"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E.
SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA –
SANITARIAS
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL
ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA
MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA -
LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" -
CUI: 2500363.
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA - INSTALACIONES SANIT ARIAS
PROYECTO : "REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E.
SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES, DISTRITO
DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI:
2500363.
UBICACIÓN : DISTRITO DE JAYANCA – PROVINCIA DE JAYANCA -
LAMBAYEQUE
1.00 G ENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores
para el tipo de establecimientos destinados a Locales Educacionales, y se ha
realizado en estricto cumplimiento a las siguientes normas vigentes:
Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE)
Norma Técnica IS.010 del Título III.3
del RNE
Normas Sanitarias de diseño de Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones.
La Edificación materia del presente Proyecto considera la Construcción de una
Edificación a 02 Niveles, comprendiendo de acuerdo al diseño de distribución los
siguientes ambientes:
El desarrollo del planteamiento se basa en la idea de zonificar el proyecto, teniendo
en cuenta las circulaciones y actividades que se van a desarrollar, la independencia
de circulaciones y espacios propios de la institución educativa, así como una correcta
orientación de los ambientes, se plantea cercar el terreno, debido a que Cuenta con
parte del muro derrumbado por el ultimo fenómeno del niño costero.
Las edificaciones nuevas se construirán con estructura de concreto armado con
sistema aporticado, muros y tabiquerías de ladrillo, puertas de madera y ventanas de
carpintería de aluminio con vidrio laminado, el techo es de cobertura losa de
concreto a dos aguas, y sobre esta losa se colocara teja andina de fibrocemento
apoyada en un entramado de madera.
Estos ambientes están diseñados y orientados teniendo en cuenta las circulaciones,
mobiliario, vientos, la dirección del sol (la utilización de elementos arquitectónicos
para el control del mismo en algunos casos en los que por las características del
emplazamiento y sectorización no permiten un control natural) y las áreas
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
establecidas en la normatividad vigente.
Es importante indicar que el proyecto contempla circulaciones a través de veredas
rodeadas de áreas verdes y sembrado de plantones logrando con esto una unidad de
conjunto y vistas agradables mejorando el entorno de la Institución educativa.
2.00 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO:
2.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:
REDES
EXISTENTES
Actualmente Existe un abastecimiento para la infraestructura existente, que
viene directamente desde la red pública, disponible en la parte frontal del
terreno, comprendiendo una línea de agua potable de Ø 2”.
.
2.2 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE:
El abastecimiento de agua potable existente, es realizado mediante una
Conexión Domiciliaria de Ø ¾” proveniente de la red existente, y que
alimenta a la Cisterna mediante un Sistema Convencional con Cisterna,
Bomba y Tanque Elevado.
Cabe indicar que la cisterna, bombeo y tanque elevado existente, se
encuentra en malas condiciones, y que sus capacidades no abastecen a la
demanda de la institución educativa.
Con lo que respecta a este proyecto, se está considerando servicios higiénicos
planteados para la nueva infraestructura, abastecidos desde el tanque
elevado.
2.2 EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS:
Existe una red interior dentro de la infraestructura educativa, que evacua las
aguas servidas, pero que tiene que ser renovada interiormente, la cual conecta
directamente al alcantarillado de la ciudad de Jayanca.
3.00 PROBABLE CONSUMO DE AGUA
En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas
Sanitarias en Edificaciones IS-010) para Locales Educacionales, tendrán
una dotación de agua potable de acuerdo al siguiente parámetro:
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
Cantidad de alumnos: 550 alumnos.
Dotación de agua por día: 25 lt por alumno.
Capacidad promedio de cisterna: 12.50 m3
Capacidad de tanque elevado: 4.20 m3
Capacidad de cisterna existente: No Precisa (Insuficiente según diagnostico
actual)
Capacidad de tanque existente: No Precisa (Insuficiente según diagnostico
actual)
En tal sentido solo se estará haciendo un cálculo para la distribución
proyectada la cual se conectará con el tanque elevado existente.
3.3 Máxima Demanda Simultánea:
Considerando que el Sistema de abastecimiento de Agua Potable para la
edificación, será con el Sistema Convencional, el Cálculo Hidráulico
para el diseño de las tuberías de distribución se realizará mediante el
Método Hunter.
