Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia:
Bases filosóficas de la ciencia
Nombre del alumno:
Cinthia Proaño
Unidad #: Nombre de la(s) unidad(s)
Nombre de la materia
Evidencia de aprendizaje
Semana 1
Resultados de aprendizaje:
Identificarás la relación entre los pensamientos mágico, mítico y filosófico con la
ciencia.
Diferenciarás entre las ciencias formales y factuales.
Recursos:
Barrón de Olivares, V. y D’Aquino, M. (2020). Proyectos y metodologías de la
investigación. Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Editorial Maipue.
Consultar en: https://elibro.net/es/ereader/utel/160000?
Recurso. Relación entre filosofía y ciencia.
Consultar en: https://aula01.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=102385
Recurso. División de las ciencias.
Consultar en: https://aula01.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=102385
Recurso. Video: Clasificación de las ciencias (Educatina, 2012).
Consultar en: https://aula01.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=102385
Reactivos/ejercicios/planteamientos.
R1. ¿Qué ciencias elaboran conceptos y proposiciones para explicar fenómenos, procesos y
hechos de la realidad empírica?
Fácticas.
Formales
Sociales
Naturales
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
R2. ¿Qué tipo de ciencias plantean enunciados que establecen relaciones entre signos, y son
verificados por medio de razonamientos lógicos que demuestran sus teoremas?
Fácticas
Formales
Sociales
Naturales
R3. En el Primer libro de Física, Aristóteles establece que los elementos tienden a su lugar
natural dentro del cosmos; luego deduce que mientras una llama de fuego y una ráfaga de
aire tienden hacia arriba porque su lugar natural es el éter; el agua de un vaso y la piedra
que tiramos tienden hacia abajo ya que su lugar natural es la tierra. Esta explicación utiliza
el método propio de las ciencias:
Fácticas
Sociales
Formales
Naturales
R4. Analiza el caso anterior y responde: ¿Cuál es la diferencia entre los métodos
de las ciencias formales y los métodos de las ciencias fácticas?
Formales estudian hechos o fenómenos que no existe en la realidad empírica, esta se basa
en representaciones que existen también en nuestra mente como hechos, fenómenos o
abstractos por lo cual no pertenece el ejemplo de Aristóteles, ya que este estudia los
procesos lógicos o ciencias puras: La matemática, cálculo o aritmética.
Las fácticas estudian hechos, fenómenos u objetos que se puede percibir, ya que estudian
en la realidad empírica por lo cual el ejemplo de Aristóteles pertenece específicamente
a fáctica Natural, ya que su objetivo de estudio natural existe fuera de la mente como lo es
la Física que necesita de metodologías y teorías para que se pueda realizar.
R5. Ubica en los espacios en blanco las siguientes ciencias: Psicología, Zoología y
Matemáticas.
CIENCIAS
3
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
FÁCTICAS FORMALES
SOCIALES NATURALES
R6. A continuación se explica un fenómeno natural desde tres ópticas distintas. Analízalas y
clasifícalaspsicología
en Filosofía, Ciencia o Mito dentrozoología
del recuadro blanco. matemática
Respuesta:
¿Por qué cambian las estaciones del año?
Licencias Creative Commons Licencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
1 Mito 2 filosofía 3 ciencia
Deméter, la diosa Durante el siglo VI a. C.
griega estaba triste algunos pensadores griegos se La causa del cambio de las
porque su hija, preguntaban cuál había sido el estaciones es la inclinación del
Perséfone, pasaba principio del que se originó el eje terrestre y el movimiento de
una larga temporada universo. Las respuestas eran traslación que realiza la Tierra
con su esposo múltiples: apeiron, pneuma, alrededor del Sol. Debido a lo
Hefestos, dios del homeomerías, etc. Buscaban anterior los rayos solares inciden
inframundo. Había ese origen (arjé) en esencias o con diferente intensidad sobre
que esperar hasta su entidades abstractas que no se las diversas regiones del
regreso para que la podían percibir por los sentidos planeta. Cuando el polo norte se
alegría inundara el inclina hacia el Sol, es verano en
rostro de la diosa y el hemisferio norte y, cuando el
la tierra se cubriera polo sur se inclina hacia el Sol,
de frutos y flores. es invierno en el hemisferio
Así se explicaban los norte.
pobladores de la
comarca el paso de
las estaciones del
año: invierno,
cuando la diosa
estaba triste por la
4
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
ausencia de su hija;
primavera, cuando
Perséfone regresaba
a la casa materna.
