Plan Docente FILOSOFIA E HITORIA DE LA EDUCACION
Plan Docente FILOSOFIA E HITORIA DE LA EDUCACION
FACULTAD:
CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
CARRERA:
Educación básica
1
A. Datos de identificación de la asignatura
Código: FILO_1117
B. Descripción de la asignatura
2
Contextualización en el marco de la Existe un relativo y/o parcial conocimiento de la política
descripción microcurricular que forma pública y sus bases teóricas de nuestra educación
parte del plan curricular de la carrera: ecuatoriana, por parte de los actores de la comunidad
educativa, lo que desde la pertinencia social dificulta la
integración adecuada de las respuestas necesarias a los
contextos sociales y culturales actuales de acuerdo a los
requerimientos del sistema educativo contemporáneo;
aspectos todos estos que, sin una justificación teórica ni una
formación histórico-filosófico adecuada, no potenciarán
adecuadamente el desarrollo integral de la persona, ni un
desarrollo armónico de la figura del profesorado, tanto teórico
como práctico, quienes deben contemplar su papel en la
sociedad de manera técnica, y al tiempo, humana, y siempre
desde la autoconciencia del generoso desempeño de su figura
como agentes de justicia social, esfuerzo y búsqueda de la
igualdad y la libertad que cumplen.
Contribución de la asignatura al perfil de - Diseña e implementa experiencias de aprendizaje para la
egreso: integración de saberes, desde procesos educativos que
permitan asumir sus problemas desde métodos de
investigación para generar propuestas y lograr
transformaciones significativas.
3
finalidad de dar respuesta a la dificultad de aprendizaje y
apoyar al desarrollo de las competencias del estudiante.
4
Primer bimestre
1
Aprendizaje en contacto con el docente (ACD)
Aprendizaje práctico-experimental (APE)
Aprendizaje Autónomo (AA)
5
Chat de Tutorías y 2 horas 1
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
UNIDAD 2: La Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 2
educación en el
mundo clásico
ACD para la semana. Anuncios
2.1. Los filósofos Revise mediante la lectura comprensiva los temas 2.1. al 2.4. para Guía Didáctica 3 horas 2
clásicos y su
incidencia en la
AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
historia y la elabore una síntesis de contenidos de la educación en la
educación. antigüedad clásica.
Guía didáctica 2 horas 2
2.2. Sócrates y Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
Platón. La
cuestión del
APE los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
método en
Guía didáctica 1 hora 2
educación. Desarrolle la autoevaluación de esta segunda unidad y valide sus
AA
respuestas en el respectivo solucionario.
2.3. Aristóteles: La
ética y las virtudes
Aplique las definiciones conceptuales acerca de los inicios de la EVA 1 Lista de 1 pt. 1 hora 2
humanidad hasta la época clásica en un mapa mental. cotejo
2.4. La educación APE
en el Imperio
Romano.
Chat de Tutorías y 2 horas 2
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
UNIDAD 3: La Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 3
educación
medieval y
ACD para la semana. Anuncios
cristiana.
Pedagogía del Revise mediante la lectura comprensiva los temas 3.1. al 3.4. para Guía Didáctica 2 horas 3
Cristianismo
identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
AA
3.1. Jesucristo, el elabore una síntesis de contenidos desde la Pedagogía de
Maestro por Jesucristo pasando por el medievo y los postulados de personajes
excelencia.
de la Iglesia Católica que incurrieron en el campo educativo.
6
Pedagogía del Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de Guía didáctica. 1 hora 3
Padre
los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
APE
3.2. Los Padres de
la Iglesia y la EVA 2 Lista de 1 pt. 1 hora 3
Educación: San Desarrolle de manera analítica el aporte al pensamiento educativo
APE cotejo
Agustín y Santo de uno de los pedagogos cristianos.
Tomás de Aquino
Guía didáctica 1 hora 3
3.3. Pedagogos Desarrolle la autoevaluación de esta tercera unidad y valide sus
Cristianos que AA respuestas en el respectivo solucionario.
aportan al
pensamiento Chat de Tutorías y 2 horas 3
educativo.
Consulta
3.4. Pedagogas
Cristianas y su ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente.
aporte a la
educación.
UNIDAD 4: La Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 4
educación en la
edad moderna: El
ACD para la semana. Anuncios
humanismo
pedagógico Revise mediante la lectura comprensiva los temas 4.1. al 4.4. para Guía didáctica 3 horas 4
identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
4.1. Pensamiento AA
pedagógico en la elabore una síntesis de contenidos del pensamiento pedagógico en
edad moderna: la edad moderna del pensamiento.
Filosofía de la
razón y el método
Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de Guía didáctica 1 hora 4
los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
4.2. Pensamiento
APE
pedagógico en la
edad moderna:
Desarrolle la primera evaluación parcial del primer bimestre, de las Cuestionario Cuestionario 1 pt. 1 hora 4
unidades 1, 2 y 3 vistas hasta la presente semana. EVA 1 EVA 1 promedio
Filosofía de la AA
razón y el
7
método. Guía didáctica 1 hora 4
Desarrolle la autoevaluación de esta cuarta unidad y valide sus
4.3. El surgir de la AA respuestas en el respectivo solucionario.
Didáctica.
Chat de Tutorías y 1 hora 4
4.4. Comenio, el
Consulta
activista de la ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente.
Didáctica y sus
ideas pedagógicas
Analiza el estado UNIDAD 5: La Aula Virtual- 1 hora 5
de la reflexión educación en la Revise su aula virtual con la información publicada para la semana.
filosófica sociedad
APE Anuncios
contemporánea contemporánea
e interpreta Revise mediante la lectura comprensiva los temas 5.1. al 5.3. para Guía didáctica 3 horas 5
dichos puntos de 5.1. Las corrientes
identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
vista para del pensamiento AA
contribuir al contemporáneo y elabore una síntesis de contenidos del pensamiento
debate de los su aporte a la contemporáneo en cuanto a la educación.
problemas que Educación.
plantea la
Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de Guía didáctica 1 hora 5
los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
educación en la 5.2. La educación APE
actualidad. vista por los
omitidos. Foro académico Lista de 2 pt 1 hora 5
Pensadores Realice una exposición grabada sobre los aportes de la Edad
1 cotejo
contemporáneos. ACD Moderna y Contemporánea para la educación.
