0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas17 páginas

El Superhombre y El Cosmos Uso Practico de Las 6 Electricidades

Este documento describe seis tipos de electricidad cósmica y cómo se utilizan en planetas superiores para generar luz y calor sin resistencia, así como para propulsar ovnis mediante sistemas de propulsión magnética. Explica que las naves espaciales de otros planetas pueden cambiar la polaridad de la fuerza de gravedad para suspenderse en el aire o elevarse al espacio, y que usan campos magnéticos para orientarse y desplazarse.

Cargado por

Jorge Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas17 páginas

El Superhombre y El Cosmos Uso Practico de Las 6 Electricidades

Este documento describe seis tipos de electricidad cósmica y cómo se utilizan en planetas superiores para generar luz y calor sin resistencia, así como para propulsar ovnis mediante sistemas de propulsión magnética. Explica que las naves espaciales de otros planetas pueden cambiar la polaridad de la fuerza de gravedad para suspenderse en el aire o elevarse al espacio, y que usan campos magnéticos para orientarse y desplazarse.

Cargado por

Jorge Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ELSUPERHOMBRE YELCO

OS
SMOS
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
∞∞∞∞
USO PRÁCTI
CO DELAS6ELECTRI
RICI
DADE
DES
[
Esenci
asEl
éctri
cas]
[
Incl
uyendolaEsenci
a“KAR”,comb
mbinaci
ónde2del as6:
ELÉKTRON +NEUTRÓN,si
njuntarse,deacci
ónPULSANTE o
VITAL]
http://www.youtube.com/watch?v=PFx3a7KfN0c&feature=related

I
MPORT
RTANTE
 Antesdeexpl i
caralgunasapl i
caci
onesdeést asener gías,esnecesari
oadverti
r
que,aunqueparez catedioso,esi mportanteestudiaraf ondoestatabla[ “Es
enci
as
Eléc
tri
cas”
],yaquesinosl i
mitáramo
mosal asaplicacionessi n ENTENDER elporqué
delascosas,caeremo
mosoravezenel“ misteri
o”del o“ ocult
o”,yesoespr eci
same
mente
loquesequierecomb
mbati
rconest aenseñanzas:Lai gnorancia.
Est as seis elect
rici
dades bási cas se manej an t écnicame
mente en pl anetas
super iores,cosaquenohacemomosen elnuest r
o.Porejemp
mplo,paranosot rosobt ener
LUZ,l ader i
vamo
mosdel acorrienteeléct
rica,per o¿quéesl oquenosot rosl l
ama
mamo
mos
Corr i
ent eEléctri
ca?Essi mpleme
menteeldespl azami
mientodeel ectronesat ravésdeun
conduct orentredospunt osquet ienen dif
erencia depot encial
.Desdeelpunt ode
 vista del a Energí
a Cósmi ca ést
a essólouna apl i
cación del a energí
a ELÉKTRON
(Cinética),yaqueseobt i
eneporelMOVI MIENTO ( Cinetismo
mo)deel ectr
onesat ravés
deunconduct or,quealpasarporunar esistencia(fil
ame
ment odelbomb
mbill
o),setorna
incandescent econvirt
iéndoseenLUZUZyCALOROR.
Sinembargo,enplanetas super
ior
es es pos
ibl
e manej
ar LUZ
UZ pura con
ausenci
a de calor (
Energía DUM DUAR ) ,o CALOR con ausenci
a de l
uz
(EnergíaDUM KUALI ).
Esporel l
o,queelconoci
mient
odelosseist i
posdeelect
rici
dadesexist
entesen
el uni ver
so, es important
ísi
mo para ent ender su avanzada ciencia y el
funcionami
mientodeal
gunosdesusaparatos,como
moeselcasodesusnaves.

¿CÓMO
MO FUNCI
ONA UN OVNI
?
 Todassusnavesfuncionanporunsi st
ema
de propul
sión magnéti
ca, es deci
r, el uso
adecuadode:
LaEner
gíaKUM

1
 Ysucont
rari
alaEner
gíaKEMI
O
Elpl
anet
a Tierr
a at
rae haci
a su centr
otodos l
os cuerpos queseencuent
ren
sobr
esusuperfici
e,envirt
uddel afuerzadegr
avedad(EnergíaKUM) .
Las naves de l
os her
manos mayores pueden en un momento determinado,
mediante mecani
smo especí
fico,cambiar l
a polari
dad de éstaf
uerza,es decir,
ej
ercerunaenergí
at i
poKEMIO ocontr
ariaalafuerzadeatracci
óndelplanet
a.
 Alequi l
ibraréstasdosfuerzas,lanavequeda“suspendida”enelair
e,demaner a
ingrávida,perosidesearan elevarse,si
mplementeagregarí
an mayorintensi
dad ala
ener gí
aKEMI O yser í
anrechazadosporlafuerzadegravedaddei nmediat
o,esdecir
,
seríanr epel
idosf ueradelatierr
a,comosi“ cayer
anhaciaarr i
ba”,obt
eniéndoseasí
,
elascensovert ical.
En elplanet
a Ti
err
a exi
sten 1.
270 l
íneas magnét
icas por cada cent
ímet
ro
cuadrado.
 Todasl
asnavesposeenunsi
stemadebúsquedadeest
oscamposmagnét
icos.
Enestesi
stemaautomáti
co,consist
etodoel“secret
o”del
osextr
añosvi
raj
esyl
a
ori
ent
aci
óndel asnavesdent
rodelgloboterr
áqueo.
 Alconsegui
rl alí
neamagnéticaadecuada,se ubica elsenti
do de
su pol
ari
dad y se uti
li
za elcampo de fuerza at
racción-
repul
sión (
,)
,segúnladi
recci
ónenquesedeseevi aj
ar.
Estamaneradedesplazami entopr oducequel anavedej eunaest el
aelectr
ónica
denomi nadaKAPPA,esdecir,unacombi naci
óndeKUM yKEMI O,almi smotiempo,
queposeeun campodeal t
ar esonanciayescapazdedesi nt
egrarcualquiercuerpo

sicoqueentreen él
.Suacci ón pierdeintensi
dadalt ranscurri
reltiemponecesario
paraquesedesv anezca,esdeci r
,cuando l asfuerzasatmosféricasquel orodean,
equili
bransuscargasel
éctr
icas.

