0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas18 páginas

Procedimiento de Reajuste de Haberes

Este documento describe el procedimiento de reajuste de haberes previsionales en Argentina. Explica que los beneficios previsionales cubren contingencias como vejez, invalidez y muerte. Luego resume los fallos más relevantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establecieron que los haberes deben actualizarse periódicamente usando índices salariales para mantener su poder adquisitivo. Finalmente, brinda información sobre cómo los abogados pueden asistir a los clientes en reclamos administrativos y judiciales para obtener el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas18 páginas

Procedimiento de Reajuste de Haberes

Este documento describe el procedimiento de reajuste de haberes previsionales en Argentina. Explica que los beneficios previsionales cubren contingencias como vejez, invalidez y muerte. Luego resume los fallos más relevantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establecieron que los haberes deben actualizarse periódicamente usando índices salariales para mantener su poder adquisitivo. Finalmente, brinda información sobre cómo los abogados pueden asistir a los clientes en reclamos administrativos y judiciales para obtener el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PROCEDIMIENTO DE

REAJUSTE DE Dra. Vanina Daniela


Babajano.
HABERES
BENEFICIOS PREVISIONALES

LAS PRESTACIONES PREVISIONALES TIENEN POR OBJETO CUBRIR LAS


CONTINGENCIAS DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE.

BENEFICIOS DE JUBILACIÓN Y PENSIÓN


MARCO NORMATIVO
CONSTITUCIÓN NACIONAL - NUEVA LEY DE MOVILIDAD:
Art. 14 Bis último párrafo: Los haberes se ACTUALIZAN
“El Estado otorgará los beneficios de la trimestralmente: Marzo, Junio,
seguridad social, que tendrá carácter de Septiembre y Diciembre.
integral e irrenunciable. En especial, la La movilidad jubilatoria puede
ley establecerá: el seguro social entenderse como el traslado de las
obligatorio, que estará a cargo de variaciones experimentadas en los
entidades nacionales o provinciales con salarios de los trabajadores en actividad;
autonomía financiera y económica, por lo que sería un modo de aumentar y
administradas por los interesados con mejorar el valor de las prestaciones
participación del Estado, sin que pueda jubilatorias (monto en dinero) para
existir superposición de aportes; mantener su poder adquisitivo frente a la
jubilaciones y pensiones móviles; (…)”. inflación y el paso del tiempo.
¿POR QUÉ EFECTUAR ENTONCES UN
“REAJUSTE PREVISIONAL”?
La movilidad de la prestación se practica en función de pautas que no guardan relación
con la historia laboral del trabajador, sino en base a índices de salarios en general.

El Estado incumple distorsionando los índices o no aplicando ninguno, habitualmente


con el pretexto de inexistencia de presupuesto.

Esto obliga entonces a tener que recurrir masivamente a la Justicia en busca de la


recomposición del haber.
FALLOS DESTACADOS DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:
** Todos los fallos están en el material complementario de clase**
El fallo dictado en la causa “SÁNCHEZ” del año 2005 dio inicio a una sucesión de resoluciones judiciales,
sentando precendente, las que fueron continuadas por “BADARO” y “ELIFF” que volvieron a vincular la
movilidad previsional con índices de salarios en actividad y permitieron una recomposición del haber
previsional más cercano a lo que nuestra Constitucional Nacional establece.
Por otro lado, el fallo “BETANCUR” del año 2010, resolvió que el haber jubilatorio no podía ser inferior al 70%
del sueldo actualizado que tenía el trabajador al momento de retirarse.
Más recientemente, el fallo “BLANCO”, año 2018, en que la CSJN confirmó la aplicación del precedente “Elliff”
del año 2009, que estableció que las remuneraciones consideradas para el cálculo de las jubilaciones debían
actualizarse por el ISBIC (índice de salarios básicos de la industria y la construcción) sin el límite temporal de la
ley de convertibilidad 23.928 que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) había fijado en su
resolución 140/95.
Asimismo, declaró la inconstitucionalidad de las resoluciones de ANSeS N° 56/2018 y de la Secretaría de
Seguridad Social N° 1/2018 que cambiaban el índice ISBIC por la variación del RIPTE (Remuneración Imponible
Promedio de los Trabajadores Estables), y ordenó comunicar al Congreso de la Nación el contenido de la
sentencia a fin de que, en un plazo razonable, se fije el indicador para la actualización de los salarios
computables para el cálculo del haber inicial en el período 1995-2008, ratificando que, hasta que ello ocurra,
esa actualización se hará por aplicación del citado ISBIC.
ROL DEL ABOGADO

✓CÓMO COBRAR HONORARIOS?

✓CÁLCULO PARA DETERMINAR EL MONTO DEL RECLAMO.

✓RECLAMO ADMINISTRATIVO FRENTE A LA A.N.Se.S.

✓PROCESO JUDICIAL: INICIO PRIMERA INSTANCIA (DEMANDA), RECURSO


DE APELACIÓN, EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
HONORARIOS:
U.M.A. (Unidad de Medida Arancelaria), a partir de
Octubre 2018 es de $ 1887.-
Ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la
justicia Nacional y Federal – LEY N° 27.423
• Art. 3: “La actividad profesional de los abogados y procuradores y de los auxiliares
de la Justicia se presume de carácter oneroso, salvo en los casos en los que
conforme excepciones legales pudieren o debieren actuar gratuitamente. Los
honorarios gozan de privilegio general, revisten carácter alimentario y en
consecuencia son personalísimos, embargables sólo hasta el veinte por ciento
(20%) del monto que supere el salario mínimo, vital y móvil, excepto si se tratare
de deudas alimentarias y de litis expensas. Los honorarios serán de propiedad
exclusiva del profesional que los hubiere devengado.”
• Contrato de Honorarios y Pacto de Cuota Litis:
• Art. 6 Inc. c): “Los abogados y procuradores podrán celebrar con sus clientes pacto de
cuotalitis, por su actividad en uno o más procesos, en todo tipo de casos, con sujeción a las
siguientes reglas: (…)” “En los asuntos previsionales, de alimentos o con la intervención de
menores de edad que actuaren con representante legal, los honorarios del profesional
pactado no podrán ser objeto de cuotalitis (…).”
✓ Cobro de ANTICIPO, el que cubrirá:

