0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas16 páginas

Resolución Jurisdiccional 010-2020 - Inhabilitación Evo Morales Ayma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas16 páginas

Resolución Jurisdiccional 010-2020 - Inhabilitación Evo Morales Ayma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

RESOLUCIÓN Jurisdiccional N• 010/2020


La Paz, 20 de febrero de 2020

La demanda de Inhabilltadón formubda por la señora CARNŒ EVA GONZAMS LAFUENTE,


Senadora Nadonal, en œntra del œî’ior 3UAI'ł EVO NORALES AYNA, œndldato a PrImer
Senador par el departamento de Cct:habamba, par el partldo polfŁłœ l"1ovlmlen@ al Socialisrr›o
- Instrumento par b soberanb de los PuebIos-NAS-1P5P, y
CONSSDERANDO 1:

que medlante memorial de 30 de enero de 2020, CARPIEN EVA GONZAMS LAFUENTE,


Senadora Nadonal, Interpone demanda de Inkabilltación en œntra del señor JUAN EVOł
IORALES AYł tA, œndldato a Primer Senador par el departamenØ de Cochabamba, par •I
Novimlento al Soóalismo - Instrumerit0 çor la Soberan(a de iœ Puebbs NA5-IŒP, seńalando
que no cumple el requlslto previsto en lœ art/cuIos 46 de la Ley N• 02d del Régimen Electoral
y 149 de la CPE, que exlgen *haber resldldo de forrria permanente al menos lœ dœ años
anterlorœ a la ehæci6n eri la cfrcunscrlpción œnespondlente“.

Que medlanæ providœóa N• 029/2020 de 12 de febrero de 2020, la Sala Pleria del Tribunal

inciso a) del artfculo 210 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral,. aspecto que no fue cumplldo
por la demandante lo cual no œnstltuye un obiœ para que el Tribunal Supremo Electoral en
cumplłmienØ de sus œpedfìœs proœda a b revtslon de Iœ documentos
presentadœ par el œndidae y se pronunde sabre el cumplimienØ o Incumpllmiento de los
requlsäœ.

Que por otra parte, medbnte providencla 058/2020 de 17 de febrero de 2020, la demanda fue
puesta en œri• mlerito dd Delegado del Partido Novimiento al Sodalismo -
ïnsbumento par la Soberanfa de bs Puebk›s-I tA5-IŒP, Nelvin Siñani Condori, qulen mediante
memorial de fecha 18 da febrero de 2020, respondió a la demenda con los slguientes
argumentas fundamentals:
a) ğue œnforme al punto 35 del Calendario Electoral el periods para las demandas de
inhabllitadón œ Inkła el 24 de febrero de 2020, no esBndo ablerta legal y
proœsalmente la competerida del Tńbunal Supremo Sectoral para la tramltactón de
dlchas demandas y para proriundarse sobre aquellas, debiendo ser rechazadas in

b) El demandan\e no acompaña prueba de œrgo, vulnerando su derecho a la defensa y a


las garantîas del debldo ¡:xoceso.
que eł œndldato Juan Evo Noraíes Ayma cumpłe œn el requisite de residenda
permar›ente, al œntar œn domkilio electoral consignado en eł Padrón Electoral en
œnformłdad a \a Sentenda Const\tuci‹›nał 02ë/2018 de 27 de )unio de 2Ot8 y a łos
aeso uciÕu JURlsŒCc›oNAL N* 010/z0 1

Av. SignÖlez Li a N’ 24Ø, xona Sopo¢aÖd (59ț) 2-2424221 / (59t) 2-4422338 / Fax (591} 2-24f6710
tratadœ Intemaclonales que œnfîxman parte del bloque de œnstitucionalidad al

CONSSDERANDO 2:

Que según Io previsto per el aróculo sequndo de b Ley No. 018 de 16 de junio de 2010, el
Organo Electoral Plurlnadonal œ un órgano del poder pùbllœ del Estado Pluilnacłorial y derie
igual Jerarqufa corisatudorial a b de łos Organœ Legisbtłvo, EjeoJtîvo y Judkial,
reladonănd0se œn estos Órganos sabre la base de la independencla, separaóón, cœrdinación
y œoperación.

que el Tribunal Supremo Electoral, por mandaØ del articulo 206 de la Constitudón Polftlœ dei
Estado, œ el mãdmo nłvel del Órgano Electoral, dene jurisdioclón nadonal y œ responsible de
orqanlzar, admlnistrar y e}ecutar los pr¢›cesos electorales de alcance naclorial, departamental,
regional y munldpal asf œrno prodamar sus resultadœ, según dbponen Iœ artfcubs 208 de la
Carta Nagna y 6.1 y 24.1 de la Ley 018 del Órqano Electoral Plurłnacional.
.

que las deósiones del Tńbunal Suprœno Sectoral, en rnaI:eria electoral, sori de cumplimlento
obligatorio, inapelables e irrevtsabłes, de acuerdo a Io estableddo par el articulo 11 de la Ley
018 del Órgano Ełœtoral Rudnadœal.

que el Tribunal Supremo Sectoral bene, eritre sus atrlbuclonœ específiœs, en materla
electoral, según Io previsto çor el arôćulo 24 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurlnactonal,
las de:

que el Tribunal Supremo Sectoral, bene entre sus atrlbuclonœ -además- las de organlzar y
admlnlsbar el Servłdo de Reglstro Uvlœ (en adelante SEREO) y el padrón electoral œnforme
eI arUculo z5 de la Ley 01s.
La finalidad de los órganos que componen la administración electoral es la
conducción de los diferentes procesos electorales y mecanismos de
participación política con arreglo a los principios de transparencia, igualdad,
certeza, imparcialidad, legalidad, independencia y objetividad.

