0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas35 páginas

5° Grado - Actividad Del 22 de Mayo

Este documento presenta los objetivos de aprendizaje para tres áreas: personal social, comunicación y educación religiosa. En el área personal social, los estudiantes compararán los derechos humanos con los derechos del niño y participarán democráticamente. En comunicación, escribirán un texto expositivo sobre los derechos del niño. En educación religiosa, protegerán la vida mediante acciones que respeten la vida humana.

Cargado por

Julia Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas35 páginas

5° Grado - Actividad Del 22 de Mayo

Este documento presenta los objetivos de aprendizaje para tres áreas: personal social, comunicación y educación religiosa. En el área personal social, los estudiantes compararán los derechos humanos con los derechos del niño y participarán democráticamente. En comunicación, escribirán un texto expositivo sobre los derechos del niño. En educación religiosa, protegerán la vida mediante acciones que respeten la vida humana.

Cargado por

Julia Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 06
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos
PS Comparamos Convive y participa - Participa en la - Elabora una Escala de
los derechos democráticamente. construcción derechos se línea de tiempo valoración
humanos con - Interactúa con consensuada de enmarcan en de los derechos
los derechos todas las normas de los Derechos humanos.
del niño personas. convivencia del humanos.
- Construye aula, teniendo en -
normas y asume cuenta los deberes sus
acuerdos y leyes. y derechos del compañeros
niño, y evalúa su en acciones al
- Maneja conflictos
cumplimiento. respeto de los
de manera
derechos
constructiva.
humanos.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Escribimos un Escribe diversos - Adecúa el texto a - Escribe un texto Escala de
texto tipos de textos en su la situación texto expositivo de los valoración
expositivo lengua materna. comunicativa expositivo en derechos del
para explicar - Adecúa el texto a considerando el tercera niño
nuestros la situación propósito persona sobre
derechos comunicativa. comunicativo, el los derechos
tipo textual, así del niño con
- Organiza y
como el formato y coherencia y
desarrolla las
el soporte. cohesión.
ideas de forma
coherente y Mantiene el -
cohesionada. registro formal e información
informal; para ello, de su texto
- Utiliza
se adapta a los expositivo
convenciones del
destinatarios y jerarquizando
lenguaje escrito
selecciona algunas sus ideas de
de forma
fuentes de acuerdo a su
pertinente.
información estructura
- Reflexiona y complementaria. presentación,
evalúa la forma, el desarrollo y
- Escribe textos de
contenido y cierre o
forma coherente y
contexto del texto conclusión.
cohesionada.
escrito.
Ordena las ideas
en torno a un tema,
las jerarquiza en
subtemas de
acuerdo a párrafos,
y las desarrolla
para ampliar la
información, sin
digresiones o
vacíos. Establece
________________________________________5° Mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
relaciones entre las
ideas, como causa-
efecto,
consecuencia y
contraste, a través
de algunos
Campo Instr. de
Área referentes y
temático evaluación
conectores.
Incorpora de forma
pertinente
vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los
campos del saber.
ER Protegemos Construye su - Expresa su amor a - Escribe
la vida que identidad como Dios y al prójimo el quinto acciones para Escala de
Dios nos dio persona humana, realizando mandamiento cuidar la vida. valoración
amada por Dios, acciones que es el que
digna, libre y fomentan el protege el
trascendente, respeto por la vida derecho a la
comprendiendo la humana. vida.
doctrina de su propia -
- Promueve la
religión, abierto al llevar una
convivencia
diálogo con las que vida cristiana
armónica en su en-
le son cercanas. en paz con
torno más cercano
- Conoce a Dios y y fortalece su todos los
asume su identidad como hijo miembros de
identidad religiosa de Dios. familia
y espiritual como debemos
persona digna, proteger el
libre y don de la
trascendente. vida.
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

________________________________________5° Mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué tomaré en
cuenta?  Explicar que sus derechos se enmarcan en los Derechos
humanos.

 Participar con sus compañeros en acciones al respeto de los


derechos humanos.

