0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas11 páginas

Qué Son Las Teorías de Enfermería

Las teorías de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados que definen la enfermería como disciplina única separada de la medicina. Proporcionan un marco conceptual para guiar la práctica de enfermería. Las primeras teorías surgieron a finales del siglo XIX con Nightingale y Peplau, luego Henderson, Orlando y otros desarrollaron teorías que se centraron en las necesidades del paciente, la relación enfermero-paciente y el papel de la enfermería. Cada teoría define de manera única los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas11 páginas

Qué Son Las Teorías de Enfermería

Las teorías de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados que definen la enfermería como disciplina única separada de la medicina. Proporcionan un marco conceptual para guiar la práctica de enfermería. Las primeras teorías surgieron a finales del siglo XIX con Nightingale y Peplau, luego Henderson, Orlando y otros desarrollaron teorías que se centraron en las necesidades del paciente, la relación enfermero-paciente y el papel de la enfermería. Cada teoría define de manera única los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

¿Qué son las teorías de enfermería?

Las teorías y modelos de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados para definir qué
es la enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen. Las teorías de enfermería
proporcionan una manera de definir la enfermería como una disciplina única que está separada
de otras disciplinas (por ejemplo, medicina). Es un marco de conceptos y propósitos destinados a
guiar la práctica de enfermería a un nivel más concreto y específico.

Enfermería, como profesión, está comprometida a reconocer su propio cuerpo de conocimiento


sin precedentes, que son vitales para la práctica de la enfermera: la ciencia de la enfermería. Para
distinguir esta base de conocimiento, las enfermeras necesitan identificar, desarrollar y entender
conceptos y teorías en línea con la enfermería. Como ciencia, la enfermería se basa en la teoría,
lo que hace en la práctica  y por qué. Enfermería es una disciplina única y está separada de la
medicina. Tiene su propio cuerpo de conocimientos en el que se basa la prestación de atención.

Definición de términos
El desarrollo de la teoría de la enfermería exige una comprensión de terminologías, definiciones
y suposiciones seleccionadas por ejemplo:

 Filosofía. Son creencias y valores que definen una forma de pensar y son generalmente conocidos
y comprendidos por un grupo o disciplina.

 Teoría. Una creencia, política o procedimiento propuesto o seguido como base de acción. Se
refiere a un grupo lógico de proposiciones generales utilizadas como principios de explicación.
Las teorías también se utilizan para describir, predecir o controlar fenómenos.

 Concepto. A menudo se llaman los bloques de construcción de las teorías. Son principalmente
los vehículos de pensamiento que involucran imágenes.

 Modelos. Los modelos son representaciones de la interacción entre y entre los conceptos que
muestran patrones. Presentan una visión general del pensamiento de la teoría y pueden demostrar
cómo se puede introducir la teoría en la práctica.

 Marco conceptual. Un marco conceptual es un grupo de ideas, declaraciones o conceptos


relacionados. A menudo se utiliza indistintamente con el modelo conceptual y con grandes
teorías.

 Proposición. Las propuestas son declaraciones que describen la relación entre los conceptos.

 Dominio. El dominio es la perspectiva o territorio de una profesión o disciplina.

 Proceso. Los procesos son pasos organizados, cambios o funciones destinadas a lograr el


resultado deseado.
 Paradigma. Un paradigma se refiere a un patrón de comprensión compartida y suposiciones
sobre la realidad y el mundo, la visión del mundo o el sistema de valores ampliamente aceptado.

 Metaparadigma. Un metaparadigma es la declaración más general de disciplina y funciona


como un marco en el que se desarrollan las estructuras más restringidas de los modelos
conceptuales. Gran parte del trabajo teórico en enfermería se centró en articular las relaciones
entre cuatro conceptos principales: persona, entorno, salud y enfermería.

