DESARROLLO PRACTICO CURSO TOPOGRAFÍA
Estudiante
JUAN ESTEBAN RAMIREZ JIMENEZ
CURSO TOPOGRAFIA
AÑO 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
- UNAD
Introducción
Se enfatiza la importancia del conocimiento que se debe de tener al momento de utilizar
herramientas y aparatos topográficos que se emplean para trabajos en campo, de tal manera que
logramos ejecutar levantamientos topográficos en diferentes áreas limítrofes cercanas a la
universidad. Interactuando con equipos topográficos se logra la medición de áreas, rumbo, azimut
etc. Después se lleva a cabo la localización de coordenadas con GPS y también se visualizan los
puntos tomados con la aplicación móvil en Google earth pro para saber su área, perímetro,
número de hectáreas y nivelación del terreno, esto se hace con el fin de estudiar los terrenos
antes de sembrar para que así se tenga un mejor sistema de siembra y rendimiento del cultivo
como futuros agrónomos.
Objetivos
• Reconocer y realizar levantamientos topográficos
• Identificar las partes y herramientas que se emplean en la topografía y el campo
• Ejecutar actividades y ejercicios con aplicaciones móviles de la topografía
• Realizar la medición de puntos topográficos por medio de GPS
Actividad numero 1
Con los instrumentos disponibles tomarán medidas lineales y angulares para recrear un posible
levantamiento topográfico por radiación y nivelación trigonométrica. En caso de no disponer de
instrumentos apropiados, podrán usar la aplicación Dioptra. El tutor podrá dividirlos en grupos de
trabajo de tres o cuatro estudiantes para facilitar el trabajo de campo.
Para ello, cada grupo se ubicará en un punto estratégico desde el que se puedan radiar 4. Las
coordenadas del punto pueden ser tomadas con GPS o se pueden asumir, por ejemplo, Norte: 100m,
Este: 100m (si el lote es muy grande podrán incrementar estas cifras para evitar valores negativos).
Ya sea con brújula, teodolito, estación o la aplicación Dioptra, lea el azimut y tome las distancias
horizontales hasta cada vértice de la poligonal. Asegúrese de estar midiendo distancias horizontales
y no en línea recta. Esta información le servirá par luego en trabajo de oficina complete la siguiente
cartera
Proyecciones Coordenadas
Punt o Distanc Azim Rumbo
N S E O N E
ia ut (+) (-) (+) (-)
A 4.689m 88º16’16 336º07’33’ 58º 1033865.110 934699.2
’’ ’ 69
B 7.714m 82º56’11 194º22’57’ 275º 1033865.084 934687.5
’’ ’ 29
C 3.06m 90º57’12 264º10’02’ 398º 1033869.949 934694.6
’’ ’ 88
D 2.957m 83º06’13 86º33’47’’ 169º 1033869.939 934695.1
’’ 77
Utilizando un nivel de mano, un teodolito o la aplicación Dioptra, calcule/anote el grado de
inclinación del terreno (Z o α) desde la estación hasta cada vértice. Puede consultar la cota
aproximada con un GPS o asumir una cota falsa de 100m para el punto desde donde radió.
Anote la altura instrumental (así sea que lo que haga con el celular, requiere la distancia desde el
suelo hasta el dispositivo). Con la información obtenida complete en trabajo de oficina la siguiente
tabla:
Distanc Altu Pendient
Áng Ángulo Distanci Diferen
Vis ia en ra Cot e porcent
ulo al a cia
ta línea de a* ual (º)
cenit horizo horizon recta vertical
hac la (h
al nte (α) tal (D) (d) (Dv)
ia mir )
(Z)
a
(hm
)
A 88º16’16’’ 336º07’33’’ 4.687m 4.687m 1.645 0.145m 546.645 9.38
B 82º56’10’’ 194º22’59’’ 7.714m 7.714m 2.40 0.956m 565.01 0.0012
C 90º57’12’’ 264º10’02’’ 3.061m 3.061m 1.65 0.05m 564.764 0.077
D 83º06’12’’ 86º33’46’’ 2.936m 2.936m 1.45 0.355m 565.171 0.058