PLAN DE SOPORTE EMOCIONAL I.E.
N° 64096 “PUERTO CALLAO”
I.- DATOS GENERALES:
ENTIDAD : I.E. N° 64096 “PUERTO CALLAO”
DIRECTORA : PROF. JENNY ROSARIO ESTEBAN RIVERA
SUBDIRECTOR : PROF. JESUS RAMIRO CHAVEZ SINACAY
GRADO :
SECCIONES : A,B,C,D,E,F,G,H,I
COORDINADOR :
DOCENTES :
AÑO : 2023
II.- FUNDAMENTACION:
La Institución Educativa N° 64096 “PUERTO CALLAO”, conocedores del impacto social,
que trajo como consecuencias la pandemia mundial del COVID 19, nos ha situado ante el
mayor reto educativo de los últimos tiempos. Todos los agentes educativos estamos
asumiendo responsabilidades en un ambiente de inestabilidad emocional.
Docentes, estudiantes y padres de familias están con tensiones, angustias, miedos, estrés, etc.
Por lo que, se hace vital brindar el soporte emocional institucional, mediante estrategias de
regulación emocional, que permitan asociar aquellos comportamientos que utilizamos las
personas para gestionar las emociones internas que se asocian al malestar o ansiedad,
consiguiendo llegar a un estado de calma tanto a nivel físico como mental.
Es necesario promover aprendizajes socioemocionales como el proceso mediante el cual las
personas adquieren y desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan
lograr el autoconocimiento, comprender y autorregular las emociones y su expresión,
motivarse para establecer y alcanzar objetivos positivos, empatizar con los demás, construir y
mantener relaciones positivas, tomar responsablemente sus decisiones y manejar de manera
efectiva situaciones desafiantes.
De acuerdo a los “Lineamientos para la Acción en Salud Mental”, la conceptualización de salud
mental implica que esta es una responsabilidad de toda la colectividad; se enfatiza que la salud
mental no sólo debe ser vinculada a la enfermedad, sino al bienestar emocional que debe
lograr la persona y por ende su comunidad.
Por lo que se hace necesario, en el ámbito preventivo promocional, contar con propuestas
que ayuden a mejorar el estado emocional de los estudiantes, desde la promoción de la salud
y las habilidades sociales; permitiendo la adquisición de competencias necesarias para un
mejor desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria, así
también promover la competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la
madurez, favorecer la comprensión del estrés de los estudiantes por parte de los padres de
familia y el manejo de emociones.
III.- OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar el Plan de Soporte Emocional para fortalecer la formación integral
y el desarrollo del bienestar de los estudiantes, padres de familias y docentes
de la Institución Educativa N° 64096 “PUERTO CALLAO”.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los procesos cognitivos que influyen en el aprendizaje de los
alumnos para fortalecer las capacidades emocionales y la resolución de
posibles problemas de forma asertivamente.
Conocer de forma fáctica las problemáticas que rodean a la comunidad
educativa y resaltarlo en todo momento como parte del trabajo educativo.
Realizar campañas sobre temas de gran impacto para los estudiantes.
Desarrollar acciones de prevención a través de talleres los cuales contribuyan
al desarrollo personal del estudiante y contexto familiar.
Brindar orientaciones a las familias de forma grupal e individual.
Promover la salud mental en la comunidad educativa.
3. METAS:
Ser parte del proceso de crecimiento personal de todos los alumnos a través
del desarrollo de espacios de reflexión de manera positiva.
Potenciar en la comunidad educativa las habilidades cognitivas,
socioemocionales y de convivencia a través de talleres, charlas y campañas.
Promover cambios de actitudes que permitan estilos de vida saludables.
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Se desarrollarán cada semana una actividad significativa sobre temas de
impacto socioemocional en los estudiantes.
Se desarrollarán microespacios socioemocionales en las actividades educativas
diarias, sobre el estado fáctico emocional de los estudiantes.
Se difundirá en los grupos de Whatsapp del aula, temas de interés familiar.
Se desarrollarán actividades de actividad física cada viernes al inicio de las
labores educativas.
Charlas educativas dirigidas a los padres de familia sobre temas relacionados a
promover estilos de vida saludables.
Se elaborarán y difundirán trípticos sobre temas socioemocionales.
5. PLANIFICACION DE LAS ACTIVIDADES:
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01:
N° ACTIVIDADES SOPORTE EMOCIONAL
01 La empatía ESTUDIANTES
Bullyn Escolar.
Expreso mis emociones
Sexualidad responsable
02 Padres presentes, hijos exitosos PADRES DE FAMILIAS
03 Como mejorar la autoestima en los docentes DOCENTES DE GRADO
04 Técnicas para combatir el estrés. COMUNIDAD EDUCATIVA
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02:
N° ACTIVIDADES SOPORTE EMOCIONAL
01 Yo te cuido ESTUDIANTES
Yo valgo mucho y tú también.
Abrazos musicales
02 Disciplinando con amor. PADRES DE FAMILIAS
03 Cuidados de la salud mental DOCENTES DE GRADO
04 Gestionamos las emociones para fortalecer nuestro rol como COMUNIDAD EDUCATIVA
docentes.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 09:
N° ACTIVIDADES SOPORTE EMOCIONAL
01 ESTUDIANTES
02 PADRES DE FAMILIAS
03 DOCENTES DE GRADO
04 COMUNIDAD EDUCATIVA
6. RECURSOS:
HUMANOS: Estudiantes, padres de familias, docentes y comunidad educativa.
MATERIALES: Separatas, plumones, lapiceros, papelotes, etc.
ECONOMICOS: Será financiado con los aportes de padres de familia.
7.- EVALUACION:
Se realizará en forma permanente, realizando las acciones que permitan
consolidar los objetivos propuestos, al finalizar se realizará el informe respectivo a las
autoridades educativas.
Puerto callao, marzo del 2023
………………………………………….
COORDNADOR DE GRADO