+
Nombre del estudiante:
Nancy Pamela Rodas
Número de cuenta:
313111040
Sede de estudio:
Ceutec tegucigalpa
Docente:
Lic. Pamela Sarmiento
Sección:
V5654
Fecha de entrega:
Tegucigalpa MDC, lunes 8 de de 2023
Introducción
En el presente trabajo se realizó para poder comprender cuales son las
ventajas competitivas que posee Honduras. Una ventaja competitiva es
cuando una empresa posee una ventaja única y que es sostenible respecto a
sus competidores, dicha ventaja le puede permitir obtener mejores resultados,
por lo que tener una posición competitiva superior en el mercado.
VENTAJAS COMPETITIVA DE HONDURAS ENFRENTE A SUS
COMPETIDORES CERCANOS
La competencia es un poderoso incentivo para que las empresas respondan con mayor
rapidez a las tendencias del mercado, mejoren la calidad de las mercancías y servicios que
proporcionan, atiendan mejor a las necesidades de los consumidores mediante la
innovación y l investigación y el desarrollo, y proporcionen suministros conforme a la
demanda. Honduras como institución tienen varias ventajas competitivas frente a los
países vecinos, cuenta con un buen nivel de mano de obra calificada, infraestructura
portuaria con calificaciones internacionales, con suficiente energía eléctrica y una
extraordinaria variedad de recursos humanos para aquellos que deseen.
Honduras cuenta con un mundo de oportunidades que le garantiza a inversionistas
nacionales y extranjeros, el éxito de su operación en el país. Los beneficios fiscales y la
seguridad jurídica son parte de esas oportunidades o ventajas competitivas y comparativas
que brinda el país.(Honduras, un mundo de oportunidades.pdf, s. f.)
A continuación, mencionaremos con mayor detalle las ventajas competitivas que tiene
Honduras frente a sus competidores; Leyes que amparan y promueven la inversión
extranjera. Un entorno de garantías legales e incentivos fiscales altamente favorables para
la inversión. Regímenes de exención fiscal permanente.
La cercanía con Estados Unidos acelera el ciclo de producción y tiempo de entrega (48 -
72 horas por vía marítima o 2 horas por vía aérea). Amplia disponibilidad de mano de
obra de alta productividad y salarios competitivos.
Óptima infraestructura física y de comunicación. Renta y venta de edificios e
instalaciones a precios competitivos. Las mejores y más eficientes instalaciones
portuarias de Centroamérica. 5 puertos marítimos hondureños están certificados de
conformidad con las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI).
La Guardia Costera Estadounidense considera al país como modelo a seguir en Seguridad
Portuaria. Además, bajo la Iniciativa del Contenedor Seguro (ICS), cuentan con una
oficina de aduanas y guardia fronteriza.
BENEFICIOS FISCALEZ
Honduras ofrece regímenes especiales e incentivos fiscales que permiten mayor
competitividad a los inversionistas. La Ley de Zonas Libres permite conferir el estatus de
Zona Libre en diferentes partes del territorio nacional sin distingos de nacionalidad, para
establecer empresas comerciales e industriales, y actividades conexas o complementarias.
POSICIÓN ESTRATÉGICA Y CONECTIVIDAD
Honduras cuenta con una posición
geográfica privilegiada que proporciona
acceso directo a mercados claves, a través
de una
excelente infraestructura vial, portuaria y aérea; facilitando el transporte de personas,
mercaderías, y, bienes y servicios, tanto a nivel nacional como internacional. Al estar
ubicado en el corazón de las Américas con costas en el Océano Atlántico (Puerto Cortés y
Puerto Castilla) y Océano Pacífico (Puerto de Henecán y Puerto de Amapala), este país
centroamericano puede conectarse en corto tiempo con grandes mercados vía marítima,
permitiendo trasladar productos en 2.4 días a Estados Unidos y 14 a Europa. Mientras
que, vía aérea, conecta en 3 horas con Estados Unidos, 6 horas a Sudamérica, y 9 horas a
Europa.
Ventaja competitiva del país y qué está haciendo para que esta sea duradera en el tiempo.
Honduras es un país que posee un gran potencial para el turismo en sus diferentes
modalidades, puesto que posee una gran riqueza natural, histórica y cultural.