¢}ue el articulo 70 de la Ley del Órgano Bedoral estabłeœ que el SEREŒ fue creado para la
organizadón y adminisbad6n del reglsbo de las personas naturales (...) así œrno el reglsbo
de ekX ores para el ejerddo de los derechœ civilœ y polB¢œ. Asimismo, el articulo 71
nurr›eraI 4 de dicha ley sef\aIa œmo una de sus fundones registrar eł domkilio de las personas
y sus modlflcadoriœ, preœpto concordante œn los artículos 76 y 78 de la dtada ley.

que el articulo 209 de la Ley del Réglmen Sectoral en su ardculo 109 estableœ que œ
competenóa del Tńbunal Supremo Electoral œr›oœr bs dernandas de Inhabilitación per
IncumpllmienØ de los requisites o la existencia de causalœ de Inelegibilidad.

Estos aspectos contribuyen de manera importante a explicar por qué dichas


variables no han evolucionado satisfactoriamente en los distintos países y
sectores de actividad
Çue el articulo 99 de la Ley 026 de Rńglmen Electoral estableœ que el Padrón Electoral se
actuallzarã de manera permanence, siendo obligadón y responsabllldad de los dudadanas
REOoœciÔis «æI0ŒCCIONAL u• « Uæ¥0 P+ 2He 11

Av. Sãncłæz Lma N° 248Z, zons SoPoca¢fil t59t) 2-2424221 / (SOA) 2-2422358 / Faz (591Ș2-2416710
La Pae, Estsdo Ruriuacłonal aa Bełivlc
comunłcar sus œmbłos de domicłllo ante la autoñdad corripetenæ.
CONSIDERANDO 3:

que en el marœ normatłvo delalladó preœdentemente, el Trlburial Supremo Eledoral realizó


en fecha 5 de enwo del presence afło la œnvoœtor‹a a Elecclories Gœerałes Para la ełecclón
de Presiderita (e), Vlœprœlderita (e), Senadorœ, Diputados Plurinominalœ, Diputados
Unlnomlnalœ, Diputados de Grcunso1pclones Especialœ y Reprœenlantes ante o nisn‹s
Parlameritariœ Supraestatalœ del Eslado Pluńnadonal de Bolłvb.

Se refiere al conjunto de leyes, normas, decretos, reglamentos, etc., de


carácter obligatorio o indicativo que rigen en un país, estado o institución;
siendo en este caso con perspectiva de género.

ğue Igualmente, de œnfórmldad a sus específiœs ah1buclones y facultades proœdló a la


aprobación dd œlendarìo electoral y de k›s Reglamentos neœsarlœ para viablliær el proœso
electoral, enbe elm el Reglamenæ para la łnscripclón y Registro de Candłdaturas.
Que en el referldo Reglamentn para la łnscripción y Registro de Candbaturas, se establederon
- en coricordancla œn bs previslonœ Constitudonales y IegaIœ- Iœ requlshœ que deberłan
cumpłlr los œndidatos a los difërentes œrgœ electtvos, en el marœ de la Constltuclóri PolNcs
del Estado y la Ley del Réglmen Electoral.

Que en el articulo segundo, parăgrafo D del merióonado Regbmento, se establedó que:


"Ademãs oë' W œ7z//sá'œ œØżzØobtzs en e/jn2 /a/ô anfer/łnr, p2/a aciæder a /b œ fz¿a
a la łfiæłdência a dêł £słado œ requiem œnłar can dełnła (30) afios de edad
clnœ Êfi) a/žœ //zPfed/aØr/er/fe anferØrœ a /ã e/e¢¢ In. En e/ œsø óè /2s ¢á9mg ¢a/jø'/oãfz//as,

que el requisìto señalado se encuenba previsto eXpresamente en los arôculos 149 y 167 de la
Constltucłón Pollôœ del Estado, en Io referldo a œndldatos a la Prœidencia, Viœpresldencła,
Senadurias y Œputacłones y 285.1.1 y 287.1.1 en lo œnœmlente a los Órganœ Ejecutlvos y a
los Órganos Leglslatłvos de Iœ goblenos autónomœ, respecôvamerite, par Io que el Trlbunal
Supremo Eledoral se ericuentra obligado al cumplłmłenØ de dlchas normas. En lal vlrtud, d
ReglamenØ œ limlta a desarrołbr las prevlslonœ œnsakidonalœ.
CONSEDERANDO 4:

9ue mediant:e Sentenda Constltuclonal Rurtnactorial 0024/2018 de 27 de junio de 2018 ten


adelante SC 24/2018), œmo emergencia de la a‹›cłón de inconstitudonalided abstracła
Interpuesta par Norma Alicia Piétola Valdœ y Julio Hermógenes Costas Gonælœ, Diputados de
la Asdmblea I.eglsbdva Rurinadorial de BoINia, el Tñbunal Constìtuóonal Plurlnaõonal deja
sentado el a1terło de que:
sentencia es el acto procesal del tribunal en el que se decide sobre la
estimación o desestimación (total o parcial) de la pretensión ejercitada por el
actor, con base en su conformidad o disconformidad con el ordenamiento
jurídico, en este caso, con el constitucional.

