FILOSOFIA
¿Quién propone el método dialéctico?
Karl Marx
Karl Marx, teórico pensador socialista de nacionalidad alemana (Tréveris, Prusia
occidental, 1818 – Londres, 1883), que propuso el Método Dialéctico; término que designa
el método científico del conocimiento del mundo y proporciona al hombre la posibilidad
de comprender las relaciones sociales como un fenómeno natural,
¿Cuál es el proceso dialéctico? La dialéctica es un proceso y no una cosa y es,
además, un proceso en el que no tienen ningún asidero las separaciones cartesianas
entre la mente y la materia, entre el pensamiento y la acción, entre la conciencia y la
materialidad, entre la teoría y la práctica
¿Qué es el proceso dialéctico? Los procesos dialécticos se han referido
al despliegue del ser, a los fenómenos sociales o a la constitución del conocimiento.
Centralmente, las diferentes versiones atribuyen la fuente del cambio a las
interacciones propias del sistema en cuestión, por lo que se afirma su auto
movimiento.
¿Qué es el método dialéctico en la educación? La concepción dialéctica del
proceso de enseñanza-aprendizaje comprende a ambos fenómenos como contrarios
porque la esencia de uno es lo contrapuesto del otro, pero se presuponen: enseñar es
lo contrario de aprender y viceversa, cuando se enseña se está produciendo un
proceso de exteriorización
DIALECTICA: todo cambia, nada permanece donde esta , nada continua siendo lo
que es
¿Qué es la dialéctica y sus características? La dialéctica es una práctica
metodológica de los debates y controversias filosóficas cuya característica central es
la confrontación de dos ideas para dar con una tercera. Los pensadores antiguos la
definían como el arte de la discusión, una actividad del pensamiento que consistía en
comparar tesis contradictorias
¿Qué es la dialéctica en pocas palabras? La dialéctica es el arte de persuadir,
debatir y razonar ideas diferentes. En un discurso, la dialéctica consiste en presentar
una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes
argumentos e ideas, conocidas como antítesis.
¿Cómo surgió la dialéctica? Historia de la dialéctica. En la antigüedad, la
dialéctica era una forma de razonar basada en el diálogo: intercambiar argumentos y
contraargumentos era la mejor forma de obtener una síntesis de ideas contrapuestas.
Algunos historiadores consideran que el padre de la dialéctica fue Heráclito (540-480 a. C.).
¿Qué dice Sócrates sobre la dialéctica? dice Sócrates (Platón, 1910, p. 390c) que
“dialéctico es el que sabe preguntar y responder”
¿Qué era la dialéctica para Sócrates? El método socrático o debate socrático es un
método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas
ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado
ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales clave.
¿Que decía Platón sobre la dialéctica? En Platón la dialéctica se opone a la erística,
y se identifica generalmente con el movimiento ascendente del alma en busca de una
comprensión cada vez más universal de la realidad, que culminaría en el
conocimiento de la Idea, tal como lo expone, por ejemplo, en la "alegoría de la línea"
(República, VI).
¿Cómo resume Marx la dialéctica materialista? Las propiedades que
el materialismo dialéctico atribuye a la materia derivan de su concepción de la
misma como única realidad objetiva, que es captada mediante los sentidos,
permitiendo así su conocimiento. Del análisis de la materia se desprende que es
infinita en duración, extensión, profundidad y movimiento.
¿Qué es la dialéctica de Marx y Hegel? Marx acepta de Hegel la dialéctica
como método de análisis de la realidad, cree como él que la historia evoluciona
dialécticamente con un fin, pero Hegel la analiza en clave idealista mientras que Marx
analiza la historia en clave materialista.
¿Qué es la dialéctica de Hegel?
El movimiento dialéctico lo describe Hegel como un proceso de negación y mediación,
que siguen a un primer momento de simple posición de una cosa o un concepto; las
fases de este movimiento, o momentos de la dialéctica, han recibido corrientemente
los nombres de tesis, antítesis y síntesis.
¿Qué significa la dialéctica del esclavo y Amo según
Hegel? La dialéctica del amo y el esclavo es uno de los pasajes más famosos de la
filosofía hegeliana. En este fragmento, Hegel describe la lucha entre dos conciencias
que buscan ambas el reconocimiento de la otra. La dialéctica del amo y el esclavo
termina en una dominación y en un reconocimiento imperfecto.
