera obtener 50,000 soles de restitución de
derechos arancelarios por acogerse al drawback, además de contratar personal
con discapacidades y obtener el 50% adicional de sus sueldos en las deducciones
de gastos.
Estrategia
La empresa deberá contratar un staff de profesionales capacitados para que
desarrollen un planeamiento tributario a fin de que se obtengan beneficios
tributarios. Se llevará a cabo a partir del 2023 por un periodo de 2 años. Para la
contratación del staff se invertirán 25,000 soles mensuales. Con el planeamiento
a desarrollar se espera disminuir en un 50% las contingencias tributarias y se
espera obtener 50,000 soles de restitución de derechos arancelarios por acogerse
al drawback, además de contratar personal con discapacidades y obtener el 50%
adicional de sus sueldos en las deducciones de gastos.
ESTRATEGIA #2
Conclusión:
Se observa que la empresa a lo largo de los años ha tenido contingencias
tributarias con SUNAT, lo cual refleja que la empresa está teniendo problemas
en la ejecución del Impuesto.
Recomendación:
Se recomienda que se realicen trabajos más exhaustivos de auditorías
tributaria, y tengan un control más actualizado, pues estas contingencias son
constantes y la Gerencia lo pasa por alto clasificándolos como improcedentes.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
Se llevará a cabo una auditoría preventiva con un grupo de expertos a fin de
mejorar el control interno de la empresa y que se pueda elaborar el planeamiento
tributario.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
Se llevará a cabo en el 2023.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Se invertirá en la contratación de auditores con experiencia en el área de
tributación y recursos, por lo que se estima invertir 100,000 soles en pagos al
personal y en las medidas que se adopten para el sistema de control interno.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Con la aplicación de la estrategia se regularizarán las contingencias tributarias
pendientes y se evitarán multas o sanciones tributarias por parte de SUNAT que
puedan perjudicar económicamente a la empresa, además se reforzará el sistema
de control interno para evitar futuras contingencias tributarias.
Estrategia
Se llevará a cabo una auditoría preventiva con un grupo de expertos a fin de
mejorar el control interno de la empresa y que se pueda elaborar el planeamiento
tributario. Se llevará a cabo en el 2023. Se invertirá en la contratación de
auditores con experiencia en el área de tributación y recursos, por lo que se
estima invertir 100,000 soles en pagos al personal y en las medidas que se
adopten para el sistema de control interno. Con la aplicación de la estrategia se
regularizarán las contingencias tributarias pendientes y se evitarán multas o
sanciones tributarias por parte de SUNAT que puedan perjudicar
económicamente a la empresa, además se reforzará el sistema de control interno
para evitar futuras contingencias tributarias.
7.3. Estrategias de costos
ESTRATEGIA #1
Conclusión
Las ventas de Leche Gloria vienen en crecimiento, por lo que debe establecer un
plan de acción para hacer frente ante esta mayor demanda y posibles
adquisiciones que realice la empresa.
Recomendación
Se recomienda enfocarse en invertir en la ampliación de la línea de producción
de envasado y elaboración de leche evaporada.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
Para esta ampliación se necesitaría adquirir una nueva planta, estratégicamente
ubicada al Sur del Perú, limitando con Chile, mercado en el cual la empresa
Gloria, está entrando de manera significativa.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
Se llevará a cabo a partir del 2023, se obtendría maquinarias aptas que lograran
incrementar el inventario durante el corto plazo planificado.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Para esta inversión se prevé un desembolso de 70 millones.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Incremento de producción 400 mil y 600 mil litros de leche al día, lo cual
generaría mayores ingresos y la posibilidad de exportar una mayor cantidad a los
países limítrofes como Brasil, Chile.
Estrategia
Se realizará la adquisición de una nueva planta de procesamiento de leche
evaporada y derivados que generen mayor inventario en menos tiempo. Se
llevará a cabo a partir del 2023, se obtendría maquinarias aptas que lograran
incrementar el inventario durante el corto plazo planificado. Se invertirá 70
millones de soles en la compra de la planta y las maquinaria e insumos para el
equipamiento del proyecto de inversión. Incremento de 400 mil y 600 mil litros
de leche al día.
