PP LEVITADOR v3
PP LEVITADOR v3
Integrantes:
19 de mayo de 2023
Contenido
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Obtener el modelo matemático de la levitación por atracción y su función de transferencia
para el diseño del PID de la planta.
2. Construir la planta a analizar y PID para ver de manera física la levitación de un balín a una
cierta distancia.
3. Modelar por medio de software especializado la planta para comprobar su funcionamiento
teórico.
3. Fundamentación
𝑓𝑚
La levitación magnética consiste en mantener
objetos suspendidos sin existir contacto
mecánico gracias a la fuerza magnética. 𝑚
𝑚𝑔
Este proceso es por naturaleza inestable y no
lineal Fig. 2. Diagrama de
cuerpo libre de las
fuerzas involucradas
El sistema del levitador se compone básicamente de una bobina fija y un
objeto levitante dispuesto debajo a una distancia x=d.
1 2 −
𝑥 𝜕 𝐿𝑜 𝑖 2 −𝑥
𝑊 𝑖, 𝑥 = 𝑖 𝐿1 + 𝐿0 𝑒 𝑎 𝑓 𝑖, 𝑥 = 𝑊 𝑖, 𝑥 = − 𝑒 𝑎
2 𝜕𝑥 2𝑎
Como la fuerza es una función no lineal, por medio de series de Taylor se puede
representar como:
𝜕 𝜕 𝐼2 𝑥 −
𝑑 𝐿0 𝐼 − 𝑑
𝑓 𝑖, 𝑥 = 𝑓 𝐼, 𝑑 + 𝑓ቤ 𝑥 + 𝑓ቤ 𝑖 = 𝑓 𝐼, 𝑑 + 2 𝐿0 𝑒 𝑎 − 𝑖𝑒 𝑎
𝜕𝑥 𝐼,𝑑 𝜕𝑖 𝐼,𝑑 2𝑎 𝑎
Se puede igualar la fuerza del electroimán de la ecuación con la fuerza de gravedad
debido a que, al llegar a un punto de equilibrio estático, estas fuerzas se neutralizan,
produciendo el estado de levitación cuando x=d y i=I:
𝐿𝑜 𝐼2 −𝑑 2𝑎𝑚𝑔
𝑚𝑔 = 𝑒 𝑎 → 𝐼= 𝑑
2𝑎 −
𝐿0 𝑒 𝑎
𝐼2 𝑥 𝑑
−𝑎 𝐿0 𝐼 − 𝑑
𝑚𝑥ሷ = 2 𝐿0 𝑒 − 𝑖𝑒 𝑎
2𝑎 𝑎
Al aplicar transformada de Laplace, se obtiene la siguiente función de transferencia:
2𝑔
𝐺 𝑠 =− 𝐼
2 𝑔
𝑠 −
𝑎
5.0437 7128.43
𝐺 𝑠 =− 2 𝐺 𝑠 =− 2
𝑠 − 2335.7143 𝑠 − 2335.7143
3.1. Diseño de PID por el lugar geométrico de las raíces
2
𝑠+𝑎
𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾𝑐
𝑠
Al querer satisfacer que 𝜁 = 0.5 y 𝑡𝑠 = 0.5 𝑠𝑒𝑔 para la planta en cuestión:
13.85 13.85
tan 𝜙1 = → 𝜙1 = tan−1 = 18.95°
48.33 48.33
13.85 13.85
𝑡𝑎𝑛 𝜙2 = → 𝜙2 = 180 − 𝑡𝑎𝑛−1 = 120.01°
8 8
13.85 13.85
𝑡𝑎𝑛 𝜙3 = → 𝜙3 = 180 − 𝑡𝑎𝑛−1 = 166.19°
56.33 56.33
Ángulos que aportan los polos Fig. 4. Ubicación de los polos en el plano “s”
2 2
𝑠 + 15.18 0.0228 𝑠 + 15.18
𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾 𝐺𝑐 𝑠 =
𝑠 𝑠
F. De T. de PID (I)
F. De T. de PID (II)
2
7128.43 𝑠 + 15.18
𝐾∙ 2 ∙ =1
𝑠 − 2335.7143 𝑠
Condición de magnitud
Fig. 5. Diagrama de bloques del sistema a lazo abierto Fig. 6. Diagrama de bloques del sistema a lazo cerrado
Fig. 7. Curva del sistema a lazo abierto Fig. 8. Curva del sistema a lazo cerrado
Fig. 9. Diagrama de bloques del sistema con PID
Su función es medir el voltaje con respecto Su función es que en conjunto del PID
a la distancia de la esfera metálica en la regula la corriente de entrada i en la
bobina. El sensor de distancia compuesto bobina a través de un amplificador de
por un fotodiodo y un fototransistor. potencia, con el fin de mantener un punto
de equilibrio.
Fig. 13. Circuito del sistema de medición Fig. 14. Circuito del sistema de potencia
4.3. Circuitos en conjunto
4.8𝑉 − 0.57𝑉
𝑚= = 1410
6𝑚𝑚 − 3𝑚𝑚
6. Conclusiones y perspectivas
1
→ 𝐺𝑐 𝑠 = 1.0709 1 + 0.033𝑠 +
0.1318𝑠