R7. Revisa el reactivo del cambio de las estaciones del año y responde: ¿Existe
alguna evolución entre las formas que ha tenido el ser humano de explicar los
fenómenos que le rodean?
Actualmente hemos evolucionado al explicar los fenómenos naturales pero para llegar
a este punto partimos de un conocimiento mágico mítico, que fueron las creencias de las
personas teniendo feen algo que en esos tiempo no lograban tener una explicación; pero
gracias a estas creencias pudimos avanzar al conocimiento filosófico donde se necesitó de la
lógica y razonamiento, llegando a evolucionar en un conocimiento científico partiendo del
estudio de una serie de procesos basados en conocimientos para llegar a comprobar los
hechos o sucesos de una teoría.
R8. ¿Cuál es uno de los objetivos de la filosofía en su relación con la ciencia?
Las dos disciplinas cuentan con métodos racionales y sistemáticos para la interpretación de
la realidad. Son producciones humanas que buscan la verdad. Se aleja de las creencias
comunes y de las apariencias y se acercan al conocimiento justificado como verdad.
R9. En 2013 Barack Obama dio a conocer el proyecto BRAIN (por sus siglas, en inglés),
cuyo objetivo de investigación era conocer las múltiples actividades del cerebro humano y
crear un atlas detallado del mismo que nos permitiera entender cómo pensamos,
aprendemos, recordamos, etc. Entre los investigadores del proyecto había tanto filósofos
como científicos que se hacían diferentes preguntas. Clasifícalas poniendo una X en la fila
correspondiente.
PROYECTO BRAIN
Preguntas de investigación Filosófica Científica
1. ¿Las actividades realizadas por una persona modifican la x
estructura de su cerebro?
2. ¿El sujeto (persona, consciencia) se encuentre en el x
enmarañado de las conexiones sinápticas del cerebro?
5
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
3. ¿Cómo cambia la plasticidad neuronal a lo largo de la vida de x
un organismo?
4. ¿El abuso de las sustancias tóxicas deteriora el cerebro? x
5. ¿Qué es la mente? x
6. ¿El ser humano es mente y cuerpo o es un cuerpo y la mente x
es parte de éste?
R. 10. Revisa el proyecto de investigación BRAIN y responde la siguiente pregunta:
¿Qué tipo de relaciones existen entre la ciencia y la filosofía?
Se puede mencionar que en base a la investigación BRAIN la fusión de la ciencia y la
filosofía se necesitan para poder llegar a un fin, la ciencia es la que aporta la lógica y
razonamiento a partir delas metodologías, teorías y la comprobación, pero sin la filosofía no
hay las bases necesarias por lo que se dice que la ciencia no puede existir sin la filosofía
pues esta es la madre de todas las ciencias.
6
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia:
Bases filosóficas de la
ciencia
Nombre del alumno:
Cinthia Proaño
7
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
Evidencia de aprendizaje
Semana 2
Resultados de aprendizaje:
Compararás los diferentes métodos de investigación científica.
Recursos:
Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad II. Presentaciones :
Métodos científicos. (Kim, P. 2015), El método científico (Gilbes, F., s.f.) y el video
Métodos científicos (Gershenson, C., 2013).
Reactivos/ejercicios/planteamientos.
R1. ¿Qué es el método científico?
a) Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de
determinada disciplina científica.
b) Es el método que se utiliza únicamente de forma inductiva para adquirir el conocimiento.
c) Es el conocimiento que se adquiere en la ciencia.
