METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRANULOMETRIA DEL
AGREGADO TRITURADO GRUESO FINO Y FILLER MINERAL
INTRODUCCION
En el presente informe se presentara los procedimiento y cálculos para el análisis
granulométrico por tamizado que se llevó a cabo a una muestra de suelo en
el laboratorio. El análisis granulométrico por tamizado trata de la separación del
suelo para determinar sus tamaños por una serie de tamices ordenadas de mayor a
menor abertura, para luego expresar los datos obtenidos de dos maneras
analíticamente y gráficamente, analíticamente a través de tablas, calculando los
porcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz, y gráficamente
mediante la curva granulométrica.
OBJETIVO GENERAL
- Conocer la distribución en los diferentes tamices para determinar el
repartimiento de las partículas de un suelo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Obtener los diferentes tamaños de suelo según los tamices.
- Conocer como está distribuido los diferentes tamaños de suelos obtenidos de
la muestra
- Dibujar e interpretar la curva granulométrica.
MARCO TEÓRICO
GRANULOMÉTRIA
Se refiere a las proporciones relativas en que se encuentra las diferentes
partículas minerales del suelo (grava, arena, limo y arcilla) expresada con base al
peso seco del suelo en porcentaje después de la destrucción de los agregados.
La granulometría estudia la distribución de las partículas que conforman un suelo
según su tamaño, lo cual ofrece un criterio obvio para una clasificación descriptiva.
La variedad del tamaño de las partículas casi es ilimitada
TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO
Independientemente del origen del suelo, los tamaños de las partículas en general,
que conforman un suelo, varían en un amplio rango. Los suelos en general son
llamados grava, arena, limo o arcilla dependiendo del tamaño predominante de las
partículas ocasionalmente puede tener materia orgánica.
La textura y propiedades físicas del suelo dependerán del tamaño de ellas. Mayor
tamaño de partículas significará mayor espacio entre ellas, resultando un suelo más
poroso; menor espacio entre ellas dificultando el pasa del aire y el agua, por lo
tanto, este suelo será menos porosos.
LA GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO
Una forma de medir tamaños de partícula es haciendo las por mallas o tamices de
distintas aperturas. La apertura también se denomina luz del tamiz. Todas las
partículas que atraviesen el tamiz tendrán un tamaño menor que su luz.
Utilizando una serie de tamices de aperturas decrecientes apilados se consigue
fraccionar el sistema en muestras de distintos tamaños de grano. Lo que queda
retenido en un tamiz tiene un tamaño de partícula comprendido entre la apertura
de dicho tamiz y la del tamiz inmediatamente anterior. De este modo se acotan los
intervalos de tamaño
EQUIPO
TAMICES
3/8” (9.50 mm)
#4 (4.75 mm)
#8 (2.36 mm)
# 30 (0.60 mm)
#50 (0.30 mm)
#100 (0.15 mm)
#200 (0.075 mm)
BROCHA
ESCOBILLA
BALANZA
PROCEDIMIENTO
1. Para realizar este laboratorio se tuvo que hacer cuarteo para obtener la
cantidad de muestra necesaria
2. Pesamos aproximadamente 500 g de nuestro suelo seco
3. Pasamos a ordenar nuestros tamices de mayor a menor abertura: 3/8”, # 4,
# 8, # 30, #50 #100, #200. No olvidar colocar encima nuestra tapa para
evitar la salida de las partículas más finas de nuestro suelo y en la parte
final nuestro fondo donde caerán las partículas finas de nuestro suelo.
4. Echamos nuestra muestra en nuestros tamices y comenzamos a tamizar
5. Después de haber realizado nuestro tamizado, pasamos a tomar medida de
nuestros pesos retenidos en cada una de nuestros tamices
RESULTADOS
W bandeja (gf) 81.69
TAMIZ W bandeja + suelo (gf) W suelo (gf)
3/8 '' 217.2 135.51
#4 143.75 62.06
#8 130.81 49.12
# 30 166.26 84.57
# 50 135.8 54.11
# 100 150.07 68.38
# 200 126.78 45.09
FONDO 94.31 12.62
TAMIZ D(mm) Ws (retenido) gf % retenido % pasante acumulado
1/2 " 12.5 100
3/8 '' 9.5 135.51 26.49 73.51
#4 4.75 62.06 12.13 61.38
#8 2.36 49.12 9.60 51.78
# 30 0.6 84.57 16.54 35.24
# 50 0.3 54.11 10.58 24.66
# 100 0.15 68.38 13.37 11.29
# 200 0.075 45.09 8.82 2.47
FONDO 0 12.62 2.47 0.00
GRAVA 38.62%
ARENA 58.91%
FINOS 2.47%
CURVA GRANULOMETRICA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
100 10 1 0.1 0.01
D10 0.15
D30 0.60
D60 4.75
Cu 31.66
Cc 0.51