0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas2 páginas

Ficha de Trabajo 4º Eso Sufragistas

La película cuenta la historia del movimiento sufragista en Inglaterra a principios del siglo XX y cómo las mujeres lucharon por conseguir el derecho al voto. Las condiciones de trabajo de las mujeres eran muy duras y estaban sometidas al control de sus maridos. Líderes como Emmeline Pankhurst lideraron las protestas pacíficas y de desobediencia civil para reivindicar que si los hombres podían participar en política, ellas también tenían ese derecho. Aunque su lucha enfrentó mucha oposición, finalmente lograron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas2 páginas

Ficha de Trabajo 4º Eso Sufragistas

La película cuenta la historia del movimiento sufragista en Inglaterra a principios del siglo XX y cómo las mujeres lucharon por conseguir el derecho al voto. Las condiciones de trabajo de las mujeres eran muy duras y estaban sometidas al control de sus maridos. Líderes como Emmeline Pankhurst lideraron las protestas pacíficas y de desobediencia civil para reivindicar que si los hombres podían participar en política, ellas también tenían ese derecho. Aunque su lucha enfrentó mucha oposición, finalmente lograron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUESTIONARIO SOBRE LA PELÍCULA “SUFRAGISTAS” dirigida por Sarah Gavron en 2015

1.- Haz una breve sinopsis de la película

2.- Describe las condiciones de trabajo de las mujeres en las lavanderías de principios del s. XX

3.- Las sufragistas fueron las feministas del s. XIX y principios del s. XX. Centraron sus
reivindicaciones en conseguir el voto femenino.

3.1. Busca mujeres de este movimiento social que tuvieron relevancia en Inglaterra y
en EEUU. ¿Quién fue la señora Phankurt? Busca datos sobre la muerte de Emilly Wilding
Davinson.

3.2. ¿Qué argumentos tenían los hombres para no permitir el voto a las mujeres?

3.3. ¿En qué basaban su reivindicación del voto femenino las mujeres?

4.- ¿Cuál es la actitud del marido de Maud, la protagonista, después de venir de la cárcel en su
primera detención?

5.- Explica la relación de poder dentro del matrimonio en esa época. Apóyate en hechos que
aparecen en la película.

6.- Ser sufragista en esa época era “lo peor” para los hombres y para muchas mujeres. ¿Crees
que hoy ser feminista es un orgullo o sigue siendo “lo peor”?¿Está desprestigiado el
feminismo?

7.- Comenta la actitud del empresario y del jefe de la policía hacia las mujeres sufragistas. ¿Hay
algún hombre a lo largo de la película que apoye a las mujeres?

8.- La protagonista, al principio de la película, es una chica bastante inocente y víctima de la


explotación (y probablemente también del abuso sexual). ¿Qué hecho hace que la
protagonista se “empodere” y decida luchar?

9.- Las mujeres en el s. XIX y principios del XX no tenían capacidad de participación en la


sociedad, la prensa las despreciaba y se burlaba de ellas, sus maridos no las ayudaban, ejercían
un poder sobre ellas y no podían confiar en ellos. ¿Cómo se hacen oír? ¿qué estrategias de
lucha llevaron a cabo? Explica qué es la Desobediencia Civil.

10.- Las sufragistas fueron encarceladas, maltratadas, repudiadas por sus maridos, excluidas de
la sociedad. Se tachó al colectivo de violentas. Muchas de ellas acabaron solas, otras dieron la
vida por la causa, la causa de las mujeres. ¿Crees que la historia ha hecho justicia con ellas?
¿por qué apenas se estudia este movimiento social en los libros de texto en secundaria?¿Y las
mujeres actuales, han hecho justicia con las sufragistas?
11.- Comenta las siguientes frases y di quién y en qué contexto las dicen:

- “Prefiero ser rebelde que esclava”

- “Para qué pedís el voto a los hombres, si ya os dejamos la casa”

- “No eres nada en el mundo…, carne de cañón de una batalla que ninguna ganará”

-“Si es justo que los hombres luchen por su libertad, también es justo que las mujeres luchen
por la suya”

- “creí que podría enderezarte, eres mi esposa y ese es tu papel”

- “yo no soy ni más ni menos que usted”

- “No puedo respetar una ley que yo no he hecho”

12.- Estate atento/a hasta el final de la película y enumera las fechas en que los países que
aparecen van concediendo el voto a las mujeres. ¿En qué año se obtiene este derecho en
España y qué mujeres lucharon por él en el contexto español?

13.- Comenta lo que quieras de la película, ¿qué te ha sugerido, qué te ha impactado, qué te
ha hecho pensar?

También podría gustarte