5.3. Los herederos Aula virtual 1 hora 5
contemporáneos Master class: Redacción científica. Videoclase dirigida por el
ACD
de la escuela docente autor de la asignatura.
humanista.
Guía didáctica 1 hora 5
Desarrolle la autoevaluación de esta quinta y valide sus respuestas
AA
en el respectivo solucionario.
Chat de Tutorías y 1 hora 5
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
8
UNIDAD 6: La
Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 6
educación en
América Latina y
AA para la semana. Anuncios
Ecuador: La
Cultura Andina y
el Pensamiento Revise mediante la lectura comprensiva los temas 6.1. al 6.5. para Guía didáctica 4 horas 6
Pedagógico identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
Ecuatoriano
AA elabore una síntesis de contenidos acerca del pensamiento andino
6.1. Las corrientes como aporte al campo ético y educativo y cómo era la educación en
del pensamiento el tiempo colonial hasta el aparecimiento de la República en el
contemporáneo y Ecuador.
su aporte a la
Educación Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de Guía didáctica 1 hora 6
los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
6.2. Ética de la APE
reciprocidad en el
Foro académico Lista de 1.5 pt. 1 hora 6
mundo andino Realice una relatoría académica acerca de uno de los temas sobre
para la educación ACD 2 cotejo
la educación en América Latina.
6.3. Los amautas,
educadores de la Chat de Tutorías y 2 horas 6
sociedad andina Consulta
6.4. La educación
en el tiempo
colonial. La
propuesta de
Eugenio Espejo en
el Nuevo Luciano
de Quito ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente.
6.5. El método
Lancaster en la
propuesta del
Libertador Simón
Bolívar. La
educación social
en el pensamiento
de Simón
Rodríguez.
9
UNIDAD 6: La Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 7
educación en
América Latina y
ACD para la semana. Anuncios
Ecuador: La
Cultura Andina y Revise mediante la lectura comprensiva los temas 6.6. al 6.8. para Guía didáctica 3 horas 7
el Pensamiento
Pedagógico
AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
Ecuatoriano elabore una síntesis de contenidos de cómo la educación se
(cont.) desarrolló en el tiempo republicano hasta nuestros días.
6.6. La educación
Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de Guía didáctica 1 hora 7
en el tiempo los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
republicano:
APE
Vicente
Rocafuerte y el
Desarrolle un inventario de aprendizajes del 1 BIM identificando lo Guía didáctica: Lista de 1 pt. 1 hora 7
aprendido, actitudes y opciones que le gustaría ampliar o conocer EVA 3 cotejo
movimiento
APE
ilustrado en la más a profundidad.
Educación. García
Cuestionario Cuestionario 1 pt. 1 hora 7-8
Moreno y la Desarrolle la segunda evaluación parcial del primer bimestre, de las
EVA 2 EVA 2 promedio
“reforma AA unidades 4 a la 6 vistas hasta la presente semana.
religiosa”. Eloy
Alfaro y la
Chat de Tutorías y 2 horas 7
educación laica.
Consulta
6.7. Evolución
histórica de la
educación en el
Ecuador, luego de ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente.
la época liberal
hasta el siglo XXI
6.8. El 13 de abril:
Día del Maestro
Ecuatoriano.
Actividades Preparación de Revise su aula virtual con la información correspondiente publicada Aula Virtual- 1 hora 8
finales del los contenidos ACD para la semana. Anuncios
unidades 1 a la
bimestre 6
Guía didáctica 1 hora 8
Desarrolle la autoevaluación de esta sexta unidad y valide sus
AA respuestas en el respectivo solucionario.
10
Revise nuevamente las unidades 1 a la 6 y las actividades Guía didáctica 3 horas 8
AA-APE
desarrolladas como preparación para las evaluaciones
presenciales.
Chat de Tutorías y 2 horas 8
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
11
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
24
trabajo de la asignatura docente
en el bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72
12
relevantes y consultas realizadas en su guía didáctica y de otras
fuentes de consulta que aporten a los temas para ampliar los
comentarios que se emiten.
- Conclusiones y agradecimiento.
IMPORTANTE:
- No se olvide de que no es una opinión personal, sino
PROFESIONAL, para lo cual vaya citando autores, exponga
evidencias, de tal manera que enriquece su exposición.
- Su análisis y desarrollo expositivo debe presentar los
planteamientos esenciales del tema escogido.
- RECUERDE: No se olvide de hacer una exposición académica,
como que estuviera ante un aula universitaria y le correspondió el
turno de presentar su tema, por lo que debe mostrar esa calidad
de consulta y aporte significativo.
- Adjunte directamente según el formato para la presentación de
su trabajo en la ventana del mismo y no se permite otros archivos
adjuntos.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
13
1. En el video se nota dominio del tema pues explica 1.44 1 0.73 0.14
muy sintéticamente y con calidad de exposición, clara y
argumentativa la unidad escogida y cada uno de los
temas que la conforman.
2. En el relato se identifican claramente argumentos, 1.44 1 0.73 0.14
evidencias, autores que enriquecen su exposición.
3. Denota reflexión personal, no es únicamente una 1.44 1 0.73 0.14
mera presentación, pues se nota su calidad expositiva
dando la importancia en cada momento de su
exposición. Atrae la atención del público a quien se
dirige.
4. Gesticula y pronuncia adecuadamente. Tiene buena 1.44 1 0.73 0.14
expresividad.
