100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Proyecto Eucalipto

Los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen propusieron elaborar productos naturales a base de eucalipto como decocciones, inhalaciones, aceites y vaporizaciones para aliviar los síntomas de pacientes con COVID-19 en Huaral, considerando las propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y descongestivas del eucalipto. Realizaron experimentos para determinar cómo aprovechar estas propiedades en la elaboración de dichos productos de manera responsable y difundir su uso entre la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas17 páginas

Proyecto Eucalipto

Los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen propusieron elaborar productos naturales a base de eucalipto como decocciones, inhalaciones, aceites y vaporizaciones para aliviar los síntomas de pacientes con COVID-19 en Huaral, considerando las propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y descongestivas del eucalipto. Realizaron experimentos para determinar cómo aprovechar estas propiedades en la elaboración de dichos productos de manera responsable y difundir su uso entre la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

* Gomez Antuyan Sofia Jackeline

* Mayhuay Juarez David Sebastian


* Barboza Sacre Ruth Almendra * Melgarejo Samaritano Sahori Jeaneth
* Corsino Blas Gianfranco Gonzalo * Quilca Fuentes Hermes Alfonso
* Cosco Haro Melixa Nayeli * Vega Chupos Angelo
* Garcia Guardamino Josue Alberto * Villanueva Saravia Edmanuel Benedicto

*Vilma Luz Alberto Aguedo

El Eucalyptus Globulus, más conocido como Eucalipto es frecuentemente usado por las personas
originarias desde tiempos antiguos, Es un tipo de árbol del grupo de plantas mirtáceas o
aromáticas. El crecimiento de esta planta se propaga en un corto plazo, por lo que fácilmente
se le atribuyen varios usos, entre ellos medicinales, para cultivo y también para las industrias
madereras y papeleras. Este árbol de gran tamaño crece con regularidad en todas las regiones
templadas de la tierra. El eucalipto desprende en sus hojas una fragancia similar al mentol, muy
común en productos farmacéuticos, ya sea en jarabes, cremas, aceites u otras presentaciones.

Aunque tiene beneficios para las industrias madereras y papeleras, su mayor uso está en la
medicina. Durante siglos, desde la antigua China hasta la época contemporánea, se han
realizado miles de estudios científicos para descubrir las propiedades y los beneficios del
eucalipto. Actualmente, es uno de los componentes que más se utilizan en la medicina natural,
gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
A continuación, se describen los beneficios que aporta esta planta para nuestra salud:

• Es un ingrediente muy común para combatir los resfriados y la gripe.


• Es un excelente antibacterial y antiséptico, ideal para combatir infecciones en la piel.
• Es el aliado no1 para combatir afecciones respiratorias como asmas, bronquitis, neumonía
u otras, actuando como un poderoso descongestionante de los bronquios y pulmones. Sus
propiedades lo catalogan como un expectorante por excelencia.
• Aplicar aceite de eucalipto sobre el pecho y los senos paranasales ayuda a mejorar la
respiración. Por eso, su uso es recomendado en aquellas personas con problemas de
sinusitis o con dificultad para respirar.
• Es eficaz para aliviar los dolores de las articulaciones, gracias a sus propiedades
antiinflamatorias.
• Es utilizado como enjuague bucal para ayudar a desinflamar las encías o desinfectar
alguna herida.
Planteamos el siguiente problema: ¿Cómo usaríamos el eucalipto (planta medicinal)
responsablemente, para aliviar los síntomas de los pacientes de covid-19 y de la comunidad
huaralina en este año 2021?

:
Considerando el valor de las propiedades medicinales del eucalipto y el conocimiento empírico
que maneja la población en general para el uso artesanal de dicha planta, los estudiantes de la
I.E: Nuestra Señora del Carmen proponen la elaboración de productos naturales como
filtrante, vaporización y humo aromático que permitan aprovechar adecuadamente las
propiedades medicinales de esta planta que generosamente nos dota la naturaleza considerando
que estudios ya realizados indican que el eucalipto tiene propiedades antibacterial, antiséptico,
descongestionante y antinflamatorio.
La razón por la cual nos impulsa a realizar el presente proyecto es que la naturaleza
nos dota el eucalipto muchas veces es tomado como una simple hierba sin ser aprovechada
adecuadamente y de la misma forma muchas hierbas más y el desconocimiento en nuevas
generaciones de las propiedades de esta planta es que nos vemos en la necesidad de
elaborar productos naturales a base de dicha planta sin perder sus propiedades logrando
así difundir y consumir de forma adecuada para la mejora de la salud de nuestra población.

