Inmunología
Células y Tejidos del Sistema
Inmune
Jorge Alberto Escamilla Juárez
Sistema Linfático
Está formado por:
Vasos linfáticos: Transporte de linfa.
Nódulos linfáticos: Forma riñón, Linfocitos, Mos, Cél.
Presentadoras de Ag.
Tejido linfoide asociado a mucosas.
Bazo
Timo,
Bolsa de Fabricio
Están conectados entre sí y distribuidos por distintas partes del
cuerpo.
http://apps.sanidadanimal.info/cursos/inmunologia/ca013.htm
Órganos linfoides primarios
La médula ósea, el timo, y la bolsa de Fabricio (en las aves), son tejidos linfoides
primarios
http://apps.sanidadanimal.info/cursos/inmunologia/ca013.htm
Órganos linfoides primarios
Médula Ósea:
Tejido esponjoso, interior de los huesos largos
Se producen las células sanguíneas
Lin. B
Órganos linfoides primarios
Timo:
Se localiza en la porción craneal del mediastino y es estructura aplanada,
lobulada.
Lin T.
Selec. (+). Receptores TCR
Selec. (-). Autorreactivos por apoptosis
Involuciona edad
Órganos linfoides primarios
Timo: Aves
Órganos linfoides primarios
Bolsa de Fabricio:
Lugar donde maduran los linfocitos B.
Tiene forma de saco y está situado próximo a la cloaca
Involución con edad
Órganos linfoides secundarios
http://apps.sanidadanimal.info/cursos/inmunologia/ca013.htm
Órganos linfoides secundarios
Nódulos linfáticos:
Se encuentran distribuidos por todo el organismo.
A estas estructuras migran las células dendríticas con el antígeno
de la piel y mucosas, se presentan a los linfocitos.
Órganos linfoides secundarios
Bazo:
Localizado en la parte alta de la cavidad abdominal, próximo al diafragma.
Tiene forma ovoide y alargada, y triangular en secciones transversal.
Especializado en capturar antígenos transportados por la sangre (infecciones
sistémicas)
Órganos linfoides secundarios
Bazo:
Órganos linfoides secundarios
Tonsilas:
Tejido linfoide asociado a mucosa.
Localiza paladar, faringe y parte de la lengua.
Los antígenos se acumulan en la cripta y pasan a los folículos linfoides,
iniciando la respuesta inmune
https://www.3tres3.com/articulos/el-sistema-inmunitario-y-la-inmunidad-en-el-cerdo-anatomia_37788/
Órganos linfoides secundarios
Tonsilas:
Tejido linfoide asociado a mucosa.
Localiza base de los sacos ciegos.
Órganos linfoides secundarios
Tejido Linfoides Asociado a Mucosas:
Localizado a lo largo de las mucosas.
Tipos de Inmunidad
Inmunidad Innata:
Primera línea de defensa del cuerpo, se activa en forma temprana
y con más rapidez, en respuesta a los agentes extraños.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa:
Se activa en forma tardía en la primera exposición del agente
extraño.
En la segunda exposición del agente extraño su activación es
rápida.
La inmunidad innata y la inmunidad adaptativa son procesos
complementarios que actúan para proteger al organismo
Tipos de Inmunidad
Inmunidad Innata:
Primera línea de defensa del cuerpo, se activa en forma temprana
y con más rapidez, en respuesta a los agentes extraños.
Leucocitos
Los leucocitos que contienen gránulos se
clasifican como granulocitos.
Incluyen a neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
Los leucocitos que carecen de gránulos se
definen como agranulocitos.
Incluyen a linfocitos, monocitos y macrófagos
Neutrófilos
Polimorfonucleares (PMN):
Funciones:
Neutrófilos
1. Detección y eliminación de agentes patógenos:
Denominados neutrófilos, gránulos con tinción neutral.
Son granulocitos más abundantes en el organismo.
Producción cercano a 8 x 106/minuto humanos.
Migran torrente sanguíneo y aprox., 12 horas después
penetran en los tejidos.
Mueren a los pocos días y, por tanto, deben ser
constantemente renovados.