¿QUÉ PASAENELTRI
ÁNGULO DE LASBERMUDAS?
Est
alínea el
ect
rónica KAPPA esexact
ament eiguala l
a que sef
orma en el
denomi
nado“tri
ángulodelasBermudas”ó“ Tri
ángul
odel aMuerte”
.
Enest
azonadelpl
anet
aseencuent
ranl
osl
lamadosSel
losPl
asmát
icos.
 Alcoincidi
runodeest osSellosconlairr
adiaci
óndeunmeri dianot er
restr
e,los
f
astenesdeener gí
aseconi fican haci
aelSell
o,conformandounvórt ice,quetraspasa
l
a cortezat er
restre. Cr
eándose un t únelde Al ta Resonanci
a que produce l a
desi
ntegraci
ónt ot
aleinstantáneadel amateri
aen3ªy4ªdi mensiones.
 A vecesocurr
equel af recuenci
adelt
únelaf
ectasoloalamat eri
aorgánica,en
cuyocaso,desaparecen todosl osani
mal
esy personas;per
o no asíelbarco o el
avi
ón,porestarconstrui
dodemet al
.

2
Otras vecesocurre que l
af recuenci
a deltúneltenga una ampl
itud mayory
entonceshacedesi nt
egr
arlat ot
alidad delamateri
a,dándoseelcaso,e n que,al
a
 vi
stadel asper sonashayandesapar eci
dobarcosyaviones.
La acci
ón deestefenómenoalcanzaelextr
emoopuestodelplanet
a,poresose
di
cequet ambién exi
steotr
o“tri
ángulodelDiablo”enJapón,queeselant
ípodade
l
asAzores.
Cuandoocurreest
ef enómenosedesi ntegr
at odal amat eri
aent ercer
aycuart a
di
mensiones;per
o no asíc on l
as est
ructuras eléct
ricas y el
ect
rónicas de qui
nta
di
mensión.
Quint
adimensiónesell
lamadoplanoespi
rit
ual
,port
ant
osedest
ruyeelcuerpo
f
ísi
co,másnoasílapart
eesenci
aldelserhumano.
Estemi smof enómenosecr eaenelhal ofluctuante,quedejaunpl ati
ll
ovolador
en su trayectori
a,y es l
a explicaci
ón delporqué explotó en elai
re elavi
ón del
Capitán Mant ellen ener
o de 1948 y cuyo caso narr
aremos en elfol
let
o delmes
ent
r ant
e.

CASO DELCAPI
TÁNMANTELL
Centenares de per
sonas vi
eron un enorme obj
etoredondo y r
espl
andeci
ent
e
sobreMadisonvil
le,en Kent
ucky,cambiandoalt
ernati
vamentesu bri
ll
odeblancoa
roj
oyviceversa.
El capitán Mantell
, en una escuadri
ll
a de r econoci
miento y con una
ext
r aordi
nariahoj
adeservi ci
o,pasabaporencimadeFortKnoxcon su F- 51,fue
entoncescuandorecibiólaordendelcor
onalHix,comandantedel abase,paraque
est
abl eci
erancont
actoconelobjet
o.
 A las14:45Mant el
lll
amóporr adioal aTorredecontrol:“Hevist
oelobj et
o.Lo
tengosobremicabeza.Midecomo70met rosdedi ámet
ro.Tratarédeaproximarmea
el… Ahoral otengoen frente… par ece met
álico… esdeun t amaño tremendo…
 Ahora se el
eva y va t
an rápido como yo (580 km/h).Voy a subi r hast
a 6.000
metros…”
Mantel
libacon ot
rosdoscazasdel afuer
zaaérea,per
oningunoi baequipado
con mascar i
ll
a de oxí
geno, l
o cual l
es impedí
a mayor al
tura; Mant el
l si
guió
ascendi
endo, sus compañer
os lo per
dier
on de vist
a y Mantell cesó de emiti
r
mensajes.
Poco ti
empo después el cadáver de Mantel
l apar
eció cerca de su avi
ón
si
niestrado.Un test
igo presenci
aldi
jo queelF-
51 par
eci
ó explot
aren elair
e,sin
presentarseñal
esdei ncendio.
Su cadáverno fue mostrado alpúbl
ico,per
o se supo que l
o encont
rar
on
deshi
dratado,cont
odosl
oslíquidosvi
tal
esf
ueradesucuerpo.
Laexpli
caci
ón deest
elament
abl
eacci
dent
e,según l
osher
manosmayor
esesl
a
si
guient
e:

3
Lai mprudenciadelcapi tán Mant ellhizoquesu avi ón seacercar ademasi adoa
lacosmonaveyquedóalal cancedel aest el
adesintegradoraquedej an lospl ati
llos;
estaest elapuedemedi rhasta2km del ongi
tudyl l
egaramayor esl ongitudessegún
la velocidad del as naves.Elhal o fluct uantet i
po KAPPA desi ntegró su F- 51 y l a
acción KEMI O sacóporl osconduct osnat ural
es:oídos,por os,boca,et c.,todosl os

qui dos vitales de su
cuer po, produci éndole
así una muerte
instantánea.
 Vemos así ,como el
capitán Mant ellno f ue
“atacado” por elOVNI ,
sino que pagó l a
consecuenci a de su
imprudenci ayl aignoranciadelossi stemasdepr opulsión magnéticadel ospl at
illos
 volador es.
Cuandol
osher
manosmayor
esdi
eronest
aexpl
icaci
ónagregar
on:

Peronoseangust
ien;elcapi
tán Mantellyahaobtenidoun nuev
ocuer
popara
pr
osegui
rsuevol
uci
ón,puesyahar eencarnado,comodicenust
edes”.
http://www.eltiempo.com/blogs/alternativa_extraterrestre/2010/09
/el-caso-del-capitan-mantell-qu.php
http://ovniweb.freeservers.com/mantell.htm
http://www.soloseneluniverso.com.ar/aso_!homas_"antell.html

¿POR QUÉCAMBI
ANDECOLORESLOSPLATI
LLOS?
Hemos explicado quel a vel
ocidad eléctri
ca devibr
ación i
nterna ti
ener el
aci
ón
conloscolor
es(ROJO:0, 001a0, 625Mc/Spi n;AZUL:0,626a1, 21Mc/Spi n)
.Dela
mismamaner acadat ipodeel ect
ricidad ti
ener el
aci
ón aunodel os7colores,como
 vi
mos en l a Tabla de las Esenci as Eléctri
cas [Mecánica
Quánti
ca].

