DifE RENC IAL - Cunstrucciull y fUIIC1UII
NECESIDAD DE LA PRECARGA DEL
RODAMIENTO LATERAL
PJfÜ I .urp..llWf"
Lus rodamie nt os de rodillos cumcos es-
ta n t a mbH~ n ir IS talados en l os extremos
de l a caj a de l di fere nc~a l de l os vehí-
culos FR, como se muestr'a en l a ilustra
c~un . Estos rodami entos de rodi llos r e=-
ci ben la carga de empuj e de l a corona .
l al como en un vehículo fR, lus ruda-
mientas de rodi llos cuni cos son insta l!!.
dos en los extremus de la caj a del dife
rencial en l os vehículos ff, como se
muestra en l a l1u strac~ull . Nu muchus de
estus son usa dos tantu como en vehículu s
fR, pe ru tambi en reci befl la ca rga de em-
puje de l a curuna.
Una precarga es aphcada a estus roda-
m~ e nt us de rodi ll us cU fl1cus tambiE~ n pur
l a m.l sma razon que ufla precarga es aph-
cada al rudam~ellto del PlñOn i mpul sur .
fb::Hru.er ltu l ater-d.l
(rtrlrnierltu de ru::Iillus wUa.$)
VEHICULOS FF
flId:rruer ltu lateral
(rt..rl:ml.enlu cE ru::lill us
ro UCU!:l)
VEHICULOS FR
23
DIFERENCIAL - ConstruCCHJn y Funciun
NECESIDAD DEL CONTRAGOLPE ENTRE LA NECESIDAD DEL CONTRAGOLPE ENTRE EL
CORONA Y EL PIÑON IMPULSOR (Solo PIÑON DEL DIFERENCIAL Y EL ENGRANAJE
Vehiculos FR) LATERAL
El contragolpe es el juego libre en la El contragolpe entre el piñon del diferen
direcciun de rotaciun entre la corona y cial y el engranaje lateral se requiere
el piñon impulsor. por las mismas razones que el contragolpe
El contragolpe esta diseñado para ofre- entre la corona y el piñon impulsor. Sin
cer inicialmente holgura entre los ~hen embargo, a diferencia de la corona, el pi
t.es y hacer posible la formacion de" una ñun del diferencial gira muy lentamente.
capa delgada de aceite de lubricacion Puesto que el piñon y el engranaje late
con mas facilidad para proteger las su- ral giran como una sola unidad en la ma-
perficies de los dientes del engranaje yor parte de los casos, raramente se oca-
contra daños causados para la corona o siona ruido anormal en la rotacion del pi
el pIñon. ñun en si. Sin embargo, un pequeño contri
Si el contragolpe es demasiado, la coro- golpe (0.05 a 0.20 mm) es aun necesario.
na y el piñon quedan sujetos a golpes El contragolpe entre el piñon del dIfe-
cuando arranca el vehiculo y empieza a rencial y el engranaje lateral puede aju~
moverse o entre marcha impulsada por el tarse cambiando el espesor total de las ~
motor y marcha por inercia. Esto causa randelas de empuje situadas detras de lus
chirrido y ruptura de los dientes. engranajes laterales y de lus pIñunes.
Si el contragolpe es insuficiente, por
NECESIDAD DE AJUSTE DEL CONTACTO
otro lado, ocasiona vibraciones o sobre- DE LOS DIENTES DE LA CORONA
calentamiento. El contragolpe debe aju~ (Sólo Vehiculos FR)
tarse a un valor estandar para evitar e~ Si el cuntacto de los dientes entre el
tos problemas. piñon impulsor y la corona no esta debi-
El contragolpe puede comprobarse midien- damente ajustado, pueden ocasionarse vi-
do el juego libre en la direccion de 1'0- braciones o desgastes desiguales incluso
tacion de la corona, mientras se sostie- cuando se ha ajustado nurmalmente la pr~
ne el piñon en la mano. carga y e.l contragolpe.
El contacto de los dientes debe ajustarse
correctamente para evitar todos estos pr!:!.
blemas.
El curte de engranajes es muy dificll en
el caso del piñun impulsur y curuna. Por
esta razon, los dus engranajes se engranar
con cada uno y la superficie de los dien-
tes se acoplan con precisiun con cada uno
despues del corte de engranaje.
Por lo tanto, siempre deben cambiarse co-
mo un solo juego, y el contacto de los
dientes debe ajustarse correctamente de
acuerdo con los manuales de reparaciones
correspondientes mientras se realiza el
ensamble (ver pago 40).
El ajuste del contacto de los dientes no
se reqUIere en los vehiculos con motor
delantero y traccion en las ruedas dela.!:].
teras (tipo motor transversa!), sin em-
bargo, se utilizan engranajes helicoida-
les como engranajes finales.
SUsterer cm la marD
t'LDICION DEL CONTRAGOLPE
24
DIFERENCIAL - COllstrucciufl y FunC.lUII
7. CONSTRUCCION y FUNCION DEL DIFERENCIAL DE DESLIZAMIENTO LIMITADO ILSD)
DESCRIPCION CONSTRUCCION
Si un vehiculo con Ull diferencial comull La s arandell:ls de empuje y las placas de
es conducido sobre una pista de barro o embra gue sun c olucada s e ll seCUe llC.la alter
de hielo, o da una vuelta sobre dicha nada entr e lo s engrana j es l aterales y la
carrete ra, l a fu e rza de transmisiofl se célj a de l diferellClal.
perdera c uando ulla llanta se deslice . Las cuatru sél li en tes de la s arande la s de
Ademas, si una de la s llan tas se desli- empuje se co locan dentro de las ralluras
za dentro de ulla zanja o se at.asca en de l a caja del diferencial, y l as placa s
e l barro, dicha llan ta empezara a dar de embr ague SU II encajadas COII l os engra ll2.
vueltas a a lta velocidad, pero la utra j es lat era le s .
ll l::Iflt.a se parara o casi dejara de girC::II' Ufl re sor t. e de compensacü,n de furma de ba
y el vehiculu IIU l ograra Sel l a de dicha rr.il es co lucado entre lus ellgl.'élllajes la-
za nja o del barro. terales derecho e izqu ie rdu pélra maflteFler
l éls arandelas de de empuje pr esiunadas el!