pardculamienãs la dê no œ a›nsIderan vk›tab›fias a los dereŒos humans,


/xæsfo 4'z/e is mźcma €ózzrezz¢źôrz Jmezfcezza æ›ź›rø Z œcńzzs źfztmeøog. ezz æz avg
*’ Z3'. la œżaó/ecfzãz Ø /B<zt/żad' /ama/zzaz/ø dè /oc eszaz æ zØ /tzrma excl
S6nchaz be N• 8402. æne Goposschi (591} 2-2424221 / (591) 2-24ZZ330 / Fax {591}-2-2416710
oscz/Ła en Ø ex›g'er›ois dë "/es/oboob /›ermaoe fe" œ o/›a /r›œ’/ob
sfrlcto ænsu“ y trasunta en necæaria a las łìriœ democrădœs det I łado
A//ïdz; œ zżz:/r que, no saczd a oóœ ›ożzes, /ri/›op/z›s n/ derec/›us
/ete›oo/œ dlspuestœ en ü Gnns/ă'uoUń /b//Bża del £štaob y eø lbs
Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y cualidades que posibilitan al ciudadano
participar en la vida política, es decir, son un mecanismo que posee el ciudadano para participar en la
toma de decisiones dentro del Estado.

(Páglne 66, úlôrno œnsłderando de la SC 24/2018). Esto signifîca, œ térmlnos sendllos, que el
articulo 149 (que œ d que nœ łnteresa para el anălisis de este œœ), œ œnsbtuóonal y flene
vîgenda plena.

que par otro Iado y relterando el crlterlo de la œnstituclonalldad del requlslto, la Sentencia
œnsötucional 0024/2018, en b parte final de b pãqina 62 y en la prłmera parte de la pãglna
63, sasbene: W esíqnn Iœa tc J#9, 16 ', 28a./.I y28 '.7.I de la ‹ E lejœ de
dlsaìminar o æstrł/z9m eł derecño a "ser elepido", esfiabłeœn st reąuislto de 'hzsz/er/oè

line, la pa de la au/oddad e/žg/da, œr› law /›cœs›dao’æ dë la /x›ó/aodń eø e/


/ rz/fonb due o›eøfua/mer/fe /epœser//ard, ade/ ãs dë co/›œó//œ œ/»o una red'/oã łøx/jërz/e

que finalmenłe, la Senæncla Constltuclonal 0024/2018, arqumenta que el requisite de


residencla permanente results razonable, puesto que no limita el acceso al ejercłclo del
derecho a œr eleqldo “fiłesuIł:anda quę, quieri quieia ser œ/›d'/da/o/æ/a un dełœmlriada lunar,
^n sariffe /Î/ar en e/' en æs/derx:la czri œzã«/er/›e/ma/›er›M en/eno'/da és/a eat
férm/r›as óè B ink /ea//żada /z›r es/e Tribmal er› e/ /î//›ds/r›eri/o 'o fJœ
źčf 7’2 J, m7m/shn czą’o cvm/z///n/œfo sœá deferm/ruob /z›r e/ no z7ec › d /¥z«żassŁrxg
e›s œda /xzzæso e/ec/oa/ ¿..ÿ1 (Página 65 de la SC 24/2018).

que el Tribunal. Supremo Elœtoral, no tendna para œr›ocer la demanda de


Inhabllidad, par cuanto en el Calendario Sectoral, aprobado par Resoluóón de Sab Płena T5E-
RSP-ADł•ł N° 010/2020 de 5 de enero de 2020, que estabłeœ que el plaza para conoœr las
demandas de Inkabilldad reclén se abre el 24 de febrero aI 18 de abril de 2020, se debe
señalar que la Competenda del Tribunal Supremo Electoral se haIIa daramente establecida en
el ardculo 209 de la Ley N° 026 del Réglmen Ele›änral y el plaæ estã ablerto hasta 15 dfas
antes de las elœclones del 3 de mayo de 2020.

El hecho de que œ hublœen pizsentado demandas de InhabiliBdón antes del plaza


reglamentado, no slgnifłca que no puedan ser bamitadas y resudtas por el Tribunal Supremo
Electoral, ya que de no haœrlo Incurilrfa en retardaoón de jus0cia y, en t‹:do œso, su
œrnpetencla r›ace de la Ley, que œ encuenba jerărqułœmente par enóma de cuaQuier
ReglamenØ Calendarlo que œnstłtuyen normas sœundarias.

