0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Biosensores Química Analítica

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre biosensores de fibra óptica realizado por un equipo de 5 estudiantes. El objetivo principal es crear un transductor de fibra óptica para biosensores de inmunosensores y utilizar la enzima RuBisCO para controlar los niveles de CO2. El documento describe la metodología utilizada para fabricar el sensor óptico mediante el recubrimiento de una fibra con un gel de sílice y colorantes indicadores. Los resultados preliminares muestran que el rojo de metilo es el colorante más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Biosensores Química Analítica

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre biosensores de fibra óptica realizado por un equipo de 5 estudiantes. El objetivo principal es crear un transductor de fibra óptica para biosensores de inmunosensores y utilizar la enzima RuBisCO para controlar los niveles de CO2. El documento describe la metodología utilizada para fabricar el sensor óptico mediante el recubrimiento de una fibra con un gel de sílice y colorantes indicadores. Los resultados preliminares muestran que el rojo de metilo es el colorante más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BIOSENSORES DE FIBRA ÓPTICA

Integrantes del equipo:


 Jacqueline Campos Tzompantzi
 Brayan Aldair Basilio Santos
 Danna Michelle Hernández Cabrera
 Cristian Humberto Alonso Morales
 Xiomara Isabel Lara Torres

Introducción:

Los biosensores suelen ser más omnipresentes cuando se trata acerca de diagnósticos médicos, al igual que
en muchos más ámbitos de naturaleza, progresión para enfermedades, la alimentación y entre más cosas
biomédicas. Principalmente se miden las reacciones biológicas y químicas generadas en señales
proporcionales a la concentración de un analito en la reacción y algunos que otros microorganismos que
causan enfermedades y marcadores de una enfermedad en fluidos corporales (sangre, orina, saliva, sudor, y
mucho más).

Así mismo, controlan su precisión en la industria de fermentación y producen sus resultados reproducibles
gracias a su sencilla instrumentación, dando selectividad, bajo precio y fácil automatización. Por ende, el
encontrar los posibles factores de CO2 en fermentadores suena mediático en precisiones concisas y directas,

Objetivos:

1. Crean un transductor de fibra óptica para que este pueda ser utilizado en diferentes tipos de
biosensores aplicándolo en los tipos de inmunosensores.

2. Trabajar con la enzima ribulosa-1,5-bisfosfato carboxiliasa/oxigenasa mejor conocida como


RiBisCO con la finalidad de detener el aumento de CO2 en el ambiente, así como tratar de controlar
los niveles de contaminación prevalecientes en las industrias, tratamiento de aguas, agricultura etc.
¿Qué se utiliza?
Los sensores indicados se fabrican mediante la deposición de un revestimiento de gel de sílice activo sobre
una fibra óptica de sílice revestida de plástico.
Los tintes indicadores probados, se descubrió que el rojo de metilo es el más utilitario, ya que opera en una
amplia gama de CO2 concentraciones. Es de destacar que un CO rojo de metilo 2 El sensor de fibra óptica
no se ha informado antes e incluso se afirmó que era imposible fabricar uno.
El sensor que contiene rojo de fenol también funcionó de manera estable dentro del rango bajo de
concentraciones de dióxido de carbono. Esto puede destinar los sensores a base de rojo de fenol para uso en
interiores y los de rojo de metilo a aplicaciones industriales.

● Se encontró que el azul de timol, debido a su inestabilidad, no era útil para trabajos posteriores.

● El rojo de fenol produjo un sensor con un límite máximo de detección del 0,65%, que es adecuado
para el control de la ventilación.

● El rojo de metilo proporcionó un sensor que podía funcionar a niveles bajos y altos de CO2,
concentraciones, por lo que es un tinte recomendado para aplicaciones versátiles.

Teniendo en cuenta el espesor de gel de sílice examinado, capas delgadas (aproximadamente 0,75µm) son
aptas para la mayoría de aplicaciones, ya que la sensibilidad alcanza un valor de 3 y los tiempos de respuesta
son muy bajos (2-3 s). Hasta donde sabemos, estos tiempos de respuesta para capas delgadas de gel de sílice
son los más bajos reportados para una fibra óptica basada en absorción CO2 sensor de gas.
De manera similar, la sensibilidad reportada para un recubrimiento de gel de sílice espeso es la más alta para
un tipo de sensor de este tipo.

