0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Tarea 3 Jesús Mota

Este documento describe diferentes tipos de redes, incluyendo redes cliente-servidor, P2P, alámbricas, de anillo, de bus, bus-estrella, de estrella, mesh, OSI, TCP/IP, intranet y extranet. Define cada tipo de red y explica sus características principales.

Cargado por

Jesús Mota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Tarea 3 Jesús Mota

Este documento describe diferentes tipos de redes, incluyendo redes cliente-servidor, P2P, alámbricas, de anillo, de bus, bus-estrella, de estrella, mesh, OSI, TCP/IP, intranet y extranet. Define cada tipo de red y explica sus características principales.

Cargado por

Jesús Mota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tarea 3. Identificación de tipos de redes.

Red Cliente-Servidor

Se trata de un tipo de modelo de comunicación que consiste en realizar un vínculo


a varios dispositivos de índole informático a través de una red. El cliente realiza
una petición de servicio al servidor y este último cumple con la orden.

Mediante esta arquitectura las órdenes son distribuidas entre los servidores y los
clientes. O mejor dicho: el cliente le pide un recurso al servidor el cual le otorga
una respuesta.

Red igual-a-igual (P2P)

También llamada red peer to peer, consiste en una red la cual nos da la facilidad
de compartir archivos sin la necesidad de un intermediario. Es un modelo de
comunicación descentralizado por el cual no es necesario un servidor central ya
que cada usuario actúa por igual y puede tener el papel ya sea de servidor o
cliente.

Red alámbrica:

Estas redes consisten en una disposición la cual compromete un tipo de cableado


con el fin de establecer enlaces a Internet con computadores y con otros
dispositivos en la red. La información se transfiere de un dispositivo a otro por
medio de cables del tipo ethernet.

Se les llama "redes inalámbricas" para diferenciarlas entre las conexiones que
incluyen un cableado y las inalámbricas. A diferencia de los dispositivos
inalámbricos que se comunican por aire, una red alámbrica utiliza cables físicos
para transportar datos entre los dispositivos y sistemas de índole informático.
Red de anillo

Es una red cuya comunicación es dada por el paso de un token o testigo, se


puede idealizar como un cartero que pasa extrayendo y entregando paquetes de
datos, de esta forma se evitan la pérdida de información causadas por choques.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos sean enviados en ambas
direcciones.

Red de bus

Este tipo de Red es una arquitectura en la que todos los dispositivos tienen en
común una igual conexión de cable, la cual se denomina como "bus". Este tipo de
red usa un segmento de cable en el que se conectan todas las computadoras, y el
segmento de cable usado posee una terminación en sus extremos.

Cuando la información se desplaza desde un dispositivo, también conocido como


"nodo" al segmento de cable, viajan a cada computadora en la red a medida que
se desplazan, checando si cada computadora es el dispositivo correcto.

Red de bus-estrella

Esta topología consiste en que los dispositivos terminales se concentran de


manera directa a un equipo servidor u ordenador central en el cual todas las
comunicaciones se realizan mediante él de forma obligatoria.

Cabe mencionar que esta estructura es la más usada y a su vez la que ofrece una
mayor flexibilidad al momento de hacer alguna ampliación o bien una
modificación. En ella cada uno de los nodos está conectado mediante un enlace
directo a un centro de comunicaciones o nodo central por lo cual no existen
enlaces entre ellos de forma directa.

Red de estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente

conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información..

Redes mesh

Este tipo de red está compuesta por un router/estación base además de sus
respectivos modos también llamados puntos de acceso los cuales tienen
comunicación entre ellos para crear para el usuario una red única de WiFi la cual
posee la misma contraseña y el mismo SSID.

Esto puede ser en cierto modo similar a lo que hace un router actual con muchos
repetidores, sin embargo es distinto puesto que estos últimos no se comunican
entre sí ya que lo hacen habitualmente solo con el router. En cambio las redes del
tipo mesh se centran en la gestión avanzada de los elementos de la red.