EXPERIMENTAL: De acuerdo con el problema y el objetivo planteado se identificará los


elementos que componen el objeto de la investigación, se analizara y experimentara en el campo
según los siguientes flujos grama:

Decocción: Hervir a fuego lento 3-4 hojas por taza de agua durante 10 minutos en un cazo
cubierto y tomar 1/2-1 taza 3 veces diarias para los estados iniciales de resfriados,
enfriamientos, catarros nasales, gripe, asma, sinusitis y dolor de garganta.

Inhalaciones: Usar 1/2 ml (10 gotas) de aceite esencial o 6 hojas en un bol de agua caliente en
inhalaciones para los resfriados y las infecciones de las vías respiratorias.

Aceite para fricciones pectorales: Usar 1/2 ml (10 gotas) de aceite de eucalipto en 30 ml de
aceite de almendras para fricciones en el pecho en resfriados, bronquitis, asma y problemas
respiratorios. Además de para combatir problemas respiratorios, también se utiliza el aceite
esencial en forma externa para tratar condiciones de la piel como el herpes o disminuir el dolor
causado por enfermedades inflamatorias en articulaciones y músculos.

Vaporización: Una de las primeras aplicaciones es mediante una vaporización. En una olla se
coloca agua hasta la mitad y se pone a hervir, en cuanto el líquido da el primer hervor se
colocan las ramas y hojas frescas de eucalipto y se tapa mientras sigue hirviendo.
Luego de tres minutos se retira del fuego la olla y se destapa en el ambiente que se desea
desinfectar.
Una persona también puede realizarse vaporizaciones mediante este método, para ello debe
alistar una toalla grande o manta, con la cual tapará su cabeza y espalda mientras expone su
cara al vapor salido de la olla, cuidando una distancia adecuada para no quemarse.

La persona puede absorber los vapores de eucalipto por 15 minutos y luego abrigarse muy bien.
El tratamiento se puede complementar con manzanilla y wira wira en caso de que se haya
desarrollado alguna enfermedad respiratoria, ya que esta terapia puede ayudar a despejar la
garganta o las vías nasales.

• No administrar durante embarazo y lactancia, ni a niños menores de dos años. Puede


disminuir los efectos de fenobarbital, sedantes, antiepilépticos y analgésicos.
• No debe ser usado en dosis alta por personas con presión sanguínea baja.
• Los efectos secundarios más comunes son nausea, vómitos, diarrea, bronco espasmo,
cefalea.
• Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo
indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
• Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
• Evite su preparación en utensilios de aluminio

• Los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen elaboraron productos naturales
de manera apropiada aprovechando las diversas propiedades medicinales del eucalipto.
• Es necesario impulsar el consumo de productos naturales ya elaborados en sus diversas
formas porque se desprende también del proyecto que las nuevas generaciones corren el
riesgo de desconocer sus propiedades y a la vez su producción puede ser una buena
fuente de ingresos económicos propios.
1
1.1 Determinación del problema:
El Eucalyptus Globulus, más conocido como Eucalipto es frecuentemente usado por las personas
originarias desde tiempos antiguos, Es un tipo de árbol del grupo de plantas mirtáceas o
aromáticas. El crecimiento de esta planta se propaga en un corto plazo, por lo que fácilmente
se le atribuyen varios usos, entre ellos medicinales, para cultivo y también para las industrias
madereras y papeleras. Este árbol de gran tamaño crece con regularidad en todas las regiones
templadas de la tierra. El eucalipto desprende en sus hojas una fragancia similar al mentol, muy
común en productos farmacéuticos, ya sea en jarabes, cremas, aceites u otras presentaciones
Aunque tiene beneficios para las industrias madereras y papeleras, su mayor uso está en la
medicina. Durante siglos, desde la antigua China hasta la época contemporánea, se han
realizado miles de estudios científicos para descubrir las propiedades y los beneficios del
eucalipto. Actualmente, es uno de los componentes que más se utilizan en la medicina natural,
gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
A continuación, se describen los beneficios que aporta esta planta para nuestra salud:

• Es un ingrediente muy común para combatir los resfriados y la gripe.