En tø:ło œso el Tńbunal Supremo Elœtoral ha garandzado el derecho a la defensa y al debldo


procœo corrierdo lado° a las partes, a fin de que œnozcan las observaciones planteadas
en œritra de sus œndłdatos y asuman defensa exponIen‹b los argumentos y ofreclendo las
pruebas que œnsideren œnverilentes. Par oba parte, en el marœ de sus atrlbudonœ
jurlsdlcdonales, el Trlburial Supremo Electoral, œn plenas facultadœ y con eł proposiØ de
œntar œn elernentos de prueba que le permiæn tener los elemental de convlcclón neœsaftos
para pronundarse sonbre el fórido de to impebado a aún de ofldo, acudió al ł łlnlsterlo de
RełaÓones EXterlores, ællcitando Infórmaclón perôenente al œœ a rœolver, la misma que estã
wnaiaaa aaa æ. no implka de manes alguna una vulneradón al debido prœeso sino
garantłzarlo œn el debłi:b anállds de los argumentos de las patœs y las pruebas per0nentns
que fundamerœri el fallo. Per otro lado y batandoce de demandas su}etas a unlca lnstancia,
œn plazas sumai1simœ, œrresponde al juzgador obterier de ofldo elernentos probatońos para
resólver las œusas æmeôdas a su œnodmlento.

Ley regula el Régimen Electoral para el ejercicio de la Democracia Intercultural,


basada en la complementariedad de la democracia directa y participativa, la
democracia representativa y la democracia comunitaria en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

CONSIOERANDO 5:

Çue slgulendo al tratadlsta Eduardo 3. Couture, eri su Vocabulaño Juridiœ, podemœ deflnlr el
domldlło como 'ResbŁ'noã aœm/zsńada, Neo/a ôva/r/œ/e, oè/ än//ro dè/›zrmaoeær o›
edal En Øl senddo, el domlcilio œnsta de dos elementas: el pi1mero la resłdenda que œ un
hecho y, eł segundo, el ánimo de perrnaneœr en ella. En cuanto a la "residenda”, desde un
punto de vista oğjetivo, se puede dœlr que œnsîste en:

a) El lugar donde œ hablta: œsa propia, hogar dornéstłœ o establedmlento familiar,


œpaclos o ædntos aisłados donde œ desarrolla su vłda prlvada, etc.
b) El lugar donde se ęjerœ una profœlón u ofldo: lugar de trabajo, estudlo, oflclo, sea un
empłeo loo o que se I:enga un estabłecłmlenØ œmercial, o que se ejerza un cargo de
reprœentacłón u otra drcunstar›cła anäloøa.
Que sólo a los finœ de œntar œn un mayor marco tedrłco, se țx›ede aflrmar que la "Ilberted
de reeldencia“ en la Constil:ución PoliŁiœ del Eśtado Plurinacional estă œnægrada œmo ur›o
de los dereŒoø civtlœ junta a łos de prlvaddad, dignldad, Ilbertad de perisamienæ o
libertad de religión y culto, eotre otras. Según los hermanos Nazeaud la resldencła œ
entendida œmo el aatento de ł›echo de la persona, donde la persona viye de manera
normal; a difererióa del aslento de derecho œnstltuido par el domidlio, o sea, la sede de
la actlvidad jurfdica de la persona, aflrmaclón úlüma que œrresponde a Messineo (Ota de
Carlœ Morales Guillén).

Ęțue œmo atrlbuto de la personalidad, la residenóa œn sus ełementas oğjetivo y subJetIvo


admłte pluralldad, abrlendo la poslbllldad de que una persona pueda estar de manera habitual
en más de una iesidenda dvil y estar vlnculada a elias sin Interrupdón ya sea porque tenga
sus principals intereses famillarœ, eœnómlœs, laboralœ u otras en dîferentœ lugares dentro
del territorio naóonal y, fuera de él, si hublese fëcha clerta e Indubitable de retomo,
acreditardo su restdenda, permanenda y eI senôdo de pertenenóa y de corioómiento de la
MSOLtłCłÕN JtJRłSŒCCIONAL N‘ 010/g0N Pg S d 'łt
Av. 6ßnchnz LŁ'ne N° 24B2, zone 6gpgœchi (591} 2-242422d / (591) 2•242Z338 / FaX (591}-2-2țł8710
situación social, política y económica en los mismos, configurándose el vínculo regular entre
dicho cìudadano con el territońo.

La personalidad es el conjunto de características integradas, enfatizando el carácter organizado de los


atributos personales, como algo esencial. No obstante, lo que constituye la función integradora puede
expresarse, o no, explícitamente.

Que es potestad del ciudadano deŁerminar qué domicifìo utilizará y fijară para el ejercicio de
sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, pudiendo asociar dicho domicilio a una
residencia.

Que a d‹ferencia de la residencta civil que puede ser múltiple, en el ámbito electoral, el
domicilio solo puede ser uno y estar asociado a la resldencia habitual de una persona, razón
por la cual, el ciudadano tiene la obligación de registrarse en el padrón electoral y actualizar
Sus datos bioqráfiœs (S.C. 24/20t8), declarando bajo juramento su residencia habitual
consignando eł país, el departamento, provincia, municipio, localidad, la zona, el nombre de
avenida o calle y el número de vìvienda, asignándose eł asiento y recinto electoral más
próximo o accesible y, œnsecuentemente, fijándose su domicilio electoral para el ejercicio de
sus derechos y cumplir con sus obligaciones políbcas (Cfr. Arts. 4, 6, 7 del Reglamento para la
Actualización del Padrón Biométrico),

Çue resulta imprescindible para el œso œncreto, aplicar el criterío establecido en la referida
Sentencia Constitucional 0024/20î8 de 27 de junio de 2018, por ser de carácter vinculante y
de cumplimiento obligatorio.

