Estilos de Aprendizaje
Bienestar Universitario
ANA MILENA PATERNINA CORREA
Lic. Educación Especial
Esp. Educación Especial e Inclusión Social
Docente del Programa de Terapia Ocupacional
Estilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje en la Universidad de Pamplona
El programa de estilos de aprendizaje nace desde Bienestar
Universitario con el fin de mejorar el rendimiento académico de
los estudiantes de los primeros semestre de la Universidad de
Pamplona.
El programa esta pensado en proporcionar a los estudiantes
estrategias y metodologías practicas que les permitan mejorar
su calidad académica y bajar el índice de deserción académica
de la U.P la cual es una característica sobresaliente en los
estudiantes de los primeros semestres.
Objetivo
Objetivo General
Promover un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de
los primeros semestres de la Universidad de Pamplona por medio del
conocimiento y manejo de los Estilos de Aprendizaje.
Objetivos Específicos
Identificar los estilos de aprendizaje cognoscitivos, sensoriales y afectivos
predominantes en una población representativa de estudiantes de la
Universidad de Pamplona.
. Mejorar estilos de aprendizaje( Auditivos, Visuales y Sinestesicos) de los
estudiantes de la universidad de Pamplona mediante estrategias prácticas.
Objetivos Practicos del programa
Identificar los estilos de aprendizaje.
Usar los estilos de aprendizaje
adecuadamente entre los métodos de
estudio.
Enseñar de manera efectiva, tomando en
consideración el estilo de cada alumno.
Concepto Básico I
“Cada persona tiene su propio
estilo de aprendizaje”
Concepto Básico II
“Ningún estilo es correcto o
incorrecto; todos los estilos
conducen al aprendizaje”
Horario de Trabajo
Martes de 8:00 a 10:00 am
Jueves de 2:00 a 4:00 am
Plan de Trabajo 2015-2
Organización y Documentación ( formatos, test).
Socialización del Programa a los diferentes directores
de Programa.
Trabajo grupal con los diferentes estudiante de los
primeros semestres.
Socialización de la actividad con la directora de
Bienestar Universitario.
Organización de Trabajo Individual.
Innovador
¿Cómo identificarlos?
Alta capacidad de Sus debilidades son:
imaginación - Prefieren observar
Se interesan por las - A menudo no toman
personas
decisiones
Proveen ideas
- Dificultad ante las
Son los profetas del
alternativas
grupo
No desean ofender ni - Pueden perder las
dañar las personas oportunidades
Actividades que les agradan
Escritura creativa, El maestro debe:
poesías, cartas, Darles oportunidades
historias para la creatividad
Elaborar tarjetas, Crear una atmósfera
carteles, collages, cálida y amistosa
dibujos, decoraciones, Escucharles con
juegos de roles, atención
dramas, adivinanzas
Compartir con ellos
Analítico
¿Cómo identificarlos?
Aprenden mediante los Sus debilidades son:
conceptos abstractos Dificultad para hacer
Son pensadores, aplicaciones prácticas
ordenados Muy encerrados en
Buenos organizadores sus pensamientos
Tienen habilidad para abstractos
definir los problemas
Les gusta la
investigación
Actividades que les agradan
El maestro debe: Escrituras codificadas
Proveer oportunidad Exámenes sobre
para la investigación temas estudiados
Formular preguntas que Ejercicios donde
les hagan pensar
puedan comparar y
Elaboración de analizar resultados o
rompecabezas.
procedimientos
Estilo #3
Sentido Común
¿Cómo identificarlos?
Habilidad para Sus debilidades son:
resolver problemas Pueden tomar
Aplican nuevas ideas a decisiones apresuradas
situaciones nuevas
Falta de enfoque
Aprenden por
experiencia directa Pensamientos dispersos
Disfrutan ayudando a Pueden cometer error al
planificar un programa identificar un problema
Informan acerca de lo
aprendido
Actividades que les agradan
Los mensajes El maestro debe:
codificados Comenzar a tiempo
Hacer carteleras
Darles oportunidad de
Actividades de arte y probar lo aprendido
manualidades
Inventar dramas Dejarlos informar
acerca de lo que han
Los debates
realizado
Aplicar las verdades
bíblicas a la vida Evitar la memorización
Dinámico
¿Cómo identificarlos?
Están orientadas Sus debilidades son:
hacia los resultados Realizan actividades
Les gusta hacer innecesarias
cosas Comienzan muchas
tareas pero no las
Son buenos líderes completan
Aprenden mientras No son prácticos al
hacen a la vez planificar
Se corren riezgos No les gusta las tareas
apresuradas
Actividades que les agradan
Las actividades El maestro debe:
competitivas Planificar actividades
El trabajo en grupo manuales
Los dramas Pedirles que organicen
Actividades que el material a usar
requieren mucha
energía Ayudar a planificar un
Oportunidades para ser evento
creativos Evitar la rutina
Los Cinco Sentidos en el Aprendizaje
Vista Tacto
Oído
Olfato Gusto