• Es un excelente antibacterial y antiséptico, ideal para combatir infecciones en la piel.
• Es el aliado no1 para combatir afecciones respiratorias como asmas, bronquitis, neumonía
u otras, actuando como un poderoso descongestionante de los bronquios y pulmones. Sus
propiedades lo catalogan como un expectorante por excelencia.
• Aplicar aceite de eucalipto sobre el pecho y los senos paranasales ayuda a mejorar la
respiración. Por eso, su uso es recomendado en aquellas personas con problemas de
sinusitis o con dificultad para respirar.
• Es eficaz para aliviar los dolores de las articulaciones, gracias a sus propiedades
antiinflamatorias.
• Es utilizado como enjuague bucal para ayudar a desinflamar las encías o desinfectar
alguna herida.
1

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:

¿Cómo usaríamos el eucalipto (planta medicinal) responsablemente, para aliviar los síntomas de
los pacientes de covid-19 y de la comunidad huaralina en este año 2021?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

¿En la comunidad de Huaral en qué medida las propiedades medicinales del eucalipto se
relacionan con su uso consciente?
¿De qué manera las propiedades medicinales se afectan en el proceso de la elaboración de
productos naturales a base de eucalipto por los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del
Carmen- Huaral?

¿Cómo se relaciona las propiedades medicinales y la elaboración de productos naturales a base


de llantén por los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen- Huaral?

3.1. Objetivo general:


Los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del
Carmen- Huaral se proponen elaborar
productos naturales de manera apropiada
aprovechando las diversas propiedades
medicinales del eucalipto para aliviar los
síntomas de los pacientes de covid-19 y de la
comunidad huaralina en este año 2021.
3.2. Objetivos específicos:
* Analizar en la comunidad de Huaral en qué
medida las propiedades
medicinales se relacionan con el uso consciente de productos naturales a base de eucalipto.
*Evaluar de qué manera las propiedades medicinales se afectan en el proceso de la elaboración
de productos naturales a base de llantén por los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del
Carmen- Huaral
* Identificar como se relaciona las propiedades medicinales y la elaboración de productos
naturales a base de llantén por los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen- Huaral.

:
Considerando el valor de las propiedades medicinales del eucalipto y el conocimiento empírico
que maneja la población en general para el uso artesanal de dicha planta, los estudiantes de la
I.E: Nuestra Señora del Carmen proponen la elaboración de productos naturales como
filtrante, vaporización y humo aromático que permitan aprovechar adecuadamente las
propiedades medicinales de esta planta que generosamente nos dota la naturaleza considerando
que estudios ya realizados indican que el eucalipto tiene propiedades antibacterial, antiséptico,
descongestionante y antinflamatorio.
La razón por la cual nos impulsa a realizar el presente proyecto es que la naturaleza
nos dota el eucalipto muchas veces es tomado como una simple hierba sin ser aprovechada
adecuadamente y de la misma forma muchas hierbas más y el desconocimiento en nuevas
generaciones de las propiedades de esta planta es que nos vemos en la necesidad de
elaborar productos naturales a base de dicha planta sin perder sus propiedades logrando
así difundir y consumir de forma adecuada para la mejora de la salud de nuestra población.
: La importancia y factibilidad del presente proyecto se sustenta desde la

posibilidad de que contribuya a:

• Dar a conocer y concientizar a los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen las
importantes prioridades medicinales que contiene el eucalipto considerado como una simple
planta.

• Difundir el conocimiento adquirido dentro de la población para que así puedan consumirla
aprovechando todos sus beneficios sin temor.

• Los estudiantes del quinto año de secundaria vieron en el eucalipto una oportunidad
importante para procesarla y elaborar productos naturales, como Vaporaciones de uso externo
aprovechando sus propiedades de dicha planta, en infusiones y aceite para fricciones
pectorales.