Eneli
nteri
ordel asnavesexi
sten t
respol
os(, y N )que
ponenagi
rarvert
igi
nosamenteuncampomagnét i
coci
rcundant
e.
Elpropósi
to de hacergir
ar est
e campo es elt
rasl
adarl
a nave a l
a cuart
a
di
mensi
ón,esdecir,suspender
laenelTIEMPO.
La al ta acel eración del campo
cir
cundant e i oni
za l os el ementos
atmosféricosquel ar odean,pr oduciendola
luminización de los mi smos,es por eso
que los pl ati
ll
os volador es se ven como
especi
edeunas bol as lumi nosas,per olo
que vemos no es l a nave ( que hemos

4
representadocon l aslíneaspunteadas),sinosu campomagnét icoci
rcundanteque
torna incandescent ea los el
ementos atmosfér
icos quelor odean.Solo albaj
arla
aceleraci
ón delmi smo,esposi bl
everl anavemet áli
ca,quequedasuspendi daenel
aire por el princi pi
o del campo at racción-
repulsión antes mencionado. Ést
a
fotogr
afíafuetomadadesdeelavi ónConcor dedur anteunvuel oaprueba.
 Alcomenzarla acel
eraci
ón delcampo magnéti
co ci
rcundante,se envuel
ve en
una bol
a ROJA i
ncandescente,pero ali
raumentando l
a acel
eración pasaporlos
col
ores VERDE, AMARI LLO, BLANCO, AZUL, ANARANJADO, VI OLETA y
ULTRAVIOLETA.All
legaraest eúl
ti
mosevuelveinvi
sibl
eanuest rosojoshumanos.
Usando es
te mismo pri
ncipi
o pueden hacerseinvi
sibl
es a l
a pantal
la de un
radar,cosaqueya muchasve cesseha reportado,esdecir,quelocal
izan alOVNI
 visual
mente,peroelradarnoloregi
str
a.
Es f ascinante conocer los detal
les desconcer
tantes, para nosot
ros, de su
avanzada ci encia, sin embargo, exi sten algunos principios de sus vi aj
es
int
erplanetariosquet odavía noestamosmadur ospara comprender,comosucedi ó
cuandonosr ev
elaron elconteni
dodel aCámar aSecret
aNº4 [ delaGranPir ámi
de
deRa] ,quecont i
eneelpr incipi
oparavi ajaren l
acuartadi mensión,si
n embargo,
 vamosar evelar
lotalcualsenosdi o.

CONTENI
DO DELACÁMARASECRETANº4
Elenunci
adot
ext
ualdelcont
eni
dodeest
acámaradi
ceasí
:

“Cuandoelcí
rcul
osecuadrangul aysebiparteendoscuadradossemej
antes,se
dimensi
ona.Entre ambos hay equi
dist
ancia,per
o en elcentr
o sela cr
ea la
i
nmanenciadelti
empo”

Est
epri nci
piocorrespondeal atercer
aleycósmica,esdeci
r,“Cuandoelcí rculo
secuadr angulasebi part
edimensionándose” ,per
oestaleysederivadel apr i
mer a
leycósmi caquedice:“ Un cuerpo puedepermanecerinmóvilen r
el aci
ón con ot
ro,
siempreycuandohayaequi dist
anciaysemej anzaenmasaymovi mi entoint
erno”.
Recuer
denquepar
anues
trosher
manosmayor
eselt
iempoesunf
act
or.

Esdecir
,queelti
empodecadacosadependedel
avel
oci
dadconquesemuev
en
suspart
ícul
asint
ernas.
Porejemplo,sitenemos un pedazodecarnealai r
el i
br e,éstecomenzar á un
procesodedescomposi ci
ón,quel etomaráun Ti empodet er
mi nado,si n embargo,si
esacarnel asometemosaunpr ocesodecongelación,oloqueesl omi smo,are ducir
la veloci
dad de sus partí
culas inter
nas por acción delf río, produciremos un
alargamientodesu “ti
empo”dedescomposi ción con r
espectoalnues tr
oyport ant
o
lacarnedur arámást i
empoenbuenes t
ado.
Nos damos cuenta que elt
iempo es comprimible o expansibl
e.Comprender la
rel
ati
vidad delt
iempo y de dónde y cuándo surge es
tef act
orque depende del

5
movimiento que seini
cia porprimer
a vezen elmicr
ocosmos,entr
elos Carpi
nes
Esfer
oidal
es, que forman j unt
o con los Carpi
nes Cúbicos una uni
dad, que
denominaremosSi st
emas.

Loscuadradosrepresentan l
asunidades,siéstasseseparan yentreellasexi
ste
una equi
dist
ancia,esdeci r
,ninguna de las dos se acer
ca o se al
eja de l
a ot
ra,
ent
oncessecumpl elaprimer al
eycósmica,esdecir,LAI NMOVILIDAD.
Per
or ecuer
den que entre es
tas dos unidades exi
ste elét
erque t ambi
én se
encuentraINMÓVI L,port anto,exi
ste elti
empo como const ante de i
nmanenci
a,
porquesisedetieneelét
er,sedeti
eneelt i
empo.
Recor
demosl
adefini
cióndet
iempo:
Espaci
o-Tiempo: “Es elconteo de espaci
os ocupados por una masa en
movimiento”.
Siunamasaest ádentrodeun campo deét erinmóvil
,notranscurr eeltiempo
paraesa masa,osea,seest ableceeltiempo dentrodeun espaci orelati
vo,como
imposibi
li
dad de movimiento, por consecuencia, l
as acci
ones que se ej ercen,
corr
elati
vasalpuntocentral
,sepr ol
ongan en perdurabi
li
dad,esdecir,eltiempose
deti
ene,nohayalter
aci
ón,nohaydegener aci
ones,nitransf
ormaciones.
 Todol oqueexist
eset r
ansforma.Altransformarse,degenera or egenera,pues
transcurr
eeltiempo,yaque,haymovi mi
ent o.Cuandoelt i
emposedet i
eneporl a
ausencia de movimient
o, no hay al
ter
aciones ni degener at
ivas ni ev oluti
vas,
sencil
lamenteelti
empo NO TRANSCURRE.Est a esla ver
dader a definición de l
a
CUARTA DI MENSIÓN.
Los platill
os voladores
logran detener el
movi miento de una masa
en un ét er i nerciado
medi ante el poder oso
ciclotrón, que se f orma
alrededordesusnavespor
la acel eración del campo
magnét ico circundante.Al
hacergi rarest e campo el
círcul oquesecuadr angul aseconvi
ert
eenesf
era(
tomemosen cuent
aquel
aesf
era