Red OSI

Son redes formadas por 7 capas que definen las varias fases por las que pasa la
información para trasladarse de un dispositivo a otro sobre una red de
comunicaciones. Conforma por lo tanto un marco de referencia para la definición
de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

El modelo OSI establece una arquitectura jerárquica la cual está conformada por 7
capas cuyo objetivo es descomponer el complicado proceso de la comunicación
en varios problemas más fáciles y otorgarles estos últimos a las diferentes capas
para que así una capa no tenga que preocuparse por lo que hacen las otras 6.

La estructura jerárquica establece que cada capa realiza servicios para la capa
que es inmediatamente superior, a la cual le es devuelta los resultados obtenidos,
y a la vez reclama servicios a la capa que es inmediatamente inferior.

Redes TCP/IP
Esta es la identificación del grupo de protocolos de red que permiten transferir
información en redes, entre equipos información e Internet. Las siglas TCP/IP
hacen referencia un grupo de protocolos los cuales son los siguientes:

TCP: es un protocolo de control de transmisión el cual establece una conexión así


como también el intercambio de información entre dos anfitriones. Gracias a este
protocolo se obtiene un trasporte confiable de información.

IP: también llamado protocolo de Internet, este usa diferentes series las cuales
poseen 4 octetos con un formato de punto decimal. Este protocolo lleva los datos
a otras máquinas de red.

Este modelo proporciona un intercambio confiable de información de una red,


definiendo las instrucciones desde que trasladan la información hasta que es
recibida. Para hacer lo anterior usa un sistema de capas con jerarquías que se
comunican con su capa superior y su capa inferior a las cuales les envía
resultados y les solicita servicios respectivamente.

Red intranet

Es considerada como una red de Internet privada la cual es perteneciente a una


institución o empresa. En una organización tiene como finalidad el unir, realizar
conexiones y así como compartir información entre los trabajadores o personas
pertenecientes a dicha organización sin la necesidad de recurrir a un medio
público.

La intranet en general conecta muchos servidores web haciendo uso de las


herramientas de la red pública de Internet como HTTP el cual es el protocolo de
acceso a las páginas web y TCP/IP cuyas siglas significan protocolo de control de
transmisión.

Red Extranet

Es una red colaborativa que usa la Internet. La extranet interconecta una empresa
con sus socios y clientes. Esta puede ser considerada como parte de una intranet
la cual es accesible como una herramienta que se usa para colaborar entre
empresas, los datos que se comparten pueden ser únicamente para miembros
colaborativos de la empresa que tienen intranet e incluso en ocasiones pueden ser
públicos.

Bibliografía
Corvo, H. S. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/redes-
alambricas/

Definición.de. (s.f.). Definición.de. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/cliente-


servidor/

dis.um.es. (s.f.). dis.um.es. Obtenido de dis.um.es:


http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/xhtml22/
index.html

ecured.cu. (s.f.). www.ecured.cu. Obtenido de www.ecured.cu:


https://www.ecured.cu/Red_en_anillo

ikastaroak.ulhi.net. (s.f.). ikastaroak.ulhi.net. Obtenido de ikastaroak.ulhi.net:


https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ICTV/ICTV09/es_IEA_ICTV09_Contenidos/
website_33_red_en_estrella.html

openwebinars.net. (s.f.). openwebinars.net. Obtenido de openwebinars.net:


https://www.google.com/amp/s/openwebinars.net/amp/blog/que-es-tcpip/

Romero, M. S. (14 de 09 de 2019). computerhoy.com. Obtenido de computerhoy.com:


//www.google.com/amp/s/computerhoy.com/reportajes/tecnologia/p2p-que-es-
489221%3famp

significados.com. (s.f.). www.significados.com. Obtenido de www.significados.com:


https://www.google.com/amp/s/www.significados.com/intranet/amp/

soporte.syscom.mx. (s.f.). soporte.syscom.mx. Obtenido de soporte.syscom.mx:


https://soporte.syscom.mx/es/articles/1923724-que-es-una-red-wifi-mesh

spiegato.com. (s.f.). spiegato.com. Obtenido de spiegato.com: https://spiegato.com/es/que-es-


una-red-de-bus

www.lawebdelprogramador.com. (s.f.). www.lawebdelprogramador.com. Obtenido de


www.lawebdelprogramador.com:
https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/Extranet/

También podría gustarte