ESTRATEGIA #2
Conclusión
Tras el Decreto Supremo N°004-2022-MIDAGRI, que limita el uso de la leche
en polvo para elaborar el producto principal de la empresa, por lo que la leche
fresca de los ganaderos nacionales, pasaría a ser el componente principal. El
costo de ventas se incrementará y afectará a la rentabilidad bruta de la empresa,
por la diferencia de precios entre la leche fresca y en polvo.
Recomendación
Se recomienda a la empresa buscar la manera de realizar un plan de acción que
ayude con la reducción en el Costo de ventas, principalmente en la compra de
materia prima (Leche Fresca). Manteniendo el margen de utilidad, así como
acogerse a beneficios tributarios que complementen el plan de acción.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
Realizando un plan de acción que tenga un estudio de costo de producción de
Leche Fresca, para que la empresa pueda producir su materia prima principal, de
manera eficiente y así también disminuir los diferentes riesgos, de igual manera
para la compra de maquinarias necesarias, realizar leasing financiero para poder
usar el beneficio tributario de la depreciación acelerada.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
El decreto entró en vigencia a partir de octubre del 2022, por lo que se tendría
que empezar con la estrategia desde ese mes.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Primero se necesitará hacer el estudio de producción, para analizar lo factible de
estrategia. Un gasto de 3000 soles por el análisis. Una vez corroborado la
eficacia, se necesita primero el lugar idóneo para llevar a cabo esta producción,
la compra de un terreno donde se pueda llevar a cabo la actividad, muchas de las
plantas se encuentran estratégicamente ubicados en lugares ganaderos, por lo
cual se necesitaría una expansión de estas plantas. Una inversión aproximada de
800,000 soles. Necesitamos a ganaderos capacitados en el área, dependiendo la
capacidad de producción de la planta y para las compras de maquinarias, se
hacen por medio de un leasing financiero para así aprovechar el beneficio
tributario de la depreciación acelerada. Cada máquina de pasteurización cuesta
10,000 dólares.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Se espera que el plan de acción ayude para poder mejorar los costos en la
compra de materia prima, reduciéndose en un 17% y que la utilidad bruta de la
empresa no se vea afectada, ante la modificación del reglamento de elaboración
de lácteos.
Estrategia
Se realizará un plan de acción, un estudio que diagnostique la viabilidad de
realizar la producción de leche fresca, para poder reducir el costo de ventas y la
eficiencia en la producción, disminuyendo el riesgo de estar desabastecidos de la
materia prima más importante de la empresa. Obteniendo una disminución en la
compra de la materia prima, del 17%.
7.4. Estrategias de auditoría
ESTRATEGIA #1
Conclusión
La empresa LECHE GLORIA S.A depende de la leche en polvo, un insumo
fundamental para la producción de la leche y sus derivados por lo que la
empresa corre el riesgo de la volatilidad en el tipo de cambio.
Recomendación
Se le recomienda a la empresa LECHE GLORIA S.A realizar un plan de acción,
a través de políticas que ayuden a reducir el riesgo de volatilidad en el tipo de
cambio para realizar de forma efectiva las transacciones de compra de insumos
en el mercado internacional.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
La empresa contratará un especialista que estudie y analice la situación en la que
se encuentra la empresa respecto a la volatilidad del tipo de cambio que afecta a
la transacción en la compra de insumos para la producción a proveedores
internacionales, además que genere alternativas que ayuden a que este riesgo
disminuya del tipo de cambio que genere alternativas que ayuden a que este
riesgo disminuya. Asimismo, la alternativa más adecuada será aplicada bajo una
supervisión continua.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia?
