PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO ENERGIAS PELIGROSAS
PRESENTADO POR
ANDRÉS FELIPE GONZALEZ MORENO
MARIA CAMILA HUMANEZ ARRIETA
MARIA JOSE MARTINEZ ALVAREZ
INSTRUCTOR
DAVID GONZÁLEZ
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (2669792)
SERVIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
MONTERIA – CORDOBA
2023
Objetivo.
Identifique y aislé, elimine o controle todas las fuentes potenciales de energía
cuando exista la posibilidad de exposición mientras realiza el trabajo (es decir,
inspección, instalación, calibración, mantenimiento, etc.). Verifique que los
controles sean efectivos.
Alcance.
Este estándar es aplicable cuando se interactúa con cualquier forma de energía
que incluye, pero no se limita a mecánica, neumática, hidráulica, química eléctrica,
térmica, nuclear, electromagnética, cinética, potencial, gravitacional. Este estándar
es de cumplimiento obligatorio para todo el personal propio y contratistas.
Referencias legales u otras formas.
Política FCX-04 bloqueo/tarjeteó/prueba (LOTOTO) (control de fuentes de
energía peligrosa)
DS 024-2016 EM reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
DS 023 -2017 EM reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
RM-111-2013-EM, reglamento de seguridad y salud en el trabajo para
actividades eléctricas
NFPA 70E: 2018 - Seguridad eléctrica en lugares de trabajo.
OSHA 29CFR 1910.147 – control de energías peligrosas
Bloqueo/Tarjeteo/Prueba.
Prueba FCX – HS03 Seguridad eléctrica
NTC 4116 ICONTEC Metodología para el análisis de tareas criticas
Definiciones.
Control de energía peligrosas: Método para controlar las energías
peligrosas para tener un acceso seguro a un equipo o instalación
LOTOTO: Lockout Tagout Tryout, método de control de energía.
Trabajo energizado: Trabajos de condicionamiento, puesta en marcha,
troubleshooting y otros donde se tenga que ejecutar la tarea en presencia
de cualquier tipo de energía.
Energizado: Conectado a una fuente de energía o que contiene energía
residual o almacenada.
Fuente de energía: Cualquier fuente de energía eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática, química, térmica u otra
Bloqueo: La colocación de un dispositivo de bloqueo en un dispositivo de
aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido,
asegurando que el dispositivo de aislamiento de energía y el equipo que se
controla no puedan operarse hasta que se retire el dispositivo de bloqueo .
Dispositivo de bloqueo: Un dispositivo que utiliza un medio positivo, como
un candado, ya sea de llave o de combinación, para mantener un
dispositivo de aislamiento de energía en una posición segura y evitar la
activación de una máquina o equipo. Se incluyen bridas en blanco y
persianas deslizantes atornilladas.
Etiquetado: La colocación de un dispositivo de etiquetado en un dispositivo
de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido,
para indicar que el dispositivo de aislamiento de energía y el equipo que se
controla no pueden operarse hasta que se retire el dispositivo de
etiquetado.
Dispositivo de etiquetado: Un dispositivo de advertencia prominente,
como una etiqueta y un medio de fijación, que se puede sujetar de manera
segura a un dispositivo de aislamiento de energía de acuerdo con un
procedimiento establecido, para indicar que el dispositivo de aislamiento de
energía y el equipo que se controla no pueden operarse hasta que el se
retira el dispositivo de etiquetado.
Energías peligrosas: es movimiento o la posibilidad de que haya
movimiento. Esta puede venir de dos tipos de energía cinetica y energia
potencial.
Energía peligrosa: Es el potencial de riesgo que existe durante la
operación de las máquinas generado por su capacidad de movimiento.
Bloqueo/tarjeteo: Procedimiento para controlar la liberación de energía
peligrosa y un sistema para proteger contra en funcionamiento accidental
del equipo mientras se realiza mantenimiento o servicio.
Energía eléctrica: Es la que resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica
entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor
eléctrico.
Energía Hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las
energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o
mareas.
Energía Potencial: Es aquella que mide la capacidad que tiene dicho
sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o
configuración.
Energía Térmica: Es aquella energía liberada en forma de calor, es decir,
pasa de un cuerpo más caliente a otro que presenta una temperatura
menor. Puede ser transformada tanto en energía eléctrica como en energía
mecánica.