Que en el punto III.7,3,1. de la Sentencia 0024/2018 (Página 52), el Tribunal Constituci


considera prelimlnarmente como "residencia permanente" e/ zźomćcf/la conwanre
u proyecta de vida dfi ł'ora
“. (Página 55 de ta Sentencia
149 167 1 y 287 1 de la

ì} Que el "úIhfi›o domicìlio’ registra 'o en e/ Padrón Elecfipral, haya sído voluntariamente
seì'ialado par el ciudadano dentro de sus datas biœrăłïcos. ericontrăndose
habilitado para sufragar en ese lugar, y, (el subrayado es nuestro)
ìi) due Unto eve derechos z deöeres señalodos en /u constitución Politics del ëstedo, dsl“
nama las actividadœ que oespiiepa en eíemcía de las libertades propias de su
proyecto de vida, sean e)ercioos Iibm y voluntanamente en el lugar donde tiene
Çue para llegar a ev conclusión, el Tribunal
justificativo, que: ”el derecńo a ser elegido fue
Ofgsno Ek•øoæl Rixinac v I

que, coridnúa el Tribunal Coristitudonal: diputadas uninornlnałes incarparadœ desde


J9M, Ian fiatada de rnverär eœ panorama, sin emba/po, œ menestsr deŁeinilnar que toda
æpæsentante debe aaaaær a su pobladán a su terrłłarła æber qué neœsidadœ Insa6sfec æ
ôBær› y czd/ès sori /as / z¥zæsfas de œ/uŒfń a sus prabłemas /›a/a çue ate œfa ma/æ/a
pueda ełêctuar una pes6ăn adêcuada. Y la úniœ / anera dë adąulrtr œœ canoclmłenłas y
estarpłenamente canvenddœ de łós mlsmos, æ łenlendo una iadłœtorla dê par la menas ‹:k:is
ańós eds la o’/zz/ /›oôń /ernżor/a/ /z›r /ã gale æ /zzs/uö“ /V/oąoæsż b/zna del Estada
Płudnacłanal. fnfimnes par œmisianes. 'La Cönsłmcdbn del Texta Consätuciönalž Tœno Æ,
Vol. 7. Come / g/sëòîo“. /nłänne /zr maj<›ńã, /›zĘ/. 67Sÿ. (Pãgina 60 de la Sentencia
CortstkudoriaI 0024/2018).
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Tienen por objeto proteger jurídicamente la
primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en
el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y
de la ley respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso del
proceso de acción popular.

CONSIDERANDO g:

que eri el ámbito electoral œ enôende que el domłctllo ek›ctnraI: "is e/ /uper oè/7/t/ob / r e/
audadana a/ / æ/rœło he sz/ empsożo/æ/zz/eøfo /zz/a ø s«s ‹ãensc/ïas y cum/z//r sys
ablfiaclanes pałìŁkas. £fiłă reladonado Indtnsœamenfie can un aslenła y recinła electoral. R
dœnidlło electaal pennlte al ełêclor eJerœr eI derectio al sufiapln en un radnto de valadán
con mayar łâdldad de aœeso y/o proxtmłdad peopiàllca allupar de su sae zfem fi hebłtueł”
/ArŁ 6-1 ReglamenØ para la actualizadón del Padrón Electoral Bométrłco aprobaóo medlante
Resołudón TSE-RSP-ADN N• 0234/2019 de 24 de mayo de 2019).
Que eł domldlio ek›ctoraI œndene:

a) Corpus (elemRDØ Objebvo): el lugar donde el ełœtor acredlte tener una resłdencîa
clvll {resldenda familiar, trabajo, negodo, represenØclón, etc.) de œrżiaer
habitual. Arite la pluralldad de domîóliœ clvlles, œ potestad del elecI:or —y no asî
del OEP- esœgw uno æD ßjándolo œmo rœbenóa habitual o peimanente para
fłnes electoralœ, efèmłaNÓD b dedaradóri jurada de Inscñpóóri en el padnîn
electoral par el que maniflesta su voluntad de peitenencia a dicho rednł:a elœtoral.
(Cfr. ArL 4, numeral 1 -f‹xmuIario de empadronamiento- del ReglamenØ).

b) Animus (elements sub}etIvo): B element subjeth/o del domldlio se ve


materłalizado en el acIo voluntarto -manlfestado a bavés de una dedaracîón
jurada- eligiendo un lugar de iæidenóa al momento de efeduar la inscrłpciôn en el
padrón electoral a fin de permaneœr en ál (aslenØ electoral) para ęjercer su
derecho-deber al votø. El ánlmo se ve materlalkado en la volunBd de eleglr el
domiõlio electoral que a su vez œnstltulrã la rœldœcla elecI:oral, y en el ęjercłcio
œnstar›te, permanenæ a i wuión dd vain en dkż›o dorriiolio. Ał haœrlo, el
votante manlflesta su vołuntad de resłdir en aquél lugar.

que para ser œndldaØ œ requislto estar fegistrado en el Padrón Electoral -corno medio de
verlflœción del senüdo de perterienda eritre eI candldato y el terrkcz1o que pretende
representar- donde œ veri8œ su resłdencia habitual y eł ejerdcio permanente de sus derechœ
politics œmo elœØr, que deben ser prevłos a su œndldatura y cumpliendo la temporalldad
fł¡ada par ley; salvo aquellœ œsos en Iœ que el œndldalo no haya podido ę¡erœr el votø
anterk›rmente, al no reunlr la edad mfnlma requerłda para su reglstro electoral.
El padrón electoral es la base de datos que contiene la información de la
población que ha solicitado su credencial para votar. En tanto, la lista nominal
contiene el nombre y la foto de la ciudadanía que cuenta con credencial para
votar vigente, es decir, es la población que podrá ejercer su derecho al voto.

