Tema III: Ley General de Migración (Num.
285-04)
Reporte de lectura por: Sugeidy Osoria Sano
Matricula: SD-18-30537
Ley (Num.285-04)
En esta ley tiene como consideración que las migraciones internacionales constituyen uno
de los procesos sociales más importantes de la nación dominicana y en base a estos cuyas
consecuencias de las migraciones internacionales benefician significativamente la
economía, la política y la cultura de la republica dominicana.
La republica dominicana debe dar una repuesta funcional y moderna a los retos de un
mundo de cambio, cuyas principales expresiones es el fenómeno migratorio.
Esta ley considera que las migraciones deberán ser reguladas por estrategias de control
migratorio, para cubrir las demandas que esto conlleva, orientando y mejorando las
políticas migratorias de país.
CAPITULO I: DEL ALCANCE GENERAL DE LA LEY:
La ley de migración tiene un alcance donde se ordena y regula los flujos de migración en
el territorio nacional, como lo referentes a la entrada, salida y permanencia, como a la
inmigración, la emigración y el retorno de los nacionales.
La presencia de los extranjeros en territorio nacional se regula con la finalidad de que
todos tengan que estar bajo condición de legalidad en el país. Se considera que los
extranjeros deberán estar bajo regulación constante para permanecer en condición legal
en el territorio nacional, las autoridades competente deberán llevar un registro de
regulación y facilitarle la información para que los extranjeros puedan tener los
documentos necesarios para dichas regulaciones, ya sea de entrada, permanencia o de
salida.
La inmigración se planifica, de tal modo que sea controlada a fin de incorporar
los recursos humanos que requiera el desarrollo del país.
El Estado dominicano mantiene y fortalece los vínculos con sus nacionales en el
exterior, promoviendo políticas de retorno.
CAPITULO II
FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE APLICACION DE LA LEY Y DE LA
POLITICA MIGRATORIA.
El artículo 5 señala que tanto como el estado y la dirección general de migración son los
encargados de generar la aplicación de esta ley, auxiliándose de otros órganos del estado
para que dicho proceso sea de calidad.
DIRECCION GENERAL DE MIGRACION
La Dirección General de Migración tiene las siguientes funciones:
Controlar la entrada y salida de pasajeros del país.
Llevar el registro de entrada y salida del país de pasajeros nacionales y
extranjeros;
Otorgar las residencias, de acuerdo a las categorías y subcategorías previstas en
la presente ley.
Otorgar permiso de reentrada a los extranjeros que tengan status de residencia en
el país, de conformidad con el reglamento de aplicación de esta ley.
7. Habilitar los lugares por los cuales los nacionales y extranjeros habrán de entrar
y salir del territorio nacional. Para ello se deberá contar con la previa autorización
del Poder Ejecutivo;
8. Declarar ilegal la entrada o permanencia de extranjeros en territorio dominicano
cuando no pudieran probar su situación migratoria en el país.
10. Regularizar la entrada migratoria de extranjeros de acuerdo a los requisitos
establecidos por la ley.
11. Declarar la no admisión de los extranjeros que no satisfagan los
requerimientos de esta ley;
13. Inspeccionar los medios de transporte internacional, para verificar el
cumplimiento de las normas vigentes relacionadas con la entrada y salida del país
de nacionales, extranjeros y tripulantes, documentando las infracciones
pertinentes.
SECCION III DEL CONSEJO NACIONAL DE MIGRACION
En el artículo 7, habla sobre la creación del consejo nacional de migración, este consejo
se encargara de coordinar con las instituciones responsable de la aplicaciones de la
política de migración y servirá de entidad asesora del estado.
El Consejo podrá invitar a participar en sus reuniones a otras Secretarías de Estado y
organismos, instituciones privadas o personas cuando lo considere pertinente, en
particular a los miembros del Congreso de la República que presidan comisiones de
trabajo afines a su naturaleza.