5. La calidad de audio y video es íntegra, no presenta 1.44 1 0.73 0.14
ruidos, distracciones o denigraciones en el contenido
6. Tiene una duración de máximo 5 minutos 1.44 1 0.73 0.14
7. Cumple con el formato de entrega de la tarea en su 1.36 1 0.62 0.16
aula virtual.
14
- Nombre del (a) estudiante.
- Carrera, ciclo.
- A continuación un breve saludo invitando al grupo a leer su
aporte.
- Seguidamente su ESCRITO el cual debe contener las ideas
recolectadas de su lectura del tema: destaque conceptos e ideas
claves manifestadas en pos de compartir con el grupo una
relatoría académica de los resultados de lo aprendido en su
lectura. Lo hará en 120 palabras.
- Escriba la conclusión la cual será su aporte y destacará los
aprendizajes obtenidos del tema y su propuesta ante el tema. Lo
hará en 80 palabras.
- Finalmente despídase del grupo de manera cordial de todos.
- Para la parte de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS cite
adecuadamente los recursos que sirvieron para esta tarea en
norma APA 7ma. edición.
IMPORTANTE:
- Su escrito o relatoría académica no debe pasarse de las 200
palabras, sin contar los datos iniciales, la despedida y las
referencias bibliográficas.
- Su análisis y desarrollo debe presentar los planteamientos
esenciales del tema escogido junto con su aporte. Por lo tanto,
debe ser en un solo párrafo de escritura.
- Relátelo en tercera persona del singular (ej: se discutió sobre....)
o de plural (nos interesó).
- Adjunte directamente su foro en la ventana del mismo y no se
recibirán archivos adjuntos.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI En Se
parte acerca Observaciones
10 7 5
1. Redacción de los datos iniciales completos y del saludo inicial e 1.7 1.17 0.84
invitación a leer el aporte.
2. Participa oportunamente con su aporte y sus intervenciones se 1.7 1.17 0.84
relacionan directamente con el tema del foro, aportando las ideas del
tema escogido y estableciendo conexiones con profundidad.
Argumenta, sustenta.
3. Las aportaciones en la conclusión son breves y precisas, predomina 1.7 1.17 0.84
el contenido más que la cantidad y en cada intervención profundiza en
el tema de discusión.
4. Organización de la información: redacción clara, ortografía adecuada 1.7 1.17 0.84
y número de palabras.
5. Redacta la despedida y agradece por la atención prestada 1.7 1.17 0.84
6. Asiento bibliográfico: se citan correctamente la fuente de consulta de 1.5 1.15 0.8
la conferencia escogida.
15
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) (X )
Actividad de aprendizaje: Desarrolle la primera evaluación parcial del primer bimestre, de
las unidades 1, 2 y 3 vistas hasta la presente semana.
Tipo de recurso: Cuestionario EVA 1
Tema de la unidad: Cuestionario de las unidades 1 a 3
16
Estrategias didácticas: a. Se le presentaran 6 preguntas objetivas de opción múltiple de
tres alternativas, con un nivel de razonamiento elevado y que
incitan a pensar y leer comprensivamente.
17
de consulta. (Tomado de Ferreiro, R. (2017). Cómo ser mejor
maestro, el Método ELI, Trillas, pp.160-162)
IMPORTANTE:
• NO DEJEMOS LAS COSAS PARA EL ÚLTIMO.
18
• Demuestre su consulta adecuada, su creatividad y reflexión en
esta tarea.
• Si no es muy apegado a las actividades tecnológicas, puede
hacerlo en documento de Word, pero esto le restará puntaje en la
parte de la creatividad, por tanto, anímese a demostrar su
conocimiento digital.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Redacta las definiciones conceptuales de cada uno 1.7 1.17 0.84 0.17
de los temas de las unidades solicitadas, las cuales
poseen su determinante, enumera atributos y expresa
el complemento.
b. Demuestra un conocimiento en sus expresiones 1.7 1.17 0.84 0.17
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
c. Cumple con la estructura de redacción correcta, un 1.7 1.17 0.84 0.17
sintaxis y gramática legible. El texto está bien
estructurado apegándose a las orientaciones dadas.
d. Diseño: la información está distribuida de una 1.7 1.17 0.84 0.17
manera visualmente muy atractiva, la combinación de
colores es muy armónica y la tipografía empleada es
legible y muy apropiada.
e. La presentación está diseñada en forma organizada 1.7 1.17 0.84 0.17
y clara. Lo hace con tiempo y se nota que es un trabajo
reflexionado y con dedicación académica y personal.
f. Cumple con el formato de entrega de la tarea en su 1.5 1.15 0.8 0.15
aula virtual.
19
3. Mediante la técnica del Cuadro Frayer escoja UN (a)
PEDAGOGO (a) que le ha llamado la atención y presente de
manera analítica sus aportes, y de este personaje resalte el
aporte para la enseñanza a la luz del Evangelio y el Humanismo
Cristiano según los siguientes datos:
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Escribe la definición literal de la Pedagogía que 1.7 1.17 0.84 0.17
describe. Y cita al autor (autores) de las definiciones
conceptuales
b. Redacta las 3 características que aclaran, que son 1.7 1.17 0.84 0.17
propias o distinguen a la Pedagogía escogida de sus
demás temáticas.
c. Redacta las 2 estrategias en las que se visualiza sus 1.7 1.17 0.84 0.17
tres elementos que la conforman: actividad, técnica e
instrumentos para que sean factibles de aplicar en el
aula según la Pedagogía que describe.
d. Escribe las 2 situaciones negativas que observa que 1.7 1.17 0.84 0.17
ocurren en la educación de su sector o para que no se
pueda aplicar la pedagogía que describe como una
definición literal.
e. Demuestra un conocimiento en sus expresiones 1.7 1.17 0.84 0.17
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
f. Cita adecuadamente con la normativa APA vigente 1.5 1.15 0.8 0.15
tanto bibliografía como webgrafía.
