0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas3 páginas

Inka Kola

Este documento presenta el caso de estudio de Corporación Lindley - Inca Kola. Proporciona lecturas obligatorias y recomendadas sobre la compañía y su marca más exitosa, Inca Kola. El objetivo general es analizar las fortalezas estratégicas que generaron la ventaja competitiva de Inca Kola sobre Coca-Cola en Perú. Los objetivos específicos incluyen evaluar la evolución del liderazgo, las estrategias, la innovación y la cultura organizacional de Corporación Lindley a lo largo del tiempo. También se anal

Cargado por

Angelo Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas3 páginas

Inka Kola

Este documento presenta el caso de estudio de Corporación Lindley - Inca Kola. Proporciona lecturas obligatorias y recomendadas sobre la compañía y su marca más exitosa, Inca Kola. El objetivo general es analizar las fortalezas estratégicas que generaron la ventaja competitiva de Inca Kola sobre Coca-Cola en Perú. Los objetivos específicos incluyen evaluar la evolución del liderazgo, las estrategias, la innovación y la cultura organizacional de Corporación Lindley a lo largo del tiempo. También se anal

Cargado por

Angelo Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO INTEGRADOR II

Dirección Estratégica de Empresas


CORPORACIÓN LINDLEY - INCA KOLA

Lecturas Obligatorias

 Branding Lessons from Inca Kola, the Peruvian Soda That Bested Coca-Cola - The
Wharton School of the University of Pennsylvania
 Hombre fuerte de Inca Kola: "El Perú es un paraíso para invertir" - Diario El Comercio 14
Noviembre 2010
 Jhonny Lindley Suárez “Estamos evolucionando hacia una empresa de alimentos
bebibles” – Revista Poder 360º Noviembre 2010
 Corporación Lindley SA Memoria Anual 2013

Lectura Recomendada

 Página Web Inca Kola: http://www.incakola.com.pe


 Otras fuentes que complementaria como artículos de revistas, diarios, etc.

I. Objetivo General.

1. El objetivo del trabajo es aplicar las técnicas de la Dirección Estratégica Empresarial


en el análisis de los temas indicados y analizar las fortalezas estratégicas que
generaron la Ventaja Competitiva que llevo a Inca Kola a ser una de las pocas
marcas con una mayor participación en su región que Coca Cola en el mundo.
2. Evaluar la evolución del liderazgo de la Corporación Lindley. Identificar y valorar los
estilos de sus principales dirigentes en el tiempo. Así como sus estrategias más
importantes.
3. Reflexionar sobre el progreso y la evolución de un corporativo familiar que trasciende
y se adapta a nuevos productos.
4. Valorar el proceso de alianza estratégica con “The Coca Cola Company” e identificar
el proceso de cambio al que se enfrenta la corporación.

II. Objetivos Específicos del Trabajo :

Para esto se hará uso del modelo propuesto por Hitt, Ireland y Hoskinson, en el Libro
Administración Estratégica: Preparación para un Análisis efectivo de casos descrito en
seis etapas:

1. Familiarizarse, conocer los aspectos más relevantes que afectan o determinan el


curso de los acontecimientos, actores y situaciones.
2. Reconocer los síntomas, identificar los principales indicadores que generaron,
generan o podrán generar en el futuro cambios deseados y no deseados.
3. Identificar las metas, la clarificación de las declaraciones fundamentales y la
orientación tanto general como específica.
4. Realizar el análisis, aplicando los modelos y teorías más convenientes según la
situación específica y el contexto.
5. Hacer diagnostico, identificar la inconsistencia en las metas o la consistencia con los
resultados, defina prioridades en la problemática hallada.
6. Planear la acción, sustenta el origen del plan de acción sugerido basado en
alternativas viables, para un curso de acción de cara al futuro, previendo los puntos
de control de este plan.