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo
XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas
enfermedades que afectan a las vías respiratorias
como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.

Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol,


se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie
globulus, por poseer tres importantes propiedades:
son antiinflamatorias, antimicrobianas y
expectorantes.

En el caso de la primera, al reducir la inflamación,


facilita la respiración.

Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se


consigue acabar con aquellos microorganismos –
principalmente microbios y bacterias– que son los
causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis,
la traqueítis y los constipados.

Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy
olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucalipto. Dicho
componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la
expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por lo
que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.
Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es,
reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo que, en ocasiones y bajo control médico, se
utiliza como coadyuvante en el tratamiento antidiabético.

La medicina alternativa constituye una valiosa contribución en la solución de los problemas de la


salud pública, mismos que resultan tan críticos como la falta de medicamentos, además de sus
altos precios, en el mercado nacional e internacional que los vuelve inalcanzables para aquellas
personas de escasos recursos económicos, incluyendo la gran variedad de reacciones adversas e
interacciones medicamentosas.

En el mundo se han identificado 17 países megadiversos, de los cuales ocho se encuentran en


América Latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. De las
especies vegetales existentes en el planeta, menos del 10% han sido evaluadas científicamente
con fines terapéuticos. Y las estimaciones indican que cerca de 15 000 plantas medicinales se
encuentran ya en peligro de extinción. En la actualidad, la fitoterapia se está revalorizando
como una terapéutica suave y no agresiva, con márgenes terapéuticos amplios para tratar
afecciones leves o moderadas, así como enfermedades crónicas.

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS:

EUCALIPTO:

Nombres vernáculos: eucalipto, eucaliptus, eucalipto goma azul, pikano (Rapa Nui).

Especies:

• Globulus: es el eucalipto común, blanco o azul


• Camaldulensis: también conocido como eucalipto rojo
• Deglupta: conocido como eucalipto arcoíris
• Gunnii: conocido como eucalipto de Gunn

Interés agronómico: el eucalipto es un árbol oriundo de Tasmania y Australia; introducido


posteriormente en la región mediterránea y países subtropicales, cuenta en la actualidad con
más de 500 especies. Es poco exigente en suelos. Se propaga por semillas en almácigos con
tierra, arena y ceniza, humedecidos en forma constante; tardan en germinar entre 1 y 2
semanas; cuando tienen 2-4 pares de hojas se pasan a bolsas, se dejan unos días (2-3) a la
sombra y luego al sol por 2 – 6 meses; pasado este tiempo se hace la siembra definitiva a pleno
sol, a una distancia de 2-3 metros. Es una planta bastante resistente a las plagas. Las hojas
adultas se colectan en cualquier época y se secan a la sombra; se guardan a temperatura
ambiente en envases cerrados, sacos o costales protegidos de la luz y humedad.

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Y CICLO DE VIDA

Según la FAO (2015), en el curso de los últimos 15 años, Perú ha emprendido un vigoroso
programa de plantaciones de eucaliptos. En 1975, la superficie total plantada era de 92 882 ha.
La finalidad de las plantaciones es producir madera industrial, ademes para las numerosas
minas del Perú, para fines de construcción rural, leña, postes, etc. La principal especie plantada
en el altiplano es E. globulus, especie que fue introducida en 1860 en el Perú y ha dado muy
buenos resultados. Los suelos empleados para cultivos forestales son los más apropiados para
este fin en la planificación nacional. Tienden a ser rocosos y ligeramente ácidos, deficientes en
nitrógeno y en materia orgánica, con un bajo contenido de fósforo asimilable, pero un elevado
contenido de potasio. Las lluvias tienden a ser más frecuentes en los meses de verano, con
totales que varían desde menos de 500 hasta 1 500 mm. 24 El eucalipto es una planta que crece
en las tierras piuranas y mucha gente de nuestra ciudad de Piura lo utiliza para curar alguna
enfermedad como; este eucalipto mezclado con azúcar dorada sirve para curar el resfrío. Las
aplicaciones por la que se usan como para el asma, bronquitis, rinitis, faringitis, amigdalitis,
traqueitis, gripe, resfriados. Afecciones urogenitales: vaginitis, cistitis. Diabetes tipo II.
Dermatitis candidiásica y bacteriano.