 Recordamos que la semana pasada conversamos sobre la familia, además como se fortalece los
lazos familiares al respetar los derechos y proponer normas.
 Escriben en tarjetas los derechos del niño y adolescente que recuerden.
 Responden preguntas:
 ¿Crees que los derechos del niño son respetados? ¿Por qué?

 ¿Qué sabes de los derechos humanos?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

CONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención la opinión de los demás
 Respetar los acuerdos.

DESARROLLO

Problematiza
 Lee y analiza la viñeta de Mafalda:

 Responde las preguntas:

________________________________________5° Mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Qué es lo que piensa Mafalda de los derechos humanos?

 ¿Por qué los compara con los diez mandamientos?

 ¿Crees que aquí en el Perú se respetan los derechos humanos?

 ¿Qué quiere decir que los derechos humanos son universales?

 Análisis de la información

 Dialogamos sobre los derechos y responde la pregunta: ¿Cuáles creen que sean los derechos
humanos?, escriben sus respuestas en tiras de cartulinas.

________________________ __________________________ ______________________


________________________ __________________________ ______________________
________

 Analizan información sobre los derechos humanos.

Los derechos humanos


Los derechos humanos son facultades que tenemos todas las personas por el solo hecho de existir.
Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para
que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de
libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de
expresión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la
participación política o de acceso a la información, son algunos
de ellos.
Los derechos humanos incluyen derechos y obligaciones inhe-
rentes a todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de
los gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No hacen distinción
de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son
universales, indivisibles e interdependientes.

________________________________________5° Mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La Declaración Universal de Derechos Humanos


Los derechos humanos no siempre tuvieron un reconocimiento general. Recién desde el siglo XVIII
empezaron a difundirse en Europa las ideas fundamentales referidas a ellos. Por ejemplo, la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) afirmó que la libertad y la igualdad eran derechos
que debían poseer todos los seres humanos. En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento que recoge los derechos humanos
fundamentales.
Los derechos humanos se caracterizan por ser:

Los derechos fundamentales


Las personas tenermos una serie de derechos. Tres de ellos son fundamentales:

El derecho a la vida. El derecho a la libertad. El derecho a la igualdad.


Garantiza la protección y Significa que todas las Reconoce que todas las
defensa de la vida de todo personas pueden ejercer personas somos iguales ante
ser humano en cualquiera de libremente sus derechos, la ley, sin ninguna distinción
sus etapas. pero sin afectar los de los por cuestiones de raza, sexo,
demás. religión, clase social, etc.

Eleanor Roosevelt fue la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las


Naciones Unidas (1946 -1952)

Los 10 principales derechos humanos


1. Derecho a la vida.
2. Derecho a la igualdad.
3. Derecho a la no discriminación.
4. Derecho a la prohibición de la esclavitud.

________________________________________5° Mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Derecho a la prohibición de la tortura.


6. Derecho al reconocimiento ante la ley como persona.
7. Derecho a la igualdad ante la ley.
8. Derecho a recursos ante un tribunal competente.
9. Derecho a la restricción del arresto arbitrario y del exilio.
10. Derecho a una audiencia justa y pública.

 Observan un video para aprender más sobre los derechos humanos. ¿SABES QUE SON LOS
DERECHOS HUMANOS?
https://www.youtube.com/watch?v=w-wwSERIEJY

 Explica mediante ejemplos las características que tienen los derechos.

Características Por que…

Natural ____________________________________________

____________________________________________

Universal ____________________________________________

____________________________________________

Obligatoria ____________________________________________

____________________________________________
Evolución de los derechos humanos desde 1776

Inalienable ____________________________________________

____________________________________________

Indivisible ____________________________________________

____________________________________________

 Elabora una línea de tiempo sobre la evolución histórica del proceso de reconocimiento internacional
de los derechos humanos a través de diversos documentos. Incluye los hechos más relevantes
después del año 1700.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los hechos importantes y el hecho central?
________________________________________5° Mayo/6_____________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 A partir del bingo realizado y la información analizada sistematizan en un mapa conceptual sobre que
son los derechos humanos.