Primeros que acuden al sitio de inflamación o
infección, inician la digestión y destrucción de
patógenos (fagocitosis) y liberan sustancias de sus
gránulos.
Neutrófilos Polimorfonucleares (PMN):
Funciones:
Incapaces de prolongar una actividad fagocítica
mantenida.
Sus gránulos liberan las trampas extracelulares de
neutrófilos (NET), son mayas de ADN compuesto por
proteínas. Inmovilización y muerte de
microorganismos patógenos
Neutrófilos
Polimorfonucleares (PMN):
Funciones:
2. Regulación respuesta inflamatoria:
Mediadores de la inflamación, secretan
sustancias que contribuyen a la R.
inflamatoria y quimiotaxis de otras células del
sistema inmune.
Neutrófilos
Polimorfonucleares (PMN):
Funciones:
3. Interacción con diferentes células del
sistema inmune:
Durante un daño a tejidos o infección, los
neutrófilos interactúan con
macrofagos, células Natural Killer, linfocitos
T y linfocitos B.
Inmunidad Natural o Innata
Eosinófilos:
Tienen un núcleo bilobulado y poseen
granulaciones que contienen enzimas hidrolíticas
y peroxidasa.
Son atraídos a los sitios de la invasión por
helmintos y procesos alérgicos.
Basófilos:
Inmunidad Natural o Innata
Presencia en sangre es mínima o nula, menos
numerosos 0.5 %.
Se denominan así, gránulos se tiñen intensamente con
colorantes básicos, como hematoxilina.
Núcleo bilobulado y grandes gránulos de heparina e
histamina.
Normalmente no se encuentran fuera de la circulación
sanguínea, pueden llegar a tejidos bajo la influencia de
ciertas quimioquinas producidas por los linfocitos T.
Liberan sustancias como la heparina de propiedades
anticoagulantes, y la histamina que estimula el proceso
de la inflamación . Alergias, asma, rinitis.
Estrecha relación con mastocitos de los tejidos
Inmunidad Natural o Innata
Mastocitos o Células Cebadas:
Actúan de células centinela y recubiertos por receptores
que les permiten reaccionar a muchos estímulos
diferentes.
Liberan moléculas inflamatorias como respuesta a una
invasión microbiana o al daño tisular.
Dispersas por el organismo, en el tejido conjuntivo, bajo
la superficie de las mucosas (intestino, respiratorio), en la
piel y alrededor de los nervios.
Papel muy importante en la inmunidad, liberan moléculas
que producen cambios en el flujo sanguíneo que se
aprecian en la inflamación aguda.
Inmunidad Natural o Innata
Células Asesinas (Lin. NK): son un tipo de glóbulos
blancos destinados a la protección del organismo. Estos
linfocitos NK atacan a las células cancerígenas y a las que
están infectadas por un virus.
Inmunidad Natural o Innata
Monocitos: Constituyen cerca del 5% del los leucocitos de la
sangre, una vez en los órganos, se transforman en macrófagos
Macrófagos: Células grandes especialistas en detección,
fagocitosis y destrucción de tejido dañado y microorganismos
patógenos, presente en la mayoría de los tejidos, cavidades.
También pueden actuar como células presentadoras de antígenos
Inmunidad Natural o Innata
Complemento: Conjunto de proteínas del plasma sanguíneo. Cuando
se forma el complejo antígeno-anticuerpo, se activa el complemento
con reacciones en cadena. Estas proteínas se unen a la membrana
de la célula patógena (bacteria, célula infectada,…) y pueden tener
dos tipos de consecuencias:
● La lisis de las células, al originar orificios en su membrana
vaciando la célula.
● Atraer a los fagocitos, que digerirán los microorganismos.
Inmunidad Natural o Innata
Interferón: Las células infectadas por un virus sintetizan y liberan
interferón, que impiden que la infección se propague a células
vecinas.
Inhibiendo la replicación del virus, inhibiendo la síntesis de
proteínas
Activando a las células NK para destruir a las células
infectadas
Interferón
Hasta minuto 2,20
https://youtu.be/v1zIrZ1bK4M
Inmunidad Natural o Innata
Inmunología
Gracias
Jorge Alberto Escamilla Juárez