6
 –3ªdi
mensión–esunasubsecuenci adecír
culos)
,port anto,esposi
bl el
ainerci
aci
ón
delét
ere ntercera di
mensión.Estemecanismo expl
ica elporquét odas susnaves
ti
eneformadiscoidaloesferoi
dal
.Deest
amaner aseestableceunt únelydentrode
est
etúnelhayunai ner
ciaci
óndelETER,entoncespuedeocurri rundesplazamiento
delanaveSIN TIEMPO.
No es posi
ble vi
ajar de una gal
axia a ot
ra si
no se cont
rol
a elf
act
or t
iempo.
Nuestroshermanosmay oreslogr
an hacerl
oporI NERCIACIÓN DELETER,viajando
atravésdetúnelesdet i
empo.
SEMYASE [ c
ontact
oex tr
aterr
estreconEduardoMe ier
,enHimwi l
l–Sui za,apar ti
r
del28 deenerode1975] ,logr
ól l
egardesdelasPléyadeshastaaquí( 5.050bi l
lones
dekil
ómetros)sinquesuf ri
eraalteraci
onesnidegenerati
vasnievolut
ivas,graciasa
quesu navepodíaviajarcon eltiemposuspendido,esdecir,vi
ajaban util
izandol a
cuart
adimensión.
Estepri
nci
piopuedeserun pocodi fí
cildeent enderparanosotrosyaqueést a
“teor
ía” no va acompañada de una experiencia personal
, puest
o que nuestra
tecnologí
anohadesarr ol
ladolosrecur
sosnecesari osparareali
zar
la;si
n embargo,
heaquíun exper imento quesebasaen l a det
ención delti
empo yquepodr emos
hacerennuestrapr opi
acasa:

EXPERIENCI
A PARA DETENER ELTI
EMPO
Construi
remosun aparatomuysimple,peroquet
ienel
aposi
bil
idad dei
ner
cial
elét
er,esdeci
r,i
nmovi
lizarl
outi
li
zandoasílapri
meral
eycósmi
ca:

Materi
alesnecesari
os:
1) Cart
ónblancoduro
2) Gomaquenocont engaresi
na
3) Ti
jer
as
4) Regl
aoescuadra
5) Lápi
zygomadebor r
ar
6) Dostomatesver
des

Construcci
ón:
Con est
osmateri
alesconstruir
emosuna pequeña pi
rámi
de debasecuadr
ada,
conl assi
guient
esmedidas:(Estasmedidasdi
fier
endeladeKeops,peroesquecada
medi dati
eneunaacción dif
erentesobr
eelcampoquese
creaenelinteri
ordelami sma).

Medi
das:
Dosunidadesporl
ado de basey t
resunidadesdel
cent
rodelabasealapuntadel apir
ámide,cuandoesté
armada.

7
Est
asmedi
dasdebenserl
omásexact
asposi
bles.
Enelej
empl
odi
buj
adoseent
ender
ámej
or:
 AB = 2 uni
dades,y CD = 3 uni
dades,medi
dasdesdeelcent
ro del
a baseD
hast
alapunt aC.
Un ej
emploconmedi dasserí
a:Sitomamoscomouni dad 50 cms,labasedela
pi
rámidemedirí
a2uni dades,esdeci
r,1mt.;porl
ot ant
o,laalturadesdeelcent
ro
delabasealapunta,cuandoestéarmadalapir
ámide,deberí
aser1.50cms.
Cuandosecor t
en loscat
etosdel ascarassedarán cuent
aqueest osdeberí
an
serunpocomásl ar
gos,paraquecuandol osladosquedenarmados,conlapequeña
incl
inaci
ón quesufre,den,alestararmadal apirámide,l
aaltur
aadecuada.En el
ejemploant
eriorconlasmedidas,elcatet
oBC deberíamedir1,
65mt s.
Est
o esnada más queun ejemplo hi
potéti
co,por
quelasmedidassepueden
 vari
arcon t
alqueseconservelaproporci
ón exact
a;ysisedeseusarunaunidad
máspequeñasesacaráporsimpl
eregladetres.
Lapi
rámi
deagudadeber
átenerunabasedelmi
smomat
eri
alut
il
izado(
cart
ón)
.

Condi
cionesparasuf
unci
onami
ento:
Est
ascondi
cionessoni
mpr
esci
ndi
blespar
aquef
unci
onenuest
rapi
rámi
de.

1)Uti
lizarsól
ocartón comomateri
al
Elúni comat eri
alpermi ti
doeselcart ón,nodebenusars enimaderanipl ásti
co,
nimet al
,ya quel os dospr imer os conti
enen resinas quealt
eran l
a condici
ón
el
ectrostáti
ca delapar at
oyelt erceroti
enepr opiedadeselect
romagnéticasque
producenl ami smapert urbación.

2)Lapi
rámi
dedebeestarori
entada
Esdeci r
,alineadacon l ospuntoscardi nales,det almaner a,quecada unade
suscuat rocarasenfr enteacadaunodel ospunt oscardinales;alori
entaruna,
lasdemásquedan aut omáti
cament eori entadas ya quesu baseescuadrada.
 Ayúdesecon unabr új ulaparaesto.Tómeseen cuent aladesvi aci
ón magnét
ica
para cada lugary hágase l a corrección en gr ados.Para Venez uel
a sedebe
desviarla pir
ámi de de 6 a 7 grados alEst e,puesl a desviaci
ón esde 6 a 7
gradosalOest e.

3)Lapirámi
dedebetenerunabasedelmi
smomateri
al
En l a uti
li
zaci
ón de es t
eaparatoimporta quenohaya influencia de ni
nguna
fuentedeat r
acción magnéticaKUM,ycomoyasabemos,l aTi er
raatraehacia
su cent r
ot odos los obj
etos queest
án en su super
fici
e,portanto,la basede
car t
ón impedi r
á que és tainfluencia pert
urbe elcampo el
ectr
ostát
ico en el
interiordelapirámide.

8
4)Conservesusfil
osysupuntaenbuenestado
Elsecretodeléxit
odeést eexperi
mentosedebebásicament ea losfilosdel os
l
adosya l apunt adelvért
icesuperi
or,l
oscualesact
uarán comoant enaspara
produciren elinter
ior de l
a pi
rámide un f
enómeno de estat
icidad el
éct
rica
(
energíadist
ensorati
poKEMI O).

5)Nouti
liceobj
etosmetál
icosdentrodel
api
rámi
de
Lanatur
alezamagnét
icadel
osmet
alesal
ter
alacondi
ción el
ect
rost
áti
caant
es
menci
onada.

