SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 – III TRIMESTRE
“Realizamos Paneles sobre autores de la Literatura Universal ”
DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fe y Alegría 5
1.2 ÁREA : Comunicación
1.3 GRADO y SECCIÓN : Quinto B-C-D-G-E
G1.4 FECHA : Del 13 Al 21 de Setiembre
1.5 DURACIÓN : 3 horas
1.6 DOCENTE : Janett Sánchez
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de quinto de secundaria presentan En la I.E Fe y Alegría N°5, poseen pocos conocimientos de
literatura, lo que dificulta la comprensión y análisis de textos de autores la literatura universal e
hispanoamericana. ¿Cómo podemos hacer para cambiar esta situación?¿Qué conocimientos y estrategias serán
apropiadas para atender a este problema?
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Propósito de la Sesión
-Los estudiantes realizan paneles.
Competencia Capacidad Indicador
Comprende textos orales Escucha activamente Presta atención activa y sostenida al escuchar la
diversos textos orales. exposición de ideas en el panel
Reflexiona sobre la forma, Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de
contenido y contexto de los los argumentos en relación al propósito del texto.
textos orales.
Expresa con claridad sus -Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
ideas. especializado a partir de sus saberes previos y variadas
fuentes de información, evitando contradicciones y
vacíos de información.
-Utiliza vocabulario preciso, pertinente y
especializado.
Utiliza estratégicamente Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o
variados recursos expresivos audiovisuales de forma estratégica y creativa para
transmitir su texto oral
Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando
Se expresa oralmente contenido y contexto de sus contradicciones y vacíos de información.
textos orales.
Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y
empática brindando información adecuada en cuanto a
Interactúa calidad y cantidad.
colaborativamente
manteniendo el hilo Participa activamente en interacciones, dando y
temático solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento intervenir
SECUENCIA DIDÁCTICA
Moment Estrategias Tempor
os alizació
n
El docente saluda a los estudiantes.
Se recuerda a los estudiantes las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión. 10 min
Los estudiantes observan las imágenes presentadas en la pizarra: Un hombre
asestando con una hacha en la cabeza de una mujer y un insecto gigante en una cama
INICIO Se rescatan sus saberes previos a través de las preguntas: ¿Qué observamos en las
imágenes? ¿qué se muestra en la primera imagen?¿Por qué un insecto esta en una
cama? ¿A qué obra harán referencia?
Los estudiantes comentan de manera voluntaria.
Luego se genera el conflicto cognitivo:¿Quiénes serán los autores? ¿Qué sabemos de
ellos?, ¿cómo fueron sus vidas?¿Cuáles son sus principales obras? ¿conocemos otras
obras de ellos?
Se presenta el propósito de la sesión: Conocer la vida, obras y trascendencia literaria
de los escritores Fedor Dostoievsky y Franz Kafka.
Los estudiantes tomaran nota de cada grupo de panel que se presentará:
El grupo que se ha preparado para Realizar el panel Sobre Kafka se prepara para
realizarlo.
Desarrollan cada aspecto a través de las preguntas del moderador y a final se da paso a 60 min.
las preguntas de los estudiantes sentados.
DESARRO
LLO
El profesor consolida el tema, ampliando algunos conceptos que no entendieron hace
recordar la importancia de los recursos para la presentación de panles. 20
CIERRE Aplicación: Buscan información sobre el autor que les tocó para realizar un panel. min.
Metacognición:¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo hice?¿Para qué me sirve?
I. EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Escucha activamente diversos Presta atención activa y sostenida al
textos orales. escuchar la exposición de ideas en el
panel
Reflexiona sobre la forma, Evalúa las ideas, las posturas, la validez y
contenido y contexto de los efectividad de los argumentos en relación
textos orales. al propósito del texto.
Expresa con claridad sus -Ordena sus ideas en torno a un tema
ideas. específico y especializado a partir de sus
saberes previos y variadas fuentes de
información, evitando contradicciones y
vacíos de información.
-Utiliza vocabulario preciso, pertinente y Guía de observación
especializado.
Utiliza estratégicamente Se apoya con recursos concretos,
variados recursos expresivos visuales, auditivos o audiovisuales de
forma estratégica y creativa para
transmitir su texto oral
Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema,
contenido y contexto de sus evitando contradicciones y vacíos de
textos orales. información.
Interactúa colaborativamente Coopera, en sus interacciones, de manera
manteniendo el hilo temático cortés y empática brindando información
adecuada en cuanto a calidad y cantidad.