2.4 Características - Talla y porte Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden
llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han
alcanzado los 150 metros. La corteza exterior (ritidoma)
es marrón claro con aspecto de piel y se desprende a
tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la
corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos
pueden crear problemas de incendios incontrolables
debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en
poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de
su madera: en bosques densos de eucaliptos, las
llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300
metros de altura, como se ha podido comprobar en
Australia durante la época de sequía (diciembre -
enero). - Hojas Las hojas jóvenes de los eucaliptos
son sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y
tornándose coriáceas y de un color verde azulado
brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de
característico olor balsámico, que es un poderoso
desinfectante natural. En aromaterapia se emplea por
la parte emocional como un estimulante con efecto
despejante, y por la parte física como antiviral,
expectorante y descongestivo nasal. 25 - Flores y frutos
Presenta flores blancas y solitarias con el cáliz y la corona unidos por una especie de tapadera
que cubre los estambres y el pistilo (de esta peculiaridad procede su nombre, eu-kalypto en
griego significa «bien cubierto») la cual, al abrirse, libera multitud de estambres de color
amarillo. Los frutos son grandes cápsulas de color casi negro con una tapa gris azulada que
contiene gran cantidad de semillas.

2.4.1 Características botánicas Descripción: El eucalipto es un árbol de gran desarrollo; de


corteza de color gris; que alcanza alturas que pueden rebasar los 100 mts. Sus hojas son
dimorfas, con fuerte olor a cineol; son opuestas en las ramas jóvenes y luego son alternas y
pecioladas; de color verde; de 10 a 20 cm. de largo. Las flores son grandes, blancas y axilares
generalmente solitarias. El fruto es capsular de 1.5 a 3 cms. de diámetro.

Las hojas contienen tanino, resinas, etc., y, sobre todo, aceite esencial, compuesto de cineol o
eucaliptol (80 %), además de otras sustancias.

En 1995,los trabajos de Osawa et al. permitieron identificar por primera vez la eucaliptona, un
nuevo compuesto cariostático.

En 1999, Shatalov y colaboradores identificaron un polisacárido heteroxilano complejo


integrado por radicales galactosil, oximetilglucoronosil y xilosil. Posteriormente se aisló otro
heteroxilano acetilado.

Tambien se han aislado diversos compuestos con actividad inhibitoria de la peroxidación en las
microsomas hepáticas del animal de laboratorio: pinoresinol, vomifoliol, metilgallato, ramnazina,
ramnetina, eriodictiol, quercetina, taxifolina, engelitina, catecina y otros.

La eucaglobulina, un complejo de gallotanino y monoterpeno fue identificado en 2000 en un


trabajo junto con taninos hidrolizables ya conocidos, como tellimagrandino, eucalbanino, ácido
gallico y otras sustancias.

Otros componentes del eucalipto incluyen varios ramnósidos del ácido elágico. La cutícula grasa
de los frutos del eucalipto contiene dos componentes principales, ácido ursólico y
eltritriacontan-16, 18-diona, junto con otros derivados triterpénios. Otros componentes de los
frutos incluyen betasitosterol, ácido betulínico, estigmasterol, ácido euscáfico, macrocarpal A
y B, un derivado hidroxibetulínico, ácido oleanóico y derivados del ácido elágico y gállico.

En las hojas se identificaron recientemente dos glucósidos monoterpénicos conjugados con


ácido gallico (globulusin A y B), junto con otras sustancias ya conocidas (cipelocarpina A,
eucaglobulina y cunilosido, entre otras. La globulisinas poseen un gran poder antioxidante, así
como un efecto antiinflamatorio notable. Ambos compuestos inhiben la síntesis de melanina.
HIPÓTESIS

3.3.1. HIPÓTESIS GENERAL:


• Los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen - Huaral al elaborar productos
naturales aprovechan muy significativamente las diversas propiedades medicinales del eucalipto
para aliviar los síntomas de los pacientes de covid-19 y de la comunidad huaralina en este año
2021.
1.2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS:
• Si la comunidad de Huaral conoce las propiedades medicinales entonces mayor sería el uso
consciente de productos naturales a base de eucalipto.
• Se relacionan de forma positiva las propiedades medicinales y la elaboración de productos
naturales a base de eucalipto por los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen -
Huaral.