6)Lapi rámidedebeestarcol
ocadaalai
rel
ibreyal
ejadadecabl
esel
éctri
cosy
estructurasmetál
icas
La razón,ya l a hemos explicado en l
osdos pr i
nci
piosanter
iores;seaconsej
a
que se col oque debaj o de ár bol
es, de manera que quede protegi
da de l
a
int
emper ie,perol os cableseléctri
cosy las gr
andesmasasmet áli
cas i
nflui
rán
negativament eparaelpr opósitodenuestroexperimento.

7)Lapi
rámi
dedebepermaneceri
nmóvi
l
Lai
nmovi
li
dadescondi
ciónpr
imor
dialparaunbuenr
esul
tado.

Uti
li
zaci
ón:
Col
oque dent ro de l a pi r
ámide debidamente
ori
entada, un tomat e ver
de, t
rat
ando que és
te quede
sit
uadoadost ercios(2/3)delaaltur
atomadodesdel a
 basedelapi r
ámi de.
Paraell
opuedeconstrui
rseun pequeñopedest
alde
cart
ón queper
mi t
aalcentrodelt
omat ecoi
nci
dircon el
puntoantesmenci
onado.
Cúbral
oconl
api
rámi
decomosifueseun“sombrer
o”
 ycol
oqueelot
rot
omat
ever
deenlapartedeaf
uera.
 Ahor
aloquefal
taesdarl
eti
empopar
aqueocur
raelf
enómeno.Esper
eaqueel
t
omat
edeafuer
asepudra.
No dest
ape la pi
rámide,nil
a muev
a,hast
a que elt
omat
e de af
uer
a no es

t
otal
ment edescompuest
o.
 Al t ranscurri
r ést e l apso ( 3 semanas
aproxi
madamente),dest
apel
api
rámideysorpr
éndase:
¡
ELTOMATEDEADENTRO AÚN ESTÁVERDE!

Expl
icaci
ón:

9
 Yahemosdi choen elcapí
tul
oNº1 [I
ntr
oduc
ció
n] 
quel
aEner
gíaCósmi
cavi
aja
enelsent
idodel
agravedaddelpl
anet
a.
Con es t
e senci l
lo apar
ato pi
ramidal est
amos r
ecogi
endo esa ener
gía y
concent
rándolaen elpuntosi
tuadoadoster
ciosdel
aalt
ura.
Losvért
icesylosfilosdesusl adosact
úan comoantenasquecrean un campo
est
áti
codist
ensor(KEMIO)en esepuntoycomol api r
ámideestáori
ent
adacon los
pol
osmagnéticosdelaTierr
a,ést
osnosayudan alogr
arunperfect
oequi
li
bri
o.
Este campo el
ect
rost
áti
co,perf
ectamente equi
li
brado,hace que se cumpl
ala
primeraLeyCósmi ca,esdecir
:LA INMOVILIDAD,yaquel aelect
rici
dadKUM del a
 Tierraseequili
brar
áconlaKEMI O delapir
ámide.
Portant
o,elét
erdent rodeesaáreaquedainer
ciadoyalint
roduci
rlamasadel
t
omate,seleinmovil
izan suspart
ícul
asint
ernasyest opr
oducequesedetengasu
t
iempo.
No sucede así, con el tomat
e que dej
amos afuer
a, en él sí oc
urr
en
t
ransf
ormacionesdegener
ati
vas,port
ant
o,sepudreyeldeadent
rono.
Hagaést
eexper
iment
oycompr
uebequesíesposi
bledet
enerelt
iempo.

O RASMEDIDASPIRAMIDALES:
 T
 Veamosot
ro exper
iment
o muy senci
ll
o par
a ut
il
izarl
a Ener
gía Cósmi
ca,per
o
est
avezconunasmedidasdif
erent
es.
La ori
ent
ación,mat er
ial
es y demás condiciones expuest
as parala pi
rámide
anteri
orrigen exactament
e para ést
a,excepto que con estas nuev
as medidas el
campoquesegener aráenelint
eri
ordelapirámi deserádet po E (
i El
éktron)
.
Laspr
oporci
onesson l
assiguient
es:porcada30,
5cmsdeal
tur
asenecesi
tarán
47,
58cmsdel ado,desdel
aesquinaalápice.

Uti
li
zaci
ón:
Esteexperi
ment
o nos permi
ti
rá conservarelfil
odel
as hoj
il
las deaf
eit
araún
despuésdemuchouso.
Construyaunpedest aldelmi smomat eri
al(cartón)demaneraquealcolocarlas
hojil
lasusadas,queden en elpunt osit
uadoal osdost er
ciosdeal
tur
adent rodel a
pirámide,orientadasdet almaner aquesusfil osqueden enunaposición nort
e-sur
conr espect
oal ospunt oscar di
nal es,déj
elasall
ídur anteunasemanasinmover l
asy
sin moverlapi r
ámi de.Alfinal izarestel apsout i
li
cedenuevosushoj i
ll
asusadasy
compruebequecor tant anbiencomocuandoest abannuevas.
 Actualmenteexi sten hoji
ll
asdenomi nadasTr ack I
Io SuperI Iquetienen una
cubiert
a de pl ást
ico, recuerden que el pl ást
ico conti
ene resi
nas, l
as cual es
ret
ardarán elefect
o del a energía el
ectr
ost
ática,port ant
o,un buen mét odo para
afilarl
as ser
ía usart odas las hoj
il
las que senecesit
en durant
e semana y medi a,