Energía Neumática: Es la tecnología que emplea el aire u otro gas
comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover
y hacer funcionar mecanismos.
Energía Mecánica: Es la energía que se debe a la posición y al movimiento
de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética
de un sistema mecánico.
Energías Ionizantes: Presente en elementos o equipos que contengan en
su interior elementos radioactivos, como pueden ser equipos de
gammagrafía, RX, o fuentes selladas y no selladas utilizadas en la industria
del petróleo o medicina nuclear, entre otras.
Identificación de las actividades con posibilidad de liberación accidental de
energías peligrosas.
Identificar las tareas en que intervienen energías peligrosas, así como su
periodicidad y tipo de personal que lo realice (propio o contratado) es fundamental
para la preparación, atención y rescate ya que ayuda a establecer los posibles
escenarios, definir los recursos y responsabilidades ante la emergencia.
Remitirse al “inventario de tareas críticas” y la Matriz de Identificación de Peligros
y Valoración de Riesgos. Esta guía sirve como soporte técnico para el ajuste del
procedimiento de trabajos en Caliente y se remite al mismo teniendo en cuenta las
particularidades de cada empresa.
Responsabilidades/Competencias.
Trabajador autorizado
Usar sus dispositivos de bloqueo en cualquier máquina o equipo que
represente riesgo de accidentes al efectuar trabajos de reparaciones,
mantenimiento, lubricación, limpieza, inspecciones, instalación y
desmontaje en maquinaria y equipo.
Usar exclusivamente sus dispositivos de seguridad para bloqueo de
maquinaria y equipo.
Detectar probables riesgos.
Revisar y reportar toda ayuda visual deteriorada, faltante o desactualizada
referente al bloqueo de maquinaria y equipo para su mantenimiento,
renovación y colocación.
Asistir a los entrenamientos específicos.
Cuidar los dispositivos u otros dispositivos requeridos para cumplir este
procedimiento.
Supervisores y/o jefes de área
Reforzar el cumplimiento del programa de control de energías peligrosas,
incluyendo el uso de acciones disciplinarias donde sea necesario.
Asegurar los recursos adecuados y que todos los elementos de este
programa estén implementados.
Garantizar el bloqueo seguro y correcto de energía en maquinaria y equipo.
Garantizar la revisión y mantenimiento de las ayudas visuales de bloqueo
de fuentes de energía.
Garantizar que el personal a su cargo reciba el entrenamiento apropiado.
Mantenimiento.
Difundir y dar a conocer este procedimiento a todo el personal bajo su
responsabilidad
Revisar y reportar toda ayuda visual deteriorada faltante y/o desactualizada,
referente a bloqueo de maquinaria y equipo para su mantenimiento,
renovación y/o colocación
Definir un líder para los procesos de auditoria en bloque y etiquetado.
Asegurar que el personal a su cargo que lo requiera, reciba el
entrenamiento específico en Bloqueo y Cierre de Energías Peligrosas.
Asegurar que los trabajadores de mantenimiento porten los dispositivos,
candados y tarjetas de bloqueo asignados. Así como los elementos de
protección personal y equipos de medición a utilizar en el trabajo.
Los líderes de las áreas autorizadas a realizar este tipo de labores deben
garantizar inspecciones periódicas al menos una vez al año de todo el
equipo de Bloqueo a su cargo. (dispositivos, candados y tarjetas en la
estación de bloqueo).
Verificar que se realicen los bloqueos de energía de los trabajos a realizar
de acuerdo con la programación de las tareas.
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Elaborar, actualizar y modificar el programa de control de energías
peligrosas.
Garantizar el suministro de candados y otros dispositivos de bloqueo a los
empleados autorizados.
Auditar anualmente la inspección del sistema de bloqueo de energía
peligrosa.
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
Emitir las tarjetas y entregar los candados al personal.
Control del listado de los candados de bloqueo.
Realizar auditorías anualmente de bloqueo donde se revisan que los
trabajadores cuenten con sus dispositivos de seguridad para poder realizar
algún bloqueo, además de la revisión de la maquinaria y equipo.
Monitorear el desarrollo de instalación de identificación y señalización
requerida.
Asegurar el personal apropiado reciba el entrenamiento requerido.
