0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Unidad II. Mercado Laboral. Entrevista de Trabajo

El documento describe el objetivo y proceso de una entrevista laboral. El objetivo principal de una entrevista es identificar al candidato más adecuado para el puesto teniendo en cuenta su capacidad y ajuste cultural. Se detallan también las actitudes positivas que debe mostrar un candidato como interés, escucha activa y respeto, y las negativas como falta de entusiasmo o arrogancia.

Cargado por

jeremy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Unidad II. Mercado Laboral. Entrevista de Trabajo

El documento describe el objetivo y proceso de una entrevista laboral. El objetivo principal de una entrevista es identificar al candidato más adecuado para el puesto teniendo en cuenta su capacidad y ajuste cultural. Se detallan también las actitudes positivas que debe mostrar un candidato como interés, escucha activa y respeto, y las negativas como falta de entusiasmo o arrogancia.

Cargado por

jeremy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Objetivo de la Entrevista Laboral

La entrevista de trabajo es un proceso fundamental dentro del proceso de


selección de personal, ya que permite al empleador conocer al candidato en
persona, evaluar su capacidad para el puesto y determinar si encaja en la
cultura de la empresa. El objetivo de la entrevista laboral es, por lo tanto,
identificar al candidato que mejor se
ajuste al perfil buscado por la empresa.

¿Cómo se debe hacer una entrevista laboral? Qué hacer:


• Llega a tiempo o unos minutos antes. Llegar tarde a una entrevista de
trabajo es inexcusable.
• Saluda a tu entrevistador/a por su cargo y apellido. Si no estás seguro de
cómo se pronuncia su nombre, pídele que te lo repita.
• Estréchale la mano con firmeza.
• Espera a que te ofrezca una silla antes de sentarte. Siéntate erguido y
mira hacia

delante, mostrando interés en todo momento.

• Intenta ser lo más carismático/a posible. Es muy importante que


demuestres tus habilidades interpersonales durante la entrevista.
• Escucha e intenta ser un buen conversador/a.
• Sonríe.

• Mira a tu entrevistador/a a los ojos.


• Sigue las pistas de tu entrevistador/a acerca de las cualidades de la
persona que buscan para el puesto. Intenta, no obstante, obtener una
descripción completa de la posición y las funciones del puesto lo antes
posible para asegurarte de relacionar tus logros, experiencia y
habilidades con el empleo para el que estás siendo entrevistado.
• Intenta transmitir a tu entrevistador/a de manera concisa, concreta y
sincera cuáles son tus puntos fuertes. Ten en cuenta que dispones de
poco tiempo y que tú eres el único que puedes convencerle/a acerca de
los beneficios que proporcionarías a la compañía.
• Mantén una actitud abierta y decidida acerca del puesto al que estás
optando. Nunca cierres la puerta a ninguna oportunidad profesional. Es
preferible que puedas elegir entre diferentes ofertas de empleo – a que
sólo optes a una.
A continuación, explicamos las 5 principales etapas que conforman una
entrevista de trabajo:

1. Presentación

El intercambio de presentaciones es la primera etapa de este procedimiento y es


el momento
donde el gerente de contratación y tú se presentan. Por lo general, implica un
apretón de manos y tu presentación formal ante el entrevistador. Aquí debes
mantener el contacto visual, la buena postura y una actitud positiva que ayude a
transmitir mayor confianza al otro.

Una buena idea es sonreír con gentileza para comunicar profesionalidad e


interés por la conversación que se desarrollará a continuación. Usa un saludo
amistoso como "es un placer conocerlo". En caso de acudir a una entrevista
laboral de tipo panel, asegúrate de saludar a todos los presentes con la misma
buena disposición.

2. Conversación

Una vez que todos los participantes se hayan presentado, se pasa naturalmente
a la fase de conversación. Aquí se habla con cortesía con el gerente de
contratación o integrantes del panel. Es posible que te hagan preguntas
personales para conocerte más como persona e identificar aquellos rasgos de tu
personalidad que se alinean con la cultura de la organización.

3. Recopilación de información

Acto seguido, el entrevistador puede solicitarte que hagas una breve descripción
de tu perfil y de tus intereses en formar parte del equipo. Es muy común que te
pidan hablar sobre ti, tus intereses, motivaciones, aspiraciones y trayectoria
profesional y conocimientos sobre la compañía a la que te postulas a grandes
rasgos. Practicar tu presentación puede ser una excelente opción para ordenar
tus ideas, contestar de manera coherente y comunicar confianza al otro.
4. Ejecución de la entrevista

Al superar las fases de presentación e introducción personal, el entrevistador


procede a la parte estructurada y técnica de la entrevista. Dependiendo de
factores como el tipo de intervención, puesto de trabajo e incluso experiencia
laboral, pueden hacerte preguntas más o menos técnicas. También es posible
que se te planteen escenarios hipotéticos y se te solicite compartir tus
pensamientos y opiniones respecto al tema, Concéntrate en demostrar las
cualidades que te diferencian del resto.

5. Conclusión
Al superar las preguntas y respuestas estructuradas de la entrevista, solo queda
la fase de conclusión y despedida. Este es el momento clave para agradecer al
entrevistador por su tiempo, estrechar nuevamente las manos, demostrar tu
gratitud por la oportunidad y exponer tu interés en trabajar con ellos. En añadido,
algunos candidatos optan por enviar una nota de agradecimiento el día posterior
a la entrevista.

Estructura de la Entrevista (Apertura, desarrollo y cierre)

Apertura: En esta fase, el entrevistador se presenta y presenta la empresa y el


puesto de trabajo. Es importante que el candidato se sienta cómodo y relajado en
esta fase para poder mostrar lo mejor de sí mismo.