El Consejo podrá invitar a participar en sus reuniones a otras Secretarías de Estado y
organismos, instituciones privadas o personas cuando lo considere pertinente, en
particular a los miembros del Congreso de la República que presidan comisiones de
trabajo afines a su naturaleza.
SECCION IV DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION
El Instituto Nacional de Migración tendrá como función principal servir de apoyo técnico
al Consejo Nacional de Migración. El Instituto trabajará en el diseño, promoción y
ejecución de estudios sobre las migraciones internacionales, y en general trabajará en toda
actividad técnica relacionada con esta materia.
SECCION V DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES
La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores: Otorgará a los extranjeros las visas de
ingreso al país, de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia, preparará,
negociará y establecerá a nombre del gobierno dominicano, acuerdos bilaterales y
multilaterales, con organizaciones internacionales y Estados, en materia migratoria.
CAPITULO III:
PROCEDIMIENTOS DE INMIGRACION Y PERMANENCIA.
No serán admitidos en el territorio nacional los extranjeros comprendidos en algunos de
los siguientes impedimentos:
Extranjeros que padezcan enfermedad infecto-contagiosa o transmisible que por
su gravedad pueda significar un riesgo para la salud pública.
Extranjeros que padezcan enfermedad mental en cualquiera de sus formas, en
grado tal que altere el estado de conducta, haciéndolos irresponsables de sus actos
o susceptibles de provocar graves dificultades familiares o sociales.
VISAS DE INGRESO
La visa de ingreso es el permiso otorgado por los funcionarios competentes de la
Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, tanto de la Cancillería como del Servicio
Exterior, expedido sobre los pasaportes válidos. O documentos de viaje admitidos como
tales, que constituye una facilidad migratoria que da vocación legal al extranjero de ser
admitido en el país.
SECCION V: RESIDENTES PERMANENTES
Son admitidos como Residentes Permanentes los extranjeros que califiquen como: 1.
Inmigrantes. Se entiende por tales los extranjeros que poseen la calificación profesional,
de oficio u ocupación que requiere el desarrollo del país o que se ajusta a requerimientos
de personal no satisfechos nacionalmente.
SECCION VI: RESIDENTES TEMPORALES
Son admitidos como Residentes Temporales los extranjeros que califiquen dentro de las
siguientes subcategorías: 1. Científicos, profesionales, periodistas, personal
especializado, deportistas y artistas, contratados por instituciones públicas o privadas que
desarrollen actividades en el país. 2. Empresarios, inversionistas, comerciantes,
industriales y personal gerencial de empresas nacionales o extranjeras establecidas en el
país, para atender sus negocios o inversiones.
CAPITULO IV
Control De Medios De Transporte Internacional
El control de medios de transporte internacional será sometido a las autoridades
migratorias, a los efectos de la revisión de los documentos exigidos por la ley y sus
reglamentos a los pasajeros y tripulantes que transportan. Las autoridades policiales y
judiciales deberán comunicar a la Dirección General de Migración las detenciones o
condenas que sean impuestas a extranjeros en el país, así como las fechas del
cumplimiento de sus sentencias condenatorias a fin de asentarlas en sus registros y
proceder según corresponda.
CAPITULO V:
EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
Las empresas transportadoras, son todas las personas físicas o morales nacionales o
extranjeras que se dedican al transporte internacional de personas por vías aérea, marítima
o terrestre.
Para operar normalmente en el país, las empresas de transporte internacional o agencias
propietarias o consignatarios, deberán registrarse en la Dirección General de Migración,
especificando la razón y denominación de la empresa, documentos constitutivos,
domicilio, sucursales en el país, naturaleza de los medios que utilizan en sus líneas, puntos
de entrada y salida, escalas, horarios y demás requisitos que al respecto establezca esta
ley y su reglamento.
CAPITULO VI:
NO ADMISION, DEPORTACION Y EXPULSION DE EXTRANJEROS.