Toma de decisiones

 Realizan dramatizaciones en grupos de tres casos que muestren el cumplimiento de los siguientes
derechos: a la vida, a la libertad y a la igualdad. Luego, pedirles que expongan una reflexión de la
importancia de dichos derechos.
 Reflexionan sobre los derechos humanos respondiendo las preguntas:

________________________________________5° Mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Qué derecho humano consideras más importante? ¿Por qué?

 ¿Qué eventos dieron origen al reconocimiento de los derechos humanos?

 ¿Qué características tienen los derechos humanos?

 Los derechos del niño y los derechos humanos ¿Son iguales o diferentes? ¿Por qué?

 Expresan ejemplos sobre cómo transgreden los derechos humanos y reflexionan dando una solución
al ejemplo o caso citado.

Nadie tiene derecho a


encarcelarte o a enviarte
fuera de tu país
injustamente.

Tienes derechos a
pertenecer a tu propio
país o a adquirir la
nacionalidad de otro.

CIERRE

 Finalizamos reflexionando sobre la importancia de la declaración universal de los derechos humanos.

________________________________________5° Mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos?
 ¿Qué pasaría si no respetamos los derechos humanos?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Explique que sus derechos se enmarcan


en los Derechos humanos.

Participe con mis compañeros en


acciones al respeto de los derechos
humanos.

________________________________________5° Mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Completa el texto con las palabras del recuadro y conocerás las características de los derechos.

universales obligatorios inalienables imprescriptibles

 Son _______________________ porque tienen alcance y validez para todas las personas sin
ningún tipo de distinción económica.
 Son _______________________ porque no caducan ni vencen con el tiempo. Los derechos ya
reconocidos pertenecen.
 Son _______________________ porque todas las personas deben respetarlos.
 Son _______________________ porque no se pueden ceder ni comercializar.

2. Subraya las respuestas correctas

a) La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por...


 el Gobierno del Perú.
 la Organización de Estados Americanos.
 la Asamblea General de las Naciones Unidas.
b) ¿Qué significa que los derechos son indivisibles e interdependientes?
 No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad.
 Que los derechos no se pueden separar unos de otros, pues todas las personas nacen con
ellos.
 Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad.
c) ¿Qué significa "vivamos dignamente"?
 Vivir con decencia y honorabilidad.
 Vivir con deshonra y vileza.
 Vivir con tranquilidad y comodidad.

3. Lee y analiza el siguiente caso. Luego, responde las preguntas.


________________________________________5° Mayo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Cuando era más pequeña, María sufrió de polio, por ello usa muletas y tiene dificultades
para trasladarse. Ella nunca perdió las ganas de estudiar. Sus padres llevan dos meses
buscando un colegio donde pueda estudiar, pero en todos les han dicho que tendrá
problemas porque requiere cuidados especiales, por lo que no la quieren recibir.

a) ¿Qué derecho humano no se respeta en el caso de María?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) ¿Cuáles acciones consideran que son correctas y/o incorrectas? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

c) Escriban tres razones que les permitan convencer a los directivos de los colegios de que deben
recibir a María.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. Busca en el diccionario el término “inalienabilidad” y relaciona dicho significado con los


derechos. Luego, explica qué significa que los derechos son inalienables.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. Lee el siguiente anuncio y reflexiona

 ¿Qué derechos humanos no se cumplieron en


esta situación?

____________________________________

____________________________________

 ¿Crees que en la actualidad se producen


hechos similares? ¿Por qué?

____________________________________
____________________________________

________________________________________5° Mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Escribe el derecho de segunda generación que corresponde a cada imagen.

1. Derecho a la salud. 3. Derecho a la sindicación. 5. Derechos culturales

2. Derecho a la educación. 4. Derecho a la seguridad social. 6. Derecho de los trabajadores.

________________________________________5° Mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Explica que sus derechos se Participa con sus compañeros
enmarcan en los Derechos en acciones al respeto de los
humanos. derechos humanos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Escribe un texto expositivo en tercera persona sobre los


cuenta?
derechos del niño con coherencia y cohesión.