Revisar como acción prioritaria el status de las máquinas/equipo que no
está disponible para ser bloqueado.
Observa las condiciones estándar al momento de dar inicio a las labores y
según su cumplimiento aprueba finalmente su ejecución bajo los
parámetros de seguridad establecidos.
Realizar auditorías a los trabajadores autorizados
Inventario De Tareas Con Energías Peligrosas.
Para iniciar el proceso de control de energías peligrosas debemos primero
conocer algunas actividades de mantenimiento e instalación de maquinaria donde
interactúa un tipo de energía o varios tipos de energía, las cuales pueden ser:
energía eléctrica, energía neumática, energía hidráulica, energía mecánica, fluidos
y gases, energía térmica, agua bajo presión, gravedad etc. La matriz de peligros
debe ser el punto de partida para la identificación de los procesos de riesgo. Con
este inventario de tareas, evaluamos si contamos con los procedimientos y
equipos suficientes para realizar las actividades y definimos planes de acción a
seguir.
Educación para la seguridad de energías peligrosas.
Todos los empleados autorizados deben de recibir capacitación (específica al
trabajo y área) sobre Bloqueo y Cierre de Energía Peligrosa, igual como
capacitación de actualización como sea necesaria. Al ocurrir cambios en el sitio de
trabajo o al ocurrir faltas en el cumplimiento del programa, es necesaria
capacitación de actualización. Los supervisores deben recibir “capacitación de
empleado autorizado” y serán responsables de asegurar que se observen
prácticas y procedimientos correctos de todo el programa. Todos los empleados
autorizados deben recibir instrucciones sobre el procedimiento de bloqueo y el uso
y limitaciones de rótulos. Cada empleado recibirá capacitación en el
reconocimiento de fuentes pertinentes de energía peligrosa y los métodos y
maneras necesarias para aislar y controlar energía. El personal en las áreas
afectadas debe instruirse sobre el procedimiento de Bloqueo y Cierre de Energías
Peligrosas, el peligro, y las medidas disciplinarias relacionadas con no manipular o
accionar equipos bloqueados o rotulados. Otra capacitación se llevará a cabo por
individuos designados y calificados tal como el Líder al cual se le brindará la
información puntual sobre el cierre y bloqueo de Energías peligrosas de acuerdo
con las labores de mantenimiento llevadas a cabo de manera rutinaria o no
rutinaria.
Procedimientos de trabajo seguro en energías peligrosas.
Este procedimiento debe efectuarse siempre que se necesite hacer un trabajo
cerca de cualquier maquinaria que represente un peligro para los trabajadores en
situaciones tales como:
Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de protección u otro
mecanismo de seguridad.
Cuando hay que colocar una parte del cuerpo en un lugar donde pueda ser
atrapada por maquinaria en movimiento.
Algunos trabajos donde se requiere un aseguramiento o cierre y la fijación
de tarjetas son:
Cuando se va a realizar un trabajo de mantenimiento, revisión, expansión y
en este confluyen una o varias energías, según inventario de actividades y
una vez determinado si la actividad es rutinaria, o no rutinaria se debe
evaluar el riesgo y preparar el procedimiento para el control de energías
peligrosas.
Cuando vamos a realizar una labor de reparación, instalación o
mantenimiento en equipos movidos por fuerza: eléctrica, neumática,
hidráulica, mecánica, etc.
Cuando vamos a realizar una labor de reparación, instalación o
mantenimiento en sistemas que transporte de fluidos y gases o equipos que
operan con presión.
Arreglo de mecanismos atascados.
Entre otros que la organización identifique.
La empresa determinara la necesidad de un permiso de trabajo basándose en la
evaluación de riesgos y otorgara el permiso para realizar actividades que
requieran del trabajo con fuentes de energías peligrosas.
Esta definición puede estar dada por el tipo de actividad (Rutinaria, No Rutinaria):
Rutinaria: está previsto que la mayor parte de la rutinaria de trabajo en
máquinas y equipos se puede realizar de forma segura, siguiendo
procedimientos definidos en el programa de control de energías peligrosas.
No rutinaria: los procedimientos aquí establecidos pueden ser definidos a
través de mecanismos de permisos de trabajo y ATS
Pasos para el bloqueo y cierre de energías peligrosas.
