0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Trabajo de Profundización Filosofía

Este documento presenta el trabajo de profundización de una estudiante de grado 9 sobre mujeres filósofas colombianas. Incluye un mapa conceptual sobre Blanca Inés Prada, respuestas sobre los aportes de las mujeres a la filosofía en Colombia y dos párrafos sobre la vida y filosofía de Margaret Cavendish.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Trabajo de Profundización Filosofía

Este documento presenta el trabajo de profundización de una estudiante de grado 9 sobre mujeres filósofas colombianas. Incluye un mapa conceptual sobre Blanca Inés Prada, respuestas sobre los aportes de las mujeres a la filosofía en Colombia y dos párrafos sobre la vida y filosofía de Margaret Cavendish.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Yolian Nair Arguello Tavera

Grado: 9-3
Jornada: Mañana
Trabajo de profundización

1.Mapa conceptual del artículo acerca de Blanca Inés Prada.

RTA:

2.Responda con argumentos ¿Cuál es el aporte de las mujeres a la filosofía en Colombia?

RTA:

-La mujer también tiene liberalismo político, por lo tanto, actualmente participa en asuntos
políticos a la par con el hombre. Ahí esta presidente y vicepresidenta.

-La mujer promueve la educación en valores ciudadanos y que todo dialogue y se viva la sana
discusión. La mujer colombiana hace parte de grupos y organizaciones de derechos humanos, de
comisión de la verdad y defensora de la niñes.

-La mujer colombiana promueve la cultura es libre para expresar sus capacidades y dotes.

-Ellas cambian la forma de pensar del hombre al adquirir una actitud que las represente o
identifique a los demás.

3.Elija una de las mujeres presentes en la actual guía (incluidas las de los gráficos) y elabore un
escrito de al menos dos párrafos sobre su vida y su filosofía.
Yolian Nair Arguello Tavera
Grado: 9-3
Jornada: Mañana
RTA: Margaret Cavendish

Fue duquesa de Newcastle, fue una aristócrata inglesa y prolífica escritora. Escribió un gran
número de obras, en las que deja constancia de su pensamiento liberal y lucha por el
reconocimiento de la mujer. Recibió educación típica de las mujeres de la época, es decir,
encaminada al futuro cuidado del hogar y los niños, no consiguió ningún conocimiento en
ciencia, filosofía, ni pudo aprender latín o griego, aunque desde muy temprana edad demostró
su interés en el estudio.

En su filosofía no solo elige metáforas para explicar, sino que las metáforas que elige para el
pensamiento son activas. En lugar de examinar los sentidos para llegar a una certeza
indubitable, el deseo de conocimiento involucra al cuerpo en toda su ferocidad. Sus
pensamientos <<salen de cacería>>.

4.Responda con argumentos: ¿La identidad de género determina el valor filosófico del
pensamiento?

RTA:

-El pensamiento no tiene impacto en la filosofía ya que ella fluye y con eso puede hacer cambiar
de parecer al pensador.

-La identidad de genero nunca determina la valides filosófica en esa persona ya que esta nace de
la curiosidad o de alguna experiencia de vida, puede que actuemos, convivamos y vivamos de
forma diferente, pero todas las ideas llegan al mismo lugar solo que de distintos puntos de vista.

-No importa la identidad de genero todos somos humanos y nacemos con la capacidad de
analizar, cuestionar, imponer y pensar.

También podría gustarte