3.4. VARIABLES:
3.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES
3.4.2 VARIABLES DEPENDIENTES: LA RECUPERACION DE LOS PACIENTES COVID-19

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales: Un bol, ollas, y una toalla grande.

Insumos: Agua, aceite esencial, aceite de eucalipto y aceite de almendras.

Material biológico: Eucalipto

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

De acuerdo con el problema y el objetivo planteado se identificará los elementos que componen
el objeto de la investigación, se analizara y experimentara en el campo según los siguientes
flujos grama:

DECOCCIÓN O INFSUION DE EUCALIPTO - FLUJO GRAMA

Hervir a fuego lento 3-4


ELABORACION
PROCESO DE

hojas

Por taza de agua durante


10 minutos en un cazo
cubierto

Tomar 1/2-1 taza 3 veces


diarias para los estados
iniciales
INHALACION DE EUCALIPTO - FLUJO GRAMA

ELABORACION
PROCESO DE Usar 1/2 ml (10 gotas) de aceite
esencial o 6 hojas de eucalipto en un
bol de agua caliente

ACEITE A BASE EUCALIPTO PARA FRICCIONES PECTORALES - FLUJO GRAMA


ELABORACION
PROCESO DE

Usar 1/2 ml (10 gotas)


de aceite de eucalipto

Y agregarlo en 30 ml de
aceite de almendras

VAPORIZACIÓN ABASE DE EUCALITO - FLUJO GRAMA

En una olla se coloca agua hasta la


ELABORACION

mitad y se pone a hervir.


PROCESO DE

En cuanto el agua da el primer hervor se colocan las


ramas y hojas frescas de eucalipto y se tapa mientras
sigue hirviendo.

Luego de tres minutos se retira del fuego la olla y se


destapa en el ambiente que se desea exandir.
RESULTADOS

- PROCESAMIENTO DE DATOS

Se llevó a cabo una encuesta en la comunidad de Huaral para recoger información que nos
permita saber si reconocen al eucalipto y conocen sus propiedades medicinales y si adquirirían
un producto natural a base de dicha planta.

01. ¿Cree en las plantas medicinales como método curativo para algunos problemas de
salud?

COMUNIDAD DE HUARAL

0%

50% 50%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

02. ¿En tu hogar conocen sobre el poder curativo de las plantas medicinales?

COMUNIDAD DE HUARAL

0%

40%

60%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


03. ¿En tu hogar cultivan plantas medicinales?

COMUNIDAD DE HUARAL

10%
30%

60%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

04. ¿Identificas al eucalipto si lo ves en los huertos?

COMUNIDAD DE HUARAL

20%

50%

30%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

05. ¿En tu hogar utilizan el eucalipto como planta medicinal?

COMUNIDAD DE HUARAL

20%
30%

50%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


06. ¿Si alguna vez presentaste problemas respiratorios te han recomendado o has usado el
eucalipto para curarte?

COMUNIDAD DE HUARAL

10%

50%
40%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

07. ¿Bebes infusiones como del eucalipto?

COMUNIDAD DE HUARAL

20% 20%

60%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

08. ¿Si encuentras en el mercado productos a base de eucalipto sabiendo que es buena para
tu salud lo comprarías?

COMUNIDAD DE HUARAL

10%
30%

60%

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA


El producto del filtrante a base de Eucalipto se consultó a 10 pobladores de la comunidad, si es
efectivo o no, obteniendo los siguientes resultados.

° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
X X
X X X X X X X
X

El producto de la inhalación a base de Eucalipto se consultó a 10 pobladores de la comunidad, si


es efectivo o no, obteniendo los siguientes resultados.

° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
X X
X X X X X
X X X
El producto del aceite a base de Eucalipto para fricciones pectorales se consultó a 10
pobladores de la comunidad, si es efectivo o no, obteniendo los siguientes resultados.

° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
X X
X X X X X X
X X

El producto de la Vaporaciones base de Eucalipto para fricciones pectorales se consultó a 10


pobladores de la comunidad, si es efectivo o no, obteniendo los siguientes resultados.

° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
X
X X X X X X
X X X

ANALISIS DE DATOS
De la encuesta tomada a una determinada muestra de 10 personas de Huaral, se obtiene que el
50% cree en las plantas medicinales como método curativo para algunos problemas de salud y el
otro 50% solo algunas veces, por otro lado, un 40% conocen sobre el poder curativo de las
plantas medicinales, un 60% sólo a veces, se preguntó si cultivaban plantas medicinales y un 10
dijo que si, un 60% solo algunas veces y 30% dijo que no.
Un 50% contesto que si identifica el Eucalipto en los huertos, 30% solo a veces y un 20%
nunca, de la misma manera se preguntó si en alguna ocasión presentaste problemas
respiratorios les han recomendado o han usado el eucalipto para tratarse a lo que un 50% dijo
que siempre, 40% avece y un 10% nunca, un 20% siempre bebe infusiones como el eucalipto,
60% a veces y un 20% nunca, por último se hizo la pregunta de si encontrabas productos a base
de eucalipto sabiendo que es buena para tu salud lo comprarías,
un 30% contesto siempre, 60% a veces y un 10% nunca.
También se les consulto si los productos ya mencionados eran
efectivos y esto respondieron:
Según la infusión a base de Eucalipto:
• 2 dijeron que es muy efectiva, 7 que si es efectiva y 1
dijeron que no es efectiva.

Según la inhalación a base de Eucalipto:


• 2 dijeron que es muy efectiva, 5 que si es efectiva y 3
dijeron que no es efectiva.

Según el aceite a base de Eucalipto para fricciones en los


pectorales:
• 2 dijeron que es muy efectiva, 6 que si es efectiva y 2
dijeron que no es efectiva.

Según la vaporización a base de Eucalipto:


• 1 dijo que es muy efectiva, 6 que si es efectiva y 3
dijeron que no es efectiva.

VERIFICACION DE RESULTADOS
Se acepta la hipótesis porque el resultado es favorable para la elaboración de productos
naturaleza a base de eucalipto ya que se aprovecha significativamente sus propiedades para
aliviar los síntomas de los pacientes de covid-19 y de la comunidad huaralina en este año 2021.

5.1. DISCUSIÓN
El eucalipto por tener propiedades curativas ya comprobadas por la población al igual que de
forma empírica y científica, de igual manera comprobada a través de tesis de distintos
universitarios, es altamente tratable y se pueden elaborar productos naturales que no afecten
sus propiedades curativas, si no por lo contrario beneficiar a las personas.

VI.CONCLUSIÓN:
Los estudiantes de la I.E Nuestra Señora del Carmen elaboraron una infusión a base de
eucalipto aprovechando las diversas propiedades medicinales de dicha planta. Los familiares de
los estudiantes conocedores de las propiedades medicinales se comprometen con el uso
consciente de productos naturales a base del eucalipto.
Las propiedades medicinales se aprovechan significativamente en infusiones, evaporaciones,
inhalaciones y en productos a base de dicha planta como lo son diferentes aceites.
Es necesario impulsar el uso de plantas medicinales, en este caso el eucalipto ya que es un gran
método de tratamiento contra el covid-19, no solo por sus propiedades si no también por su
fácil alcance hacia las personas, siendo de gran ayuda para evitar el avance de esta pandemia.

VII.RECOMENDACIONES
• No administrar durante embarazo y lactancia, ni a niños menores de dos años. Puede
disminuir los efectos de fenobarbital, sedantes, antiepilépticos y analgésicos.
• No debe ser usado en dosis alta por personas con presión sanguínea baja.
• Los efectos secundarios más comunes son nausea, vómitos, diarrea, bronco espasmo,
cefalea.
• Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo
indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
• Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
• Evite su preparación en utensilios de aluminio

VIII. BIBLIOGRAFIA

https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d32f83d5e04001011f016dbb.pdf
https://www.hogarmania.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/eucalipto-planta-
medicinal-para-resfriados-21097.html
https://www.comeperuano.pe/receta-de-infusion-de-eucalipto/
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50479/OPSPER19001_spa.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2006/IND-VEL-GAR-
2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5to
¨K¨

También podría gustarte