20
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) (X )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje Desarrolle un inventario de aprendizajes del 1 BIM identificando lo
aprendido, actitudes y opciones que le gustaría ampliar o conocer más a
profundidad.
Tipo de recurso: EVA 3
Tema de la unidad: Inventario de aprendizaje del 1BIM
Resultados de aprendizaje Analiza el estado de la reflexión filosófica contemporánea e interpreta
que se espera lograr: dichos puntos de vista para contribuir al debate de los problemas que
plantea la educación en la actualidad.
Estrategias didácticas: 1. Descargue el PDF para realizar la tarea.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Coloca completamente las fechas 1.6 1.16 0.83 0.16
b. Redacta los conceptos, teorías, principios, ideas de 1.6 1.16 0.83 0.16
lo aprendido en el bimestre
c. Relata y se revisa personalmente las actitudes y 1.6 1.16 0.83 0.16
valores en las que se ha insistido y desarrollado.
d. Redacta una lista de interrogantes, dudas e 1.6 1.16 0.83 0.16
inquietudes surgidas durante su estudio y la
importancia por estudiarlas e investigarlas
e. Realiza su autoevaluación de honestidad 1.6 1.16 0.83 0.16
f. Cumple con el formato establecido: número de 2 1.2 0.85 0.2
palabras, escritura correcta.
21
D. Evaluación de la asignatura primer bimestre
Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro académico 1:
Realice una exposición
grabada sobre los
Semana 5: 8 al 14 de
aportes de la Edad Lista de cotejo 2 20%
mayo 2023
Moderna y
APRENDIZAJE EN Contemporánea para
CONTACTO CON EL la educación.
DOCENTE2 Foro académico 2:
Realice una relatoría
académica acerca de Semana 6: 15 al 21
Lista de cotejo 1.5 15%
uno de los temas sobre de mayo 2023
la educación en
América Latina.
Subtotal 3.5 35%
Semana 4: 1 al 7 de
Cuestionario EVA 1
mayo 2023
Evaluación parcial Semana 7-8: 22 de 1 10%
APRENDIZAJE Cuestionario EVA 2 mayo al 4 de junio
AUTÓNOMO 2023
Evaluación presencial Cuestionario en línea Del 2 al 6 de junio
2.5 25%
bimestral o impreso 2023
Subtotal 3.5 35%
EVA 1: Aplique las
definiciones
conceptuales acerca
Semana 2: 17 al 23
de los inicios de la Lista de cotejo 1 10%
de abril 2023
humanidad hasta la
APRENDIZAJE época clásica en un
PRÁCTICO mapa mental.
EXPERIMENTAL EVA 2: Desarrolle de
manera analítica el
aporte al pensamiento Semana 3: 24 al 30
Lista de cotejo 1 10%
educativo de uno de de abril 2023
los pedagogos
cristianos
2
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria.
22
EVA 3: Desarrolle un
inventario de
aprendizajes del 1 BIM
identificando lo
Semana 7: 22 al 28
aprendido, actitudes y Lista de cotejo 1 10%
de mayo 2023
opciones que le
gustaría ampliar o
conocer más a
profundidad.
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100%
23
Segundo Bimestre
3
Aprendizaje en contacto con el docente (ACD)
Aprendizaje práctico-experimental (APE)
Aprendizaje Autónomo (AA)
24
UNIDAD 7: Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 10
Filosofía de la
Educación (cont.)
ACD consignados por el docente en la plataforma
7.5. ¿Quién es el Revise mediante la lectura comprensiva el tema 7.5. para Guía Didáctica 1.5 10
educando hoy?
identificar las ideas principales de cada uno de sus textos. Y horas
AA
desarrolle la actividad de aprendizaje para conocer las
características de las generaciones actuales.
UNIDAD 7: Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 11
Filosofía de la
Educación (cont.)
ACD consignados por el docente en la plataforma.
7.6. Educación y Revise mediante la lectura comprensiva los temas 9.1. al 9.4. para Guía Didáctica 2 horas 11
cultura
identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y
democrática AA
elabore una síntesis sobre la educación como fin para la
7.7. La humanización de la sociedad post-moderna.
humanización de
25
la sociedad post- Guía didáctica 1 hora 11
moderna Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
APE los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
Analice la importancia de una educación en los medios Foro académico Lista de 2 pt. 1 hora 11
ACD comunicativos y digitales para el desarrollo de una ciudadanía 3 cotejo
responsable y participativa.
Guía didáctica 1 hora 11
Desarrolle la autoevaluación de esta séptima unidad y valide sus
AA respuestas en el respectivo solucionario.
Chat de Tutorías y 2 horas 11
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
UNIDAD 8: La Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 12
educación como
un derecho
ACD consignados por el docente en la plataforma.
inalienable e
indiscutible Revise mediante la lectura comprensiva los temas 8.1. al 8.3. para Guía didáctica y 3.5 12
8.1. La base
AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y texto de estudio horas
fundamental del elabore una síntesis sobre el derecho de la educación como un
derecho: La hecho sin discusiones o excepciones.
dignidad del ser
humano.
Revise mediante la lectura comprensiva el anexo: “Inclusión Guía didáctica 3 horas 12
Formalismo educativa y atención a la diversidad en el Marco Educativo del
Kantiano: la ética Ecuador” e identifique las ideas principales de cada uno de sus
AA
racional y la textos. Y desarrolle las actividades de aprendizaje para conocer
dignidad humana.
más de cerca el tema de la Inclusión que va más allá del concepto
8.2. La integracionista y de la discriminación.
determinación Guía didáctica 1.5 12
filosófico- Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
horas
educativa del APE los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
derecho a la
educación. Desarrolle la primera evaluación parcial del segundo bimestre, de Cuestionario Cuestionario 1 pt. 1 hora 12
la unidad 7 vista hasta la presente semana. EVA 3 EVA 3 promedio
8.3. Breve Marco AA
26
Legal de la Chat de Tutorías y 1 hora 12
Educación
Ecuatoriana. ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
UNIDAD 8: La Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 13
educación como
un derecho
APE consignados por el docente en la plataforma.
inalienable e
indiscutible Revise mediante la lectura comprensiva el tema 8.4. para Guía didáctica y 2 horas 13
(cont.)
AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y texto de estudio
8.4. El sistema elabore una síntesis de cómo se encuentra constituido el sistema
educativo educativo ecuatoriano y sus bases legales.
ecuatoriano. Revise mediante la lectura comprensiva el anexo: “Educación y Guía didáctica 2 horas 13
Sociedad” e identifique las ideas principales de cada uno de sus
AA textos. Y desarrolle las actividades de aprendizaje para conocer
más de cerca el tema de la incidencia de la educación en el
entorno social, sus roles, grupos y realizaciones.
Guía didáctica 1 hora 13
Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
APE
los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
Guía didáctica: Lista de 1 pt. 1 hora 13
Desarrolle un reporte de investigación para presentar el derecho en EVA 5 cotejo
APE
la educación y la inclusión como acción equitativa y de justicia.
Aula virtual 1 hora 13
Master class 3: Videoclase con el tema: Estilo de redacción
ACD científica
Guía didáctica 1 hora 13
Desarrolle la autoevaluación de esta octava unidad y valide sus
AA respuestas en el respectivo solucionario.
Chat de Tutorías y 1 hora 13
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
27
Analiza los UNIDAD 9: La Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 14
factores dimensión ético-
epistémico- política de la
ACD consignados por el docente en la plataforma.
axiológicos que educación: La
más inciden en la ética profesional Revise mediante la lectura comprensiva los temas 9.1. al 9.4. para Guía didáctica 3.5 14
configuración del del docente
fenómeno
AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y horas
educativo en la 9.1. Distinción elabore una síntesis de los principios de la ética y moral en la
actualidad. entre moral y construcción del ser personal y responsable.
ética Guía didáctica 1 hora 14
Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
9.2. Una nueva
actitud moral: APE los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
Sentido de la
alteridad. Foro académico Lista de 1.5 pt 1 hora 14
Analice el desarrollo de la ética en el campo docente con sentido 4 cotejo
9.3. ACD de responsabilidad social, servicio y formación de los ciudadanos.
Responsabilidad
moral ante los Chat de Tutorías y 2 horas 14
problemas
sociales. Consulta
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente.
9.4. La Ética de la
profesión
docente.
UNIDAD 9: La Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 15
dimensión ético-
política de la
ACD consignados por el docente en la plataforma.
educación: La
ética profesional
Revise mediante la lectura comprensiva los temas 9.5 al 9.8 para Guía didáctica 3.5 15
del docente
(cont.) AA identificar las ideas principales de cada uno de estos apartados. Y horas
elabore una síntesis Y elabore una síntesis sobre la ética de la
9.5. Actitudes del
docente frente a profesión docente.
sus estudiantes y
Guía didáctica 2 horas 15
la sociedad Desarrolle las actividades que se le colocan al final de cada uno de
APE los temas para refuerzo de la lectura y comprensión.
9.6. ¿Qué significa
28
ser un docente de Desarrolle un inventario de aprendizajes del 2 BIM identificando lo Guía didáctica: Lista de 1 pt. 1 hora 15
excelencia?
APE aprendido, actitudes y opciones que le gustaría ampliar o conocer EVA 6 cotejo
9.7. Principales más a profundidad.
tipos de conflictos Cuestionario Cuestionario 1 pt. 1 hora 15-16
éticos en los Desarrolle la segunda evaluación parcial del segundo bimestre, de
EVA 4 EVA 4 promedio
educadores AA las unidades 8 a la 9 estudiadas hasta la presente semana.
9.8. Hacia una Chat de Tutorías y 2 horas 15
deontología
docente.
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
Actividades Preparación de Revise los anuncios correspondientes para esta semana Aula Virtual 1 hora 16
finales del los contenidos
bimestre
ACD consignados por el docente en la plataforma.
unidades 7 a la
9.
Guía didáctica 1 hora 16
Desarrolle la autoevaluación de la unidad 9 y valide sus respuestas
AA en el respectivo solucionario.
Revise nuevamente de las unidades 7 a la 9 y las actividades Guía didáctica 3 horas 16
AA-APE
desarrolladas como preparación para las evaluaciones
presenciales.
Chat de Tutorías y 2 horas 16
ACD Exponga sus inquietudes académicas a su docente. Consulta
29
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el bimestre
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
24
trabajo de la asignatura docente
en el bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72
Para lo cual puede ayudarse con una presentación para darle más
vistosidad a su participación, o como un tipo conferencia simulando un
público al que se dirige.
30
3. Para grabar su video puede hacerlo con la aplicación de zoom, Studio
de EVA CANVAS, su teléfono móvil o la aplicación que su persona use.
Trate de hacerlo en un espacio sin ruidos, de manera espontánea, con
buena calidad de audio y video. No se pase del tiempo solicitado (3
minutos) para que el archivo no se vuelva pesado.
IMPORTANTE:
• No se olvide de que no es una opinión personal, sino
PROFESIONAL, para lo cual vaya citando autores, exponga
evidencias, de tal manera que enriquece su exposición.
• Su análisis y desarrollo expositivo debe presentar los planteamientos
esenciales del tema escogido.
• No se olvide de hacer una exposición académica, como que estuviera
ante un aula universitaria y le correspondió el turno de presentar su
tema, por lo que debe mostrar esa calidad de consulta y aporte
significativo.
• Adjunte directamente el formato para la presentación de su trabajo en
la ventana del mismo y no se permite otros archivos adjuntos.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI En Se
parte acerca Observaciones
10 7 5
1. En el video explica muy sintéticamente y con calidad expositiva, clara 2 1.4 1
y argumentativa el tema escogido.