En los procedimientos estándar, existen ocho pasos para el bloqueo y control de
energía peligrosa. Los empleados autorizados para realizarlos tienen que
conocerlos todos:
Preparación para apagar
Para asegurar o rotular cualquier equipo antes de apagarlo se requiere conocer: el
tipo y cantidad de energía que lo hace funcionar, los peligros de dicha energía y la
manera de controlarla.
Se debe evaluar si la tarea se combina con otras de alto riesgo “trabajo en
espacios confinados, trabajo en alturas, trabajos en caliente” e implementar el
procedimiento si se requiere, según los procedimientos establecidos por la
empresa.
Reconocer el equipo
Asegúrese de conocer cuáles son las fuentes de energía que están presentes y
como controlarlas correctamente, se verifica lo siguiente:
Identificar las fuentes de energía y donde están ubicados los
desconectores.
Determinar el problema: falla mecánica, atascamiento, limpieza o
mantenimiento rutinario.
Determinar si hay otros sistemas o máquinas activas por la misma fuente.
Si más de una persona trabajará en el procedimiento, asegurarse que se
tenga el número suficiente de portacandados.
Asegúrese de contar con los dispositivos de restricción como bloqueadores
o cadenas adecuadas para la máquina a reparar.
Verificar si es necesario el uso de equipos de protección personal especial.
Verificar si hay fluidos, sustancias químicas o gases con las que puedan
entrar en contacto.
Notificar al personal afectado sobre la realización del trabajo: Antes de
comenzar cualquier procedimiento de bloqueo notifique a SST y a todos los
empleados que se vean involucrados.
Señalizar el sitio de trabajo: El sitio afectado por el trabajo que se va a
realizar se debe señalizar para advertir a las demás personas que no deben
ingresar a estos y que en esos momentos se está realizando una labor.
Apagado de equipos
El primer paso para el aseguramiento de la energía peligrosa es oprimir el botón
de parada de la máquina. Todo interruptor de circuitos, válvulas o mecanismo de
aislamiento de energía debe ponerse en la posición que indique visiblemente que
está apagado o desconectado.
Corte de las fuentes de energía:
Siempre que sea posible, antes de bloquear la fuente principal, coloque la
máquina en su posición de reposo, luego asegúrese de que todos los
controles, manuales y automáticos, estén apagados, compruebe en la
máquina en el botón de arranque que esta ha sido apagada. Antes de aislar
la fuente principal se deben a pagar todos los equipos que ella alimenta
para evitar que la demanda o carga de estos equipos generen un
accidente.
Recuerde: El botón de arranque no se debe utilizar como medio de
aislamiento, algunos equipos pueden operar aún si el botón está en
posición de parada.
Aislamiento de equipos
Es necesario aislar el equipo de todas las fuentes de energía, tanto de los
proveedores secundarios como del principal. Revise la tarjeta de procedimiento y
siga el procedimiento descrito en ella. Si surgen dudas o no existe una tarjeta de
procedimiento en el sitio donde se va a realizar la labor informe a SST.
Fijación de candados y tarjetas
Una vez que el dispositivo de desconexión está abierto o en posición OFF, se
debe colocar el candado en el dispositivo de cierre de energía o colocar el aviso
de prevención según el procedimiento establecido en la tarjeta de bloqueo,
teniendo en cuenta lo siguiente:
Al utilizar un sistema de aseguramiento, cada empleado debe colocar su candado
personal en el equipo de trabajo, cada tarjeta debe ser legible y personal.
Tratar de abrir los candados para asegurarse que están bien cerrados.
Más de un empleado puede asegurar un sistema de aislamiento de energía
utilizando un cierre múltiple.
Las tarjetas de cierre y bloqueo tendrán consignada la siguiente información:
Foto legible.
Nombre del responsable del bloqueo.
No. de móvil para contactarlo.
Si la fuente es energía eléctrica:
Evaluar si hay circuitos adicionales que pueden abastecer otras partes de la
máquina y bloquearlos “algunas veces las partes diferentes de las máquinas
reciben su energía de circuitos diferentes.
Si la fuente es energía hidráulica:
Apague el motor y espere a que deje de moverse, luego desconecte el interruptor,
si otras máquinas son abastecidas por la misma bomba, es posible que tenga que
bloquear las válvulas que controlan el flujo del fluido hidráulico del equipo que se
le presta el servicio.