10
col
ocándolasordenadament edentr
odel api r
ámi de,en lamedida en quesevay an
usando,digamosquehemosusado5 hoj i
ll
as,alcabodeest eper
íodo,alcolocarl a
hoji
ll
a Nº5,ya l a hoj
il
la Nº1 habrá estado expuesta alcampo elect
rost
ático del
int
eriorde la pi
rámide elti
empo suficiente para que seregener
e su filo,deest a
maner a,i
rárotandolashojil
lasyj
amást endráquecompr arotr
as.
 Yohiceest
eexperi
ment
oyest
uveaf
eit
ándomeconl
asmi
smas5hoj
il
lasdur
ant
e
6meses.
Esnecesari
oaclararqueést
efenómenosehaestadodi
vul
gandor
eci
ent
ement
e,
per
otodaví
anol ehandadounaexpl i
caci
ónconcr
eta.
Losher manosmayor esnoshan sumi nist
radoes taexplicación el éctrica,por que
dicenquecuandonosot rosnoent endemosal gúnf enómeno,dapi eal asuper st
ición
 yal achar latanerí
a.Lapi rámideagudasól ocreauncampoel ectrost áticoKEMI O en
su i nt erior, pero ese campo no t i ene influenci a del lado af uera. Ya se es tán
 vendi endo pi rámides poral lí
,par a col garlas en los carros;ést as pi rámi des sólo
sirven de ador no,puesno es tán i nmóvi l
es,no t i
enen una base y nunca es tán
orient adas,pueselcarr o seest á movi endo const antement e.La i gnor ancia del as
cosascr eal asupercher í
aycomoej empl opatét i
coyahemosvi st
oporal l
ípirámi des
para met eren l as carteras,para di zque atraerdi nero.Qui zás síat raiga mucho
dinero,per oparaqui en lasvende.Laspi rámi desnoson t alismanes;son aparat os
que ci ent íficament e bien util
izados pueden serde gr an ut il
idad,per o sól ot i
enen
aplicaci ón siguiendoalpi edel aletr al ascondi ci
onesant esmenci onadas.Nocrean
lascosasquei nventan las gentesi gnor antes,no cr ean quepordormi rdebajo de
una pi rámi de van a t enermayor“ pot encialsexual ”.Estudi en,apr endan y no se
dejenengañar .
El campo el ect
rost
áti
co
que segener a dent r
o de l
as
for
mas pi ramidales depende
desusmedi das.Enl agráfica
podemos apreciar t r
es
medi das con sus
correspondient
es campos
elé
ct ri
cos.

KEMI
O ELÉKTRON KUM

LOS6TI
POSDEELECTRI
CIDADESEN LOSPROCESOSVI
TALES
Los6 ti
pos deelectri
cidadesre vel
ados en elcontenido del
a CámaraNº13,
i
ntervi
enen en muchísi
mos pr ocesos electr
oquí
micos de la nat
ural
eza,y en l
os
l
lamadosprocesosmetabóli
coseneli nteriordenuestr
oor gani
smo.

11
 Todasl asf
uentesdeenergí
aposeen algunoot odoslos6 t
iposdeelect
rici
dad,
por ej
empl o,l
al uz sol
ar l
as cont
iene a todas,incl
uyendo elsépt
imo tipo de
el
ectri
cidad,osea,l aKAR (
aesenci N +E)deacción pul
santeovit
al.
Conociendoest
emaravi
ll
osopri
nci
piodel
aEner
gíaCósmi
ca,un nuev
omundo
seabreparanosotr
os.
Pero ¿Cómo usar práct
ica y consci
entemente es
tas 7 ener
gías,sino hay
aparat
osaquíenlaTier
raquepuedanpr oducir
la?
Puesmuysenci l
lo,éstasenergíasestán alal
cancedet odos,puesseencuentr
an
en l
a natur
aleza,sencil
lament e hay que tenerlos conocimient
os bási
cos de su
comport
amientofí
sicoparaapr ovecharl
asennuest ropropiobeneficio.
En és t
e puntol erec
omendamos all ector es
tudiar
se a f
ondo la Tabla de
Electri
cidades [
“Esenci
as Eléc
tri
cas
”] que hemos r evel
ado [
en e lTe ma de la
“Me cáni
c aQuánti
ca”,para quesepueda ent
] enderacabal i
dad l
a expl
icaci
ón que
daremosacont inuaci
ón.
Sigamos pues en el punto donde estábamos ¿Cómo puede ut
il
izarse el
conoci
mient
odel os6ti
posbásicosdeelect
rici
dadennuestr
opropi
obeneficio?
Muysi mpl e,sabiendoquecadaunodel os6t i
posbási cosdeelect
rici
dadmásel
séptimot i
poKAR,t ienen unaf
recuenciadevibración determi
nadaysabi endoque
éstavibración correspondea lafrecuenci
adel os7 coloresdelarcoiris,podremos
util
izarl
asini nconveni ent
es.
Comprendamosbienest
epunto.Loscol
oresson real
ment
erayosquei
rradi
ael
solhaci
alaTierr
adur
anteeldí
a,asusnivel
esespecí
ficosdevi
braci
ón.
Una r
osa roj
arechaza todos l
os r
ayos de col
or,except
o elroj
o,queabsorbe.
Nuest
rosnervi
osópt
icosreaccionanaestasvibr
acionesydecimos:“Larosaesroj
a”.
Lamezclaperfect
adel ossiet
er ayosdecolor
,alabrillant
eluzdeldía,nosdan
luzblanca.Siseparamos est
os rayos con l
a ayuda de un pri
sma de cri
stal
,los
col
oressonvisi
blesenformainmediata.
Enlami smaf ormaseproduceunarcoiri
sporlosdimi
nutosef
ectospr
ismáticos
delasgoti
tasdelluviaenelci
elo,osisecaminaentornoaunaasoleadaf
uente,en
ci
ertopunto,severáunarcoiri
s.
Losrayosdecolorcaen sobrel
aTi er
ranocheydía.Cadaobjetoycadaátomo
respondeaellos,anunci
andodeesaf ormasupr opi
acal
idad,aqui
enessoncapaces
dedescif
rarellenguaj
e“ocul
to”deloscolores.
¿Dedóndevi
enenl
oscol
oresquecaendur
ant
elanoche?
Losrayosnoct urnospr ovi
enendel osplanetasdenuest r
osistemasol arydel as
est
rel
las,quealfin yalcabo son mi lesdesol es,asícomo delcent ro denuestra
gal
axia.Estos ast
r os i
rradian sut
il
es emanaciones de sus pr
opi os consti
tuyent
es
quí
micos en una f orma infinitamente fina,es decir,i
nvisi
ble para nues t
ros oj
os
humanos,si n embar gosabiendoquel osobjet
osycosasabsor ben yret i
enen est
as

12
 vibraci
ones,podríamosdecir
,quel oscoloresson r
eal
menteuna expr
esión del
os
rayosplanet
arios,vi
sibl
esparanosotrosatravésdel
osobj
etosquel
osreti
enen.
Conociendo l
arel
aci
ón delcolorcon la emanaci
ón el
éct
rica,tendremos un
conocimientodequétipodeelect
rici
dad podemosencont
raren la nat
uralez
a,por
ejemplo:(VerTABLA1)
Nuest r
o or ganismo necesi ta de l os 7 t i
pos de el ect ri
cidad par a su
funci onamiento.Porejempl o:laconsi st
enci
aadecuadadenuest rashecesf ecalesse
debe a un equi l
ibrio perfecto de las el
ectricidades KUM ( Magnét ica)y KEMI O
(Distensora).Laprimer acompact alasmol éculasdel amat eri
af ecalyl asegundal as
distiende o separa;port anto,cuando pre valece la energí
a KUM suf ri
remos de
estreñimiento,puesseendur ecerán lasheces,per osiporelcont r
arioprevalecela
ener gíaKEMI O,nosl axaremos.