Breve historia de las teorías de enfermería


Las primeras teorías de enfermería aparecieron a finales del siglo XIX cuando se puso un fuerte
énfasis en la educación de enfermería. A continuación te mencionaremos brevemente cada una
de ellas y posteriormente subiremos en nuevas entradas estas mismas y hablaremos  de ellas más
a profundidad

 En 1860, Florence Nightingale definió la enfermería en su «Teoría Ambiental» como «el acto


de utilizar el entorno del paciente para ayudarlo en su recuperación
 En la década de 1950, hay un consenso entre los académicos de enfermería de que la enfermería
necesitaba validarse a sí misma a través de la producción de su propio cuerpo de conocimiento
científicamente probado.

 En 1952, Hildegard Peplau introdujo su Teoría de las Relaciones Interpersonales que enfatiza


la relación enfermera-cliente como la base de la práctica de enfermería.

 En 1955, Virginia Henderson conceptualizó el papel de la enfermera como ayudar a las


personas enfermas o sanas a obtener independencia en la satisfacción de 14 necesidades
fundamentales. Así se desarrolló su Teoría de Necesidades de Enfermería.

 En 1960, Faye Abdellah publicó su trabajo «Tipología de 21 problemas de enfermería», que


cambió el enfoque de la enfermería de un enfoque centrado en la enfermedad a un enfoque
centrado en el paciente.

 En 1962, Ida Jean Orlando hizo hincapié en la relación recíproca entre el paciente y la


enfermera y consideró la función profesional de la enfermería como descubrir y satisfacer la
necesidad inmediata de ayuda del paciente.

 En 1968, Dorothy Johnson fue pionera en el Modelo de Sistema Conductual y defendió el


fomento de un funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir
enfermedades.

 En 1970, Martha Rogers veía la enfermería como una ciencia y un arte, ya que proporciona una
manera de ver al ser humano unitario, que es integral con el universo.

 En 1971, Dorothea Orem declaró en su teoría que se requiere atención de enfermería si el


cliente es incapaz de satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas, de desarrollo o sociales.

 En 1971, la Teoría del logro de metas de Imogene King declaró que la enfermera se considera
parte del entorno del paciente y que la relación enfermera-paciente es para cumplir metas hacia
una buena salud.

 En 1972, Betty Neuman, en su teoría, afirma que existen muchas necesidades, y cada una puede
interrumpir el equilibrio o la estabilidad del cliente. La reducción del estrés es el objetivo del
modelo de sistema de práctica de enfermería.

 En 1979, el Sr. Callista Roy veía al individuo como un conjunto de sistemas interrelacionados
que mantienen el equilibrio entre estos diversos estímulos.

 En 1979, Jean Watson desarrolló la filosofía del cuidado, destacando los aspectos humanísticos
de la enfermería a medida que se entrelazan con el conocimiento científico y la práctica de
enfermería.

El metaparadigma de enfermería
Cuatro conceptos principales están frecuentemente interrelacionados y son fundamentales para la
teoría de la enfermería: persona, medio ambiente, salud y enfermería. Estos cuatro se conocen
colectivamente como metaparadigma para la enfermería.
Persona
La persona (también conocida como Cliente,  Seres Humanos, paciente o sujeto de atención) es
el receptor de atención de enfermería y puede incluir individuos, pacientes, grupos, familias y
comunidades.

Medio ambiente
Se define como el entorno interno y externo que afecta al paciente. Incluye todas las condiciones
positivas o negativas, el entorno físico, como familias, amigos y personas significativas, es el
lugar donde van para su atención médica.

Salud
La salud se define como el grado de bienestar o bienestar que experimenta el cliente. Puede tener
diferentes significados para cada paciente, el entorno clínico y el proveedor de atención médica.

Enfermería
Los atributos, características y acciones de las enfermeras que proporciona atención individual o
en conjunto con el cliente. Hay numerosas definiciones de enfermería, aunque los académicos de
enfermería pueden tener dificultades para ponerse de acuerdo sobre su definición exacta. El
objetivo final de las teorías de enfermería es mejorar la atención al paciente.

