Instituto de Ciencias y Estudio Superiores de
Tamaulipas, A.C.
Ensayo
“Naturaleza de evaluación del desempeño”
Materia:
Administración del capital humano
Docente:
LIC. Máximo Castillo Castillo, ME
Alumno:
Helen Azeneth Guevara De la cruz
Matamoros, Tamaulipas
16 de Marzo del 2023
Introducción
La evaluación del desempeño no es un fin en sí misma sino un instrumento para
mejorar los recursos humanos pues mediante este sistema se pueden
detectar problemas de supervisión, de integración del trabajador en la empresa o
en el cargo que ocupa, de falta de aprovechamiento de su potencial o de escasa
motivación. La empresa utiliza los resultados a la hora de decidir cambios de
puestos, asignación de económicos o necesidad de formación o motivación de sus
empleados. Los trabajadores también obtienen beneficios como conocer las
expectativas que tienen de ellos sus jefes y ver canalizados sus problemas.
Por ello el objetivo de esta evaluación es hacer una estimación cuantitativa y
cualitativa del grado de eficacia con que las personas llevan a cabo las
actividades, los objetivos y las responsabilidades en sus puestos de trabajo. Al
realizar la evaluación, la empresa obtiene una información para tomar decisiones
sobre el funcionamiento de la organización.
Finalidad de una evaluación de desempeño
Esta revisión revisa a los empleados de manera regular y muestra sus fortalezas y
debilidades a lo largo del trabajo. Incluso puede combinarse con el procedimiento
Kaizen para borrar todas y cada una de esas ineficiencias que puedan ocurrir en
su sistema de producción; Por lo tanto, el uso de estos procedimientos aumenta la
eficiencia de las actividades diarias.
La evaluación de la gestión revela la eficacia de los asistentes en su trabajo y
ayuda a monitorear el nivel de logro de las metas de la organización; puede utilizar
artefactos cualitativos o cuantitativos, o una combinación de ambos.
Idealmente, la evaluación de la gestión debería centrarse en:
- Contribución: dominio de alcance, comprensión de responsabilidades,
procesos, protocolos de estabilidad, nivel de compromiso, contribución y
calidad.
- Potencial: desarrollo, oportunidad personal/comunitaria, dónde está ahora y
dónde podría estar.
- Personalidad: Integración con su grupo de trabajo y el resto de la organización.
Beneficios de la evaluación del desempeño
Cuando un programa de evaluación del desempeño se ha planeado, coordinado y
desarrollado bien, trae beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Beneficios para el gerente:
- Evaluar el funcionamiento y comportamiento de los subordinados en base a
componentes de evaluación y principalmente contar con un sistema de
medición capaz de neutralizar la subjetividad.
- Proporcionar acciones para mejorar los estándares operativos de sus
subordinados.
- Comuníquese con sus subordinados para hacerles entender que la evaluación
del desempeño es un sistema objetivo que les permite conocer cómo va su
gestión.
Beneficios para el subordinado:
- Conoce las reglas del juego, más bien cuáles son los puntos de
comportamiento y funcionamiento empleados valorados por la empresa.
- Sabe lo que su gerente espera de su desempeño y cuáles cree que son sus
fortalezas y debilidades.
- Conoce las acciones que está tomando el gerente para mejorar su gestión
(programa de capacitación, desarrollo, etc.) y las que debe tomar el propio
subordinado (autocorrección, mayor compromiso, más atención en el trabajo,
cursos de autoempleo). propios, etc.).
- Hace una autoevaluación y crítica personal de su particular desarrollo y control.
Beneficios para la organización:
- Evalúa su potencial humano al corto, mediano y largo plazo, asimismo define
cuál es la contribución de cada empleado.
- Identifica a los empleados que necesitan reciclarse y/o perfeccionarse en
determinadas áreas de actividad y selecciona a los empleados listos para una
promoción o transferencia.
- Dinamiza su política de recursos humanos, al ofrecer oportunidades a los
empleados (promociones, crecimiento y desarrollo personal), con el estímulo a
la productividad y la mejora de las relaciones humanas en el trabajo.
Métodos de evaluación de desempeño
Evaluación por iguales:
Los empleados con el mismo cargo y grado inspeccionan conjuntamente la
organización. Es una herramienta efectiva de pronóstico del desempeño.
Autoevaluación:
La autoevaluación es un procedimiento eficaz para evaluar el nivel de compromiso
de un trabajador. Las personas con autoestima alta tienden a estar más
involucradas y comprometidas con su empresa.
Evaluación realizada por superiores:
Como sugiere el nombre, cada causa divisional o departamental es un agente que
evalúa a los empleados. Los empleados son más conscientes de su papel
individual en el trabajo.
Evaluación realizada por subordinados:
Los empleados son los más valorados en este momento. Este tipo de evaluación
hace que el personal superior sea más consciente de su papel dentro de la
organización y su percepción de quiénes son entre la fuerza laboral.
Evaluación de clientes:
En este tipo de evaluación, el empleado es evaluado por un consumidor que
trabaja directamente con la organización o es externo a la organización.
Evaluación 360:
Este procedimiento consolida cada una de las evaluaciones anteriores. Es por
tanto el más complejo de desarrollar, pero también el más completo. Se hace
posible obtener una perspectiva universal de la organización y sus trabajadores, y
como resultado, los resultados alcanzados también son mucho mayores.
Conclusión
La evolución del desempeño constituye una actividad esencial en cualquier
organización moderna que le permite obtener información del personal que allí
labora para la toma de decisiones, por lo tanto, contar con un sistema de
evaluación es imprescindible para cualquier organización por pequeña que sea,
pues permite valorar los avances y las debilidades y en consecuencia, viabilizar la
toma de decisiones para tomar correctivos, sin que estos sean vistos como castigo
o sanción sino como la búsqueda de un mejor desempeño del trabajador y la
organización en general.
Referencias Bibliográficas
Ceupe. (2023). Recursos humanos. Obtenido de La importancia de la evaluación
de desempeño: https://www.ceupe.mx/blog/la-importancia-de-la-evaluacion-
de-desempeno-de-los-empleados.html
e-uaem. (2007). Evaluación del Desempeño Humano. Obtenido de
http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2064/414_01.pdf
Eudaldo, M. G. (20 de Febrero de 2020). Evaluación del desempeño laboral: qué
es, métodos y sus características. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/tecnicas-evaluacion-desempeno-laboral/
Jaime, H. (2022). Evaluación de desempeño laboral. Obtenido de
https://www.pandape.io/blog/evaluacion-de-desempeno-laboral/