OBESIDAD
Dra. Juliana V. Gómez
Especialista en Medicina Interna
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Coordinadora docente del Curso Universitario de Posgrado en Obesidad
Equipo de Cirugía Bariátrica y Metabólica
Servicio Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes
Hospital Británico de Bs. As
Definición….
Definición
Acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para
la salud. (OMS)
Aumento del
porcentaje de tejido
adiposo corporal,
frecuentemente
acompañado de
aumento de peso,
cuya magnitud y
distribución
condiciona la salud
del individuo.
AACE/ACE Consensus Statement
Obesity is a progressive chronic disease with genetic,
environmental, and behavioral determinants that result in excess
adiposity associated with an increase in morbidity and mortality.
Enfermedad crónica con adiposidad :
ADIPOSITY nuevo término diagnóstico que identifica
BASED explícitamente que la obesidad es una
CHRONIC enfermedad crónica, alude a una base
fisiopatológica precisa y evita los estigmas y
DISEASE
la confusión relacionados con el uso y el
significado múltiple del término obesidad
ENDOCRINE PRACTICE Vol 23 No. 2 February 2017
NEJM June 2017
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013
Representa un problema de
Salud Publica creciente.
DIAGNOSTICO
IMC
Porcentaje de
masa grasa
Distribución
grasa
AACE/ACE Guidelines 2016
AACE/ACE Guidelines 2016
- No permite distinguir entre masa magra y masa grasa
- No determina la distribución de la adiposidad
- Valores independientes para edades y sexos y diferentes
proporciones corporales.
Circunferencia de cintura
Cuantifica la «obesidad central»
Correlaciona con:
- Hipertensión
- Enfermedad coronaria
- DM 2
- Mayor riesgo de mortalidad
Utilizada como parámetro fundamental en la
definición de Síndrome Metabólico
Medición de cintura en obesos
mórbidos
Personas con abdomen muy prominente
Paciente acostado, pasándose el centímetro metálico por debajo de la
espalda a nivel de L4 - L5.
1
2
BIOIMPEDANCIA
Masa Grasa Corporal
Rangos normales: Rangos normales:
Brazo: 85 /115% 80 /160% del valor ideal
Tronco: 90 /110%
Pierna: 90/110% del valor Ideal
Balance energético
Alta ingesta +
bajo gasto =
Aumento de peso
Baja ingesta +
alto gasto =
Descenso de peso
Homeostasis energética
⦿ Regula el peso corporal a nivel individual
⦿ El balance energético se mantiene estable: regulación de
la ingesta alimentaria …..
⦿ Pero existe factores que inclinan la balanza….
● Factores no homeostáticos: estímulos fisico-químicos
ambientales, percepciones visuales, olfatorias, gustativas
● Aspectos psicológicos como valoración hedónica de la comida
DOPAMINA
El Sistema de Control
⦿ El controlador del SNC:
● recibe señales aferentes de la periferia.
● procesa esta información
● inicia respuestas metabólicas y cognitivas en función
de si se necesitan alimentos
JBC; 278:. 29385–29388, 2003
Causa
Multifactorial
⦿ Genética y epigenética
⦿ Ambiente
⦿ Hábitos Alimentarios
⦿ Gasto metabólico basal y act. física
⦿ Microbiota
⦿ Virus
⦿ Disruptores endócrinos
⦿ Stress
⦿ Trastornos del sueño
Genética y Epigenética
⦿ El riesgo de obesidad de un niño es 4 veces mayor si uno de
sus padres es obeso y 8 veces mayor si ambos lo son.
⦿ El patrón de distribución de grasa corporal sigue la misma
tendencia que el observado en los padres.
⦿ El IMC tiene una tasa de heredabilidad del 40-70%.
n engl j med 376;3 nejm.org January 19, 2017
En un 40-80% de los
casos de obesidad,
existe una base genética
heredada de una forma
poligénica.
Esta base genética ante
un medio favorecedor
desarrolla obesidad.
YALE JoURNAL oF BIoLoGY AND MEDICINE 87 (2014); 113-126.
.
• Las formas de obesidad monogénicas son raras e incluyen:
• Deficiencia de receptores de leptina
• Deficiencia de receptores de melanocortina-4
• Mutaciones heterocigotas en el receptor del gen de
melanocortina-4: 2-5% de los niños con obesidad severa.
An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (2): 285-293
Interacción Genes-Ambiente:
⦿ La manifestación de un genotipo depende de la
interacción con el ambiente.
⦿ Cambios del comportamiento, tales como la
mejora de la dieta y la actividad física pueden
compensar los efectos de alelos obesogénicos.
⦿ Epigenética: estudio de
todos aquellos cambios
heredables que no
implican modificación de
la secuencia del ADN.
⦿ Cambios epigenéticos:
alteraciones del ADN que
no implican modificación
de su secuencia de
bases nucleicas.