Desarrollo: En esta fase, el entrevistador hace una serie de preguntas al candidato


para conocer sus habilidades, experiencia, formación, motivaciones, etc. Es
importante que el candidato responda de forma clara y concisa, demostrando sus
habilidades y experiencia en el área correspondiente.

Cierre: En esta fase, el entrevistador informa al candidato sobre los siguientes


pasos en el proceso de selección y responde a cualquier pregunta que pueda
tener el candidato. El candidato debe demostrar interés y entusiasmo por la
posición.

Como candidato como debe ser las actitudes y las razones de su


comportamiento ante el entrevistador

El candidato debe mostrar una actitud positiva, entusiasta y profesional durante


la entrevista de trabajo. Es importante que sea amable y educado con el
entrevistador, ya que esto puede influir en la decisión final de contratación. El
candidato debe estar preparado para responder preguntas sobre su experiencia,
habilidades y formación, y debe demostrar confianza y seguridad en sí mismo.
También debe mostrar interés en la empresa y la posición, y estar dispuesto a
hacer preguntas al entrevistador.

Las 5 actitudes más valoradas en la búsqueda de empleados

Cuando acudes a una entrevista laboral, tu entrevistador no solo valorará tu


formación académica y experiencia profesional, también prestará especial
atención a tus habilidades sociales.

Motivación

La motivación es la energía que mueve al mundo. Sin motivación, no hay acción.


Piénsalo, siempre hay una razón detrás de cada cosa que haces. Y esto es
válido para todos los ámbitos de la vida.

Compromiso

El compromiso va más allá de cumplir la obligación laboral que se te


encomienda. Un trabajador comprometido es una persona involucrada,
responsable y generosa que influye también en que los
demás lo sean. El compromiso de los empleados ayuda a crear un clima positivo
haciendo más fácil que una empresa pueda prosperar. Por eso, la persona que
tienes ante ti, entrevistándote, verá con buenos ojos que estés dispuesto a
implicarte en el proyecto y alinearte con los objetivos de la empresa. Esa
persona necesita sentir que a quien contrate, estará en el mismo bando y
cumplirá su parte del trato. Por eso, el compromiso que demuestres con la labor
de esa empresa puede beneficiarte.

Escucha activa

Para que la entrevista le deje un buen sabor de boca, la comunicación debe ser
receptiva, expresiva, recíproca y eficiente. Escucha de verdad, concéntrate en lo
que el entrevistador te está diciendo con sus palabras y gestos y procésalo.
Para la actitud de atención al otro es importante vigilar la comunicación no
verbal. Puedes manifestarla con expresiones faciales amables y con tu cuerpo
orientado hacia el entrevistador. No cruces los brazos, expresarás cosas que no
te interesan. Recibe sus palabras sin interrupción ni juicio, de manera abierta y
asertiva, para que la otra persona se sienta cómoda y pueda expresarse
libremente. Si no comprendes algo o no estás seguro de haberlo hecho, respeta
el turno de palabra y pregunta.

Respeto

El respeto es el aprecio y valoración por las cualidades y derechos de los


demás. Es la tolerancia que mostramos hacia los pensamientos y acciones
ajenas. Es cortesía y educación. Una persona respetuosa facilita la convivencia,
previene los conflictos y, si se presentan, tiene disposición hacia la búsqueda de
soluciones. Esta actitud es uno de los pilares sobre los que se sostiene el
trabajo en equipo y todo tipo de convivencia. Acepta las limitaciones y virtudes
ajenas y evita las ofensas, ironías e imposiciones. Formula tus desacuerdos
desde la cordialidad y la aceptación hacia formas
de ser diferentes a la tuya. El respeto por los demás abre muchas puertas, no
solo en el trabajo.

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de adaptación positiva a las nuevas situaciones,


de recuperación frente a la adversidad, de predisposición hacia la búsqueda de
soluciones tras una dificultad. Una persona resiliente tiene un mayor equilibrio
emocional, soporta mejor la presión o el estrés y tiene más autocontrol que una
persona que no lo es. Hay personas más resilientes que otras, pero no es una
virtud innata, se aprende y entrena. Las cicatrices son tus maestras y los
contratiempos tus oportunidades de mejora. Hay personas que llevan la «queja»
por bandera desaprovechando la ocasión de progresar. Sé consciente de si esa
actitud negativa se apodera de ti en demasiados momentos y sé más optimista.

Que Actitudes se consideran negativas en la entrevista y ¿Por qué́ ?

• Falta de interés o entusiasmo: Si el candidato parece desinteresado o poco


entusiasta acerca de la posición o la empresa, puede dar la impresión de
que no está comprometido o motivado para el puesto.
• Arrogancia o falta de humildad: Si el candidato parece demasiado seguro
de sí mismo o habla en términos exagerados sobre sus habilidades o
logros, puede dar la impresión de ser arrogante y poco colaborativo.
• Impuntualidad o falta de preparación: Si el candidato llega tarde a la
entrevista o no ha investigado suficientemente sobre la empresa o el
puesto, puede dar la impresión de ser descuidado o poco comprometido.
• Falta de habilidades sociales: Si el candidato es poco amable o parece
tener dificultades para comunicarse, puede dar la impresión de no tener las
habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo o relacionarse con
los clientes.

Qué no hacer:

• Responder a las preguntas con un simple no o sí. Ofrece una explicación a tu


entrevistador/a siempre que sea posible. Intenta relacionar en la mayor medida
posible tus cualidades con la posición que se está
ofertando.

• Mentir. Responde a las preguntas con sinceridad, franqueza e intenta ser


conciso.

También podría gustarte