PERSONAL SOCIAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
HÁBITOS SALUDABLES EN FAMILIA
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
DOCENTE: MARCIA IBARRA GANOZA
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO C FECHA: 4 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Competencias y Criterios de
Desempeños de
Capacidades evaluación
evaluación
Construye su identidad Desempeños 3° Identifica los hábitos Lista de
Describe aquellas características que practican en su cotejo
Se valora a sí mismo personales, cualidades, familia.
Autorregula sus habilidades y logros que hacen que
emociones se sienta orgulloso de sí mismo; se Expresan oralmente
Reflexiona y argumenta reconoce como una persona en qué es lo que deben
éticamente valiosa con características únicas. mejorar en casa.
Vive su sexualidad de
manera plena y Exponen de forma
responsable grupal.
Hoy aprenderemos a identificar los hábitos que saludables que realizamos
Propósito
en familia.
Evidencia Exposición grupal
META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
3° • Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; se relaciona con sus compañeros respetando sus
derechos y los derechos de los demás; promueve el buen trato y la amabilidad.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
Bien común
comprender circunstancias familiares.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Papelógrafo y plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, colores
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
PERSONAL SOCIAL
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Se hace escuchar la siguiente canción:
https://www.youtube.com/watch?v=-l_nPAwDDwE
Enseguida pregunto:
¿Qué nos dice la canción?
¿Qué son los hábitos? ¿Qué hábitos practican en tu familia?
¿Por qué es importante los hábitos?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a identificar
los hábitos que saludables que realizamos en familia.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Pego la siguiente imagen
para problematizar la
situación: (Anexo 1)
Pregunto:
¿Tienen una
alimentación
saludable en tu
casa?
¿Qué crees que
deberían llevar
los niños de
lonchera?
¿Qué podría
hacer el señor
para que no se le haga tarde?
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Para reflexionar se entrega uno texto (anexo 2) para entender el tema:
HÁBITOS SALUDABLES EN LA FAMILIA
PERSONAL SOCIAL
La familia es el mejor y más efectivo entorno de aprendizaje para los niños. Está
demostrado que los hijos adoptan fácilmente los hábitos que se fomentan en casa así que,
enseñarlos a seguir y valorar costumbres que cuidan nuestra salud y bienestar, ya desde
pequeños, va a tener efectos positivos de por vida y puede prevenir que en un futuro
desarrollen factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades, como las
cardiovasculares, obesidad, colesterol, sedentarismo, etc.
Para disfrutar de una vida sana, tanto física como mental y social, los hábitos que debemos
inculcar en la familia son:
1. Llevar una alimentación equilibrada
La alimentación es la base para una buena salud en general. Una dieta
cardiosaludable y variada, rica en frutas y verduras, es fundamental para
obtener los nutrientes que necesita nuestro organismo.
Hacer un buen desayuno, que incluya lácteos, fruta y cereales es muy importante para
empezar el día con energía.
2. Practicar ejercicio de forma habitual
El 31% de la población infantil tiene sobrepeso. Practicar actividad física de
forma habitual es bueno para su desarrollo físico y mental.
3. Beber agua
El 70% del organismo es agua y mantener una buena hidratación es fundamental para
la salud de toda la familia. Beber agua o zumos es mucho más sano que abusar de
bebidas carbonatadas o con altos contenidos de azúcar, que pueden afectar
negativamente a nuestra salud.
4. Descansar correctamente
Dormir las horas necesarias, tanto niños como mayores, es imprescindible para la
recuperación del desgaste diario y el buen funcionamiento físico e intelectual de toda
la familia.
5. Mantener una buena higiene
Muchas de las enfermedades comunes podrían evitarse tan sólo con prestar un poco
más de atención a la higiene. Lavarse las manos al llegar a casa, antes de comer y
después de ir al baño, llevar una correcta limpieza bucodental, lavar los alimentos
antes de consumirlos… son hábitos sencillos que debemos inculcar en la familia para
ganar en salud.
6. Alejarse de hábitos nocivos como el tabaco, el alcohol y otras drogas
Desde pequeños en casa, es beneficioso que en la familia se fomente una actitud de
rechazo a costumbres que pueden derivar en factores de riesgo para la salud, como son el
tabaco, el consumo excesivo de alcohol y las drogas. El buen ejemplo de padres y familiares
es fundamental en este sentido.
¿Cómo podemos integrar los hábitos saludables en casa?
Educar en las costumbres sanas es una tarea que debe realizarse a lo largo de toda la
infancia y la adolescencia. El ejemplo de los padres es la mejor forma de fomentar
cualquier hábito en los hijos, así que es necesario que los niños los vivan en casa para poder
integrarlos de forma natural, pero consciente, a lo largo de su vida. Para ello es importante
no forzarlos, para que no lo perciban como una obligación. Es mejor integrarlos de forma
natural, e incluso divertida, para que resulten experiencias positivas en familia que quieran
mantener durante toda la vida.
TOMA DE DECISIONES
PERSONAL SOCIAL
Pido que formen grupos de 6 estudiantes y se les entrega papelógrafos.
Harán en cuadro los hábitos que practican en familia y los que falta mejorar en
casa.
Hábitos que se practican en familia Hábitos que faltan mejorar
Finalmente, se socializa entre todos saliendo a exponer de forma grupal.
Finalmente menciono la importancia de tener hábitos saludables que nos ayudaran
en nuestra vida.
CIERRE: TIEMPO:
Invitamos a resolver la ficha de aplicación y ficha de autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Lograste identificar los hábitos que practican en tu familia?
- ¿Cómo puedes involucrar a tu familia para explicarles lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Bibliografía:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Currículo nacional.
ANEXOS:
Lista de cotejo.