Te darás cuenta que estos cuatro conceptos se utilizan con frecuencia y se definen de manera
diferente a través de diferentes teorías de enfermería. La definición de cada enfermera teórica
varía según su orientación, experiencia de enfermería y diferentes factores que afectan la visión
de enfermería del teórico. La persona es el foco principal, pero cómo cada teórico define el
metaparadigma de enfermería da una toma única específica de cada teoría en particular.

Componentes de las teorías de enfermería


Para que una teoría sea una teoría, tiene que contener conceptos, definiciones, declaraciones
relacionales y suposiciones que expliquen un fenómeno. También debe explicar cómo estos
componentes se relacionan entre sí.

Fenómeno
Término dado para describir una idea o respuesta sobre un evento, una situación, un proceso, un
grupo de eventos o un grupo de situaciones. Los fenómenos pueden ser temporales o
permanentes. Las teorías de enfermería se centran en los fenómenos de la enfermería.
Conceptos
Los conceptos interrelacionados definen una teoría. Los conceptos se utilizan para ayudar a
describir o etiquetar un fenómeno. Son palabras o frases que identifican, definen y establecen
estructura y límites para las ideas generadas sobre un fenómeno en particular. Los conceptos
pueden ser abstractos o concretos.

 Conceptos abstractos. Definido como mentalmente construido independientemente de un


momento o lugar específico.
 Conceptos concretos. Tienen experiencia directa y están relacionados con un momento o lugar
en particular.

Definiciones
Las definiciones se utilizan para transmitir el significado general de los conceptos de la teoría.
Las definiciones pueden ser teóricas u operativas.

 Definiciones teóricas. Definir un concepto particular basado en la perspectiva del teórico.


 Definiciones operativas. Indica cómo se miden los conceptos.

Declaraciones Relacionales
Las declaraciones relacionales definen las relaciones entre dos o más conceptos. Son las cadenas
que unen conceptos entre sí.

Supuestos
Las suposiciones se aceptan como verdades y se basan en valores y creencias. Estas
declaraciones explican la naturaleza de los conceptos, definiciones, propósito, relaciones y
estructura de una teoría.

¿Por qué son importantes las teorías de enfermería?


Las teorías de enfermería son la base de la práctica de enfermería hoy en día. En muchos casos,
la teoría de la enfermería guía el desarrollo del conocimiento y dirige la educación, la
investigación y la práctica. Históricamente, la enfermería no fue reconocida como una disciplina
académica o como una profesión que vemos hoy en día. Antes de que se desarrollaran las teorías
de enfermería, la enfermería se consideraba una ocupación orientada a tareas. La formación y
la función de las enfermeras estaban bajo la dirección y el control de la profesión médica.
Echemos un vistazo a la importancia de la teoría de la enfermería y su importancia para la
práctica:

 Las teorías de enfermería ayudan a reconocer lo que debe sentar las bases de la práctica al
describir explícitamente la enfermería.
 Al definir la enfermería, una teoría de enfermería también ayuda a las enfermeras a entender su
propósito y papel en el entorno de la atención médica.

 Las teorías sirven como una justificación o razones científicas para las intervenciones de
enfermería y proporcionan a las enfermeras la base de conocimientos necesaria para actuar y
responder adecuadamente en situaciones de atención de enfermería.

 Las teorías de enfermería proporcionan los fundamentos de la práctica de enfermería, generan


más conocimiento e indican qué dirección debe desarrollar la enfermería en el futuro (Brown,
1964).

 Al proporcionar a las enfermeras un sentido de identidad, la teoría de la enfermería puede ayudar


a los pacientes, gerentes y otros profesionales de la salud a reconocer y entender la contribución
única que las enfermeras hacen al servicio de atención médica (Draper, 1990).

 Las teorías de enfermería preparan a las enfermeras para reflexionar sobre los supuestos y
cuestionar los valores de enfermería, definiendo así aún más la enfermería y aumentando la base
de conocimientos.

 Las teorías de enfermería tienen como objetivo definir, predecir y demostrar el fenómeno de
enfermería (Chinn y Jacobs, 1978).