SECCION I: DE LA NO ADMISION
DE LA NO ADMISION Art. 119.- Las autoridades de migración podrán, dentro del
marco de la presente ley y su reglamento a la llegada de extranjeros al país, admitir o
negar su entrada. PARRAFO.- El extranjero a quien se niegue la entrada debe
permitírsele, si así lo solicita, ponerse en contacto con la persona que lo recibiría, si la
hubiese, y/o con su embajada o consulado en el país. Una vez agotados estos
procedimientos se ordenará su retorno al país de procedencia, de origen o un tercer país
que lo admita.
SECCION II: DE LA DEPORTACION
El Director General de Migración ordenará la deportación de un extranjero, en los
siguientes casos: 1) Cuando haya ingresado clandestinamente al país y permaneciere en
él de forma ilegal. 2) Cuando haya obtenido su entrada, o permanencia en el país,
mediante declaración o documentos falsos, o se constate la obtención en forma
fraudulenta de documentos genuinos para ingresar o permanecer en el país.
SECCION III: DE LA EXPULSION
El Secretario de Estado de Interior y Policía, al través de la Dirección General de
Migración, ordenará la expulsión de un extranjero en los siguientes casos: 1) Cuando
realizare en el país actividades que afecten la paz social, la seguridad nacional o el orden
público de la República Dominicana.
SECCION IV:
MEDIDAS RELACIONADAS CON LA DEPORTACION Y EXPULSION
La Dirección General de Migración procederá a retirarle al extranjero el o los documentos
que le acreditan su status migratorio en el país, y que le hubieren sido otorgados por las
autoridades nacionales competentes.
Las órdenes de deportación o expulsión que tengan carácter definitivo y los casos de No
Admisión previstos en el Artículo 120, Incisos 2 y 4, serán comunicadas a los organismos
de seguridad del Estado, a la Junta Central Electoral y a la Secretaría de Estado de
Relaciones Exteriores, la que a su vez las informará a las embajadas y consulados
acreditados en el exterior, a fin de que se abstengan de otorgar visados a los extranjeros
que han sido objeto de dichas medidas.
CAPITULO VII
SANCIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS
Serán sancionados con las penas aplicables a las personas físicas por la comisión de
delitos a: 1. Toda persona que participe en la organización, traslado, desembarco e ingreso
ilegal al territorio nacional de un extranjero, o lo oculte una vez ingresado. 2. Toda
persona nacional o extranjera que organice la salida clandestina de dominicanos y
extranjeros del territorio nacional, ya sea por vía marítima, terrestre o aérea, o intente o
proceda a transportarlos al exterior, o que intervenga de cualquier forma en el tráfico
ilegal de personas.
CAPITULO VIII:
DE LA EMIGRACION Y EL RETORNO DE NACIONALES
La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores promoverá la suscripción de acuerdos
o convenios con los Estados que sean receptores de emigrantes dominicanos, para
asegurarles la igualdad de los derechos laborales, individuales y de seguridad social con
los nacionales del país receptor y la posibilidad de mantener vínculos con su país y con
sus familiares en la República Dominicana.
El Poder Ejecutivo podrá promover el retorno de los dominicanos que han emigrado, a
cuyo efecto: a) Podrá suscribir acuerdos con los Estados en que residen esos nacionales
o con organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales,
especializadas en la materia para facilitar su traslado con sus bienes personales y los de
producción de capital.
CAPITULO IX:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
La Dirección General de Migración debe renovar los permisos a los extranjeros que se
encuentren en el país bajo el régimen de la Ley No. 95 del año 1939 y su Reglamento 279
del mismo año, en la medida en que éstos se venzan, en base a las Categorías y
Subcategorías previstas en esta ley. Art. 151.- El Gobierno dominicano, preparará un Plan
Nacional de Regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país: 1. Para tal
propósito, el Consejo Nacional de Migración debe preparar el Plan Nacional de
Regularización.