Microbiota intestinal
⦿ El conjunto de microorganismos localizados
normalmente en el intestino.
Más frecuentes en el microbioma intestinal
humano:
● Firmicutes (40%),
● Bacteroidetes (20%)
● Actinobacteria (5%)
Funciones
fermentación de secreción de
actividad del
nutrientes no moléculas
sistema inmune
digeribles neuroactivas.
Cambios en la microbiota intestinal pueden estar
asociados con enfermedades intestinales u obesidad.
Extracción de
Inflamación Hormonas GI y
la energía de la
crónica efecto incretina
dieta
Nat Rev Endocrinol. 2015 Mar; 11(3): 182–190.
Diabetologia (2010) 53:606–613
Physiology 31:327-335, 2016.
Alimentos
La composición de macronutrientes de los alimentos afectan el
gasto de energía
Una dieta con normal (15 % ) o alto (25 %) contenido proteico
en comparación con una de bajo contenido (5 %) mostró
aumento del gasto energético en reposo.
Un efecto térmico bajo de los alimentos se asocia con el
desarrollo de la obesidad.
Actividad
La actividad física espontánea: puede gastar 100 a
800 kcal/día, es responsable de gran parte de la
variación en el GE entre los individuos.
Un estilo de vida sedentario es un factor importante
en el desarrollo de la obesidad
Posture Allocation Revisited: Breaking the
Sedentary Threshold of Energy Expenditure for
Obesity Management
La modificación de 2 a 2,5 h del tiempo sentado a estar de pie por día, el
Gasto Energético diario aumentaría ~300-350 kcal o ~ 10-20% (Levine et al.,
2005;Johannsen et al., 2008); resultando en una pérdida de peso de ~15 kg
durante 1 año (Levine et al., 2005). Front. Physiol. 8:420.
Adenovirus 36 and Obesity
Aumento de la expresión GLUT1 Inhibe el gen de leptina
y GLUT4 Aumenta el apetito y baja GE
Induce adipogénesis
Aumenta el apetito
Viruses 2015, 7, 3719-3740
Endocrine Aspects of Environmental
“Obesogen” Pollutants
⦿ Diethylstilbestrol
⦿ Bispheol A
⦿ Phytoestrogens
⦿ Phthalates
⦿ Organophosphat
os pesticides
Int. J. Environ. Res. Public Health 2016, 13, 765
DIABETES CARE, VOLUME 36, FEBRUARY 2013
DOPAMINA
Interviene en la recompensa en general, incluso en la
relacionada con el comer.
Produce disminución del apetito: efectos sobre el
neuropéptido Y
Down regulation de receptores dopaminérgicos en
personas con obesidad.
La progresión…
⦿ El riesgo de tener sobrepeso u obesidad parece ser muy
alto.
⦿ En un estudio de cohorte prospectivo de 4.117 hombres y
mujeres se observaron los siguientes resultados:
⦿ Dentro de 4 años:
● 14 a 19 % de las mujeres que estaban con peso normal al inicio del
● 26 a 30 % de los hombres estudio se convirtieron en sobrepeso
● 5 al 9 % de los hombres y mujeres con peso normal o sobrepeso al inicio
del estudio se convirtió en obeso.
⦿ Dentro de los 30 años:
● > 50 % de los individuos se convirtió en sobrepeso, mientras que el 30 y
el 25 % de las mujeres y los hombres, respectivamente, se convirtieron
en obesos.
Ann Intern Med 2005; 143:473.
Enfermedades asociadas con la obesidad:
Hipertensión
Dislipidemia
Diabetes tipo 2
Enfermedad coronaria
Accidente cerebrovascular
Enfermedad biliar
Osteoartritis
Apnea del sueño
Cánceres como: endometrio, mama, próstata y colon
Mayor mortalidad
El sobrepeso explica:
el 58% de la ocurrencia de diabetes,
el 21% de la enfermedad coronaria
8 a 42% de diversos cánceres
Inflamación crónica mecanismo fisiológico
que relaciona la obesidad con la resistencia a
la insulina y la DM 2
MORTALIDAD
Grandes series de estudios epidemiológicos han
evaluado la relación entre la obesidad y la mortalidad
La obesidad se asoció con mayor mortalidad por
todas las causas.
JAMA. 2013 Jan 2;309(1):71-82
Expectativa de vida
Un hombre de raza blanca de 20 años con IMC 45 kg/m2
vivirá 12 años menos que un hombre con IMC normal.
Un hombre de raza negra de 20 años vivirá 20
años menos que un individuo con IMC normal.
JAMA, 2003;289(2):187-193.
Pero además…
IMC
CALIDAD DE
VIDA
Diabetes, Obesity and Metabolism 15: 342–348, 2013.
Reconocer a la obesidad como una
enfermedad es el primer paso para buscar
la mejor estrategia de tratamiento….