Cierre y bloquee las válvulas tanto en el lado de entrada como de salida de la
máquina para prevenir que el fluido vaya de regreso a la máquina y provoque
algún movimiento.
Válvulas: es necesario cerrarlas con candados para evitar que se muevan a la
posición abierta.
La persona que está haciendo el bloqueo de la válvula debe poner una tarjeta en
el volante de la válvula que diga “no se puede operar” la persona que puso el
candado y la tarjeta es la única autorizada para retirarla, una vez terminado el
trabajo.
Para lograr una protección efectiva, puede ser usada una combinación de cadena
y dispositivo de cierre.
Si la fuente es energía neumática: El bloqueo se realiza en el interruptor
eléctrico y en las válvulas de control de flujo de la parte específica del
equipo.
Cuando los bloqueos no pueden ser instalados Si a un trabajador se le ha
asignado una tarea donde el bloqueo de energía no puede ser realizado
con los dispositivos asignados este trabajador debe dar aviso
inmediatamente a su supervisor y/o jefe y al área de SST con el fin de
verificar o indagar la forma más segura de realizarla. Los equipos o
máquinas que no pueden ser bloqueadas deben estar debidamente
identificados y modificados de acuerdo a su prioridad. Los procedimientos
de trabajo seguro deben ser desarrollados para estos equipos y pegados en
las mismas mientras se soluciona el problema de su bloqueo.
Control de energía almacenada
Los equipos luego de ser aislados de su fuente pueden contener energía
almacenada y esta se debe controlar para evitar su liberación accidentalmente.
Los siguientes pasos se deben tomar para protegerse de la energía que pueda
estar almacenada en el equipo después de que haya sido aislado de sus fuentes
de energía:
Inspeccionar el sistema para asegurarse de que todas las piezas móviles se
han detenido.
Verificar la efectividad del bloqueo y garantiza que este no sea removido
accidentalmente.
Instalar conexión a tierra.
Dejar escapar cualquier tipo de presión existente.
Desconectar la tensión en resortes o bloquee el movimiento de partes
activadas por sistemas de resortes.
Bloquear o asegure las partes que pueden caerse debido a la gravedad.
Bloquear las partes en los sistemas hidráulicos o neumáticos que puedan
moverse debido a la falta de presión de aire.
Purgar las mangueras y destape todo sistema de ventilación.
Drenar los sistemas de tuberías y cierre válvulas para prevenir el flujo de
materiales tóxicos.
Si una tubería debe ser bloqueada donde no hay válvula, utilizar una brida
de tubo.
Purgar los tanques de procesamiento y tuberías de conducción.
Disipar todo extremo de calor o frio, o utilice ropa protectora.
Si la energía acumulada puede almacenarse, monitorear su nivel para que
no exceda el límite de seguridad.
Todas las baterías que abastezcan el circuito se tienen que desconectar.
Verificación del aislamiento
El suponer que el bloqueo ha funcionado para evitar que el equipo se energice es
peligroso, por ello cuando se hayan bloqueado todas las fuentes de energía y toda
la energía residual haya sido controlada o disipada, se debe comprobar en los
controles de la máquina que no existe movimiento y que ninguna de las luces
indicadoras muestre potencia, además:
Verificar que no haya nadie en las áreas de peligro.
Asegurarse de que las fuentes de energía no puedan ser energizadas.
Comprobar la ausencia de energía por medio de equipos de detección o
tratando de accionar sus interruptores y controles.
Retiro de candados y tarjetas
Para quitar los candados y las tarjetas se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
El responsable de retirar los candados y las tarjetas será el mismo que los
instalo previamente el bloqueo.
Cuando termine la reparación o el mantenimiento, asegurarse de que todas
las herramientas y cualquier otro equipo sea retirado de la máquina y que
las guardas de seguridad del equipo se han colocado en su lugar.
Tener presente que si un operario termina el turno y su candado está
todavía puesto, porque aún no se ha terminado la operación de
mantenimiento, la persona que lo releva debe poner su propio candado en
el dispositivo de cierre antes de que el primer operario retire el suyo.
Los candados son personales y deben estar marcados con el nombre de
quien lo utiliza, estos no se deben prestar, ni utilizar para otra actividad que
no sea de bloqueo y cierre de energía.