III. Desarrollo del trabajo:

1. Se deberá presentar una breve descripción de la Corporación Lindley y la situación


empresarial presentada en el caso.
2. La estructura del trabajo se efectuara en base al conjunto de temas que se
relacionan a continuación.
3. Las conclusiones y propuestas estratégicas, deberán ser originales y propias de
cada grupo de trabajo y deberán estar basadas en los análisis realizados.
a. Se deberán mencionar las fuentes bibliográficas consultadas o fuentes de
Internet complementarias.
b. Al mencionar la bibliografía consultada deben ser específicos en cuanto a las
referencias de las fuentes (texto, nombre del autor, año, páginas, editorial,
entre otros).
4. Elaboración: el trabajo lo desarrollara cada uno de los grupos forma constituidos en
cada Sección del Curso.
5. Forma de presentación: por correo electrónico, una hora antes del inicio de la sesión
correspondiente.
6. La Carátula debe identificar el Número de la sección y Número del grupo.
7. Los Nombres de los Integrantes del Grupo deben presentarse en la carátula:
ordenados alfabéticamente por apellido y nombre.
8. La Extensión del Trabajo. Debe ser entre 10 y 14 páginas como máximo. En este
número de páginas no debe considerarse la carátula. Se debe presentar cada
pregunta o tema con su respuesta.
9. Se pueden utilizar en el trabajo escrito; Cuadros, Tablas, Diagramas, Gráficos.
10. No se deben incluir anexos

TEMA 1: Organización, objetivos, estrategias y estructura

1. En el contexto del caso, establezca la relación que existe entre las estrategias
funcionales y corporativas que considera ha desarrollado Inca Kola, y los factores
generadores de su ventaja competitiva frente a Coca Cola. Asimismo, identifique que
estrategias ha desarrollado en el exterior del país.
2. Teniendo en cuenta las estrategias funcionales y corporativas identificadas en el punto
anterior, así como la propuesta estratégica que desde el punto de vista organizacional
prioriza Inca Kola, indique cual debería ser la mejor estructura que debería adoptar la
empresa para mantener una ventaja competitiva en el rubro de las bebidas gaseosas.
En caso no se cuente con la suficiente información, establezca los supuestos validos
que considere necesario para la elaboración de la estructura organizacional
correspondiente.
3. Evalué el proceso de adquisición de parte del accionariado de Inca Kola y Corporación
Lindley por parte de Coca Cola y evalué el rol de los principales actores, así como un
análisis de la operación haciendo énfasis en los objetivos de cada una de las partes.
4. Proponga las estrategias más apropiadas que Corporación Lindley debería adoptar en
el actual contexto, donde las condiciones de rivalidad han sido remplazadas por
complementariedad, dada la alianza con The Coca Cola Company.
TEMA 2: Desarrollo de la Innovación y la Cultura organizacional

5. Analice y proponga la institucionalización del conocimiento, el desarrollo de la


innovación y la cultura organizacional; que Inca Kola debiera desarrollar para que
pueda mantener vigente el concepto de un producto de sabor nacional.
6. Evalué las implicancias de la adquisición de parte del accionariado de Inca Kola por
parte de la transnacional Coca Cola, en el aspecto cultural de la organización.

TEMA 3: Dirección Estratégica, Liderazgo y Desarrollo del Personal

7. Considerando las diferentes etapas de desarrollo de Inca Kola y la teoría que relaciona
estrategia con estilo de dirección, elabore un paralelo entre las principales
características de los diferentes estilos de liderazgo aplicados por Johnny Lindley
Taboada y Johnny Lindley Suárez. Sustente su análisis, teniendo en consideración el
ciclo de vida de la empresa a través de su historia. De considerarlo conveniente,
establezca los supuestos que estime adecuados.
8. Identifique las acciones más importantes de la Corporación para potenciar, atraer,
retener y motivar al talento humano, asimismo determine los principales, objetivos
estratégicos en esta área y estrategias que debe desarrollar respecto a las personas,
en línea con la filosofía de la Corporación Lindley y el contexto actual.
9. Considerando que la Corporación Familiar se encuentra en la cuarta generación,
identifique que factores han determinado su subsistencia y que retos deberá enfrentar
para trascender.

TEMA 4: Gestión del Cambio y Sistemas de Control Estratégico

10. Aplicando el modelo de Kurt Lewin, identifique las fuerzas de cambio restrictivas e
impulsoras, que debió enfrentar la Corporación Lindley ante la alianza con “The Coca
Cola Company”. Asimismo haga un segundo análisis para la actualidad de cara a la
búsqueda de un crecimiento regional o global de la marca Inca Cola. Para cada fuerza
restrictiva o impulsora identificada, determine si es una fuerza interna o externa a la
organización. Considera Ud. que el nivel de desempeño de la organización podría
mejorarse y porque. Sustente su apreciación.
11. Con la información presentada en el caso, y aplicando la metodología de control
Estratégico “Balanced Score Card” (BSC), formule un plan de gestión para los
próximos años que le permita al CEO hacer un adecuado seguimiento a las estrategias
y procesos, así como consolidar las mejoras en el desempeño financiero que viene
experimentando. Para ello elabore el grafico de Mapa Estratégico a nivel Corporativo y
describa para cada perspectiva los objetivos y los indicadores respectivos.

También podría gustarte