Tarea Academica 2ll (Formato Oficial UTP) 2022-Marzo
Tarea Academica 2ll (Formato Oficial UTP) 2022-Marzo
1. Logro a evaluar:
2. Indicación general:
3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es grupal. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de
cuatro.
● La preparación de la evaluación se desarrolla en cuatro sesiones. Las
actividades se detallan a continuación:
-S10.s1: Se leen las fuentes y se va avanzando con el esquema.
-S10.s2: Se elabora el esquema de ideas para la redacción del texto
argumentativo.
-S11.s1:Se redacta la versión preliminar del texto argumentativo en el
que se utilicen las estrategias generalización y definición.
-S11.s2: A partir de las observaciones consignadas por parte del
docente, se reescribe la versión final del texto argumentativo.
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta
lo siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño
12
1
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar justificados.
○ Formato en Word o PDF
● La evaluación se desarrolla en clases. Por ello, es importante que asistas en la
fecha indicada por el docente.
● Un integrante de cada equipo, entrega el archivo en la plataforma Canvas, en
el módulo de la semana 11, en la actividad Entrega de la TA2: texto
argumentativo (sincrónico).
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.
4. Criterios de evaluación
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo
y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas
y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una
falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la
misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido
en el Reglamento de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no
puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene
derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA está a cargo de la Secretaría
Académica."
2
S10.s2: Coloca el esquema corregido, el cual servirá para redactar el texto
argumentativo.
Número de grupo: 11
1.
2.
3.
1. Introducción
1.1. Contexto: El uso de la '@', de la 'x' y de la vocal 'e' solo representa a personas
que hacen uso de esta.
1.2. Controversia: ¿El uso del lenguaje inclusivo es significativo para disminuir
la desigualdad entre hombres y mujeres?
2.2.1. Padres de familia se quejaron por considerar que el uso del lenguaje de la
docente era político e ideológico cuando se refirió a ellos con “todes”.
3
3. Por otro lado, este lenguaje inclusivo no es significativo para disminuir la
desigualdad entre hombres y mujeres, debido a que no se puede alterar una
estructura idiomática por una ideología de un grupo.
3.1. Definición de lenguaje inclusivo: es una actitud ideológica, en el cual un grupo
de personas demuestra su desacuerdo frente al lenguaje usado, con el fin de generar
desacuerdo en la sociedad.
4. Cierre
4
S11.s1: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo en el que se utilicen las
5
por una ideología de un grupo. De acuerdo con la argumentación, es importante definir
lenguaje inclusivo. Este término es una actitud ideológica, en el cual un grupo de
personas demuestra su desacuerdo frente al lenguaje usado, con el fin de generar
desacuerdo en la sociedad. Según esta definición, La RAE demuestra su desacuerdo
con el uso del lenguaje inclusivo. Pues, considera que el "lenguaje inclusivo" es un
conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino
gramatical, "mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone
discriminación sexista alguna". También, se toma en cuenta que su uso obliga a
pensar el problema desde una perspectiva ideológica. Puesto que, se relaciona con el
grupo feminista, que demuestra su apoyo hacia la implementación del lenguaje
inclusivo, generando más odio hacia su ideología. Asimismo, se generan polémica y
acaloradas discusiones en redes sociales. Ya que, demuestran su postura hacia el uso
del lenguaje inclusivo, a veces de forma pacífica y otras de forma violenta. Por lo tanto,
se puede asumir que implementar el lenguaje inclusivo no será algo sencillo, ya que la
población se ha acostumbrado al tipo de lengua que se usa hoy en la actualidad y se
vería una desconformidad con su implementación. Por otra parte, la sociedad decide
que lengua se usara y como se empleara su uso. Por todo lo mencionado,
consideramos que el lenguaje inclusivo no es significativo para disminuir la
desigualdad entre hombres y mujeres
6
Rúbrica para la corrección de la versión preliminar
7
¿La información presentada se relaciona
Pertinencia y solidez de ideas con el tema en discusión en el texto? ¿Es
sólida?
9 a más 0–4
5 – 8 errores
errores
¿El texto presenta errores ortográficos?
Cierre: _______________________________________________________
Otro: ________________________________________________________
S11.s2: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe