I UNIDAD – PA1
LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN
INFORME DE TRABAJO:
ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN
ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
NRC: 25826
Docente: EVELYN ZARATE CACERES
Integrantes:
N° Apellidos y Nombres (en orden alfabético) Código
1 Auccacusi Rodriguez Erik 71959320
2 Grajeda Tixe Antonella Laisha 74064017
3 Huanca Romero Shermely 73265137
4 Rodrigues Romero Ana Paula 76198483
5 Solis Villacorta Thalita Brenda 73861708
PERÚ - 2023
1. CICLO MOTIVACIONAL
Presente un caso de su autoría donde se evidencie el ciclo motivacional
(homeostasis, estímulo, necesidad, estado de tensión, comportamiento y
satisfacción). El caso lo debe presentar en un diagrama de secuencias o
flujo, donde se identifique cada paso del ciclo motivacional en orden.
-Fernanda se encuentra en la universidad atendiendo las clases de psicología,
cuando de pronto escucha un ruido muy fuerte ocasionado por un choque de
autos ,lo cual la desconcentra y le ocasiona una curiosidad de ir a ver lo que pasó,
ella inmediatamente mira su reloj y se da cuenta de que falta un par de horas para
que termine su clase,al estar impaciente para ver lo que pasó decide alzar su mano
para pedir permiso para ir a los servicios, pero decide mejor ir a ver lo que pasó.
HOMEOSTASIS: Prestar atención a sus clases
ESTÍMULO: El choque que fue ocasionado por dos autos
NECESIDAD: Ver lo que sucedió en el choque
ESTADO DE TENSIÓN: Las horas que le faltan para terminar su clase
COMPORTAMIENTO: Alza su mano para pedir permiso de ir al baño pero decide ir a
ver lo que sucedió
SATISFACCIÓN: Ver lo que pasó
2. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
Lea atentamente el caso de Legson Kayira. Analice, mencione y argumente
los beneficios importantes de la motivación intrínseca (persistencia,
creatividad, bienestar subjetivo y comprensión conceptual) que se presenta
en el caso.
LEGSON KAYIRA
Era un africano pobre que vivía en Malawi y fue
visitado por unos misioneros americanos, los cuales
le dieron un libro de Abraham Lincoln. Él se
enamoró de los ideales de Lincoln y decidió ir a
estudiar a Estados Unidos.
No tenía dinero, así que decidió caminar 3,000 millas hasta El Cairo y luego
tomar un avión e ir a EE. UU. Tenía 17 años. Tomó sus 25 dólares ahorrados de
toda la vida y empezó a caminar. Recorridas las primeras 100 millas se le
acabó el dinero y empezó a comer frutos silvestres, hasta que cayó
envenenado al suelo, casi muerto…
...Lo salvaron unos aborígenes, quienes lo curaron con hierbas. Kayira se
quedó trabajando en su tribu, con lo que pudo acumular más comida para
seguir su viaje. Y así, después de un año de travesía, parando, trabajando y
avanzando de nuevo, llegó a Uganda.
Allí fue a una biblioteca y encontró un catálogo de una universidad en
Vermont. Le escribió una carta al rector de dicha universidad contándole
que había caminado ya 1,000 millas y pensaba caminar 2,000 más, y que
quería una beca para poder estudiar en su universidad.
El rector, impresionado, le mandó una carta de respuesta con la beca
solicitada. Legson siguió caminando, pero no tenía pasaporte ni dinero para
el pasaje. Sin embargo, en el camino se encontró con gente que lo ayudó a
obtener el pasaporte.
Los alumnos de la universidad en Vermont ya habían pasado la voz sobre el
propósito de Legson e hicieron una colecta para su pasaje. Después de 2
años, y de caminar 3,000 millas, llegó a El Cairo y luego a Vermont.
Legson hizo su carrera, luego su maestría y,
finalmente, su doctorado. Ahora es profesor
de una universidad en Inglaterra y un fabuloso
escritor que ha contribuido al mundo con sus obras.
● Persistencia: no tenía dinero y decidió caminar 3 millas hasta el Cairo y luego
tomó un avión EE. UU, se le terminó el dinero y tuvo que comer frutos
silvestres.
● Creatividad: quería ir a estudiar a estados unidos
● Bienestar:consiguió ayuda de los estudiantes de la universidad.
● Comprensión conceptual: terminó su carrera, luego su maestría y doctorado
3. NECESIDADES FISIOLÓGICAS
Ejemplifica las siguientes características de las necesidades fisiológicas:
- Origen somático: Descansar, beber agua, comer, intimidad.
- Son ilimitadas en cuanto a número: El comer, descansar, beber agua, lo
hacemos cada cierto tiempo o cuando el organismo nos pide.
- Son concurrentes o excluyentes: Cuando tenemos que beber agua y
comer al mismo tiempo priorizamos la que es más importante que es el
beber agua hasta que tengamos un tiempo libre para comer.
- Pueden ser sustituidas unas por otras: El comer puede ser excluido
cuando tenemos demasiado sueño, el tener relaciones sexuales lo
podemos sustituir con una actividad que nos parezca placentera como
el pintar o tocar un instrumento.
4. MODELO DE SECUENCIA: NECESIDAD-PULSIÓN-CONDUCTA
Presenta un ejemplo según el modelo de secuencia:
necesidad-pulsión-conducta (de Clark Hull), que contiene las siguientes
fases: estado de saciedad; desarrollo gradual de privación fisiológica;
privación fisiológica prolongada, origina necesidad corporal; la necesidad
se intensifica, surge una pulsión psicológica; conducta motivada como
intento para satisfacer la pulsión; conducta consumatoria y reducción de la
pulsión.
5. CONCLUSIONES
Redacta 4 conclusiones sobre la importancia del estudio, de la unidad 1 “La
motivación y la emoción”.
● La motivación es un estado que nos dirige, entiende nuestra
conducta con fines determinados y la emoción es un sentimiento que
nos hace reaccionar de manera subjetiva a nuestro ambiente
generando un estado afectivo que está acompañado de cambios
físicos.
● La motivación es un factor que nos ayuda a alcanzar metas y las
emociones son las fuerzas que activan y dirigen nuestro
comportamiento y que yacen a todas las tendencias por la
supervivencia
● La motivación es la necesidad o deseo específico como el hombre,
la sed o el logro de favorecer la conducta orientada a metas que
también es considerada como una fuerza interna impulsado es que
dirige y activa al organismo hacia una meta en cambio las
emociones son una fuerza que influye en nuestra conducta ya sean
positivas y negativas.
● La motivación es un impulso que nos lleva a actuar y a conseguir lo
que nos proponemos, asimismo desempeña un papel importante y la
emoción dirige nuestra atención que a su vez permite una mejor
focalización para que podamos adquirir y consolidar los aprendizajes
en la memoria.