 Organizar la información de un texto expositivo jerarquizando


sus ideas de acuerdo a su estructura presentación, desarrollo y
cierre o conclusión.

 Leen la siguiente situación

 Dialogamos con las siguientes preguntas:


 ¿Sobre qué están hablando la niña y la señora de la imagen?


 ¿Qué les preocupa?


 ¿Conoces cuáles son tus derechos? ¿Crees que realmente se cumplen tus derechos? ¿Por
qué?

________________________________________5° Mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa


 ¿Quisieras escribir sobre los derechos de las niñas y los niños para difundirlos? ¿Cómo lo
harías?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

ESCRIBE UN TEXTO EXPOSITIVO PARA DEFENDER


NUESTROS DERECHOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

 Recordamos sobre el texto expositivo:

En los textos expositivos, primero se presenta el tema y luego, se


desarrollan las ideas. Para cerrar se mencionan las conclusiones.

Estructura del Texto Expositivo

Se da a conocer el tema y se utiliza


Introducción un tono ameno y sugerente para
despertar el interés del lector.

Se ordenan lógicamente las ideas.


Se inicia con un análisis objetivo de
Desarrollo los hechos que puede ser seguido
de uno subjetivo si corresponde.

Se da a conocer el tema y se utiliza


Conclusión un tono ameno y sugerente para
despertar el interés del lector.

 Lee el siguiente texto expositivo:


________________________________________5° Mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recuerda las características del texto expositivo es:

Características del texto expositivo o


explicativo
 La redacción debe ser objetiva.
 Se escribe en tercera persona.
 Utiliza un lenguaje preciso y claro.
________________________________________5° Mayo/16_____________________________________
 Se emplea conectares, enumeraciones y
comparaciones para facilitar la
comprensión del mismo.
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observa un video del texto expositivo


https://www.youtube.com/watch?v=rlbsabHsV5g

Planificamos

 Planifican texto expositivo en el siguiente cuadro:


¿Qué vamos a ¿Qué derecho ¿Cuál será nuestro ¿Qué tendremos en
escribir? presentaremos? propósito? cuenta para escribir el
texto expositivo?
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________

 Elige el tema de la Convención de los Derechos del Niño que escribirán:

 Explican el propósito de los Derechos del Niño que escribirán:

Para escribir mi texto expositivo, elegí el siguiente derecho:

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
Escribiré mi texto expositivo sobre este derecho porque…..

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

________________________________________5° Mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Textualizamos o escribimos el primer borrador

 Organizan y buscan información sobre los derechos del niño.

 Organizan la información recolectada en el siguiente organizador respondiendo las siguientes


preguntas:

________________________________________5° Mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben el primer borrador del texto expositivo usando la información anterior del esquema gráfico.

________________________________________5° Mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se indica que en la siguiente sesión revisaremos el texto que escribimos.

CIERRE

 Explican cómo identificaron las características y estructura de un texto expositivo al escribirlo.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

________________________________________5° Mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Qué aprendiste al escribir el texto expositivo?


 ¿Qué hicimos para identificar su estructura y características del texto expositivo?
 ¿Para qué nos sirve los aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Escribí mi texto expositivo en tercera persona sobre los


derechos del niño con coherencia y cohesión.
Organice la información de mi texto expositivo
jerarquizando mis ideas de acuerdo a su estructura
presentación, desarrollo y cierre o conclusión.

________________________________________5° Mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Ficha de aplicación

1. Relaciona la descripción con el nombre de cada elemento del texto expositivo

2. Selecciona las imágenes que representan, fuentes de consulta confiables para recabar
información para tu texto expositivo.

