GESTIÓN DE COSTOS
Trabajo correspondiente al tema 1:
Actividad 1.1
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD
FINANCIERA
Grupo: YA
Semestre
enero-junio 2023
presenta:
Camacho Jiménez Andrea
20091246
profesora:
Margarita Harumi Salgado Alvarado
¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia
las distintas partidas que reflejan los movimientos
económicos y financieros de una empresa o entidad.
Es una herramienta clave para conocer en qué
situación y condiciones se encuentra una empresa y,
con esta documentación, poder establecer las
estrategias necesarias con el objeto de mejorar su
rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos
madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar
esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto
nos ha costado, quién es el vendedor, en qué fecha la
compramos, etc. De todo eso y más se encarga la
contabilidad.
¿Qué es la contabilidad financiera?
La contabilidad financiera es una rama del área de la
contabilidad que se ocupa de sistematizar la
información de las actividades y la situación económica
de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo
de su desarrollo.
La contabilidad financiera permite tener un registro
histórico y cuantificable de las actividades que realiza
una empresa y de los eventos económicos que le
afectan.
Objetivo
La contabilidad financiera tiene dos objetivos
principales, dependiendo del usuario de la información:
Interno: Entrega información valiosa acerca de la
posición financiera de la empresa lo que permite
evaluar los resultados de las decisiones que han sido
adoptadas en el pasado. Así, introduce cambios y/o
propone nuevas estrategias para planificar a futuro.
Externo: Informa sobre la situación financiera de una
empresa lo que facilita hacer comparaciones y atraer a
posibles inversionistas. La contabilidad financiera
también facilita el control y fiscalización por parte de las
autoridades relevantes.
Características.
-Registra de manera ordenada las actividades de la
empresa.
-Permite tener un registro histórico de la evolución de la
empresa.
-Es un lenguaje de común entendimiento en el área de
los negocios e inversiones.
-Se basa en reglas, normas y principios comúnmente
aceptados.
-En la mayoría de los países es de carácter obligatorio
(al menos para las empresas que alcanzan cierto
tamaño mínimo).
¿Quiénes son los usuarios de la Información
Financiera y como se clasifican?
En primera instancia es importante diferenciar y separar
en dos partes a los usuarios de la información financiera
de tu empresa debido al tipo de datos que requieren,
así como para qué utilizan la información. Con base en
esto, la clasificación se puede realizar por los sistemas
de información contable.
Contabilidad financiera
En función de usuarios externos de una empresa como:
clientes, proveedores, inversionistas, sindicatos, etc.
Contabilidad administrativa o de gestión
En función del equipo interno de una empresa como
gerentes, socios y propietarios.
Siendo así, la naturaleza de los usuarios de la
información financiera depende del tipo datos que se
analizan. Cada tipo de usuario requiere de información
específica, según las necesidades para su toma de
decisiones o el proceso financiero que sea pertinente.
Se pueden identificar usuarios como:
Inversionistas
Los cuales buscan información específica que les ayude
a calcular el riesgo o rendimiento de sus operaciones,
por ejemplo: la capacidad de una empresa para pagar
dividendos.
Clientes
Normalmente es un consumidor involucrado a largo
plazo que está interesado en datos sobre la continuidad
de una organización.
Dueños o socios
Esperan resultados exactos sobre su negocio para
conocer sus ganancias y el rendimiento de su empresa.
Empleados
Las agrupaciones sindicales y los empleados en si
necesitan información sobre la situación financiera de la
empresa.
Administración pública
Entidades gubernamentales interesadas principalmente
en el desarrollo de empresas y seguimiento de los
trabajadores para la distribución de recursos propios.
Público en general
No todas las personas consultan información financiera,
pero es un hecho que todas son impactadas directa o
indirectamente por lo que pueden buscar estar
enterados de su sector laboral y las empresas en él.
Fuentes de información
https://economipedia.com/definiciones/contabilidad.ht
ml
https://www.contpaqi.com/publicaciones/gestion-
empresarial/quienes-son-los-usuarios-de-la-informacion-
financiera