Equipo 1
HACIA UNA HISTORIA
FEMINISTA
Introducción
INTRODUCCIÓN
En esta lectura observamos algo importante , y es
que se habla mucho de que no había mucha
mención del rol que tenía la mujer en la historia
universal, así como también, diferentes autoras
mencionaron o dieron a conocer propuestas que
ayudarán al reconocimiento de la mujer en los
eventos importantes que moldearon a la sociedad
contemporánea en el área social, política hasta
económica.
DESARROLLO
Esta lectura, comienza redactando
que las historias feministas escritas
por diferentes autoras se iban
quedando en el olvido, así como
también las biografías de diversas
mujeres, de crónicas de los
movimientos feministas y de cartas
de autoras femeninas.
DESARROLLO
Al menos en los Estados Unidos se celebran
importantes congresos dedicados a la presentación
de trabajos académicos sobre la historia de las
mujeres. Todo ello viene a añadirse a lo que se le ha
denominado “el nuevo conocimiento acerca de las
mujeres”.
La producción de este conocimiento se da a través
de una notable diversidad en cuanto a temas,
métodos e interpretaciones, tanto que resulta im-
posible limitar el campo a una simple interpretación
o postura teórica.
DESARROLLO
No sólo existe una amplia variedad de
temas de estudio, sino, también hay
diversos estudios de casos y muchos
puntos de vista interpretativos que no se
dirigen unos a otros ni tratan las
mismas preguntas.
DESARROLLO
En el campo de la política, algunas investigaciones han
pretendido demostrar simplemente que las mujeres debían
encontrarse "en público", o bien, ilustrar la incompatibilidad
histórica entre las demandas feministas por un lado, y la
estructura y la ideología de los sindicatos y los partidos
políticos organizados, por el otro (la "incapacidad" del
socialismo, por ejemplo, para incorporar al feminismo).
Otro enfoque bastante diferente de la política, examina la
organización interna de los movimientos políticos de las
mujeres como una forma de documentar la existencia de una
cultura femenina especifica.
DESARROLLO
La historia de las mujeres se caracteriza por tensiones
extraordinarias: entre la política práctica y la erudición
académica; entre los niveles establecidos en el seno
de cada disciplina y las influencias interdisciplinarias;
entre la actitud ateórica de la historia y la necesidad
de una teoría para el feminismo.
Las feministas han documentado la vida de las
mujeres en el pasado, han aportado información que
representa un desafío hacia las interpretaciones
aceptadas de algunos periodos o acontecimientos en
particular.
La historia de las mujeres se ha ido desarrollando al igual con la demás sociedad en diferentes
formas, un gran apoyo a la historia de las mujeres, sugiriendo una mayor importancia de Ia
demanda respecto de Ia oferta en Ia estructuración de los mercados de trabajo femenino, los
intentos de conceptualización del genera también forman parte de Ia historia de las mujeres y
han circulado a través de discusiones y debates desde un principio.
Las contradicciones que presentan estos distintos enfoques con referencia a la historia de las
mujeres no han impedido la producción de nuevos conocimientos al respecto.
Esto es evidente en la multiplicación de los
trabajos y cursos sobre la historia de las
mujeres, y en el creciente numero de
revistas especializadas y libros que los
editores han capitalizado de tan buena
gana. Parece includable que concebir a las
mujeres como actores históricos, con el
mismo status que los hombres, nos exige
tener una idea de la particularidad y de la
especificidad de todos los sujetos
humanos.
DESARROLLO
En demasiadas ocasiones se ha contado las grandes
hazañas de las mujeres como algo que no se apega a
la historia completa del mundo, se hacen ver a estos
actos tan importantes como algo complementario en
lugar de algo significativo.
Pero en los recientes años, ha habido autores que
han podido plasmar las grandes acciones que
muchas de las mujeres han hecho que han
impulsado cambios importantes en la sociedad, lo
que da un sentimiento de reconocimiento y de
aceptación hacia las mujeres y las motiva a animarse
a aportar su opinión.
DESARROLLO
En varios estudios se ha documentado la gran aportación que realizaban las mujeres a la
fuerza de trabajo y como había mucha información de que hablar sobre las mujeres y
negar la generalización de la relación que había entre las mujeres y el trabajo.
Muchos historiadores han
DESARROLLO
compartido
diferentes vistas sobre el ingreso monetario de
las mujeres, ya que algunos mencionaban que
entre mas recibían las mujeres más su estatus
mejoraban , otros decían que se explotaba a la
mujer por ser una mano de obra barata y así
como se mencionó anteriormente, hay muchas
otras opiniones que son similares y otras que
se empalman con otras y hace difícil la tarea
de comprender la relación de las mujeres con
el ingreso salarial.
DESARROLLO
Muchos libros y estudios señalan que
puedo o no haber una explicación sobre el
genero dentro de la historia social porque
algunos autores argumentan que no existe
una explicación del genero en si que mas
bien que históricamente no se han podido
integrar los dos géneros como iguales si no
que siempre se han dado roles a cada
género.
DESARROLLO
Al género no siempre se le ha reconocido
propiamente, como lo son la raza y la clase
social. lo que no ha permitido el avance del
género femenino en la importancia que tiene su
rol en la sociedad.
El estudio paralelo de hombres y mujeres dentro
del movimiento anarquista nos muestra cómo se
servían de ciertos aspectos de las relaciones de
género para articular el ataque de este
movimiento político concreto contra el
capitalismo y el Estado.
Tim Mason desarrolló importantes
DESARROLLO
ideas acerca de "la función
reconciliadora de la familia" en la
Alemania nazi, tras los resultados de
una investigación sobre la posición de
las mujeres y las políticas hacia ellas.
Los "no actores", según el término de
Mason, actúan de acuerdo con las
normas establecidas en el ámbito
político; la esfera privada es una
creación pública.
DESARROLLO
Parece indudable que concebir a las mujeres como
actores históricos, con el mismo status que los
hombres, nos exige tener una idea de la particularidad
y de la especificidad de todos los sujetos humanos.
El termino "género" sugiere que las relaciones entre
los sexos son un aspecto prioritario de la organización
social. Los términos de identidad femenina y
masculina están, en gran parte, determinados
culturalmente y que las diferencias entre los sexos
constituyen estructuras sociales jerárquicas que a la
vez son constituidas por estas.
DESARROLLO
El género y la política no son antitéticos, ni el uno respecto al otro, ni para el rescate del
sujeto femenino. Definidos mas ampliamente, estos diluyen las distinciones entre lo
publico y lo privado e invalidan los argumentos sobre las cualidades independientes y
particulares del carácter y la experiencia de las mujeres.
DESARROLLO
La historia feminista se convierte así, en la
exposición de las tan a menudo silenciadas y
ocultadas operaciones del género, que son, sin
embargo, fuerzas con una presencia y una
capacidad de definición en la organización de la
mayoría de sociedades.
A lo largo de las épocas, la gente ha creado
alusiones figurativas mediante el empleo de
términos gramaticales para evocar algunos rasgos
del carácter o de la sexualidad.
BIBLIOGRAFÍA
Scott, J.W.(2008). “ Hacia una historia feminista”. En Género e Historia. pp.33-48.