Si una de l as llantas del vehiculo se
t r e la s arandelas de embrague él traves de
desliza sobre una pista con poco coefi- lus r etenedures y los engranajes l~t e rdles .
cie nte de fricciofl j por ejemp lo, una Esto qoiere decir, que los engranaj es la-
car r etera, una pis ta con zonas de barro, lerales 5011 presionados cuntr él l él ca j a
arena, hielo, etc . - <3 si una ll anta se del di ferencial (a lr aves de l as ~l'allde las
mete a ulla zanj a <3 a un hueco y no pue de empoj e y l as arandelas de l embragu e)
den salir, o
si ulla ll i:Hlta "flota" (sus por e l resurle.
pendida e n el aire) el t.orque transmit:T
do di s milluir a y se aguantani e l funcio=-
namiellto del manejo. El d ife r e ncia l de
deslizamient.o limitado esta diseñado P2.
ra poder aliviar estos problemas agre-
gando una fUflciu" de deslizamiento limi
tado a una fun c iun ya existente de un
diferencial comulI.
Caja RH 001 diferercial Ergrcraje
latera!
Ara ÓÜéI!:) de errpJje Resurte 00 CLJJPresiu I
Cl'\..Ceta
_--- ~0l
P¡a:asde/
Ararela 00 efT1XJje
cEl pirul difererciol Pet.eurlJr
PiFOn diferercial
OHP 9
(
DI FERENCIAL - CU lIstruccloll y F UIIC1UII
FUNCION
1. Conducc iun e n Li ne a Rec t a
Dadu qu e l as ruedas der ec ha e iz qui erda e nt r e .la s arande 13',s de e mpuj e @ y las
gir an a l a misma ve loci dad , l a ca ja de l pl acas de l e mbrague (j) . Sin e mba rgo, da-
dife r encial, l os engranajes l ate r al es, do que son e mpuj adas jun tas por los resor
los eng r anajes de pif'iUII, la Clrélrlde l a de t.es de cump r esiull @ , se c r eCl e l torque-
e mpu je, l as p lé~cas r ete nedo r as de l e m- de frlcciull (*) e ntre l éts a r a nde l Cls de e m
brague y e l r es orte de compresiull t odus puj e ® y l as pl acas de e mbr ague (J), (~
gi r an jUll tos como una unidad, como UII 110 es , e nt re s us s uper f icies, l as c ua l es
di f e r encia l comufI. estcin e n c ontacto d irectu con cada una).
El fl ujo de f uerza en este caso se mues Asi mismu , c ua ndu e l vehic ul o gira a l a
tI'8 aba j o :
iz quie r da u a l a de r echa, oc urr e un pe que
G) ño des liz ami e n t o e n tre l as a nmde l as de
I',!ü, urpula><"
e mpuje ® y l as pl acas de l e mbrague (j) .
Esto trata de mante ner l i:! dife r e ncia en
@ n"l'Ull l as veloci dades de rotaciun y l os
e ngrana j es l aterales Ufl peque ña cumo sea
®@, roj¡. ~I d,ferucu:u (Ul, !tI)
posi bl e .
® [jt'!I Ól p,l\I, - (ID!Anr':l: ~1"PJJe (Ul,"1) I El fl ujo de l a fu erza e n este casu se mues
t r aa~J~
"" " '\1 , t.~ '".,.
@ L_~ _ _~<L~"I..'!"~"
@. ~=~=':J'~==.=,w==(u==',="=I)~J
@ /U'Ü' I nn'fll (UI, 111)
ArtoJ re lllpuhnuJ 111~~UJi:~~!t;:::'-- Cajarel difen!1'I
"" cüd !ti @
lr<6:!ru III @
(lacb de la caja <El
dlfc/'ecial ) @
r!ljél III dll
di fCl't.'l elal @ {Ja:iI a:J l!u ;¡mlOje
lalernl )(!)
f\!t.er edJr l H ®
fet.er lCÓ.lI" !ti @'
2 . En Urla Curva
Si se p roduce una gran d i fere l1cia e n t r e re la cajtl ~l
\d"r,~ ,ciaI @
las r uedas de r echa e izquierda Cuando g1. cE ellbl'lgR (i)
rall (como por ejemp l o cuandu e l vehicul u Iill t~",II~cllijtl hlle:n:tl)
e~ t ci dalldo ulla curva ) se produc e l a re s -
I\: hnrlJr 111 @.
pectiviJ di f e r ellcia e n tre lu s e ngrana j es
l ate r ales @ ,@ ' que giran. Esta di f e- IbJ.... te: d~
C:t,n¡.Hl,'11 I UI@
renciét r esult a r ..lét e n e l deslizamient o
* TUI'q..le ~ fr.u:.'C.u:'fI: Es el lul'q...e l1"cnlTlludJ
26 por l a fricciu l ef ltre d.5 piezas