CONEgDERANDO 7:
que en b pãglna 57, la Sentenóa Constltudonal 0024/2018 łndka que d cumplimiœto del
requlslto de rœidenôa pœmanente °be røØrø y zaø//zø zÆzrfzø it proœœs eÆz bœfes
••ye z•oan¿zeindźț. adm/n/sóazźzfzz y e eezø ø œzpo da/ órgeøo 6Æchara

Av. Stnd›az Lima N• 2482, zena Sopocechl (59t) 2-2424221 / (601) 2-242233s / Fsx t691y2-24t67J0
OÓrgano E octomł R n mrna

O£ktOCRACIAß EN EJERCICfO

Płu rł›sec fonøł, czzyas ł zzsfianctac łzzcl zzstveb zren la habłłlfia tän de has cł tzda d azzas
para ał e a dêl ł:enfias v'eœ s nø n cłooazØ døzøc a paff㜓. Par cuya razón, dice,
”es øl Ózpa/zo wee era/ føzYzzac/óøa/ la /zzsta/zcża qøę, en e/ mazcø zfe øz‹c
cam Zœrcźa dbóœä cm7Zźr la Jbme›sß›cfdn solve /os zocæż7m/eøfos zø

Çue de todo la expuesto precedentemente, puede conclulrse que:

1.- El requisìto de la "resìdencia permanente" es œnstiŁucional y no Iimita el derecho a ær


elegido. La propia Sentencia Constitutional haœ referencia al Informe (par mayoría) de la
Comislòn 5 Legislatlva de la Asamblœ Constltuyente, en el cual se habla de una "rao'/cator/a de
par Io menœ das afias en la cIrcunscfipi:::ián łerfitarial par la cual æ pastula".

2.- Se enüende par “residencia permanente”al úlõmo domicilio reqistrado par el ciudadano en
el padrón electoral, donde desarrolla su Drovecto de vida, œmo establece la Sentencla
Constîtudonal 024/2018, œnstituyendo el "proyecto de vida" la serie de actividades laboralœ,
académlœs, empresarlalœ, polídœs, familiares u otras que desarrolle una persona de manera
habiNal en un ámbito territorial.

3. La residencia permanente en el ámbito electoral será aquella residencia habiI:uaI que fue
eiegida y declarada par el elector y registrada en el padrón electoral, habiéndose establecido la
misma en su domlctllo electoral, donde de manera inlnterrumpida también haya ejercido su
derecho-deber de voØ. Slendo obligación del elector declarer de manera Integra sus datas
biogrãflœs, domiciliańos a de rœidencia habitual y mantener actualizado su registro en el
Padrón Electoral.
4.- La Sentencla Constltuclonal 0024/2018, tantas veces mencionada, introduce el criferło de la
"intermltencta", el cual debe entenderse en el sentldo de que el ciudadano que pretenda ser
candidato par una determlnada circunscripclón, puede alejarse momentáneamente de su
rœidencla habitual œn fines profësionales, recreativos o de otra índole, sin que esto signifique
que deje de cumplir œn el criteńo de"residencia permanente“. En todo casa, resulta imperioso
que retome al lugar de su residencla.

5.- Adicionalmente en apíicadón del prlnópio de "verdad material", debe considerarse eł


aspect:a temporal, es deõr, que para dar por cumplido el requisito constîtucional, la persona
debe rœidir de manera permanente en la ciæunscripclón en la cuaI se ha łnscrito »ara ejerœr
sus derechos y deberes polftlco-electoralœ, haber manænloo su reqlstro en el padrdn electoral
œmpleto y actuaiizado y haber cumpI¡do sus deberes de su4agio par el tiemço seńalado de
cinœ o dos afios, dependierido del alcance de su candidatura.

6.- Çue Al f tinisteńo de Relaciones Exteriores de Bolivia mediante nota VGIC-Cs-21/2020 de 20


de febrero de 2020 señaia que el Sr, Juan Evo Morales Ayma sollcitó en fecha 11 de novlembre
de 2019 asìlo pol(tłco en la República de Pléxlœ hablendo permanecido en esa calidad del 12
de novíembre al 6 de diõembre de 2019. Aslmlsmo, en fecha 12 de dlciembre de 2019, la
República A‹genŁina otorgó asilo politic al Sr. Juan Evo Moralœ Ayma y que a partir de esa
fecha goza de la œlidad de solidtante de refugio œn la protección del Estado argenõno desde
el moments en que ingresó a ese terrìtorio, œnforme al articulo 3 de la Ley argentina 26.165,
Asimismo, la Ley argentina 25.871 en su articulo 23 inóso. k) señala que los asllados y
refugiados, reconocidos œmo tales, obtienen autorización de residencia par el térrnlno de dos
añœ prorrogables. En concecuenoa, el Sr. 3uan EVo ł4oralœ Ayma -al haber obtenido

