0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas6 páginas

PRÁCTICA 14. Determinación Polarimétrica de Glucosa en Sueros

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el contenido de glucosa en sueros mediante polarimetría. El equipo analizó una muestra de suero y preparó 4 estándares de glucosa de diferentes concentraciones para construir una curva de calibración. midieron la rotación óptica de cada solución con un polarímetro. Determinaron que la muestra contenía un 4.2396% de glucosa y calcularon una rotación específica de +60.3333° mL / dm g. Concluyeron que la polarimetría es un método útil para

Cargado por

Edith A Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas6 páginas

PRÁCTICA 14. Determinación Polarimétrica de Glucosa en Sueros

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el contenido de glucosa en sueros mediante polarimetría. El equipo analizó una muestra de suero y preparó 4 estándares de glucosa de diferentes concentraciones para construir una curva de calibración. midieron la rotación óptica de cada solución con un polarímetro. Determinaron que la muestra contenía un 4.2396% de glucosa y calcularon una rotación específica de +60.3333° mL / dm g. Concluyeron que la polarimetría es un método útil para

Cargado por

Edith A Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

“Práctica No. 14”


Determinación polarimétrica de glucosa en sueros

Química Analítica II (D01)

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo

PRESENTA

Equipo 2

Campos González Edith Alejandra 221798037


García González Tania Paola 218515288
Lisjuan Huerta Mauricio 221797979
Lisjuan Huerta Ximena 221797448
Millán Flores Miguel 221797618

Asesor:

Delgado Chávez Eleazar


PRÁCTICA No. 14. DETERMINACIÓN POLARIMÉTRICA DE
GLUCOSA EN SUEROS

DATOS PREVIOS

La muestra utilizada para la determinación de glucosa en suero fue un Electrolit del


lote 023F839 con caducidad de febrero 25, sabor coco de 625mL.

Así mismo, para la preparación de los 4 estándares (glucosa), se realizaron a partir


de glucosa en polvo anhidra. Se tomaron las siguientes concentraciones para la
realización de la curva:

PARÁMETROS INSTRUMENTALES

Para realizar los pesajes de la glucosa en polvo anhidra, se hizo


uso de una balanza analítica de la marca Adventurer-Ohaus No.
10265.

Para las lecturas de rotación angular, se utilizó


un polarímetro de la marca Atago con el no. de
serie de 60629. Así mismo, se empleó una
celda de 2 dm de longitud.
DATOS OBTENIDOS

CÁLCULOS

Curva de calibración de estándares

● Glucosa

RESULTADOS

4.2396% glucosa en la muestra.


ANEXOS

Gráfica de rotación óptica vs concentración

Rotación específica

+60.3333° mL / dm g

Cálculos de rotación específica


Fotografía de la muestra

Fotografía de los estándares de la curva de calibración

CONCLUSIONES

En síntesis, la técnica de polarimetría es un método que permite obtener lecturas


sobre la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una
sustancia ópticamente activa. La rotación óptica viene determinada por la estructura
molecular y la concentración de moléculas quirales.

Debido a esta razón es que es fundamental si se aplica en el área de la industria, ya


que como ya se mencionó, permite cuantificar la concentración de una muestra
desconocida para así poder evaluar el contenido. Sin embargo, se deben de cuidar
algunas características de la muestra desconocida para que no interfieran en la luz
que se medirá en el polarímetro, como lo puede ser el color, la turbidez y que al
colocar la muestra no queden burbujas en el.
LUGAR Y FECHA DEL REPORTE

Laboratorio de Analítica, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG.


Fecha de realización: 19 de mayo del 2023.

FIRMAS

Campos González Edith García González Tania Lisjuan Huerta Mauricio


Alejandra Paola

Lisjuan Huerta Ximena Millán Flores Miguel

También podría gustarte