________________________________________5° Mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Escribe las características del texto expositivo

4. Escribe la parte que corresponde según la estructura del texto expositivo

Desarrollo imagen
Conclusión título
Fuente Presentación o
Introducción

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Hace más de cuatrocientos años, la gente creía lo


siguiente: que la Tierra estaba quieta y que los astros,
como el Sol, la Luna y los planetas, giraban a su
alrededor. Se pensaba que era el Sol que se movía
porque cuando amanecía lo veían asomarse por el este y
al atardecer lo veían ocultarse por el oeste.
Fue Galileo Galilei quien demostró lo contrario. En 1609,
fabricó varis telescopios y los usó para realizar muchos
descubrimientos. Por ejemplo, observó por primera vez
cuatro lunas en Júpiter y comprobó que la Tierra y los
demás planetas giran alrededor del Sol.
Hoy sabemos que la Tierra es un planeta más
del Sistema Solar y que en este sistema es el Sol el único
centro inmóvil de atracción, sabemos además que la
Tierra no solo gira sobre sí misma, sino también
alrededor del Sol y que la luna no es un planeta, sino un
satélite que se desplaza en torno a la Tierra.
Pavón José El Universo y el sistema
Sola, Universidad de Colombia Pp 8.9

________________________________________5° Mayo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Escribe un texto expositivo Organiza la información de
en tercera persona sobre los su texto expositivo
derechos del niño con jerarquizando sus ideas de
coherencia y cohesión. acuerdo a su estructura
presentación, desarrollo y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cierre o conclusión.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

10

________________________________________5° Mayo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
 Reconocer que el quinto mandamiento es el que protege el
cuenta?
derecho a la vida.

 Reconocer que llevar una vida cristiana en paz con todos los
miembros de familia debemos proteger el don de la vida.

 Leen y reflexionan sobre el derecho humano fundamental:

 Responden a pregunta:
 ¿Cuál es el derecho fundamental?

 ¿Por qué la vida será un derecho fundamental?

 ¿Qué mandamiento protegerá a la vida?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

PROTEGEMOS EL DON DE LA VIDA QUE DIOS NOS DIO

________________________________________5° Mayo/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás.

DESARROLLO

Ver

 Lee y analiza la siguiente situación:

Dios, por amor, nos da la vida, que es el primer don que recibimos los
seres humanos y la base de todos los demás dones. El quinto
Mandamiento nos muestra el camino para protegerlo.

 Se dialoga mediante las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el quinto mandamiento?

 ¿Qué protege este mandamiento?

 El quinto mandamiento ¿tan solo prohíbe quitar la vida?

________________________________________5° Mayo/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Por qué todas las vidas humanas tienen el mismo valor?

 ¿Cuáles son las condiciones para que respetemos la vida?

Juzgar:

 Leen y reflexiona sobre la familia es un regalo de Dios

La vida es un don dado por Dios

La vida es un regalo. No podemos merecerla, ni tampoco podemos fabricarla. Ni siquiera los científicos
pueden crear una vida nueva. Como mucho, ponen las condiciones para que surja. Solo Dios es dueño de la
vida porque solo Él puede crearla.

Desde el punto de vista natural, la vida es el don más preciado que tenemos. El
cuerpo nos lo ha dado Dios por medio de nuestros padres; el alma es una creación
divina. Dios ha querido dar la vida a cada persona en concreto; por eso es sagrada y
por eso la debemos respetar.

Para proteger la dignidad de la vida humana, Dios nos ha dado este mandamiento
que prohíbe eliminar la vida o dañar el cuerpo de los demás o de uno mismo.
Tampoco se puede poner la vida en peligro sin necesidad.
________________________________________5° Mayo/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Así, también nos manda cuidar nuestra salud física y la de los demás. Por eso, va contra este mandamiento
el consumo de drogas y el abuso de la comida, el alcohol, el tabaco o los medicamentos.
Para proteger este don, Dios nos enseña a:
 acoger la vida con agradecimiento,
 cuidar la vida siempre, desde que empieza a existir hasta que termina,
 valorar a las personas por el simple hecho de ser personas, independientemente de su salud, su edad,
su raza...,
 cuidar nuestra salud y la de los demás,
 respetar a todos sin caer en enfados o en insultos que indican que ya no valoramos a la otra persona.
Quienes cometen homicidio, aborto voluntario o eutanasia
están despreciando el regalo de la vida que Dios nos ha dado.
Tampoco valoramos este regalo cuando permitimos que en
nuestro corazón se establezcan sentimientos de odio, rencor o venganza hacia otras personas.

