Tarea 3 Jesús Mota
Tarea 3 Jesús Mota
Red Cliente-Servidor
Mediante esta arquitectura las órdenes son distribuidas entre los servidores y los
clientes. O mejor dicho: el cliente le pide un recurso al servidor el cual le otorga
una respuesta.
También llamada red peer to peer, consiste en una red la cual nos da la facilidad
de compartir archivos sin la necesidad de un intermediario. Es un modelo de
comunicación descentralizado por el cual no es necesario un servidor central ya
que cada usuario actúa por igual y puede tener el papel ya sea de servidor o
cliente.
Red alámbrica:
Se les llama "redes inalámbricas" para diferenciarlas entre las conexiones que
incluyen un cableado y las inalámbricas. A diferencia de los dispositivos
inalámbricos que se comunican por aire, una red alámbrica utiliza cables físicos
para transportar datos entre los dispositivos y sistemas de índole informático.
Red de anillo
Red de bus
Este tipo de Red es una arquitectura en la que todos los dispositivos tienen en
común una igual conexión de cable, la cual se denomina como "bus". Este tipo de
red usa un segmento de cable en el que se conectan todas las computadoras, y el
segmento de cable usado posee una terminación en sus extremos.
Red de bus-estrella
Cabe mencionar que esta estructura es la más usada y a su vez la que ofrece una
mayor flexibilidad al momento de hacer alguna ampliación o bien una
modificación. En ella cada uno de los nodos está conectado mediante un enlace
directo a un centro de comunicaciones o nodo central por lo cual no existen
enlaces entre ellos de forma directa.
Red de estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente
Redes mesh
Este tipo de red está compuesta por un router/estación base además de sus
respectivos modos también llamados puntos de acceso los cuales tienen
comunicación entre ellos para crear para el usuario una red única de WiFi la cual
posee la misma contraseña y el mismo SSID.
Esto puede ser en cierto modo similar a lo que hace un router actual con muchos
repetidores, sin embargo es distinto puesto que estos últimos no se comunican
entre sí ya que lo hacen habitualmente solo con el router. En cambio las redes del
tipo mesh se centran en la gestión avanzada de los elementos de la red.
Red OSI
Son redes formadas por 7 capas que definen las varias fases por las que pasa la
información para trasladarse de un dispositivo a otro sobre una red de
comunicaciones. Conforma por lo tanto un marco de referencia para la definición
de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
El modelo OSI establece una arquitectura jerárquica la cual está conformada por 7
capas cuyo objetivo es descomponer el complicado proceso de la comunicación
en varios problemas más fáciles y otorgarles estos últimos a las diferentes capas
para que así una capa no tenga que preocuparse por lo que hacen las otras 6.
La estructura jerárquica establece que cada capa realiza servicios para la capa
que es inmediatamente superior, a la cual le es devuelta los resultados obtenidos,
y a la vez reclama servicios a la capa que es inmediatamente inferior.
Redes TCP/IP
Esta es la identificación del grupo de protocolos de red que permiten transferir
información en redes, entre equipos información e Internet. Las siglas TCP/IP
hacen referencia un grupo de protocolos los cuales son los siguientes:
IP: también llamado protocolo de Internet, este usa diferentes series las cuales
poseen 4 octetos con un formato de punto decimal. Este protocolo lleva los datos
a otras máquinas de red.
Red intranet
Red Extranet
Es una red colaborativa que usa la Internet. La extranet interconecta una empresa
con sus socios y clientes. Esta puede ser considerada como parte de una intranet
la cual es accesible como una herramienta que se usa para colaborar entre
empresas, los datos que se comparten pueden ser únicamente para miembros
colaborativos de la empresa que tienen intranet e incluso en ocasiones pueden ser
públicos.
Bibliografía
Corvo, H. S. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/redes-
alambricas/