Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero”
Dirigido por la Red de Colegios de la Diócesis de Carabayllo
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
“EN FAMILIA NOS EDUCAMOS”
1.-DATOS INFORMATIVOS:
CORINA GUZMAN Desarrollo Personal
PROFESORA ÁREA NIVEL SECUNDARIA
MENDOZA Ciudadanía y Cívica
CICLO VII GRADO 4to SECCIÓN A,B
TIEMPO 135 FECHA 24 /04/2023
2.-PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO/CRITERIOS CAMPO EVIDENCIA INSTRUMENTO
TEMÁTICO PRODUCTO
Se valora así Explica la importancia de
CONSTRUYE mismo. La familia la Lista de cotejo
SU IDENTIDAD identificarse con los grupos representación
sociales (familia, escuela, EN FAMILIA de un socio
NOS drama
asociaciones religiosas, EDUCAMOS
ambientales, ecologistas,
etc.) que configuran su
identidad y que contribuyen a
su desarrollo y al de los
demás. Mediante la
representación de un socio
drama.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en su entorno virtual generado por las Tic.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derecho –Libertad y responsabilidad.
Enfoque orientación al bien común.
EN FAMILIA NOS EDUCAMOS
La familia es el
agente educativo y
socializador de las
personas, es por
ello que ahí las
personas van
aprendiendo
conductas, reglas,
costumbres y
valores que ayudan
a la construcción de tu personalidad.
Los padres tienen el deber y el derecho de educar
y formar a los hijos, En las familias loa jóvenes
reciben pautas de conducta que en el paso a paso
te ayuda a configurar tu personalidad.
¿Por qué es tan necesario la educación en la
familia?
La familia se encarga de enriquecernos con
valores costumbres que nos hace ser únicos y
especiales. Las familias también influyen en los
siguientes aspectos: Biológico, Psicológico y social.
Algunas pautas para educarse en familia.
Tener un proyecto y los integrantes conozcan
Los roles deben ser claros,
Tener presente que la familia está en constante actividad.
Tener un clima de comunicación y amabilidad.
Los padres son modelos de los jovencitos.
Demostrarse afecto entre los integrantes de la familia
Respetarse mutuamente.
Los padres son la autoridad
Estilos de crianza:
Existen diferentes tipos de crianza en los hijos, conocerlos nos va a permitir tomar decisiones. Los estilos se pueden
presentar de manera
Actividad a desarrollar.
1. ¿De qué forma podrías colaborar en la familia para que se dé un estilo de crianza vida más saludable sed ¿
2.- Porque se dice que la familia es la primera educadora de sus hijos.?
3.- ¿Todas las familias tienen el mismo estilo de crianza?
4.- ¿Qué estilo educativo de crianza ofrecerías tu a tu futura familia?