Metodología
El sensor de dióxido de carbono se prepara mediante el siguiente procedimiento. Un fragmento de 12 cm de
fibra óptica de sílice cubierta de plástico se despoja de su revestimiento acrilico sumergiendola durante 60s
en diclorometano y retirando posteriormente el polímero reblandecido.
Después se cubre la fibra con gel de sílice dopado con colorante indicador y se deja curar durante 24 horas.
Los geles de sílice se preparan a partir de trietoximetilsilano. Todos los sustratos, el disolvente y un
detergente líquido se colocan en un vial de plástico. La mezcla de reacción se agita durante 6 minutos hasta
obtener un líquido transparente.A continuación se sumerge un fragmento de despojado de fibra en la
solución preparada. Los colorantes que se utilizan para la preparación de los sensores son el azul de timol, el
rojo de fenol, el rojo de metilo y el azul de bromotimol. Los colorantes se eligen debido a su rango de
cambio de pH cercano al neutro, que corresponde a los cambios inducidos por el gas CO2, que disminuye el
pH del agua de neutro a débilmente ácido.
Tras el tiempo de curado, la fibra se fija a un portaobjetos PMMA. Un extremo de la fibra se conecta a la
fuente de luz y el otro se coloca dentro de un detector.

La fuente de luz que se usa para las muestras de rojo de fenol y rojo de metilo es un láser pigtail de 520 nm.
Los sensores de azul de timol y azul de bromotimol se iluminan con un láser de 650nm.Las longitudes de
onda se eligen debido a las grandes diferencias entre los espectros ácidos y básicos de los colorantes. Para la
detección de la luz se utiliza una fotorresistencia de la serie GL 55. La composición de la atmósfera dentro
de la cámara se tiene que moderar mediante la dosificación de CO2 puro desde una botella de gas a presión.
Para disminuir la concentración de CO2, la cámara se purga con aire fresco.

Las medidas del tiempo de respuesta se realizan llenando rápidamente la cámara con el máximo flujo de gas
de CO2 y, a continuación, cargándola rápidamente con aire comprimido. La concentración de dióxido de
carbono dentro de la cámara se controla mediante dos sensores comerciales de CO2. La humedad se regula
con un medidor electrónico. Finalmente la temperatura se mide con un pirómetro.

Explicación general del porqué se eligió la técnica empleada

Después de una profunda búsqueda y análisis del problema el equipo decidió que un sensor de fibra óptica
es la mejor opción por las grandes ventajas que este presenta en las cuales se puede mencionar el bajo costo
del material del transductor, cuentan con alta sensibilidad, estabilidad mecánica, rápida detección de la señal
con pequeñas muestras, así como pueden ser portátiles lo cual hace más fácil su uso y también eso ahorra
tiempo y dinero. A pesar de que no lo necesita, puede hacer uso de marcadores para una mejor detección del
analito como el rojo de metilo que fue estudiado para este tipo de biosensores ópticos en la industria.

DIAGRAMA

Bioreceptor

Se utilizará la enzima ribulosa-1,5-difosfato carboxilasa oxigenasa mejor conocida como RuBisCO dicha
enzima está presente en los cloroplastos de los organismos autótrofos, su principal función es la de producir
la energía primaria a la biosfera. Lo que pretendemos hacer con esta enzima es que a la hora de la fijación
del dióxido de carbono (CO2) de una forma orgánica inmovilizar a la enzima con la técnica de atrapamiento,
dicha técnica consiste en la retención de la enzima mediante la suspensión de esta en una solución de
monómero, posteriormente se iniciara la polimerización por un cambio de temperatura, para así iniciar el
proceso de reacción.
Transductor

Se utiliza una guía de ondas que en este caso es una fibra óptica como conductor de luz y así gracias a la
guía de ondas, la luz se introduce y recoge de la celda donde se hace el reconocimiento molecular. La
relación que hay entre el analito y el reactivo inmovilizado en la salida de la fibra óptica es lo que produce
un cambio cuantitativo en las propiedades ópticas del sensor y para este tipo de biosensor es necesario
utilizar un marcador ópticamente activo.

Normativa: ISO 9001

Detector de señal:
Para detectar la señal se utilizará una fuente óptica de forma controlada que emitirá a frecuencias muy
específicas señales de luz que excitarán un punto de nuestro biosensor de iones en contacto con nuestro
medio de prueba. Los cambios que se presenten en el parámetro se van a informar con un cambio de forma
proporcional en características como la intensidad, cambio de fase, etc. respecto de la fluorescencia.

Bibliografías

Autor Conogasi. (2018). Biosensores. 2021, Noviembre 27, Conogasi.org Sitio web:
https://conogasi.org/articulos/biosensores/

. (2011). Nueva detección de pH, CO2 y O2 basada en fluorescencia. 27/11/2021, de Ciencias aplicadas
Sitio web: http://www.news-courier.com/applied-sciences/product-news/new-fluorescencebased-detection-
of-ph-co2-and-o2-220668

También podría gustarte