 TABLA 1-Rel
aci
óndel
oscol
oresconl
asemanaci
onesel
éctri
cas
CORRESPONDE A LA
LA ELECTRI
CIDAD
FRECUENCIA DE COLOR
NEUTRÓN BLANCO
ELÉKTRON VERDE
DUM KUALI ROJO
DUM DUAR AZUL
KEMIO ANARANJADO ( ORO-
RUBÍ
)
KUM AMARI LLO
KAR VIOLETA

Conoci endoéstefunci
onamient
oysabiendoquelasnaranjasabsor
ben energí
a
anaranjada, o sea, de t ipo KEMIO, l as i
nger
imos para contrarr
est
ar el
est
reñimiento.Asími smo,eltamari
ndo pr
oduceelmi smoef
ecto,puesabsorbela
mismael ectri
cidad.
Porelcont
rari
o,elpl
átanoverdeylamanzana,absor
benelect
rici
dadt
ipo KUM,
porloquesonrecomendablesparacont
rarr
est
arunadiarreaounestadodelaxi
tud
est
omacal.
Heaquíal
gunosal
iment
osysusel
ect
rici
dadescor
respondi
ent
es:

P'"+*,(N# "N *


!N"#
  #%%()N %**' (("N" '"%*,"N+#%()N:
"$%'(%#
#(,"N*:
NEUTRÓN Neutra Blanco Leche, Arroz, Harina Neutralizar  
Mora, Miel, R!ano,
Dan ener%&a ' aumentan
DUM KUALI Térmica Rojo Berro, E"#inaca,
lo" (l)!ulo" Rojo"
$iruela roja
DUM DUAR Lum&nica Azul (uan!ana Re*re"ca

13
Lim)n, /e#ino,  Act0a #o"iti1amente
EL+KTRN $inética -er.e
Lechu%a, A%uacate "o!re la #iel
Ma%nético2 /ltano 1er.e,
KUM  Amarillo E"tri3en
$oherciti1a Manzana, Mere'
E"ttico2 Tamarin.o, $iruela
KEMI ro4Ru!& La5an
Di"ten"ora #a"a, Mel)n, U1a
/ul"ante o Lim#ia, De"into5ica '
KAR -ioleta A%ua
 Alterna E6uili!ra

Serecomiendaelusodealimentosnat uralesnopr ocesados,puesl osenlatados


 yenvasadosalvacíopier
denlaspropiedadesel éctri
cas.Porest o,siusteddeseausar
lasmanzanasen un bebé para mej or
aruna di arrea,lascompot as envasadasno
tendrán ningún ef
ect
o,puessu carga el
éctrica seha el i
mi nado porelpr ocesode
envasado.
Para det
erminar el t
ipo de el
ectri
cidad de cualqui
er materi
al o ali
ment o,
simplementetenemosquesomet erdi
cho objet
oal aacción deun espect
roscopi
oy
luegobuscarlacorrespondenci
adelcolorquepr edomineespect
roscópi
cament econ
latablaantesmencionada.

EXPERI
MENTO PARA UTI LI
ZAR LA ENERGÍA CÓSMI
CA EN
BENEFI
CIO DENUESTRASALUD
Nuestr
o organi
smo está sal
udabl
e cuando est
as el
ectri
cidades se encuent
ran
combi
nadasen un equi
libri
oadecuado,port ant
o,toda enf
ermedad noesmásque
lamanif
estaci
óndeundesequi li
bri
oenergét
icoennuestr
oor ganismo.
Exi
sten 7 GENERADORES ELÉCTRI COS VITALES,que abast
ecen de l
os 7
t
ipos de elect
rici
dad a todo nuestr a ayuda del PATRÓN
o cuerpo, con l
METABÓLI CO ydelcualent
raremosenmayor
esdetall
esenelCapí
tul
oNº4.
Sinembargo,loquenosinter
esaporahor a,paranuestroexperi
ment o,essaber
que cuando f
all
a al
gún t
ipo de ener
gía,se cr
ea un desequi
li
brio y elcuerpo se
enf
erma.
“Lasleyesdel
a nat
uralezasonleyesdesal
ud,demodoquequi
en vi
vede
acuerdoconel
lasnuncaseenferma”.
Evangel
iodeAcuari
odeJesúsElCri
sto/LaVi
daOcul
tadeJesús.Por:LEVI
 También hemos di
cho que l
os obj
etos absor
ben det
erminado ti
po de energí
a
según su color
, pues bi
en, con est
os dat os es
tamos li
stos para real
izar el
experi
mento.
Materi
alesnecesari
os:
1)Unabotel
laconaguaher vi
da
2)Pi
nturaamaril
laoplást
icoamari
ll
o
3)Untapónnomet ál
ico

14
Obj
eti
vo:
RecogerEner
gíaMagnét
icaCoher
cit
ivat
ipoKUM,paracur
arelest
reñi
mient
o.
Procedi
miento:
Secol
ocaelaguahervi
dadentrodelabot
ell
a(nometáli
ca)decol
oramaril
loo
pintadaporlapart
eext
ernadeést
ecoloroensudefect
oenvuel
taenunplást
icode
coloramari
ll
o.
Luego,seexponedur ante24 hor
as,a l
ar adi
ación sol
ardur
ant
eeldía yala
radiación cósmi
cadurant
el anoche;parael
losimplementehayquedej
arl
abotel
la
 bient apada,alaint
emperie.
Unat azadeést
aagua,asor
bos,pordebaj
odelal
engua,sei
ngi
ereenayunaso
al
ejadoporlomenos3horasdelaúlt
imacomida.
Esper
elosr
esul
tadosycompr
uebeelr
ápi
domej
orami
ent
odelest
reñi
mient
o.
Repi
taést
adosi
s2o3vece
saldí
ahast
aquesesi
ent
acur
adodesuanomal
ía.
Expl
icaci
ón:
La botel
larecubierta con elplást
ico amaril
lo,dej
ará
pasartodaslasradiaci
onesmenosl aamari l
la.Elaguadel
int
eri
ordel a botel
la,absor berál
asradiacionescósmicas
condéficitdeestecolor.
Cuandoust edingiereasorbosell í
quidopordebaj ode
lalengua,l os vitr
is o est
ructuras que se encargan de
absorberlaener gí
adel osalimentos,yqueest án sit
uadas
sub-li
ngualment e,tomarán eintroducirán en su t
orrente
energéti
co todas las elect
rici
dades, menos l a amari l
la
(KUM) .
Esto haráreaccionaralGener adorVi t
alquecont rola
éstetipo de energí
a,l a cuali
nterviene en elest
reñi
mi ento,y l
o equi
librará por
saturación decargas.
Estetr
atamient
otambién ser
ecomi
enda en l
oscasosdehemorr
oides,puesel
est
reñi
mientoagudi
zaest
adolenci
a.
Observaci
ones:
1.Cuando r eal
ice ést
e exper
imento cuide que elagua después de haber si
do
irradiada con amaril
lo,noreci
beni ngún otr
ot i
podel uzpuespi er
deelef ect
o
eléctricocurati
vo.
2.En cas
odequeseleapliqueaun bebéde0a9mes es
,ladosisdelaguaKUM,
debesermuchomáspequeña:1onzaser
ásufici
ent
eparaverelresul
tado.
RECETAPARACURAR LOSRESFRÍOSUSANDO ELMI
SMO PRINCI
PIO