➢Gastos de Escribanía (certificación de


Gastos a D.N.I.), por ejemplo.
➢Viáticos durante la procuración, tanto
cubrir: en etapa administrativa como judicial.
➢Gastos de papel/tóner, carpeta,
insumos (durante todo el juicio).
➢Bono Ley.
ENTREVISTA
CON EL
CLIENTE:
Tiene Oferta de Reparación Histórica?
Con la RESOLUCIÓN que otorgó el beneficio,
HACER CÁLCULO / LIQUIDACIÓN para determinar la diferencia entre lo
que ofrece la A.N.Se.S. con índice Ripte y lo que se abonará con el índice
de la Corte Suprema de la Nación.
Programa recomendado: JAUREGUI
http://www.rjyp.com.ar/
http://wp.rjyp.com.ar/software/#dchojub

Suscripción para abogados, cuenta con los siguientes servicios:

Programas de cálculo: ley aplicable, determinación del derecho a prestaciones, haber administrativo, haber reajustado
con demanda, renta vitalicia, regímenes diferenciales y especiales, etc.
Fichas: base de clientes, automatización de la procuración judicial y expediente digital
Escuelita: capacitación semanal en el uso de los programas y charlas de actualización previsional
Biblioteca on line: doctrina, normativa y jurisprudencia previsional
Digesto de la Seguridad Social: publicación que compila la legislación vigente en materia de seguridad social
(La edición en papel de la Revista y del Digesto tienen un costo adicional).
Documentación para iniciar Reclamo Administrativo
y posterior Demanda:
❖ D.N.I.
❖ Constancia de CUIL (indispensable).
❖ Resolución que otorgó el Beneficio de Jubilación / Pensión.
❖ Carta Poder A.N.Se.S. – Formulario N° P.S. 6.4 (versión actualizada, descargar SIEMPRE
desde la web de la A.N.Se.S.). ** Se acompaña en el material complementario**
▪ IMPRIMIR DOBLE FAZ - Hoja A4.
▪ COMPLETAR: Apellido y Nombre - DNI N° - Domicilio.
▪ NO FIRMAR Hasta que vaya a CERTIFICAR SU FIRMA delante de la autoridad que
elija (VER DORSO DEL FORMULARIO).
❖ Poder Judicial para obrar como apoderado: (caso contrario, como letrado
patrocinante, firmará siempre el cliente cada escrito a presentar)
▪ https://www.pjn.gov.ar/ INGRESO DE PODERES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (minuta).
▪ CONCURRIR a Lavalle 1272, CABA de Lun/Vie de 7:30 a 13:30 hs con su DNI.
Reparación Histórica, Reajustes y Sentencias:
Web de la A.N.Se.S.
WEB: https://www.anses.gob.ar/jubilados-y-pensionados/reparacion-historica-reajustes-y-
sentencias

✓Reparación Histórica.
✓Reajuste de Haberes por error en la liquidación o en la fecha de pago.
✓Reajuste de Haberes por Fallo Badaro.
✓Movilidad de Jubilaciones y Pensiones.
✓Sentencias Judiciales.
✓Registro de Mi Huella.
✓Recursos de Revisión.
Reparación Histórica Ley 27.260:
Web: https://www.anses.gob.ar/reparacion-historica
A quiénes les corresponde?
• Jubilados y pensionados que hayan o no hayan iniciado juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016 y
estén alcanzados por el programa.
Requisitos:
• Cobrar una jubilación y/o pensión y estar incluido en el programa. Se puede averiguar ingresando a Mi ANSES/Reparación
Histórica con Clave de la Seguridad Social.
• Si el reajuste es superior a $ 500:
• Contar con un abogado patrocinante. En el caso de no haber iniciado juicio, el trámite es GRATUITO, ya que ANSES se hará
cargo de los honorarios profesionales.
• Tener registrada la huella dactilar del titular y del abogado. Si el titular está imposibilitado de trasladarse, fue declarado
incapaz judicialmente o la huella es ilegible, podrá solicitar la exención de la huella. Si reside en el exterior, tampoco es
necesario.
Monto:
• El monto varía según el caso, se puede consultar en Mi ANSES/Reparación Histórica.
• A las personas que:
• Tengan juicio iniciado se les pagará el 50% del retroactivo y el otro 50% en cuotas trimestrales (iguales, consecutivas y
actualizadas por el índice de movilidad) durante 3 años
• No tengan juicio iniciado un retroactivo desde el momento de suscripción del acuerdo, en caso de corresponder.
Reajuste de Haberes por Fallo Badaro
Web: https://www.anses.gob.ar/tramite/reajuste-de-haberes-por-fallo-badaro

Quiénes pueden hacerlo? Jubilados y pensionados pueden solicitar la revisión


de sus haberes. El reajuste es la modificación del retroactivo de una prestación
ya otorgada.

El pedido de reajuste por fallo Badaro surge a partir de una solicitud de revisión
por la aplicación de la doctrina sentada en el caso "Badaro, Adolfo Valentín",
que obtuvo sentencia el 26/11/2007 en la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.

Por lo tanto: SACAR TURNO.


Sacar Turno:

También podría gustarte