Ficha de aplicación
SUBDIRECTORA DOCENTE
ANEXO 1
PERSONAL SOCIAL
ANEXO 2
HÁBITOS SALUDABLES EN LA FAMILIA
La familia es el mejor y más efectivo entorno de aprendizaje para los niños. Está demostrado
que los hijos adoptan fácilmente los hábitos que se fomentan en casa así que, enseñarlos a
seguir y valorar costumbres que cuidan nuestra salud y bienestar, ya desde pequeños, va a
tener efectos positivos de por vida y puede prevenir que en un futuro desarrollen factores de
riesgo que pueden derivar en enfermedades, como las cardiovasculares, obesidad, colesterol,
sedentarismo, etc.
Para disfrutar de una vida sana, tanto física como mental y social, los hábitos que debemos
inculcar en la familia son:
1. Llevar una alimentación equilibrada
La alimentación es la base para una buena salud en general. Una
dieta cardiosaludable y variada, rica en frutas y verduras, es
fundamental para obtener los nutrientes que necesita nuestro
organismo.
Hacer un buen desayuno, que incluya lácteos, fruta y cereales
es muy importante para empezar el día con energía.
2. Practicar ejercicio de forma habitual
El 31% de la población infantil tiene sobrepeso. Practicar actividad física de
forma habitual es bueno para su desarrollo físico y mental.
3. Beber agua
El 70% del organismo es agua y mantener una buena hidratación es fundamental
para la salud de toda la familia. Beber agua o zumos es mucho más sano que
abusar de bebidas carbonatadas o con altos contenidos de azúcar, que pueden
afectar negativamente a nuestra salud.
4. Descansar correctamente
Dormir las horas necesarias, tanto niños como mayores, es imprescindible para la
recuperación del desgaste diario y el buen funcionamiento físico e intelectual de
toda la familia.
5. Mantener una buena higiene
Muchas de las enfermedades comunes podrían evitarse tan sólo con prestar un
poco más de atención a la higiene. Lavarse las manos al llegar a casa, antes de
comer y después de ir al baño, llevar una correcta limpieza bucodental, lavar
los alimentos antes de consumirlos… son hábitos sencillos que debemos
inculcar en la familia para ganar en salud.
6. Alejarse de hábitos nocivos como el tabaco, el alcohol y otras drogas
Desde pequeños en casa, es beneficioso que en la familia se fomente una
actitud de rechazo a costumbres que pueden derivar en factores de riesgo
para la salud, como son el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y las drogas. El buen
ejemplo de padres y familiares es fundamental en este sentido.
¿Cómo podemos integrar los hábitos saludables en casa?
Educar en las costumbres sanas es una tarea que debe realizarse a lo largo de toda la infancia y la
adolescencia. El ejemplo de los padres es la mejor forma de fomentar cualquier hábito en los hijos,
así que es necesario que los niños los vivan en casa para poder integrarlos de forma natural, pero
PERSONAL SOCIAL
consciente, a lo largo de su vida. Para ello es importante no forzarlos, para que no lo perciban como
una obligación. Es mejor integrarlos de forma natural, e incluso divertida, para que resulten
experiencias positivas en familia que quieran mantener durante toda la vida.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa y responde:
¿Qué crees que deberían llevar los niños de lonchera?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué podría hacer el señor para que no se le haga tarde?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Escribe verdadero si es que es un hábito saludable o falso si no lo es:
Debemos dormir tarde. ( )
Comer frutas y verduras diario. ( )
Hacer deporte de vez en cuanto. ( )
Tomar agua solo cuando tenga sed. ( )
Bañarse solo cuando hace calor. ( )
Lo hábitos nos ayudan a tener una vida saludable. ( )
3. Observa y describe el hábito saludable de cada imagen.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
PERSONAL SOCIAL
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
4. Responde: ¿Qué podría pasar si no tenemos hábitos saludables en la
familia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. Completa el cuadro con los hábitos que practican en familia y los que
falta mejorar en casa.
Hábitos que se practican en familia Hábitos que faltan mejorar
PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJO
MARCIA IBARRA 4 DE GRADO Y
DOCENTE FECHA TERCERO
GANOZA MAYO SECCIÓN C
P.S. Hábitos saludables en familia
COMPETENCIA: Construye su identidad
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a identificar los hábitos que saludables que realizamos en familia.
CRITERIOS
Identifica los
hábitos que Expresan oralmente en
Exponen de forma
ESTUDIANTES practican en su qué es lo que deben
grupal.
familia. mejorar en casa.
Sí No Sí No Sí No
AREVALO CAQUI, Jerson Helí
BENAVIDES CAMPOS, Angeles Antonella
BERCERA CALDERÓN Lautaro Gael
BERNARDO OLIVAREZ, Nataniel Stefany
CAPA DIAZ, Yaritza Cristel
CARRERA PALACIOS, Samuel Adriano
CHIRINOS NINAQUISPE, Jeyko Adriano
FLORES TISNADO, Thiago Alessandro
GUERRERO LLAMO, Jeremy Fernando
LLARO SILVA, Snayder Yair
LUNA MARCELIANO, Iker Liam
MONTERO MANTILLA, Briana Yamilet
MORENO CHAVEZ, Eymi Maryeth
OBEZO MEDINA, Kristel Ysabel
PISCOCHE VALDIVIEZO, Grecia Alexandra
RODRIGUEZ ALBERCA Aranza Asenet
RODRIGUEZ AREDO Adriano Sebastian
RUIZ GAMES, Maricielo Yamilet
SEGURA CERCADO, Aaron Camilo
SOTOMAYOR PALZA, Thiago David
VERA MENDEZ, Thiago Ismael
VILLANUEVA DULCE, Lucecita Kiara
PERSONAL SOCIAL