15
Materi
alesnecesari
os:
1)Unabotel
laconaguaher vi
da
2)Pi
nturaanaranj
adaopl ást
icoanaranj
ado
3)Untapónnomet ál
ico
4)Bombil
lodeluzdecoloranaranjado
5)Bombil
lodeluzdecolorazul
Procedi
miento:
Se procederá exact
ament e como en elcaso ant
eri
or,per
o en és
ta ocasi
ón se
usar
áelcol oranaranjado,exponiéndol
oalsoldelami smamanera.
La botel
la de vi
drio cubier
ta de plást
ico anaranjado puede ser susti
tuida
tambiénporunt onel
it
odepl ásti
codeéstemi smocol or
,siempreycuandol osrayos
sol
aressetrasl
uzcanat r
avésdesuspar edes.
Uti
li
zaci
ón:
Lapersonar esfri
adadebei nger
irpordebaj odelalenguayal ejadosdecomi da,
medi ovasodeaguai rradi
adacon coloranaranjadocadadiezmi nutos,porunl apso
deunahor a,durant elacualsedeberáenf ocarunaluzdecol oranaranjadosobreel
tór
axyl agarganta,quesecombi narácon bañosdesol .Tambi énesr ecomendabl e
ponerseuna cami sa anaranj
ada,siset iene.Esteacti
vot ratamiento seefect
uará
duranteunahora,alcabodel acualseasegur aqueelpacientesentir
áal i
vio.
Deber epet
irseést
emi smotratamient
odespuésdecuat rohoras,siesnecesario,
hastaqueseaabat idaporcompl etolaseveridad del
acondición.Duranteinterv
alos
sal
udabl es,coma nar anjas en abundancia yr espi
rei
magi nando que elaire que
penetr
aasuspul monese sdecol ornaranja,otomeunat azadeaguai r
radiadacon
anaranjadoent r
ecomi das.
Elaguademarest ambiénexcelent
eparadescongestionarlasvíasrespi
rat
orias,
porsualtocontenidodeclorur
odesodi o,esdeci
r,sal.Elsodioesunel ement
oque
ti
eneunacargaposi t
ivayunanegat i
vaenarmoní a(EnergíaEléktr
on)yporl otanto,
ayudaaequili
brar.Recuer
denquealpri nci
piolavidacomenzóenelmaryell í
quido
amniót
icoti
enel amismacomposiciónquímicaqueelmar .
En l
osbebessepuedeutil
izarapli
candovari
asgotasen l asfosasnasalesyse
obser
var
ádeinmediat
oeldescongesti
onamient
odedichasví as.Encasodenot ener
aguademar,úseseunasoluci
ón hipotóni
cadesal,agregando unacuchar adi
tade
salenunat
azadeagua.
Después que se hayan disper
sado final ment
el os síntomas cr
ónicos, el
trat
ami ent
o debe concl
uir
se enf
ocando una luz de col
or azuloscuro sobrela
garganta,para afinarelGeneradorEléct
rico Vit
alde l
al ari
nge,a su ver
dadera
 vibr
acióndesalud.

16
 Al
gunasper sonashan obt
enidoexcelent
esresul
tadoscon eltr
atamient
odeluz
 yaguairradi
adacon elcolorazul,si
empr eycuandoelr esf
ríoseencuentr
een l
as
pri
merasetapas,perounavezmani f
estadohayquetratar
loconanaranjado.
Elcol or azules un desi nfectant
e por exc elencia.Se es tá experimentando
actualment e en l
osEst ados Unidos,con agua expues taar adiación azuly seha
compr obado que elagua adqui erel as pr
opiedades el éctr
icas delcl oro,y es est
e
element oexactamenteelqueseusaparapuri ficarydesi nfectarelagua,sol oqueen
estecasoelaguanocont i
enecloro,tansolosuspr opiedadesel éctricas;l
oqueest á
haciendo pensar a l os cient
íficos que existe una r elaci
ón ent r e elcloroyl as
radiacionesdecol orazul,cosaqueapareceperf ectament ebi endet all
adaenl aTabla
proporcionadapornues troshermanosmayor es,siobservamosquel aenergí
aDUM
DUARdecol orAZUL,t i
ener el
aciónalelement oCLORO.
 Todaaguasomet
idaaest
aradi
aci
ónseconservapur
adur
ant
emuchot
iempo.
Se r
ecomienda para al
ivi
ar l
as i
rri
taci
ones de l
os oj
os, l
avar
los con agua
i
rradi
adaconelcol
orazul,tr
esvecesaldí
ayseobservarálamejorí
adeinmediato.

∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
∞∞∞∞∞∞
71" P"'2*,'" 4 " %*,*58 Reco#ilaci)n9 :EIBERT 7-&ctor $airo" Lu%o;8
/u!licacione" $NTA$T9 LA TIERRA < Ba"a.o en la" en"e3anza" .e "ere" .e otro"
#laneta" =8>>> a3o" m" a1anza.o" 2 R(ANI?A$IÓN $IENT@:I$A DE IN:RMA$INE
$ÓMI$A 7$I$;8 $araca" 2 -enezuela, C=8 /%"8 =4 CF;8

17

También podría gustarte