R2. ¿Cuáles son los tres requisitos que debe tener el método científico?
8
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
a) Concreto, inductivo y objetivo.
b) Deductivo, hipotético y que sea el mismo a través del tiempo.
c) Objetivo, el mismo a través del tiempo y que tenga relevancia empírica.
R3. ¿En qué consiste el método sintético?
a) Este se presenta cuando se unifican hechos aparentemente aislados.
b) Se distingue por identificar elementos de un fenómeno y los analizan por separado, por
medio de la experimentación.
c) Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales.
R4. Relaciona las dos columnas, coloca la letra en el paréntesis según
corresponde.
a) Se refiere a la generalización del
conocimiento de algún aspecto de la (b) Hipótesis.
realidad.
b) Es un enunciado que se supone (c) Contrastación empírica.
verdadero.
c) Se refiere a la verificación que se (a) Ley
realiza a una hipótesis después de
plantearla
R5. Responde al siguiente crucigrama con las afirmaciones abajo citadas.
Horizontales
a) Es el proceso en el que a partir de estudios particulares se llega a leyes universales.
9
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
b) Estos métodos conciben la realidad como estable y estructurada. Es por ello que, de
acuerdo con ellos, se pueden inferir relaciones causales que se pueden matematizar y
subsumir bajo leyes generales.
Verticales
c) Proceso cognitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio para estudiarlo de
manera individual.
d) Es el método por el cual se establece una relación entre diversos hechos que
aparentemente son aislados, a partir de ello se formula una teoría que los unifica.
m e t o d o i n d u c t i v o
C u a n t i t a t i v o
i n
c a
a l
10
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
R6. Sopa de letras
Buscar los conceptos utilizados en esta unidad y seleccionarlas con color.
Inductivo Síntesis Cualitativo Método Deductivo Cuantitativo
A X S F C B T N I H L Ñ C P M
Q I N D U C T I V O G V U E U
D G H N J U K Ñ Y R E W A Q F
E Z M X N A B C V S D R N G H
D S U A K L V E Y H O T F W
U F A Ñ W I U D T K Q E I V R
C V Y S Q T K Ñ U W H D T A O
T D Ñ G R A P S Z U E F A D K
I Q E V Z T W A Y H Ñ O T S G
V T Y R U I D H G F K Z I Ñ E
O H U F E V Y A W Ñ S Q V U T
G D T A U O S Y K V U E O F I
H O C J K U Q W X C V B N M K
S I N T E S I S U W A Z T P Y
T G E Y C M Q Z M E T O D O Ñ
R7. Define con tus palabras que es el método científico y su importancia.
Son pasos para generar conocimientos con reglas rigurosas, el cual siempre es objetivo y
con relevancia empírica, siendo así una herramienta para resolver preguntas, por lo cual es
importante ya que nos permite resolver problemas partiendo desde la observación,
investigación, experimentación análisis de datos para llegar a un nuevo conocimiento o fin
11
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
R8. ¿Cuál es el orden adecuado de los pasos del método científico?
a) Hipótesis
b) Experimentación
c) Conclusiones
d) Observación
e) Preguntas
e, d, b, a, c
d,a,e,b,c
d, e, a, b, c
d, e, b, a, c
R9. Explica en que consisten los método cualitativo y cuantitativo.
Método cualitativo es una metodología de investigación en la que
comúnmente se realiza una investigación en base a la “calidad” o la opinión
de personas para derivar conclusiones de investigación.
El método cuantitativo es una metodología de investigación que utiliza
preguntas y encuestas para recopilar datos cuantificables y en base a estos
realizar análisis estadísticos para derivar conclusiones de investigación.
R10. Realiza un mapa mental incluyendo cada uno de los métodos científicos.
12
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 2. Aproximaciones metodológicas de la ciencia.
13
Bases filosóficas de la ciencia.
Unidad 1. La ciencia, su división y filosofía.