La investigación se realizará en marzo del 2023 con el objetivo de actuar
inmediatamente y lograr disminuir el riesgo.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
Para realizar el estudio se contratará un especialista que tendrá una
remuneración mensual de 7500 soles aproximadamente.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
El beneficio de la investigación será que la empresa LECHE GLORIA S.A
contará con una alternativa que será elaborada por el especialista. Asimismo, se
elaborará un plan de acción a través de una política, la cual la empresa empleará
en las negociaciones con proveedores internacionales que transen con otra
moneda y sea necesario la utilización del tipo de cambio.
Estrategia
La empresa contratará un especialista que estudie y analice la situación en la que
se encuentra la empresa respecto a la volatilidad del tipo de cambio que afecta a
la transacción en la compra de insumos para la producción a proveedores
internacionales, además que genere alternativas que ayuden a que este riesgo
disminuya del tipo de cambio. La investigación se realizará en marzo del 2023
con el objetivo de actuar inmediatamente y lograr disminuir el riesgo. Para
realizar el estudio se contratará un especialista que tendrá una remuneración
mensual de 6500 soles aproximadamente. El beneficio de la investigación será
que la empresa LECHE GLORIA S.A contará con una alternativa que será
elaborada por el especialista. Asimismo, se elaborará un plan de acción a través
de una política, la cual la empresa empleará en las negociaciones con
proveedores internacionales que transen con otra moneda y sea necesario la
utilización del tipo de cambio. Asimismo, al implementar esta estrategia
permitirá que la empresa LECHE GLORIA S.A pueda adquirir el insumo que es
fundamental para la elaboración de productos lácteos y derivados a través de una
política que beneficie la transacción con los proveedores internacionales, en
donde se priorice el riesgo por tipo de cambio, lo que generará en un futuro que
la empresa pueda comercializar el insumo de manera más eficiente ya que se
establecerá una política para posteriores compras de leche en polvo entre otros.
ESTRATEGIA #2
Conclusión
La empresa LECHE GLORIA S.A es líder del mercado nacional, recientemente
ha participado del mercado internacional, pese al escándalo que fue participe en
el año 2017 con uno de sus productos (“Pura vida”) en donde se cuestionaba si
el producto lácteo estaba elaborado con leche esto debido a que se comprobó
que se elaboraba con una mezcla de diferentes insumos de origen lácteo.
Recomendación
Se recomienda que la empresa contrate un especialista que verifique la calidad
de leche y derivados y compararla con la del mercado internacional, con el
objetivo que los productos que se exportan sean de calidad y estén puestos a
competir con los productos que ofrecen otras empresas similares y en un futuro
convertirse en líder del mercado lácteo internacional.
¿Cómo se llevará a cabo la recomendación?
Se llevará a cabo bajo la investigación en donde se verifique la calidad de la
leche y de sus derivados. Asimismo, se realizará una comparación en los
estándares de la elaboración con empresas que se dediquen a la misma
producción de leche evaporada y derivados.
¿Cuándo se llevará a cabo la estrategia
El proceso de investigación se llevará a cabo en abril del 2023, con el objetivo
que posteriormente se pueda exportar a otros países productos de calidad.
¿Cuánto de recursos se necesitará para llevar a cabo la estrategia?
La investigación necesitará un aproximado de 8000 soles mensuales, con el que
se realizará una comparación y un estudio de los productos lácteos que se
venden en el mercado internacional.
¿Cuál será el beneficio de llevar a cabo la estrategia?
Este estudio permitirá que al momento que la empresa comercialice en el
mercado internacional, esté al nivel de los productos que se ofrecen en el
mercado, hasta incluso superarlos en calidad y establecerse como líderes en el
mercado internacional.
Estrategia
La empresa contratará un especialista que verifique la calidad de la leche y de
sus derivados. Asimismo, se realizará una comparación en los estándares de la
elaboración con empresas que se dediquen a la misma producción de leche
evaporada y derivados. El proceso de investigación se llevará a cabo en abril del
2023, con el objetivo que posteriormente se pueda exportar a otros países
productos de calidad. La investigación necesitará un aproximado de 8000 soles
mensuales, con el que se realizará una comparación y un estudio de los
productos lácteos que se venden en el mercado internacional. Este estudio
permitirá que al momento que la empresa comercialice en el mercado
internacional, con el objetivo que LECHE GLORIA S.A esté al nivel de los
productos que se ofrecen en el mercado, hasta incluso superarlos en calidad y
establecerse como líderes en el mercado internacional.