2. En el relato se identifican claramente argumentos, evidencias, 2 1.4 1
autores que enriquecen su exposición
3. Denota reflexión personal, no es únicamente una mera presentación, 2 1.4 1
pues se nota su calidad expositiva dando la importancia en cada
momento de su exposición.
4. La calidad de audio y video es íntegra, no presenta ruidos, 2 1.4 1
distracciones o denigraciones en el contenido
5. Tiene una duración de máximo 3 minutos 2 1.4 1
31
En contacto con el docente (ACD) ( X)
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Analice el desarrollo de la ética en el campo docente con sentido
de responsabilidad social, servicio y formación de los ciudadanos.
Tipo de recurso: Foro académico 4
Tema de la unidad: La ética profesional del docente
Resultados de aprendizaje que se Analiza los factores epistémico-axiológicos que más inciden en la
espera lograr: configuración del fenómeno educativo en la actualidad.
Estrategias didácticas: 1. En esta tarea desarrollaremos un CÓDIGO DEONTOLÓGICO
que trata de un documento que recoge un conjunto de criterios,
normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo
una actividad profesional.
32
- Nombre del (a) estudiante.
- Carrera, ciclo, lugar de residencia.
- Invite a sus compañeros a visualizar su infografía
- A continuación, coloque el enlace de su infografía para poderla
visualizar.
- Finalmente, agradezca a todos por la atención.
IMPORTANTE:
- NO DEJEMOS LAS COSAS PARA EL ÚLTIMO.
- Demuestre su consulta adecuada, su creatividad y reflexión en
esta tarea.
- Si no es muy apegado a las actividades tecnológicas, puede
hacerlo en documento de Word, pero esto le restará puntaje en la
parte de la creatividad, por tanto, anímese a demostrar su
conocimiento digital.
Recuerde hacerlo directamente en la ventana del foro y no envíe
archivos adjuntos.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Redacta las normas teniendo relación con la 1.44 1 0.73 0.14
actividad profesional donde se expresan los aspectos
más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la
profesión
b. Cada una de las normas cumple con el mandato que 1.44 1 0.73 0.14
regula la conducta, la exigencia del cumplimiento sin
denigraciones o discriminaciones y las posibles
consecuencias de su rechazo.
c. Cumple con la estructura de redacción correcta, un 1.44 1 0.73 0.14
sintaxis y gramática legible. El texto está bien
estructurado apegándose a las orientaciones dadas.
d. Demuestra un conocimiento en sus expresiones 1.44 1 0.73 0.14
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
e. Diseño: la información está distribuida de una 1.44 1 0.73 0.14
manera visualmente muy atractiva, la combinación de
colores es muy armónica y la tipografía empleada es
legible y muy apropiada.
f. La presentación está diseñada en forma organizada 1.44 1 0.73 0.14
y clara. Lo hace con tiempo y se nota que es un trabajo
reflexionado y con dedicación académica y personal.
g. Cumple con el formato de entrega de la tarea en su 1.36 1 0.62 0.16
aula virtual.
33
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) (X )
Actividad de aprendizaje: Desarrolle la primera evaluación parcial del segundo bimestre, de
la unidad 7 vista hasta la presente semana.
Tipo de recurso: Cuestionario EVA 3
Tema de la unidad: Cuestionario de la unidad 7
Resultados de aprendizaje que se Analiza los factores epistémico-axiológicos que más inciden en la
espera lograr: configuración del fenómeno educativo en la actualidad.
Estrategias didácticas: a. Se le presentaran 6 preguntas objetivas de opción múltiple de
tres alternativas, con un nivel de razonamiento elevado y que
34
incitan a pensar y leer comprensivamente.
35
4. La distribución de su mapa mental obedecerá así:
- El globo central: el tema principal: “La Filosofía de la Educación”
- Del globo central saldrán todos los epígrafes de los temas
pertenecientes a la unidad 7.
- Y de cada tema saldrán los 2 nodos o las ideas, conceptos o
definiciones para de manera gráfica sintetizar este estudio de
ambas unidades y presentar un ordenador gráfico.
IMPORTANTE:
• NO DEJEMOS LAS COSAS PARA EL ÚLTIMO.
• Demuestre su consulta adecuada, su creatividad y reflexión
en esta tarea.
• Si no es muy apegado a las actividades tecnológicas, puede
hacerlo en documento de Word, pero esto le restará puntaje
en la parte de la creatividad, por tanto, anímese a demostrar
su conocimiento digital.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Redacta las 2 ideas, conceptos o definiciones de 1.7 1.17 0.84 0.17
cada uno de los temas de las unidades solicitadas, las
cuales poseen su determinante, enumera atributos y
expresa el complemento.
b. Demuestra un conocimiento en sus expresiones 1.7 1.17 0.84 0.17
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
c. Cumple con la estructura de redacción correcta, un 1.7 1.17 0.84 0.17
sintaxis y gramática legible. El texto está bien
estructurado apegándose a las orientaciones dadas.
d. Diseño: la información está distribuida de una 1.7 1.17 0.84 0.17
36
manera visualmente muy atractiva, la combinación de
colores es muy armónica y la tipografía empleada es
legible y muy apropiada.
e. La presentación está diseñada en forma organizada 1.7 1.17 0.84 0.17
y clara. Lo hace con tiempo y se nota que es un trabajo
reflexionado y con dedicación académica y personal.
f. Cumple con el formato de entrega de la tarea en su 1.5 1.15 0.8 0.15
aula virtual.