Si colocó tarjetas en los interruptores de control, dejarlas puestas mientras
saca los candados y vuelve a activar la máquina.
Revisar alrededor con el fin de asegurar que todos los dispositivos no
necesarios han sido retirados.
Revisar que los controles estén en posición “neutro”.
Retirar el bloqueo y seguir el procedimiento de arranque.
Cuando este seguro de que todo está funcionando adecuadamente, retirar
las etiquetas y avisar a los otros empleados que la máquina está lista para
su funcionamiento.
Excepto en caso de emergencias, o la verificación de que no existe
personal afectará en algo el reinicio, el propietario del bloqueo lo retirará.
Retiro de bloqueos cuando los trabajadores que lo aplicaron no están
disponibles o no están en la empresa
El supervisor general deberá verificar la ausencia de trabajadores siguiendo estos
pasos, teniendo en cuenta que esta es una excepción que solo puede hacerse en
casos de emergencia o suma urgencia.
Revisar en la planta la presencia de operario responsable.
Revisar si el trabajador ha salido de la empresa. En ese caso contactar al
trabajador telefónicamente.
Si el paradero del trabajador sigue siendo desconocido una búsqueda
cuidadosa por parte del supervisor debe ser realizada con el fin de
determinar que el trabajador no está cerca al equipo o área cercana.
En caso de determinar que el trabajador no se encuentra en las
instalaciones de la empresa y que el mismo no se puede localizar por
ningún medio se procederá con los pasos siguientes.
El equipo será revisado por el supervisor para determinar si pudiesen existir
problemas cuando se energice de nuevo.
Cuando el recorrido a la planta o áreas afectadas haya concluido, el
supervisor realizará un documento de informe de esta situación con el fin de
remover el dispositivo.
El documento contendrá la siguiente información:
Número de bloqueo
Nombre del trabajador
Ubicación del bloqueo
Fecha y hora
Motivo del retiro del bloqueo
Firma del Supervisor
Firma de aprobación del jefe de planta
Si la información es correcta la persona de seguridad firmará el documento y se
removerá el bloqueo de seguridad. Además de establecer un procedimiento
general y definir procedimientos específicos por maquina la empresa deberá
definir el control de los dispositivos de bloque y cierre.
Control de dispositivos de bloqueo y cierre
La selección de dispositivos de Bloqueo y Cierre de Energía Peligrosa será
responsabilidad del área de SST y solo se utilizarán los candados, tarjetas y
dispositivos aprobados. En el proceso de selección, cambio y control de
dispositivo de Bloqueo y Cierre, participaran activamente los supervisores y/o
líderes de área.
La empresa puede establecer un código de colores para identificar el uso de
candados y la especialidad del personal autorizado para el cierre y bloqueo de
energía.
Ejemplo:
• Tarjeta y candado Amarillo: (Mecánicos) fuente energía mecánicas y Dinámicas
• Tarjeta y candado Rojo: (electricistas) fuente energía, baja y media tensión.
• Tarjeta y candado Azul: (plomero, operario fuerza o mecánico) fuentes energía
vapor, gas, líquidos a presión.
Uso y control de dispositivos (candados, llaves, tarjetas, tijeras, etc.)
Dispositivos de bloqueo deben ser provistos por la empresa y no tendrán
otro propósito que el de servir de bloqueo de energía peligrosa.
Estos dispositivos en general deben estar estandarizados en toda la
empresa.
Los dispositivos deben estar numerados y seriados con el fin de terminar de
acuerdo a la asignación de número con cada trabajador. Y poder también
identificarlo en caso de que no se encuentre disponible.
Estos dispositivos deben ser durables y resistentes a condiciones
climáticas, lo cual debe garantizar la duración y la funcionalidad.
Deben ser lo suficientemente fuertes para evitar que no se remuevan con
facilidad.
Al comprar los candados, se deben de inspeccionar para asegurar que una
llave no abra más de un solo candado.
Se prohíben los candados de combinación.
Los supervisores mantendrán una “caja de seguridad para candados” que tiene:
números en serie de los candados/llaves de seguridad.
Los candados no son transferibles entre trabajadores.
