LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cuando se trata de realizar
proyecciones económicas de las
empresas, uno de los factores más
importantes a considerar es el
presupuesto maestro. Se trata de
un documento que brinda una
planificación global de proyectos
para un ejercicio económico a
corto o mediano plazo.
Mayormente se fija a un año y se
centra en el objetivo de utilidad y
el programa necesario para
conseguirlo.
Antes de comenzar a ver cada uno de los presupuestos, vamos a conocer a que
se refiere la planificación estratégica y que papel juega dentro de una empresa.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia del negocio es la piedra angular de todas
las actividades de la organización con objeto de alcanzar
su objetivo fundamental como empresa. Como se ha
mencionado, en la actualidad las condiciones de
mercado sufren cambios constantes debido a la
globalización, y la empresa debe tener bien claro cuál es
su razón de ser, la meta que desea alcanzar en el futuro y
la manera en que llegará a ella.
El proceso de planeación estratégica es la
herramienta principal que una empresa tiene que
utilizar para transformarse en una organización
competitiva, porque a través de ella es posible
determinar claramente adónde quiere ir, de tal
manera que, a partir de dónde se encuentra,
pueda fijar los derroteros necesarios para lograr
su misión.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación estratégica tiene tres preguntas que responder
a) ¿A dónde desea llegar la empresa?
b) ¿Dónde se encuentra actualmente?
c) ¿Qué camino seguirá la empresa para llegar al lugar deseado?
Podemos observar en la siguiente figura como dar respuesta a
estas interrogantes:
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Primera Pregunta: ¿A dónde desea llegar la empresa?
Cada organización debe tener un
propósito que todos sus miembros deben
comprender. Plantear la misión y la visión
es la manera de hacerlo, pues con éstas se
establece el propósito medular del
negocio, en el que se definen tanto sus
metas a largo plazo como su filosofía,
también se debe establecer como se
percibe en el futuro.
En el proceso de planeación estratégica es
indispensable que queden bien claros los
valores sobre los cuales se fundamentan
todas las acciones y decisiones que se
llevan a cabo en la organización.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Primera Pregunta: ¿A dónde desea llegar la empresa?
Pero… ¿Que es la misión y la visión?
La misión establece el propósito medular del
negocio, es un enunciado que refleja el objetivo
principal de la empresa. Es un proceso a través
del cual se pretende establecer el objetivo
fundamental que la guiará
Establece cómo se percibe en un futuro. De
alguna manera, la visión representa la misión
desde una perspectiva interna; esto es, las
condiciones a las que aspira llegar la empresa en
el largo plazo.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Segunda Pregunta: ¿Dónde se encuentra actualmente la empresa?
La segunda pregunta del proceso de planeación estratégica implica
conocer en qué terreno se encuentra la empresa en la actualidad,
cumplir con su misión.
Para saberlos es necesario realizar diversos análisis que al
conjuntarse permiten conocer la situación presente de la compañía.
El cual vamos a ver continuación:
3.
Identificación
1.Identificación 2. Análisis de la
de los factores
del Negocio. Industria.
básicos de
competencia.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tercera Pregunta: ¿Qué camino seguirá la empresa para llegar al lugar deseado?
Una vez definidos la misión, la visión y los valores de la compañía, y
después de analizar su situación actual, comienza uno de los pasos más
delicados del proceso de planeación estratégica: definir la manera en que
la compañía tratará de pasar de la situación actual a la situación deseada
(la cual se define en su misión y visión); en pocas palabras, definir la
dirección estratégica.
Debemos hablar primero de una estrategia corporativa, en donde se
determine qué rumbo seguirá. Estas estrategias pueden ser:
Implementara una de estas Determinar la estrategia genérica
estrategias corporativas: debe seguir:
✓ Estrategias de enfoque. ✓ Diferenciación.
✓ Estrategia de diversificación ✓ Enfoque en un nicho de mercado.
✓ Estrategia geográfica ✓ Liderazgo en costo
EL PRESUPUESTO MAESTRO
Una vez determinadas las acciones que deben llevarse a cabo, es
necesario traducirlas a unidades monetarias e indicar cuándo se deben
efectuar, de tal forma que puedan ser medidas y permitan llevar a cabo
su correcta evaluación y control. Sobre todo, los presupuestos se orientan
a apoyar la planeación de la operación, que constituye esta última etapa
del modelo que hemos explicado.
¿Qué es un Presupuesto?
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en
términos financieros respecto de las operaciones y recursos que forman
parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr
los objetivos fijados por la alta gerencia.
EL PRESUPUESTO MAESTRO
De acuerdo con numerosos estudios, las compañías que usan
presupuestos llevan a cabo cuatro aspectos:
3. Adoptan 4. Analizan las
2. Conectan la
1. Se procedimientos variaciones
planeación de
comprometen detallados y presupuestales
corto plazo con
con el comprensibles y toman
la de mediano y
presupuesto. para realizar los acciones
largo plazos.
presupuestos. correctivas.
EL PRESUPUESTO MAESTRO
El presupuesto tiene tres propósitos principales:
1. Pronosticar el crecimiento futuro de la organización y de su
ambiente: Se debe a la incertidumbre de la empresa.
2. Coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa:
La especialización genera mayor división que deberá ser
sincronizada para lograr objetivos.
3. Motivar a los empleados a fin de alcanzar el mayor beneficio
para la empresa. La naturaleza propia del ser humano que
requiere de estar midiendo su avance.
EL PRESUPUESTO MAESTRO
La elaboración del presupuesto puede fundamentarse mediante un enfoque contable
o administrativo. La diferencia entre uno y otro es igual a la que existe entre la
contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.
El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un
lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y, por
el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador
tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el
año venidero.
El presupuesto maestro está dividido en dos presupuestos más específicos, que son:
✓ El presupuesto de operación .
✓ El presupuesto financiero
EL PRESUPUESTO MAESTRO
Como se muestra
en la figura 7-4,
los diferentes
presupuestos que
conforman al
presupuesto de
operación son:
Presupuesto maestro: Presupuesto Operativo
EL PRESUPUESTO MAESTRO
La realización de todos estos presupuestos debe desembocar en la formulación de un
estado de resultados presupuestado de la operación (es decir, sin incluir el
presupuesto de gastos financieros e impuestos). El presupuesto de operación es
fundamental para elaborar el presupuesto maestro, pues es aquí en donde todos los
supuestos de la operación se transforman en los posibles resultados financieros de la
compañía.
Presupuesto maestro: Presupuesto financiero
El presupuesto maestro debe
culminar con la elaboración de los
estados financieros
presupuestados, que son el reflejo
del lugar en donde la
administración quiere colocar la
empresa, así como cada una de las
áreas, de acuerdo con los objetivos
que fijó para lograr la situación
global. Aparte de los estados
EL PRESUPUESTO MAESTRO
EJEMPLOS
Analizar el ejercicio de Materiales Especializados del libro de texto. Comienza en la
página #231 hasta la página #247.
EJERCICIOS RECOMENDADOS
Para poner en prácticas cada uno de los escenarios estudiados se
recomienda desarrollar los siguientes ejercicios: 7-1, 7-4, 7-5 y 7-7 del
libro de texto.
BIBLIOGRAFÍA
• Contabilidad administrativa/ David Noel Ramírez Padilla 9na.
Edición- Capitulo no. 7.