Av. Sânchez Uma N• 2482, zone Sopocechi (501) 2•2424221 / (591) 2•2422338 / Fax (S91)•2•2416710
La Paz Eøtedo P ur naclonał da Ball
Orpsm II Rurlnecbnal

el raoonoclmlento del eatatus de aalłado en la Repùbłlca ArgenOna- œmbf6 su


resfdencia e lnœrzumpłó au psrmenencia en BołMø.
CONSSDERANDO 8:

, tal œmo se expuœ en eł Primer Conslderando, el Tdbunal Supremo Electoral es el únłœ


Organo œmpetente para definir la Reglamentaclón destlnada a estabłeœr los medlos de
verlflcad6n y Iœ meœnlsmœ adecuados para que los dudadanœ puœlan acredltar eł requislØ
de la residenda permanente, tal œrno Io hlzo oportunamerite.

Ęțue en el casa del ciudadano Juan Evo Morales Ayma, de la rerislón de la documenæción
presentada, œ estabłeœri los slgulentœ aspectos:

a) Extste una incorigruencta eri bs datas que propordona el candldato en Io que hace a
su rœidencia y a su domiólio, par cuanto en la œrtifîcaõón extendlda por la
Conbabría General del Estado (Fórmubrło 142109 o 499805) se indiœ: ’Œxzt/îø'/jb:
Buenos fms - Arpentlfia“, en lanto que en las dedaraóones formuladas ante
Escribano en la dudad de Buenos Æres, Repúbllœ Argendna, se menciona œmo
domiólło la loœlldad "P/ò 4s s\e sgo¢Bmóre, Z artamenØ ‹àz Cóc/›atemôa, //îaä“
y em su cédula de identldad figura coma domkllio b "Av. Arœ ș/’n z/fifin large - fifisa
Øes/der/c/a/“. Bnalmente, en el Fõrmulario de Empadronamlenæ, asf como en el
Certtflcado de Insalpclón Electoral, declare de manera genériœ "Villa 14 de
septlembre“ sin que el mlsmo hubiera skło actuašzado, cornplementado o adarado
respecto a lœ datas de la resldencla habltual, limitãndose a señalar la I‹xaIidad Villa
14 de sepŁlembre, C‹x:habamba, Bolivia, œrno el domldllo electoral, la cual no permits
estableœr cuãl œ la resldenóa habitual dedarada y asodada œn el Padrón Electoral.
Agravardo la łndefin , se adjunta otro Certifiœdo de Tnfórmaóón sabre Sołvenda
œn el Nsco (Formuiarlo No. 142243 o 500804), en el cual se æñala como domldlio:
"Enbe Rfos No. 1119, zona El Te}ar“, słn adarar a qué ôudad y/o a què paîs se
refiere. Talœ incongruenclœ de resldœóa y domldllo dedaradas par d propło
œndldato no permiten al Tribunal Supremo Sectoral estableœr cuál de ellas
corresponde a su resldenda habitual; sin embargo, la únlca cerõdumbre es que su
residencla actual estã fțjada en la Repúblka Argeridna, œnfórme a la Informaóón
proporclonada par el Mlnisterio de Reładories Exteriores de Bolivia.
b) La dedaraóón volunØrła notarial realizada par su “ap‹xIerado" en fœha 12 de febrero
de 2020, œn b finalóad de subsanar las observacbnes referentes a la postuladón de
su mandante como œndldaœ, sefiala: W mbotát a ö reoóèræë /ærmaou /r›/

residen‹fia pennanente realaada par eł tribunal II Pludnacianal par la


fientenclfi CarisfltuciönalPlunnaclonalNo. 0024/2018 de 2ideDuma de 2 JB“.
Dicha dedaraddn r›o cumpłe el obJetłvo propuesto, par dœ razones esencialœ:

• En primer lugar, en el orden formal, el poder coriferldo al apoderado le otorga


b facu!tad de apæsonarœ anæ una serie de entidadœ e institucionœ públiœs
fiaia que pueda presen&r a solicìfiar dficurnenłaöäa, łză/ łtœ o łòrmulaifiœ
con la file had de coneplrlœ, Ilenar, Pmiar, andepar prœsnfiar y ‹ecoper łœ
mlsmas y łado dacuizie/tto inłierente al łzămite sołłcłłedo par eł Trìbunel
Supremo £IedaraI para presentadón de æąułsłłas de pastz/fisc fifin œ œlklad de
œ/›o/da/o a se az r o dlputado del Esfiada ptudnaclonal en łas elecdönœ
/02/7. in s//zø lbs at/òzdzo a /›acœ oso dë crama /bcv//ad'sea oeœsa//a la