Llaves/Candados Perdidos: Si se pierde una llave, el candado debe
entregarse para ponerle mecanismo nuevo con llave nueva. Si se pierde un
candado, las llaves deben destruirse. El supervisor de mantenimiento
mantendrá documentación de los números de serie de candados/llaves
para facilitar eliminación como sea necesario.
Auditoria de elementos de bloqueo energías peligrosas
Auditorias de tarjetas y candados para bloqueo de energía
El área de SST con el apoyo del área de mantenimiento realizará la auditoria
manera anual.
La Auditoria verificará los siguientes aspectos:
Especialización del operario
Relación de personal con tarjetas o candados
No. de serie candado
Estado de los dispositivos
Nuevas necesidades
Las necesidades de reposición por deterioro, pérdida, daño o nuevas necesidades
serán tabuladas con el fin de realizar una solicitud de compra la cual será
direccionada por el área de SST.
Auditorias estaciones de bloqueo
El área de SST con el apoyo de mantenimiento realizará la auditoria anual de las
estaciones de bloqueo.
La Auditoria verificará los siguientes aspectos:
Cantidad de dispositivos por centro de Bloqueo
Inventario de candados por áreas
Estado de los dispositivos
Las necesidades de reposición por deterioro, pérdida, daño o nuevas necesidades
serán tabuladas con el fin de realizar una solicitud de compra la cual será
direccionada por el área de Seguridad Industrial.
Esquema de bloqueo energías peligrosas
Una tarjeta de bloqueo es un diagrama esquemático el cual compila los pasos a
seguir para efectuar el bloqueo de cualquier fuente de Energía Peligrosa. Esta
guía tiene los siguientes propósitos:
Orientar a los trabajadores en el sitio de trabajo.
Mantener al trabajador en un estado de concentración y conexión para
considerar su propia seguridad, así como la de sus compañeros.
Instruir a todo el personal en los requerimientos necesarios para efectuar un
cierre o bloqueo, los dispositivos de bloqueo a utilizar, las ayudas de
tarjetas y la forma de remoción del bloqueo.
Instruir a todos el personal sobre los requerimientos necesarios para
asegurar que el equipo está en un estado neutral.
Auditorias de control y vigilancia del programa energías peligrosas
Los líderes de las áreas autorizadas a realizar este tipo de labores deben
garantizar inspecciones periódicas una vez al año de todo el equipo de Bloqueo a
su cargo, así como de los procedimientos establecidos en cada una de las tarjetas
de bloqueo; estas inspecciones se deben realizar en compañía de una persona
calificada en este tema y/o el encargado de SST y serán consignadas en el
formato de auditorías tarjetas de bloqueo.
Estas inspecciones periódicas deben quedar registradas y documentadas con la
siguiente información:
Fecha de inspección
Maquinas o equipos auditados.
Reporte de novedades encontradas (Inclusión y retiro de nuevos puntos de
bloqueo)
El supervisor y/o líder de mantenimiento además tiene la responsabilidad
conjuntamente con el Apoyo de SST asegurar que los operadores de máquinas y
mecánicos de mantenimiento sigan y cumplan con los procedimientos de cierre y
bloqueo de energía peligrosa establecidos.
Adicionalmente, se realizarán auditorias por parte de SST a cada operario de
mantenimiento autorizado para realizar cierres y bloqueos de energía con el fin de
evaluar su desempeño en campo y realizar los ajustes correspondientes al
programa.
El área de SST es responsable de asegurar el cumplimiento general, de coordinar
las actividades del equipo, y de llevar a cabo la capacitación del personal
autorizado por el para realizar bloqueos.
Mejora Continua Energías Peligrosas.
La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud
en el trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes
son acciones destinadas a la mejora y deben ser documentadas:
• Conformar el equipo de mejora.
• Elaborar el plan de mejora.
• Identificar y seleccionar áreas de mejora.
• Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora
identificada.
• Formular el objetivo.
• Desarrollar el plan de mejora.
• Seguimiento al plan de mejora.
Estas acciones pueden ser aplicadas a las siguientes fuentes del sistema de
gestión del programa de energías peligrosas:
Cumplimiento de objetivos.
Resultados de la intervención en los peligros y riesgos prioritarios.
Resultados de auditoría y revisión del SG-SST, incluyendo la investigación
de incidentes y accidentes de trabajo.
Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el COPASST.
El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección y los cambios
en la legislación que aplique al a organización