¿Cuáles son los principios básicos del materialismo dialéctico? La dialéctica
materialista asume que todos los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad que se
dan en el mundo que nos rodea se hallan en movimiento y cambio y pasan de un
estado a otro como resultado de múltiples contradicciones.
¿Cómo se divide el método dialéctico? Se divide en tres pasos según Hegel, la
tesis (afirmación), antitesis (negación) y síntesis (negación de la negación).
¿Cuál es el objetivo de la dialéctica? La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y
razonar ideas diferentes. En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea
principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes
argumentos e ideas, conocidas como antítesis.
¿Cuáles son las 3 leyes de la dialéctica? La dialéctica de la Naturaleza procede
según las tres grandes leyes dialécticas:
1. ley del paso de la cantidad a la cualidad,
2. ley de la interpenetración de los contrarios (u opuestos)
3. ley de la negación de la negación.
La ley de la negación de la negación fundamenta el carácter progresivo del desarrollo,
expresa la sucesión, el nexo de lo nuevo con lo viejo y el hecho de que en una fase
superior de desarrollo se repiten algunas propiedades de la fase inferior.
¿Qué plantea la ley de la negación de la negación? LA LEY DE LA NEGACIÓN
DE LA NEGACIÓN. Esta ley expresa la unidad dialéctica que existe entre lo nuevo (lo
que niega o sustituye a la viejo: /a negación) y la vuelta al pasado, la repetición de lo
viejo (la negación de lo nuevo por lo viejo: la negación de la negación)
¿Cuáles son los principios de la dialéctica? Las leyes dialécticas fundamentales
son:
1) la ley de la unidad y lucha de los contrarios, la cual pone de manifiesto los
impulsos internos, la causa del desarrollo, y constituye la esencia, el núcleo de
la dialéctica;
2) la ley tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa
3) la ley de la negación de la negación
¿Cuál es la importancia de las leyes de la dialéctica? La dialéctica del
conocimiento, es vital en la razón humana porque reproduce en el pensamiento, el
análisis que le da forma a una realidad de una manera objetiva, por lo tanto, no se
basa en falsedades, ni falacias, sino en el contexto mismo y en el reconocimiento de la
dinámica, el movimiento permanente e intercambio
¿Quién es el padre de la dialéctica? Es por esta doctrina que Heráclito es
considerado el padre de la dialéctica.
¿Quién es el creador de la dialéctica? Aristóteles fue el primero en llamar a Zenón
de Elea «el inventor de la dialéctica» (Diógenes Laercio XI, 25). Por dialéctica el
estagirita concebía «la técnica de debatir», a fin de descalificar argumentos.
¿Cuáles son los 3 principios de la lógica aristotélica? Para Aristóteles la lógica se
basa en tres principios o axiomas (axioein= “considerar digno”):
1. Principio de no contradicción. ...
2. Principio de identidad. ...
3. Principio del tercer excluido.
¿Qué importancia tiene el método dialéctico? La concepción dialéctica es
importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje, de manera que plantea
principios como fundamentos generales que permite entender de manera dialéctica el
proceso enseñanza – aprendizaje, como el conocimiento de lo abstracto a lo
concreto, la unidad de análisis a la síntesis, en el contexto del reconocimiento como la
unidad y lucha de contrarios, los aspectos contradictorios y de contraste entre lo viejo
y lo nuevo, dichas contradicciones genera teorías de pensar filosóficamente sobre las
ciencias especialmente de la pedagógica.
La dialéctica entre el enseñar y el aprender crea rasgos aceptados por la
comunidad científica entre ellos su carácter integrador, como la posibilidad de
manifestarse en forma parcial o total en función al contexto educativo y social, como el
nivel de desarrollo personal de estudiantes y docentes.
¿Cuál es la diferencia de mayéutica y dialéctica? A través de la dialéctica, el propio
individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas.
La mayéutica se basa en realizar preguntas a una persona para que el propio sujeto
encuentre las respuestas en su mente.
¿Quién es el padre de la mayéutica? La creación de la mayéutica se suele atribuir
a Sócrates, y a él se debe que se le llame el “método socrático”.