Av Sùn¢ł+az Litła N’ 24BZ, zona Sop›cachł (5B1) 2-2424221 / (5e1) 3-2432338 / Fax (5e'Î}•2•2418710
La Pac, Eetsdo Ru łn•cłon4 ae BolMe
ledado de lnsułîclencłfis (six) a œ łês nłegue personerłà a las apoderedœ
(...)! En ningún momerito el p‹złer faculta a los apoderados, de manera
espeÖflœ, a ieallzar dedaracionœ voluntarlas para algún determinado oğjeto,
słendo así que par dlsposidón dd artfcub 8t1, parãgrafo II del Còligo Clvil, "e/

maz›dzæ1 mucho mœœ batãndose de un actø estrldamente personal corno


œ una dedaradóri que tiene eł valor de turarnento.
• En el aspecto de fóndo la defióencia œ mayor, par cuanØ si bien la
declaradón aflrma que cumple con la obligaclón œnstłtudonal estableclda por
el articulo 149 de la Gonstltudón "dè aaædó a ö ink óè /es/dealt

sin embargo no œnsigna la residencia habitual extrañada en d reglstzo del


padrón elœtoral dlsodando este data del úldmo domldlio ełœØral del
œndłdato, aslmlsmo, dicha dedaraÓÔn r›o brłnda ełementos que permłtan
estableœr de qué manera y dónde eł œndidato estã desarrollardo su
”proyœto de vlda” , que œ la pane œrriple‹nentaña del œnœpto establecłdo
par eł Tribunal Coristitucional en la Senfenóa 0024/2018, pues de la propła
documentacdri preseritada œ eslableœ que el œndłdato se encuenba en la
actualidad œmo residents en la ciudad de Buenœ Airœ, Repúbliœ Argentłna,
tal œmo Io señala el “Certlflcado de Infórmadón sabre æfvœda œn el fłsœ"
(Formulario No. 1ł2109 o 499805) emltido par la Conbałoria General del
£stado, los documentos extendidos ante Esa1bano (Notarlo), que denen œrt›o
lugar de orlgen, la ciudad de Buenos Alres, Argendna y la infórmación
proporclonada par el Ninlsterio de Reladones Exterlores de Bolivia. No
obstacle, en la c6dub de idenddad cuya vigenda œ indefinida, se encuentra
consignado como domkílio la resldenda presidendal ubicada œ b Av. Arœ s/n
zona de San forge de la dudad de La Paz y no así en Gxż›abamba,
órcunsa1pdón a la que el candldaØ pretende reprœœtar.
c) Par łos hechos œnoddœ públłcamœte tanto a meet nacbnal œmo Intemadonal, el
sefior Juan Evo Noralœ Ayma, en fecha 11 de novlembre de 2019, abandonó el pals
al œlicitar y obtener asilo en la Repúbłlœ de Méxlco y, posterlormente, basladarse a
la Repúbliœ Argentina, en œlldad de asllado y solldtante de Refugio. AI respects, el
articulo 23 Inc k) de la ley de mlgraclón argentlna N• 25.871 sefîala que a Ds aslladœ
y refugladœ se Iœ œncæłerã autorizaclón para resłdir en el pals par el térmlno de dos
(zJ afi›s, łxorrogables, confórme a la infõrmado par u I•iinisteno de Rełaoones
Exterkxœ de Bolivia. Tales hechas pro›/ocan eł œrte o ruptura del perlodo de dos
añœ de residenda permanerite exigido par b norma œnstltudonal.
Con base a los puntns señaladœ, d œndldaæ no acredlta su rœldencia permanente en la
drcunscrlpdón par la cual pastub, en los términœ exigîdas por el Tribunal Suprœio EleÖoral,

POR TANTO:

LA SALA PLENA DEL TÆBUKAL SUPREf O ELECTORAL, EN USRTOD DE LA


3URZßDZCŒÓN Y COMPETENŒA QUE POR LEY E3ERCE;

RZ5t4ELVE:

PRZMERO.- Dìs¡xxiœ la ïNI•łABłMTAOŒI del señor JUAN EVO NORALES AYNA, œndłdał:a a

zena SaPoœ¢Łlî (591) 2-242'422ț / î501ł 2-2422338 / Fax í591}•2-24J67t0


La Paz. Eetsdo PlurlnacJonał de Bołłvla
Prlmer Senador par el Departamento de Cochabamba del partldo poIfëœ Novimlento al
Socialismo - 1nstzumenœ par la Soberanfa de lœ PuebIœ-NAS-ïPSP, par no acreditar su
residencia permanente en b dminsołpdóri px la cual postula.
SEGUNDO.- Per Seoetaria de Cãmara y la Dirección de Tœnologbs de la Infórmadón y
Cornunlœoón del Tribunal Su¡xerno Łleozxal procédase a ełlmlnar deflnltharnente el nombre
del œndldato 3uan Evo Noralœ Ayma de las llstas de œndldatos del partido polklœ
Novlmiento al S‹xJaIIsmo - Instrument par la Soteranía de Iœ PuebIos-NA5-IP5P.
YERCERO.- I łediante Secretarła de Cãmara del Tribunal Supremo Electoral noôfîquœe œri la
presente Resoludón a las partes y archívese.

es el órgano encargado principalmente de la organización, dirección y vigilancia de todos los


procesos electorales en todas sus etapas: desde convocar a elecciones hasta la
contabilización de los votos y su posterior proclamación de resultados. on de voto disldente
Iœ señores Vocales: Daniel Atahuachi qulspe y Frandsco Vargas Camacho, cuyas dlsidenclas
fundamentadas constłtuyen parte de la presente Resoludón y se encueriban anexas a la
mlsma.

Reqfstrese, comunłquese y archfvese.

Av. S4nctez Lora N• 2402, zona Sopo¢a¢hi (591} Z-2424ZZt / (591) 2-Z4ZZ3367 Fas (591Ę3-2'4łB7‘f0
La Paz. Eetado Pluzina¢ionał de Bolivia

También podría gustarte