Honduras tiene la capacidad de convertirse en un líder en Centroamérica en materia
turística. Todas sus riquezas: arqueológicas, legado de un glorioso pasado Maya, sol, playa,
buceo, ecoturismo, ciudades coloniales, se ubican en un territorio de 112.492 km2. El país
posee 804 kilómetros de costa, de los cuales, 671 kilómetros se encuentran en el Mar Caribe,
y 133 kilómetros en el Golfo de Fonseca/Zona Sur.
El 40% del territorio es selva tropical y una rica variedad de flora y fauna. Esos atractivos se
complementan con un pueblo auténtico, hospitalario, de ricas tradiciones y culturas vivas.
Las tendencias del turismo en el mundo están cambiando.
Cada vez hay más personas que quieren disfrutar de la naturaleza, de la tranquilidad, tener
contacto con civilizaciones ya extintas o disfrutar del sol y las playas, pero en un entorno
sostenible, en donde el impacto del hombre sobre la naturaleza sea mínimo.
Trabajan por conservarlos a través de la investigación, la educación ambiental, los
patrullajes y a través de investigación, la educación ambiental, los patrullajes y a través
del subcomité del Parque Marino donde se coordinan las acciones de subcomité del
Parque Marino donde se coordinan las acciones de las diferentes instituciones. Las
diferentes instituciones.
Las ventajas competitivas hacen que la empresa sea reconocible en el mercado, y se
proteja de los efectos de las fuerzas competitivas. La competitividad es el resultado,
fijando la presencia de ventajas competitivas, sin las cuales es imposible.
La ventaja competitiva es un sistema que tiene un valor exclusivo, dándole superioridad
sobre los competidores en los campos de actividad económica, técnica y organizativa, la
capacidad de administrar de manera más efectiva los recursos disponibles.(Honduras el
país de Centroamérica que más ha mejorado su competitividad | www.cdpc.hn, s
LA AGRICULTURA
Es una de las industrias más importante en Honduras, ya que el país es un exportador
neto de alimentos. Nuestra tierra catracha posee aproximadamente dos millones
setecientas mil hectáreas de tierra cultivable, un 24% de la superficie terrestre en
Honduras, volviendo a los cultivos algo clave para la nación.
La variedad y riqueza hondureña se debe a su buen clima, sus abundantes tierras
fértiles llenas de minerales, a sus numerosas cuencas hidrográficas que recorren
en los departamentos y a los océanos que bañan las costas. Sin embargo, los productos son
diferentes en las distintas a lo largo de todo el territorio hondureño.
Honduras ha logrado diversificar su cesta de exportaciones Actualmente, las
exportaciones agropecuarias absorben menos del 50 por ciento de las exportaciones
totales, frente a un porcentaje superior al 80 por ciento al final de los años ochenta. Los
principales productos agropecuarios de exportación son el café (47 por ciento)
Los camarones (21por ciento), los bananos (11 por ciento), el melón (7 por ciento),
las langostas (6 por ciento) y piñas (3 por ciento). Sin embargo, durante el último
decenio aparecieron nuevas líneas de exportaciones muy prometedoras, como los
cigarros, los muebles de madera, y las hortalizas frescas y elaboradas.
Las importaciones agrícolas continúan siendo diversificadas, pero su porcentaje en
las importaciones totales ha aumentado considerablemente. (Recorrido por los
cultivos que se producen en cada zona de Honduras, s. f.)
BIBLIOGRAFÍA
Honduras el país de Centroamérica que más ha mejorado su competitividad |
www.cdpc.hn. (s. f.). Recuperado 8 de noviembre de 2021, de
https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:SsISmAAFDMkJ:http s://www.cdpc.hn/%3Fq
%3Dwww.com_16112015+&cd=3&hl=es- 419&ct=clnk&gl=hn
Honduras, un mundo de oportunidades.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de
noviembre de 2021, de https://cni.hn/wp-
content/uploads/2020/10/Honduras-Un-Mundo-de-
Oportunidades.pdf
Recorrido por los cultivos que se producen en cada zona de Honduras. (s. f.).
Recuperado 8 de noviembre de 2021, de
https://www.hondurastips.hn/2018/07/04/recorrido-por-los-
cultivos-que-se- producen-en-cada-zona-de-honduras/