37
importancia de esta actividad.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Presenta de manera clara el análisis de 1.7 1.17 0.84 0.17
cumplimiento o vulneración al tema escogido con su
análisis personal y no cayendo en personalismos o
meras opiniones.
b. Sustenta sus aseveraciones con los documentos de 1.7 1.17 0.84 0.17
ley o códigos éticos y evidencias (notas de prensa,
estadísticas, opiniones de expertos, etc.) para
respaldar
c. Incluye una propuesta básica de mejora o de 1.7 1.17 0.84 0.17
fortalecimiento al reporte presentado. La propuesta es
realizable y está sujeta en el análisis hecho.
d. Demuestra un conocimiento en sus expresiones 1.7 1.17 0.84 0.17
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
e. Cumple con la estructura de redacción correcta, un 1.7 1.17 0.84 0.17
sintaxis y gramática legible. El texto está bien
estructurado apegándose a las orientaciones dadas.
f. Cita adecuadamente con la normativa APA vigente 1.5 1.15 0.8 0.15
tanto bibliografía como webgrafía.
38
primer bimestre,
b. En el enunciado “he aprendido” escriba los conocimientos
adquiridos en este proceso,
c. En el espacio “He mejorado actitudes y valores tales como”
redacte todos aquellos valores, potencialidades y capacidades
que ha mejorado, descubierto o esforzado durante su estudio, y
d. En “Y me gustaría ampliar o investigar de temas tales
como” escriba aquellas temáticas que le gustaría volverlas a
repasar, consultarlas y ampliarlas. Como también es el espacio
para autoevaluar su ética personal y aquellas debilidades que
necesitan ser superadas.
e. Finalmente, evalúe su proceder honesto durante este primer
bimestre.
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10 7 5 1
a. Coloca completamente las fechas 1.6 1.16 0.83 0.16
b. Redacta los conceptos, teorías, principios, ideas de 1.6 1.16 0.83 0.16
lo aprendido en el bimestre
c. Relata y se revisa personalmente las actitudes y 1.6 1.16 0.83 0.16
valores en las que se ha insistido y desarrollado.
d. Redacta una lista de interrogantes, dudas e 1.6 1.16 0.83 0.16
inquietudes surgidas durante su estudio y la
importancia por estudiarlas e investigarlas
e. Realiza su autoevaluación de honestidad 1.6 1.16 0.83 0.16
f. Cumple con el formato establecido: número de 2 1.2 0.85 0.2
palabras, escritura correcta.
39
D. Evaluación de la asignatura segundo bimestre
Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro académico 3:
Analice la importancia
de una educación en
los medios
comunicativos y Semana 11: 19 al 25
Lista de cotejo 2 20%
digitales para el de junio 2023
desarrollo de una
APRENDIZAJE EN ciudadanía
CONTACTO CON EL responsable y
DOCENTE4 participativa.
Foro académico 4:
Analice el desarrollo de
la ética en el campo
Semana 14: 10 al 16
docente con sentido de Lista de cotejo 1.5 15%
de julio 2023
responsabilidad social,
servicio y formación de
los ciudadanos.
Subtotal 3.5 35%
Semana 12: 26 de
Cuestionario EVA 3 junio al 2 de julio
Evaluación parcial 2023 1 10%
APRENDIZAJE Semana 15-16: 17 al
AUTÓNOMO Cuestionario EVA 4
30 de julio 2023
Evaluación presencial Cuestionario en línea Del 28 de julio al 1
2.5 25%
bimestral o impreso de agosto de 2023
Subtotal 3.5 35%
EVA 4: Desarrolle de
manera analítica la
presencia de la
Filosofía de la Semana 10: 12 al 18
Lista de cotejo 1 10%
educación como de junio 2023
reflexión de la razón de
APRENDIZAJE la educación en la
PRÁCTICO sociedad.
EXPERIMENTAL EVA 5: Desarrolle un
reporte de
investigación para
Semana 13: 3 al 9 de
presentar el derecho Lista de cotejo 1 10%
julio 2023
en la educación y la
inclusión como acción
equitativa y de justicia.
4
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria.
40
EVA 6: Desarrolle un
inventario de
aprendizajes del 2 BIM
identificando lo
Semana 15: 17 al 23
aprendido, actitudes y Lista de cotejo 1 10%
de julio 2023
opciones que le
gustaría ampliar o
conocer más a
profundidad.
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100%
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Horario de tutoría5
Docente autor
Nombre Junior Elio López Jiménez
Título(s) de tercer nivel Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención en Ciencias Humanas
y Religiosas
Título(s) de cuarto nivel Magister en Pedagogía / Master en Bioética /Magister en Filosofía
Departamento Filosofía, Artes y Humanidades
Correo electrónico [email protected]
Teléfono (07) 3701444 ext. 3121
Currículo profesional resumido
Magister en Filosofía por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Master en Bioética por la
Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Jerome Lejeume (España). Magister en Pedagogía y
Licenciado en Ciencias de la Educación, mención en Ciencias Humanas y Religiosas por parte de la
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Tecnólogo en Diseño Gráfico y Publicidad por parte del
Instituto Tecnológico Superior "Sudamericano", Loja. Actualmente es docente de la UTPL, Loja, carrera de
Pedagogía de la Religión. Ha sido docente de nivel secundario, tecnológico y universitario por más de 16
años. Sus intereses académicos se fijan en la Educación y Sociedad, Pastoral Educativa y Juvenil, y
Pedagogía y Didáctica. Es director del Repositorio y Proyecto en línea de manuscritos para jóvenes
escritores "El Boceador"
5
El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de aprendizaje.
41
Docentes tutores*
Nombre -
Título(s) de tercer nivel -
Título(s) de cuarto nivel -
Departamento -
Sección departamental -
Correo electrónico -
Teléfono -
Currículo profesional resumido
Contribución
Resultados de aprendizaje de la
(inicial, medio, Resultado/s de aprendizaje del perfil de egreso
asignatura
final)
Relaciona los fundamentos filosóficos y - Diseña e implementa experiencias de
teóricos de la educación con las características
de la sociedad actual. Inicial aprendizaje para la integración de saberes, desde
procesos educativos que permitan asumir sus
Analiza los factores epistémico-axiológicos que problemas desde métodos de investigación para
más inciden en la configuración del fenómeno
Medio generar propuestas y lograr transformaciones
educativo en la actualidad.
significativas.