NO MATARÁS

La vida humana es SAGRADA, porque desde su comienzo, es Dios quien la crea.


Nadie, en ninguna circunstancia,
puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente»
El hombre es alguien singular: la única criatura de este mundo a la que Dios ama por sí misma. Está
destinado a conocer y amar eternamente a Dios, y su vida es sagrada. Ha sido creado a imagen y semejanza
de Dios (cfr. Gn 1, 26-27), y éste es el fundamento último de la dignidad humana y del mandamiento no
matarás
 Solo Dios es Señor y DUEÑO de la vida, desde que empieza hasta que termina; nadie, en ninguna
circunstancia, tiene derecho a matar a una persona.
 Hay que ver la vida como un regalo de Dios y saber que solo El y nadie más decide cuando empieza y
cuando termina.

 Observan el video sobre el quinto mandamiento.


https://www.youtube.com/watch?v=H3ByPNJ1kdQ
 Responden las preguntas:

 ¿Quién es el dueño de la vida? ¿Por qué?

 ¿Qué otras prohibiciones nos mandan el quinto mandamiento?

 Escribe acciones ¿Cómo podemos proteger el don de la vida?

________________________________________5° Mayo/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen y reflexionamos con la cita bíblica de Mateo 5, 21 -22

«Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás", y el que mate será reo de juicio. Pero yo os
digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado» (Mt 5,21-22).

 Responden las preguntas:

 ¿El quinto Mandamiento se refiero solo a no quitar la ida a los demás o engloba más
cosas? ¿Por qué?

 Escribe ejemplos que dañan o desprecian el don de la vida

Actuar:

 Reflexionamos sobre el regalo más grande que Dios nos dio que es la vida. Dramatizan acciones
donde demuestren actos que cuiden el don de la vida.

RECUERDA:
Toda vida humana tiene igual valor porque todos somos imagen y semejanza de Dios.
También atentamos contra el quinto mandamiento no respetamos a los demás, no
cuidamos nuestra salud o nuestro cuerpo, etc.

 Realizan una oración para dar gracias por la vida que nos dio Dios.

________________________________________5° Mayo/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben un compromiso sobre como cuidan el don de la vida.

Me comprometo a:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CIERRE __________________________________________________________________

 Expresan lo que aprendieron del regalo que nos dio Dios la vida
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el don de la vida?
 ¿Cómo cuidas el don de la vida?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí que el quinto mandamiento


es el que protege el derecho a la vida.
Reconocí que llevar una vida cristiana
en paz con todos los miembros de
familia debemos proteger el don de la
vida.

________________________________________5° Mayo/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Reflexiona con la historia bíblica:

Responda:

¿Qué ocurrió entre los hermanos?

___________________________________________________
___________________________________________________

¿Por qué la vida es sagrada?


___________________________________________________
___________________________________________________
________________________________________5° Mayo/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Completa los siguientes espacios en blanco:

La vida humana es sagrada desde _____________________


hasta la ____________________.
El quinto mandamiento pide a los cristianos _______________
________________ propia y la del __________________.

3. Marca con un aspa (X) la respuesta correcta:

4. Elimina con un asa (X) la imagen que no ayuda a cuidar la vida. Luego explica por qué es
importante cuidarla.

________________________________________5° Mayo/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Explica por qué es importante cuidar la vida.

6. Completa con las vocales que faltan y sabrás qué actos humanos desprecian o dañan el don de la
vida. Después, busca su definición en un diccionario.

________________________________________5° Mayo/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Mayo/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
Capacidad:
– Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
– Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios de evaluación
Reconoce que el quinto Reconoce que llevar una vida
mandamiento es el que protege el cristiana en paz con todos los
derecho a la vida. miembros de familia debemos
Nº Nombres y Apellidos de los proteger el don de la vida.
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo/35_____________________________________

También podría gustarte