8. Proyecciones de las estrategias para la empresa Leche Gloria S.A
8.1. Proyección de estrategias financieras
ESTRATEGIA #1
En los siguientes resultados proyectados se ve que hay una reducción de los gastos
financieros, debido a que la empresa desarrolló un análisis y propuestas de
negociación sobre la tasa de interés de los préstamos con entidades financieras,
reduciendo hasta en un 12% los gastos financieros.
ESTRATEGIA #2
En base a nuestras proyecciones con respecto a las ventas internacionales vemos que
el primer año hubo un incremento del 12% en las ventas internacionales y este
porcentaje está aumentando directamente proporcional a los años proyectados.
Para ello se tuvo que incrementar las exportaciones de los productos lácteos y
derivados y tener una política de ventas la cual vaya encaminada a buenos resultados
tal y como se muestra en el siguiente gráfico.
En conclusión, vemos que la estrategia de abrir nuevos mercados en Estados Unidos
origina una tendencia positiva lo cual sería muy beneficioso para el negocio.
8.2. Proyección de estrategias de costos
ESTRATEGIA #1
Las ventas de Leche Gloria vienen en crecimiento y frente a esta demanda, la empresa
debe enfocarse en invertir en la ampliación de producción de envasado y elaboración
de leche evaporada.
ESTRATEGIA #2
En el análisis de la proyección de costos de producción, se ha aumentado la inversión
en las materias primas, la mano de obra directa e indirecta y el costo de ventas,
debido a que se busca cubrir una producción entre 400 mil y 600 mil litros de leche al
día y exportar en una mayor cantidad a los países limítrofes como Brasil y Chile.
8.3. Proyección de estrategias tributarias
ESTRATEGIA #1
La empresa Gloria S.A, ha invertido considerablemente en personal altamente
calificado con el propósito de aumentar el valor de la empresa. Así mismo Gloria
S.Aha ido evaluando y ha hecho grandes cambios en su personal (contrato de
personal discapactido) con el fin de obtener beneficios tributarios.
8.4. Proyección de estrategias auditoría
ESTRATEGIA #1
La empresa Leche Gloria S.A contrató un especialista que evaluó cuál es el mejor
procedimiento que debe de aplicar la empresa para reducir el riesgo por tipo de
cambio, ya que como se observa en los últimos años el tipo de cambio ha variado
considerablemente. La empresa aplicará un instrumento financiero derivado como es
el forward, en donde se establece un tipo de cambio fijo el cual es 3.70 acordado por
las partes. Asimismo, mencionar que la empresa importa insumos fundamentales para
la elaboración de productos por lo que esto genera un riesgo para la empresa. El
producto con mayor porcentaje de importación es la leche el polvo.
ESTRATEGIA #2
La empresa Leche Gloria S.A contrató un especialista con el fin de verificar la calidad
de los productos. La empresa aplicó la Norma General de Codex para el etiquetado de
los alimentos preenvasados. Además, de aplicar eficientemente la ISO 9001: Gestión de
calidad.
La empresa Leche Gloria S.A, experimentó un crecimiento en las ventas por la
aplicación de las estrategias en auditoría, lo que permitió que puedan exportar no solo a
los 40 países sino ampliar la exportación a otros, como se explica en las estrategias y
proyecciones financieras.
En los gráficos se muestra un crecimiento sostenido en las ventas. Asimismo, esto
generó que aumenten las utilidades netas.
14. REFERENCIAS
Leche Gloria S.A. (2020). Memoria Anual 2020. https://www.gloria-
estadosfinancieros.com/memorias/Memoria_Gloria_2020.pdf
Leche Gloria S.A. (2021). Memoria Anual 2021.
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Leche%20Gloria.pdf
Gloria.com (n.d.). Leche Gloria S.A. Gloria: https://https://www.gloria.com.pe/