TOTAL DE UNIDADES HUNTER : 38 UH = 0.88 Lps
Por tanto, el equivalente como gasto probable para aplicación del
Método
Hunter – Máxima Demanda Simultánea: 0.88 Lps
6.0 RED DE DISTRIBUCIÓN
Las tuberías de distribución de agua fría en toda la Edificación se han
dimensionado con el método de los gastos probables.
Se ha proyectado un sistema de redes de agua fría que comprende la
instalación de tuberías de
Diámetros ½”, ¾”, 1”, 1 ¼” y 1 ½” PVC- SAP con sus correspondientes
accesorios.
La acometida a los ambientes será con tubería de Ø ½“según diseño con sus
correspondientes válvulas de control.
El sistema de abastecimiento interior es indirecto considerando sólo Tanque
elevado.
7.0 SISTEMA DE DESAGUE
El sistema integral de desagüe ha sido diseñado en forma tal que las aguas
servidas serán evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario,
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con
velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en suspensión,
que evitará obstrucciones y depósitos de materiales.
El sistema de desagüe ha sido diseñado con la suficiente capacidad para
conducir la contribución de la máxima demanda simultánea.
Todo el desagüe de la Institución educativa, se evacuará por gravedad, a
través de tuberías, colectoras horizontales en el primer nivel, accesorios y
cajas de registro, descargando en sistemas independientes a través de la red
principal de Alcantarillado.
Los diámetros de las tuberías y cajas de registro se indican en los planos
respectivos, las pendientes mínimas de las tuberías del desagüe serán de 1% a
1.5%.
8.00 SISTEMA DE VENTILACION
Se preverá diferentes puntos de ventilación a los diversos aparatos sanitari
os mediante tuberías de PVC de 2” de diámetro y terminaran a 0.30mt.
s.n.t.t. del nivel superior acabando en sombrero de ventilación,
distribuidos en tal forma que impedirá la formación de vacíos o alzas de
presión, que pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la
presencia de malos olores en los ambientes.
Los montantes de desagües se prolongarán hasta 0.30m. s.n.t.t. con el
mismo diámetro para funcionar como tuberías de ventilación primaria.
Las tuberías de ventilación serán de
PVC tipo SAL.
9.0 DESAGUE PLUVIAL
Se ha estimado conveniente proveer de drenaje pluvial a la edificación
materia del presente proyecto para la evacuación del agua pluvial
proveniente de techos, patios y áreas expuestas en concordancia con el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Cabe indicar que el N.P.T. de toda la infraestructura se encuentra por debajo
del N.P.T. de la calle, y como resultado, no se puede eliminar en forma natural
(por gravedad), las aguas pluviales hacia la calle, siendo un problema cuando
las precipitaciones pluviales son de gran intensidad como las ocurridas en el
último fenómeno del niño costero.
Por tal medida se ha creído conveniente la evacuación de las aguas
"REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR DE LA I.E. SECUNDARIA MANUEL BURGA PUELLES,
DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" - CUI: 2500363
_____________________________________________________________________________________________________
provenientes de l a s lluvias, por medio de un sistema independiente, que
consiste en que las canaletas aéreas recolectaran las aguas pluviales de los
techos y las evacuaran mediante montantes de tubería pvc, ubicadas en
los laterales o esquinas de la infraestructuras hacia las canaletas de
concreto que recorrerán paralela a las veredas en los perímetros de la
infraestructura.
Las canaletas de concreto evacuaran las aguas pluviales hacia una
cisterna de 20 m3, que servirá como almacenamiento temporal y que
según la intensidad de la precipitación se evacuara bombeándola con
una motobomba en forma inmediata o en medida de su posibilidad
hacia la calle o las áreas verdes internas de la institución educativa.
Por lo tanto, se está presupuestando la compra de dos motobombas y
tuberías, para que funcionen en forma independiente y solo en casos de
precipitación pluvial, acotando que las lluvias de gran magnitud solo se
dan en épocas de fenómenos del niño, las cuales son eventuales cada 5 o
10 años.