 Puede considerarse un intento de la profesión de enfermería de mantener y preservar sus límites


profesionales.
 En muchos casos, las teorías de enfermería guían el desarrollo del conocimiento y dirigen la
educación, la investigación y la práctica, aunque cada una influye en las demás. (Fitzpatrick y
Whall, 2005).

Propósitos de las teorías de enfermería


El propósito principal de la teoría en enfermería es mejorar la práctica influyendo positivamente
en la salud y la calidad de vida de los pacientes. También se desarrollan teorías de enfermería
para definir y describir la atención de enfermería, guiar la práctica de enfermería y
proporcionar una base para la toma de decisiones clínicas. En el pasado, los logros de la
enfermería llevaron al reconocimiento de la enfermería en una disciplina académica,
investigación y profesión.

En disciplina académica
Gran parte de los programas de enfermería anteriores identificaron los conceptos principales en
uno o dos modelos de enfermería, organizaron los conceptos y construyeron un plan de estudios
de enfermería completo en torno al marco creado. El lenguaje único de estos modelos se
introdujo típicamente en los objetivos del programa, los objetivos del curso, las descripciones del
curso y los criterios de rendimiento clínico. El propósito era explicar las implicaciones
fundamentales de la profesión y mejorar el estatus de la profesión.
En Investigación
El desarrollo de la teoría es fundamental para el proceso de investigación, donde es necesario
utilizar la teoría como marco para proporcionar perspectiva y orientación al estudio de
investigación. La teoría también se puede utilizar para guiar el proceso de investigación mediante
la creación y prueba de fenómenos de interés. Para mejorar la capacidad de la profesión de
enfermería para cumplir con los deberes y responsabilidades sociales, debe haber una conexión
recíproca y cíclica continua con la teoría, la práctica y la investigación. Esto ayudará a conectar
la «brecha» percibida entre la teoría y la práctica y promover la práctica guiada por la teoría.

En profesión
La práctica clínica genera preguntas de investigación y conocimiento para la teoría. En un
entorno clínico, su principal contribución ha sido la facilitación de la reflexión, el
cuestionamiento y la reflexión sobre lo que hacen las enfermeras. Porque las enfermeras y la
práctica de enfermería a menudo están subordinadas a poderosas fuerzas y tradiciones
institucionales, introduciendo cualquier marco que aliente a las enfermeras a reflexionar,
cuestionar y pensar en lo que proporcionan un servicio invaluable.

Clasificación de Teorías de Enfermería


Hay diferentes maneras de categorizar las teorías de enfermería. Se clasifican en función de su
función, niveles de abstracción u orientación a la meta.

Por abstracción
Hay tres categorías principales al clasificar las teorías de enfermería en función de su nivel de
abstracción: grandes teorías, teorías de rango medio y teorías a nivel de práctica.

Grandes Teorías de Enfermería


 Las grandes teorías son abstractas, de amplio alcance y complejas, por lo que requieren más
investigación para su aclaración.
 Las grandes teorías de enfermería no guían intervenciones de enfermería específicas, sino que
proporcionan un marco general e ideas de enfermería.
 Los grandes teóricos de enfermería desarrollan sus obras basadas en sus propias experiencias y su
tiempo, explicando por qué hay tanta variación entre las teorías.
 Abordar los componentes del metaparadigma de enfermería de la persona, enfermería, la salud y
el medio ambiente.
Teorías de enfermería de rango medio
 Son mas limitadas en alcance (en comparación con las grandes teorías) y presentar conceptos y
proposiciones en un nivel inferior de abstracción. Aborda un fenómeno específico en enfermería.
 Debido a la dificultad de probar grandes teorías, los eruditos de enfermería propusieron usar este
nivel de teoría.
 La mayoría de las teorías de rango medio se basan en las obras de un gran teórico, pero se pueden
concebir a partir de la investigación, de la práctica de enfermería o las teorías de otras disciplinas.