Identifica los principales argumentos, teorías y - Formula y resuelve problemas educativos y del
problemas filosóficos sobre la educación que
aprendizaje mediante la investigación,
se han hecho históricamente hasta la Inicial
Modernidad desarrollando la capacidad de prevención de
futuras situaciones con el uso del conocimiento.
Analiza el estado de la reflexión filosófica Medio - Promueve en todo momento la inclusión de las
contemporánea e interpreta dichos puntos de
vista para contribuir al debate de los personas a una educación integral y de calidad
problemas que plantea la educación en la que garantice la igualdad de oportunidades,
actualidad.
articulando e incorporando al sistema educativo
los vínculos que se establecen entre los contextos
social, familiar y personal.
42
G. Bibliografía básica y complementaria
García, M. y García, J. (2013). Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre. Editorial Narcea.
El texto proporciona la idea de la educación es un ámbito de la realidad cuyo conocimiento puede ser emprendido
desde diferentes. Afronta este desafío desde la Filosofía, ofreciéndonos un interesante recorrido por los aspectos
esenciales que forman parte de la Filosofía de la Educación. Ahora bien, no se queda en una explicación teórica,
sino que en él se abordan cuestiones normativas y prácticas que deben estar presentes en la educación.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Este material contiene los fundamentos históricos que tuvo la educación en sus diferentes etapas para
comprender las transformaciones educativas actuales. Este material le ayudará para ampliar los
contenidos de las unidades 1 a la 3.
Física X Virtual
d
a) Nombre del texto e
l
Castañeda, P. (2015). Interculturalidad, plurinacionalidad y Educación: Guía didáctica. Editorial
Universidad Técnica Particular de Loja.
T
e
x
t
o 43
b) Breve descripción del texto
Física X Virtual
d
a) Nombre del texto e
l
Lobosco, M., Bianchini, E., Gercman, B., Schagen, V. y Pazgon, E. (2004). Phrónesis, Temas de
Filosofía. Editorial Vicens Vives.
T
b) Breve descripción del texto e
x
JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA (Más de 10 años de antigüedad): Este texto quiere servir a una
t
enseñanza dinámica, ofreciendo a los (as) estudiantes un material abierto que amplíe sus perspectivas
o y las diversas soluciones aportadas por los
y lleve a reflexionar sobre los problemas filosóficos
pensadores en cada contexto histórico. Le ayudará con las temáticas de Filosofía general del primer
bimestre. B
c) ¿El texto está disponible en la biblioteca general á
física o virtual de la UTPL?
s
Física X Virtual i
cd
a) Nombre del texto o
e
l
Giménez, A. y Gómez, M. (2002). Pedagogos Cristianos.
( Editorial Universidad Técnica Particular
de Loja.
U
T
b) Breve descripción del texto t
e
ix
JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA (Más de 10 años del antigüedad): El texto presenta a algunos hombres
t
y mujeres que han querido interpretar su labor docente mediante el lenguaje y la acción del amor a
través de su pensamiento cristiano basado en lasioenseñanzas de Jesucristo y plasmándolo en su
c y visión educativa. Le ayudará ampliando los
tiempo y que hoy se convierten en referentes de misión
temas de la Unidad 3. e
B
á
e
s
c) ¿El texto está disponible en la biblioteca general lifísica o virtual de la UTPL?
c
Física Virtual
X fo
d
o
a) Nombre del texto e
r(
lm
U Universidad Técnica Particular de Loja.
Gómez, M. (2011). Filosofía de la Educación. Editorial
a
t
T
ti
e
o
l 44
x
b) Breve descripción del texto
Física X Virtual
d
BIBLIOTECA VIRTUAL e
l
Repositorio (base de datos) Enlace
e-libro T
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecautplsp/home.action
e
digitalia hispánica http://www.digitaliapublishing.com.eu1.proxy.openathens.net/
x
t
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) o
Título del REA Enlace
B
Video documental: El Imperio Inca á https://www.youtube.com/watch?v=9v26hYTmmZw
El presente video documental recopila la incidencia de s
la cultura andina de los Incas que nos exige conocer su i
historia, sus costumbres y su legado. Le servirá para la
unidad 11 de estudio. c
Video formativo: Familias fuertes o https://www.youtube.com/watch?v=4JfKCFV2TXc
Es una serie de 4 a 6 videos para el trabajo con
familias para prevenir conductas de riesgo en (
adolescentes. También existen los PDF para estos U
talleres que los puede descargar libremente de la web.
Altarejos, F., y Durán, C. N. (2004). Filosofía de la t enlace web
educación. Pamplona: Eunsa. i
Rezola, R. (2011). Filosofía, ciudadanía y l enlace web
educación (Vol. 7). Nau Llibres.
Ginestet, M., Meschiany, T, (2016). Historia de la i goo.gl/7jMGy7
educación: Culturas escolares, saberes, c
disciplinamiento de los cuerpos. La Plata: Edulp.
(Libros de Cátedra. Sociales)
e
Wise, D. Avendaño, K. (2013). Coaching para el goo.gl/XZ5SQU
Liderazgo Educativo. Guatemala: Proyecto USAID e
Freire, P. (2000). Pedagogía de la esperanza. Buenos goo.gl/8M4NQ2
Aires: Siglo Veintiuno Editores l
f
o
45
r
Foschi, R. (2014). María Montessori. Granada: Editorial goo.gl/xWNV93
Octaedro
Alejos Camargo, A (2005) ¿Qué es el pensamiento http://avita1706.blogspot.com/2005/09/qu-es-el-
crítico? Blog [en línea].
pensamiento-crtico.html
NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo el
material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)
H. Elaboración y aprobación
Fecha de
noviembre de 2022
elaboración:
ACTA No 002-CEHR-CR-FCSEH-
Número y fecha de acta de aprobación UTPL-2022
14 de noviembre de 2022.
46