Teorías de enfermería de nivel práctico


 Las teorías de enfermería de práctica son teorías específicas de la situación que son de alcance
estrecho y se centran en una población de pacientes en un momento específico.
 Las teorías de enfermería a nivel de práctica proporcionan marcos para las intervenciones de
enfermería y sugieren resultados o el efecto de la práctica de enfermería.
 Las teorías desarrolladas a este nivel tienen un efecto más directo en la práctica de enfermería que
las teorías más abstractas.
 Estas teorías están interrelacionadas con conceptos de teorías de rango medio o grandes teorías.
Por orientación a la meta (Específicos)
Las teorías también se pueden clasificar en función de sus objetivos. Pueden
ser descriptivos  o prescriptivos.

Teorías descriptivas

 Las teorías descriptivas son el primer nivel de desarrollo de la teoría. Describen los
fenómenos e identifican sus propiedades y componentes en los que ocurre.
 Las teorías descriptivas no están orientadas a la acción ni intentan producir o cambiar una
situación.
 Hay dos tipos de teorías descriptivas: teoría de aislamiento de factores y teoría
explicativa.

Teoría del aislamiento de factores


 También conocida como teoría de formulación de categorías o etiquetado.
 Las teorías de esta categoría describen las propiedades y dimensiones de los fenómenos.

Teoría explicativa
 Las teorías explicativas describen y explican la naturaleza de las relaciones de ciertos fenómenos
con otros fenómenos.

Teorías Prescriptivas
 Abordar las intervenciones de enfermería para un fenómeno, guiar el cambio de práctica y
predecir las consecuencias.
 Incluye propuestas que requieren un cambio.
 En enfermería, se utilizan teorías prescriptivas para anticipar los resultados de las intervenciones
de enfermería.

MODELOS CONCEPTUALES DE
ENFERMERÍA
La enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale, a mediados del siglo XIX,
expresó la firme convicción de que la enfermería requería un conocimiento diferente al
conocimiento médico. Describió lo que para ella era la función propia de enfermería: poner al
paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza actúe sobre él; definió los conceptos
de salud y enfermedad en relación con la enfermería, el objetivo de los cuidados de enfermería y
su praxis.
Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los profesionales de enfermería
comienzan a desarrollar los modelos conceptuales. Éstos pueden clasificarse según su centro de
interés principal. Representan diferentes puntos de vista y explicaciones sobre la naturaleza de
los objetivos y los métodos de enfermería, porque parten de teorías distintas sobre las persona.
Se pueden hacer tres tipos de planteamientos para desarrollar la teoría de enfermería:

 Usar el marco conceptual de otras disciplinas aplicándolo a la enfermería. Pero hay teorías
difícilmente aplicables a la enfermería.
 Usar un planteamiento inductivo, es decir, a través de la observación llegar a teorías que
expliquen los temas importantes de la enfermería.
 Usar un planteamiento deductivo. Buscar la compatibilidad de una teoría general de enfermería
con varios aspectos de ella.

Un modelo conceptual:
1. Genera conocimientos que facilitan mejorar la práctica.
2. Organiza la información en sistemas lógicos.
3. Descubre lagunas de conocimientos en el campo específico del estudio.
4. Descubre el fundamento para la recogida de datos, fiable y veraz, sobre el estado de salud de los
clientes, los cuales son esenciales para que la decisión y su cumplimiento sean efectivos.
5. Aporta una medida para evaluar la efectividad de los cuidados de enfermería.
6. Desarrolla una manera organizada de estudiar la enfermería.
7. Guía la investigación en la enfermería para ampliar los conocimientos de la misma.

La implantación de un marco o modelo conceptual es una forma de enfocar una disciplina de


manera inequívoca, que incluye un lenguaje común comunicable a otros. La diferencia entre
modelo conceptual y teoría es el nivel de abstracción.

Un modelo conceptual es un sistema abstracto de conceptos relacionados entre sí. Una teoría está
basada en un modelo conceptual, pero está más limitada en el ámbito, contiene más conceptos
concretos con definiciones y explicaciones detalladas de las premisas o hipótesis.

Todavía se siguen desarrollando las teorías de enfermería, y cada una recibe el nombre de la
persona o grupo que la han desarrollado, reflejando sus ideas.

También podría gustarte